Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Érase un Alejo
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de octubre de 2020
47 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja de inmigrantes de Sudán, llega a Inglaterra y el estado les otorga la condición de asilo político pero deben cumplir unos requisitos: Presentarse semanalmente ante las autoridades, trabajar y vive en una casa que el Gobierno otorga. Los problemas llegan, cuando la pareja va descubriendo que en la casa les aguarda un peligroso mal.

Hace mucho tiempo, una película de terror no me daba miedo y me sorprendía tan gratamente. El film va planteando el fenómeno de los inmigrantes a manera de drama, hasta que poco a poco vamos descubriendo los seres que cohabitan en la casa, llevándolos a vivir sus peores pesadillas.

La historia esta muy bien contada y estructurada, y los sustos (que son más de uno) llegan de manera sorprendente y coherente. No es asustar por asustar, todo va engranando hasta un desenlace acertado. Las actuaciones sobresalen en las escenas dramáticas, y la dirección del film hace que el género de casas embrujadas tome fuerza.

Para finalizar, la inmigración como tragedia familiar y la mezcla de éste fenómeno con el terror, hacen que los horrores reales e imaginarios se junten y nos hagan vivir una experiencia horrorosa y hermosa (según se vea el final) a la vez. Altamente recomendable si quieres ver una buena historia, y llevarte un par de sustos a la vez.
11 de julio de 2024
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de sobrevivir en los hechos narrados en “X”, MaXXXine llega a Los Ángeles convertida en una estrella porno, pero logra conseguir un papel en una película de terror que hará que se convierta en la famosa y aclamada actriz que desea. Sin embargo, empiezan a suceder varios asesinatos que amenazan con sacar a la luz su pasado.

MaXXXine es un claro homenaje al cine de terror ochentero. Su estética visual hace que parezca una película sacada de esa época. El diseño de producción, vestuario, maquillaje y fotografía encajan formando una pieza visual hermosa. Todo complementado por unas actuaciones de lujo, pero como en toda la saga, sobresale una Mia Goth ambiciosa, fuerte y mortal.

El guion hace una crítica interesante a la superficialidad de Hollywood y su manera déspota de tratar a las mujeres. Sin embargo, sobre el acto final tira por la borda mucho de lo construido, sin arruinarla del todo pero que si desdibujan un poco el mensaje.

Para mí la trilogía completa es más interesante como una “tesis cinematográfica” que como producto cinematográfico en sí mismo. Aporta a la historia del cine grandes actuaciones, personajes icónicos y un director que respira cine por todos lados.
3 de octubre de 2014
46 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anabelle es un spin off de El Conjuro, y narra el origen de esta diabólica muñeca, y que por momentos intenta aterrarnos con los mismos trucos que su predecesora, e incluso tiene una clara influencia de la también aterradora Insidiuos (Parte 1 y 2), pero no logra su objetivo.

Para nadie es un secreto que el terror utiliza los mismo trucos para asustarnos, y desde mi punto de vista eso no está mal. El problema radica en el manejo que se le haga a esos recursos, es decir, lo predecible debe jugar a favor del film, y no al contrario. Para lograr esto se requiere de un gran ingenio, buen manejo de cámara y una música acertadísima., todo esto llevado de la mano de un buen director. En el caso de Annabelle, tenía todos los elementos para la perfección, a excepción de su flojo guión pero también está comprobado que en el género del terror esto es lo de menos, pero la película decepciona.

Creo que mi decepción radica en que tenía muy altas las expectativas por tratarse de un producto de James Wan. Este señor es el creador de la saga de Saw, y el director de Insidiuos 1 y 2, y de El Conjuro, pero Wan ha decidido cambiarse de género, y ahora está en sus manos la continuidad de otra saga (Rápido y Furioso).

Tengo la certeza que el género de terror cuyo soporte sea lo sobrenatural (como en el caso de Annabelle), no será lo mismo sin James Wan. Annabelle contó con el infortunio de ser creada por James Wan en El Conjuro y no tener la pericia del mismo en su protagónico. En éste caso, su director es John R. Leonetti, quien tiene en su filmografía un corto historial de películas y de mala referencia (El Efecto Mariposa 2 y Mortal kombat), y se nota su poca experiencia en el tema.
17 de febrero de 2021
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el desastre de proporciones épicas que me esperaba, pero tampoco hay mucho que elogiar.

Pero seamos claro, el film da lo que tiene por dar: Es Paul W.S. Anderson, Milla Jovovich y tanto el poster como la sinopsis nos referencian monstruos y luchas, y eso Monster Hunter.

No esperes un análisis profundo de sus personajes ni de la historia, todo es superficial. Lo que sí puedes esperar y con gran agrado son escenas de batallas y un despliegue de buenos efectos especiales.

Cabe aclarar que mi apreciación se basa solo en lo fílmico, ya que nunca he jugado el video juego en el que se basa la película.
6 de agosto de 2018
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es cine colombiano del bueno, del que visita las regiones casi desconocidas del país y no solo las muestra con gran belleza (como solo las obras de arte lo saben hacer), sino que también da una mirada crítica y humana de su propuesta.

Hablada casi en su totalidad en Wayú (son pocos los diálogos en español), Pájaros de Verano es una historia sobre la importancia de la identidad cultural (en este caso indígena) y la absurda veneración que tenemos hacia el dinero y el poder.

Dividida en CANTOS (a lo Dante en la Divina Comedia), arranca como un relato etnográfico mostrando las costumbres Wayú y termina como un sangriento exponente de genero ligado a las luchas del narcotráfico, al mejor estilo Scorsese. Una hermosa fusión de cultura indígena y estilo gánster.

A nivel técnico, la película también funciona más que bien: los paisajes y la fotografía dan vida a la pantalla, las actuaciones sobresalen, especialmente Carmiña Martinez quien hace el papel de Úrsula (líder comunal que por momentos me recuerda a Lady Macbeth cuyo poder sobresale en la segunda mitad del film) y finalmente la Dirección a cargo de Ciro Guerra y Cristina Gallego que demuestran su capacidad de contar una historia bien elaborada y visualmente potente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Guendalina
    1957
    Alberto Lattuada
    6.3
    (33)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para