Haz click aquí para copiar la URL

La monja

Terror Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla ... [+]
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de septiembre de 2018
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Una posesión tonta y soporífera, era difícil imaginar un spin-off menos interesante.
-No les hará recobrar su fe en el género pero tal vez sí en las aspirinas.

Las películas de “The Conjuring” ayudaron a otorgarle a James Wan la categoría popular de maestro del terror. Su renovación del género supuso una bocanada de aire fresco para todos aquellos que llevaban tiempo viéndolo de capa caída, soportando la incesante repetición de historias manidas repletas de lugares comunes como excusa para encadenar una serie de exasperantes y perezosos “jumpscares”. Los guiones no ofrecían nada auténtico ni mucho menos novedoso y no había artesanía, creatividad ni hermosura en las imágenes que pasaban ante nuestros ojos. Wan no rompió el molde, simplemente cogió los elementos conocidos y los combinó con una destreza que por primera vez en mucho tiempo, nos recordó como era asustarse de verdad. El éxito de los expedientes del matrimonio Warren desembocó en la ramificación hacia otras historias demoníacas que han ido construyendo una suerte de universo del terror, lejos del malogrado intento de Universal por crear el suyo. Aquí tenemos el último spin-off que se añade al canon, con guion de Gary Dauberman (responsable de ambas películas de “Anabelle”) y James Wan, y la dirección de Corin Hardy, que hasta ahora solo había realizado su ópera prima, “The Hallow”. Veamos como le queda el hábito a esta monja.
Es una de las películas de terror más necias e insustanciales que he visto en los últimos años. El propósito de su director parece simplemente ofrecer una sucesión de sustos tan previsible como carente de gusto. En 96 minutos hay solo dos secuencias que sean capaces de sorprender al espectador, el prólogo y la bien resuelta escena de las campanas; el resto del metraje se conforma con refugiarse en el golpe de sonido y fotocopiar con descaro los ademanes de la franquicia hasta que los hilos se transparenten. Se echa de menos la pericia de Wan para la delimitación del encuadre, su talento con los movimientos y la colocación de la cámara, su pulso para la atmósfera y la inteligencia con la que trata al espectador. Pero lo que más se echa en falta es una historia. Porque aunque pueda sonar extraño “La monja” no tiene ningún tipo de desarrollo argumental, no digamos ya un sentido de la narración o algún personaje que pueda llegar al menos a la bidimensionalidad. No se entiende que Wan haya colaborado en la escritura de un tan guion plano y descuidado, del cual no irrita tanto su adoración por el absurdo o su burda retahíla de tópicos como la indolencia con la que ni se molesta en explicar qué es y qué quiere este omnipresente demonio que nos lleva persiguiendo desde el inicio de la franquicia. Como si sus cándidos sustos pudieran reemplazar a esas respuestas.
Aunque es una propuesta que encontrará su público, no hallarán aquí nada de lo que nos sedujo en las películas de “The Conjuring”. Por el contrario “La monja” revela en cierto modo el agotamiento del modelo concebido por Wan para la franquicia y la necesidad de cambiar dicha fórmula. Sin historia ni personajes tridimensionales, sin drama ni terror, sin capacidad para llevarnos a lugares nuevos o explotar con alguna inventiva los conocidos, esta película se convierte en un lóbrego somnífero. El verdadero novicio de esta trama es el propio Corin Hardy, que quizás debería plantearse si tomar los votos como cineasta o si estaría mejor cultivando tomates. Fíjense, ahí tienen un conflicto que le habría venido bien a una película tan aburrida.
2
9 de septiembre de 2018
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, porque esto no se merece mucho análisis.

Warner Bros. y el universo de “El Conjuro” ha parido la peor película de la saga. (Y mira que Anabelle 1 parecía insuperable) y sin temor a equivocarme, una de las películas más malas del año, digna de un Razzie.

Es más mala que un cáncer.
5
8 de septiembre de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a hablar de la película en sí, me gustaría dar un toque de atención a los que hacen normas para los cines. No sé si en esto incluye a exhibidores o solamente los ministros, pero como hacen en muchos países, yo pondría obligatorio que en una película no apta para menores de trece, ya que no se les puede prohibir la entrada (y a mí eso de prohibir tampoco me gusta), fuera obligatorio que para acceder a la sala tuvieran que ir acompañados de un adulto, sea un tutor o cualquiera de sus cretinos progenitores, que aunque estén, lógicamente, peor educados que sus hijos, serían los responsables ante cualquier queja o denuncia del cine, sea por incordiar a los espectadores o por romper material, como una butaca, por mera diversión.


El hecho de que se permitan entrar a manadas de menores maleducados y agresivos que no lleguen a los doce años que campen a sus anchas, provocará que el espectador prefiera ver la película tranquilamente en su casa, ahorrándose todo tipo de malos tragos y, con razón, no vuelva jamás al cine. Esto es como el turismo en ciertas zonas: ¿prefieren un turismo que se sepa comportar o el turismo de borrachera? A la larga la segunda opción no es rentable. Los padres caraduras de estos salvajes se quedarán muy a gusto con que seamos los demás los que los tengamos que aguantar mientras ellos se quedan tranquilamente sin ellos, pero lo que es tremendo es que, comparándolos por ejemplo con los “Gremlins”, estas criaturas, además de simpáticas, sean casi de una exquisita educación, pudiéndolos confundir con gente de la nobleza. Son carne de antecedentes, si no los tienen ya. Y dicho esto vamos al tema, que es la película.


“La monja” es un “spin- off”, es decir, una película cuyo protagonista ha aparecido anteriormente en otra con menos papel. Ya con eso, hasta al más ingenuo, le haría intuir que estamos más ante un negocio que ante una película al uso. Y así es. La creación de “Expediente Warren” abrió una gran puerta ante, más que la renovación, la “reavivación” del mejor cine de terror comercial. Han hecho secuela y varios “spin- off” con Annabelle, otro de sus emblemáticos personajes. Ahora, en su afán de sacar más pasta, le ha tocado a “La monja” (que aparecía en su segunda parte), en esta ocasión con un final cerrado sospechosamente de aquella manera, y como será rentable, sacar una segunda parte de este “spin- off” si tienen ganas de seguir haciendo caja. Es como un trabalenguas o un bucle sin fin, secuelas, precuelas, “spin- offs”... eso sin tener en cuenta que puedan hacer lo propio con más personajes o contarnos la historia de todos los trastos que el matrimonio Warren tiene en su sótano y hacernos una serie. Posibilidades y jeta hay.


Pero sin darle más vueltas al tema, lo principal es que James Wan aquí no firma como director, cosa que sí ocurría en los dos “Expediente Warren”, y eso se nota. La idea es de Wan, a la limón con su guionista, Gary Dauberman, pero desgraciadamente su guión es raquítico, apoyándose más en sustos más que en una historia elaborada.


Quizás su dirección artística sea lo más interesante, aunque nos suene que hayan tomado para inspirarse en los interiores en el “Drácula de Bram Stoker” que dirigiera Coppola. La banda sonora de Abel Korzeniowski, aunque no es tan potente como en los films mencionados de Wang, cumple con lo que se lo podía pedir, porque pocas opciones le quedaban. Pero en vez de elegir un cierto aire tibetano, y ambientándose en Rumanía, podía haber elegido una instrumentalización más de acorde con la zona. También su fotografía cumple con las intenciones de “asustar” aunque acierta más en las escenas interiores más que en las exteriores.


Demián Bichir, como el padre Burke, así como Taissa Farmiga, hermana en la vida real de Vera Farmiga, la que encarnó a la señora Warren en las dirigidas por Wang, simplemente se prestan con las mejores intenciones, aunque sus papeles podían haber dado mucho más de sí, aportando mejores interpretaciones, cosa que en los secundarios se nota menos, como el caso de Ingrid Bisu como la hermana Oana, ya que su rol era poca cosa. Es la pena de tener unos personajes desaprovechados, aunque para mí, el mayor desatino es el personaje del “Franchute” Maurice, que lleva a cabo Jonas Bloquet, no por su trabajo, él está vendido, si no porque hecha por tierra la poca seriedad que podía tener el film. Se han preocupado por la atmósfera que podía tener, pero encima de no terminar de lograr sus objetivos este personaje infantiliza demasiado ciertas situaciones.


Ruidos, gritos, carreras, muchos “sustitos” para que el espectador esté entretenido... unos ingredientes no muy atractivos y nada originales, pero que a los “fans” del género que no sean muy exigentes les pueden bastar para pasar un rato “divertido”. Yo tenía claro a lo que iba, y me dejé llevar, aún con sus contradicciones argumentales, pero se trataba de jugar o no jugar. Al menos las reglas principales quedaban claras y no ha habido pretensiones de mayor calibre. Precisamente esta semana me vi “Terror en la ópera” de Dario Argento, que pareciéndose a “La monja” igual que un huevo a una castaña, tenía como principal característica el delirio y la inconsistencia argumental, riéndome incluso, cosa que para los tiempos que corren se agradece. En el spoiler contaré lo que más me llamó la atención del guión de “La monja”, que tuve que reprimir la carcajada, por no querer “estropearle” al público un momento de tensión y convertirme en un “aguafiestas” o en otra puta criatura (con perdón) más maleducada que un “Gremlin” de los que al principio hacíamos referencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que en la abadía hay una presencia demoníaca con la que tienen que acabar el padre Burke y la hermana Irene, aún novicia. Ellos son la parte buena, los defensores del bien. Pues ya podían haber buscado una solución menos “berraca” y sacrílega para rociar a la monja endemoniada Valak con la sangre de Jesucristo. Que la hermana Irene se la meta en la boca y luego se la escupa en la cara a Valak, a modo de gargajo, me pareció de lo más contradictorio y casi “cyberpunk”. Ay, Dios mío, casi me meo, hablando mal y pronto. Y como murmuró con sorna mi acompañante: "Bendita esa boca, que tras guardar semejante reliquia, no debería meter en ella nada pernicioso". Si es que además lo ponen en bandeja para el posterior pitorreo... En fin, las cosas de ciertos guionistas.
2
11 de septiembre de 2018
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror. Categoría del cine que, en buenas manos, suele ofrecer buenas historias. Como en todas las vertientes artísticas, hay buenos y malos artesanos y de vez en cuando sale un producto que rompe moldes. La monja no es uno de estos casos.
Película englobada en ese universo compartido que empezó en Expediente Warren, cinta dirigida por James Wan, uno de los pocos directores comerciales de los que hablé al principio, que destacan, que tiene una propia identidad a la hora de hacer películas de terror. Iniciador de varias franquicias, la de Saw, Insidious y este Warrenverso. Un universo unido de forma algo forzada que comprenden las dos películas de Expediente Warren, las dos de la muñeca Annabelle y esta que nos ocupa. Aquí Wan se limita a escribir la historia junto con Gary Dauberman, el firmante del guion final y las labores de dirección un desconocido para mí, Corin Hardy.
Los actores principales son Taissa Farmiga, actriz hermana pequeña de Vera Farmiga, Lorraine Warren en esta saga, conocida por la serie American Horror Story; Demian Bichir, actor al que he visto en Alien Covenant, Los Odiosos Ocho y nominado al Oscar por Una Vida Mejor; Jonas Bloquet, cuya película más conocía es Elle.
La trama se desarrolla en un convento en Rumanía, donde un sacerdote investigador y una novicia que (lo recalcan varias veces) no ha hecho los votos llegan para investigar el suicidio de una monja. Allí descubren una fuerza maligna que quiere escapar del lugar, y tienen que impedirlo.
Argumento escueto en una película que no da para mucho más que un par de sustos. Ambientación sombría, deudora del Drácula que realizó Coppola, pero algo plana, con muchos planos vistos mil veces, no tiene nada que destaque. Y varios errores que estropean la historia. Y la conexión que entabla con el universo Warren, muy cogido con pinzas.
Película de terror que recaudará muchos millones, pero que no es nada del otro mundo. Las hay mucho peores, claro, lo que creo es que una cinta como esta, respaldada por un gran estudio, con un presupuesto muchísimo más holgado que otras producciones de terror que tienen ideas e intenciones mucho más ambiciosas, deberían ofrecer un producto más cuidado en el apartado argumental. Pero las cifras de taquilla señalan que el camino a seguir para ganar dinero es este. Qué le vamos a hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La novicia, no importa qué situación sobrenatural haya vivido, tiene tiempo para cambiarse de ropa. En una escena lleva ropa de calle y en la siguiente está con los hábitos; o la meten en la misma habitación donde se tiró la monja suicida, la cierran por fuera y lo que hace es echarse a dormir. También nos enseñan que tiene una especie de percepción sensorial, un detalle que enseñan una vez y que no va a ninguna parte. por otra parte, al elegir a Taissa Farmiga para este papel me hizo elucubrar una teoría en la que el personaje de la novicia tendría alguna conexión con el de Lorraine Warren. Si nos fijamos bien, el modo de vestir y el peinado son similares en los personajes. Quizás tenían esa idea y al final tiraron por otro sitio.

El sacerdote es un investigador del Vaticano que tiene que ver qué hay de cierto en los milagros de los que la Iglesia se entera; a la vez es exorcista. Un hombre preparado para afrontar los diferentes sucesos que tienen lugar en ese convento. Y se pasa toda la película pidiendo la ayuda de la novicia. Sabe que hay algo maligno suelto y se echa a correr cuando ve la figura de ese niño que murió al practicarle un exorcismo. Para ser un cura que investiga milagros, lo veo un poco verde.
Franchute, el alivio cómico de la peli y poco más. ¡Ah, es verdad! Él es la forzada conexión con los Warren, porque se convierte en el recipiente donde el demonio logra escapar. Pero si ese ser maligno consigue meterse dentro del francés, ¿Por qué después de lograrlo va a intentar poseer a la novicia? ¿Por qué la novicia, cuando escupe la sangre de Cristo a la cara de la monja, se ve como es sepultada bajo tierra? ¿Eran dos demonios o qué?

En un momento de la peli nos enteramos que todas las monjas están muertas. Las monjas que vemos son el demonio haciéndose pasar por ellas. Entonces; ¿por qué el mismo demonio les cuenta el modo de derrotarlo?

En otro momento, cuando están las novicias y las monjas rezando para contener el mal, son atacadas por el demonio y le hace una marca en la espalda a la novicia. ¿Para qué? ¿ Qué aporta a la trama si no tiene ninguna repercusión esa marca?
2
11 de septiembre de 2018
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera crítica que hago porque necesito hablar de semejante basura. Una de las películas de las que salgo cabreado del cine.

Entro a la sala de cine, con expectativas bajas ante la película de 'La Monja', ese personaje que tan bien usó James Wan en 'El caso Enfield', con la idea de ver una película entretenida sin más.
Si hubiera llevado altas expectativas, me pego un tiro.

No he conseguido meterme en ningún momento en la película, cada dos por tres los fallos graves de guion me echaban fuera de ella. Frustrante.

No recomiendo a nadie ir al cine a ver esto, su guion no tiene sentido, clichés por todas partes, ni miedo, ni tensión, ni sustos cuando se supone que los hay, ni humor cuando se supone que lo hay. La peor del universo Warren.

Sólo salvo la estética de la película, bien ambientada y algunos planos interesantes, por eso le pongo un 2 y no un 1. Me siento generoso.

Para gastarte dinero en esto, quémalo y el resultado será mejor que entrar a la sala de cine. Al menos comí palomitas y estaban ricas.

Me desahogo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me creo que de todo el equipo de la película, ni siquiera James Wan que es el productor, NADIE haya puesto objeciones a semejante mierda de guion.

Los personajes de repente son todos gilipollas. Aparece el niño de la serpiente en la boca QUE ESTA MUERTO y el cura se dedica a perseguirle, claro que sí hombre, tú no dudes, ve a darle un abrazo, campeón. Vale, pues le entierra vivo (vaya qué sorpresa). Luego la novicia protagonista oye la campanita de la tumba y sale corriendo al grito de ''PADRE PADRE'', ¿cómo sabe ella y está tan convencida de que es él? En fin, pues vale también.

Venga, vamos a por la monja sospechosa que está hecha exclusivamente para ser sospechosa pero de la que nadie sospecha. Aunque tenga voz tenebrosa. Aunque vaya toda de negro y no se le vea la cara en ningún momento. Pues les dice al cura y a la novicia que se queden a dormir y ellos aceptan tranquilamente, nada podría salir mal.

Sigamos con los sustos que no asustan, con las cruces que se invierten y arden y con el franchute que es muy gracioso aunque no haga ni puta gracia, pero bueno que al final está poseído, y le hacen el exorcismo Los Warren, ojo cuidao al universo conectado, impresionante.

También el agua bendita en la película es extremadamente inflamable, haces una cruz con ella en el suelo, tiras el candil ese y TOMA atrás satanás, como prende.

Lo admito, a veces me he reído de lo lamentables que me resultaban algunas de las escenas. Eso ha sido lo mejor. Por lo demás, penoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para