Haz click aquí para copiar la URL

El ReinoSerie

Serie de TV. Intriga Serie de TV (2021-2023). 2 temporadas. 14 episodios. Cuenta la historia del pastor Emilio Vázquez Pena (Peretti), candidato a Vicepresidente de la República, cuyo compañero de candidatura es asesinado súbitamente durante el acto de cierre de campaña. Tras el horror llega la oportunidad: Vázquez Pena podría convertirse ahora en el próximo presidente de la nación. Entre intrigas, intentará descifrar quién es el asesino y cuáles fueron sus ... [+]
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de marzo de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Reino (2021) crítica segunda temporada
Producción argentina para el gigante de streaming, que como todas terminó decepcionando. La primer temporada me gustó, lástima que tuvieron la mala idea de hacer una segunda, sí bien la primer deja un final abierto hubiera preferido eso al desastre que se vuelve en la segunda.

La historia no pasa más allá de el pastor siendo presidente y a Tadeo como "enemigo", una especie de justiciero hippie con discurso subversivo y lo más patético, con poderes mágicos que hace revivir flores marchitas.

No se puede negar que tiene una producción acorde a Netflix pero el problema recae en la realización, la segunda temporada tienen muchas subtramas corriendo al mismo tiempo que en el último capítulo intentan cerrar, demostrando una inconsistencia brutal, que hacer perder lógica y continuidad a la historia, es como si el guión fuera hecho en el momento y todo se va de las manos.

De las actuaciones tratan de remontar la serie Peretti y Moran, Sofia Gala en un papel hecho a su medida y una Nancy Dupláa desdibujada ya que le toca compartir pantalla con un sobre actuado Chino Darin y Maite Latana, que parecen nunca estar en personajes y hacer de ellos mismos.

Como dije me conformaba con una sola temporada, la última tuvo tantos errores que llega un punto en el cual sentis a los minutos como va a terminar aunque te llevas unas sorpresas, de mal gusto, capítulo a capítulo
10
30 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo fiel a mí estilo de analizar, no tanto las excelentes o brillantes actuaciones de los actores, sino en el rol de sus personajes, esta vez quiero detenerme en cuatro de ellos, que a mi modo de entender son claves en la historia. Los invito a que analicen y observen la personalidad de cada uno de ellos, donde podrán encontrar, por ejemplo, cómo un varón justo de Dios, es manipulado y dirigido por quien es realmente la líder en la congregación, su esposa, la pastora, que ubicada siempre detrás, es la que mueve hábilmente las piezas del ajedrez, para encontrar el momento justo y no dar pasos en falsos.

Diego Peretti (El Pastor Emilio), un actor con un gran carisma interpretativo, para aquellos que hemos seguido su carrera cinematográfica y televisiva, este personaje lo corona, porque ante lo que parece ser no lo es, ya que detrás de cada exposición que hace frente a las cámaras o en el púlpito de su ministerio, hay un hombre que por pequeños momentos, yo diría esporádicos, nos muestra a un elegido para ese instante de la historia que le toca vivir y luego en un cambio rotundo de 180 grados, nos revela al hombre sometido, vigilado y controlado por la aguda, silenciosa y me atrevo a calificarla, maliciosa presencia de la verdadera estrella de “El Reino”, Mercedes Morán (Elena), la esposa, la pastora, que es engullida por este personaje que no tiene escrúpulos a la hora de tomar decisiones y sin medir el costo para lograr el objetivo deseado.

Luego vemos al Chino Darín (Julio Clamens), situado entre dos frentes, con un pasado que lo persigue 24/7 y que intenta encontrar su lugar, donde comienza a descubrir que no todo tiene que ver con el mensaje de la cruz, sino que amparándose en ella, hay un gran círculo de poder, corrupción, facetas de personajes que no deben salir a la opinión pública y lo más impactante la corrupción y abusos de menores en el hogar que el ministerio tiene a su cuidado.

Otro de los papeles que más me gusto es interpretado por Nancy Dupláa (Roberta Candia), esa fiscal que se inmiscuye en el caso del asesinato del candidato y poco a poco se va sumergiendo en un vórtice de mentiras, corrupción, tapaderas, desaparición de personas, perdida de información y asesinato de testigos, la terminan posicionando en ser la próxima en la lista. Su personaje presenta, algo que en la Argentina falta, sobre todo en el ámbito de la justicia: honestidad, y ella sin temor, valiéndose de su cargo, investiga este rompecabezas religioso, al extremo que pone en peligro su carrera como así también su vida privada.

Dejo para el final, al mejor antagonista de El Reino que desde el primer episodio al último fue marcando, dejando una huella en cada uno de los pasos que dio y salió victorioso, interpretado por un actor que en lo personal me encanta su estampa, su presencia y frialdad para dar vida a lo que le pongan en él guión: Joaquín Furriel (Ruben Osorio), este hombre que desde un lugar de poder, no local, sino internacional, me hizo acordar muchísimo a Raymond Reddington, de la serie “Blacklist” donde los recursos humanos, logísticos, que Ruben Osorio tiene a su disposición y lo que imaginen, están a su alcance para poner al candidato en el sillón de Rivadavia y así convertirlo en un títere de los grandes poderes y compromisos externos.

En síntesis: «El Reino» es una serie para verla, meditarla, dejarse atrapar, pero siempre analizando desde una óptica crítica pero con la mirada alerta de que todos aquellos que dicen ser los fieles instrumentos de la Palabra, y que hacen “la voluntad” del Creador, solo lo utilizan para su pasión personal, ocultando las bajezas más horrendas y oscuras que ocultan en el corazón.

Hombres y mujeres sin escrúpulos que manipulan a la plebe, que va en busca de esos estereotipos a seguir y terminan aferrándose a becerros de oro, viéndolos como iluminados o elegidos por la divinidad, olvidándose que el verdadero Señor de la vida y de la historia, (en mi caso particular, cómo católico, no me dejo obnubilar por ninguno de los que están en la pirámide de poder), ya que al que considero realmente a quien debo seguir, está presente en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en el Santísimo Sacramento y vive en ese sacramento de amor que es la Eucaristía, que tanto nos ama y que permite que un sacerdote (pecador como todos) lo encierre en una caja de madera con llave (sagrario); todo eso para estar cerca nuestro y por el inmerso amor que nos tiene. Si vamos a cualquier templo, busquemos la lucecita roja que nos indique que Él está ahí, y habremos encontrado realmente a “El Reino”.

El Pelado Investiga
Esperando que El Reino se instaure en el mundo definitivamente.
7
17 de agosto de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la churrera de Netflix sale de vez en cuando algún producto aceptable y, muy raramente, alguno bueno. El Reino es uno de ellos.
Me llamó la atención que el guion fuera de la muy buena escritora Claudia Piñeiro y que entre los actores estuviera Diego Peretti. Ninguno de los dos defrauda.
En literatura Claudia Piñeiro lleva un tiempo batallando fundamentalmente contra la secta católica y su corrupción moral y económica, y su hipocresía en el comportamiento sexual. Ahora en esta serie se centra en las sectas evangélicas, cuya única diferencia es que se organizan horizontalmente en lugar de verticalmente como la católica, El entramado societario economico-jurídico-político, lo que Mario Conde llamaba "el sistema" utiliza el altavoz de estas sectas para dominar, desde el cuarto de atrás, o a través de intermediarios. Esto es lo que viene a contarnos la serie que utiliza Argentina y estas sectas para expresarse porque seguro que es lo que mejor conoce. Si viviera en Pakistan, en USA, en Haití o en Arabia Saudí intuyo que hubiera intentado contar lo mismo auque es más difícil que hubiera podido llegar a Netflix.
5
4 de septiembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo esta crítica diciendo que me gustó. Pero no puedo dejar de decir, tampoco, que podría haber estado mucho mejor. La serie tiene sus puntos buenos, y también los muy buenos. Lástima que caiga de forma recurrente en inverosimilitudes difíciles de digerir. A sabiendas que el evangelismo es una religión que ha crecido muchísimo en las últimas décadas en Argentina, hubiera sido mucho más genuino que los creadores/guionistas de "El Reino" se empaparan con las características usuales de los pastores y de los creyentes de dicha religión. No ahondar en eso le quita realismo y, sin pensar mal, se describe de manera erronea la cotidianeidad del evangelismo.
En cuanto a la historia, es interesante como ficción. Se guarda muchos detalles, pero es correcta en todas sus premisas. Esperemos que la siguiente temporada esté más aceitada en lo que en ésta flaquea.
7
30 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reino

A pesar de los escasos recursos con los que cuenta su industria cinematográfica, Argentina suple, en muchas ocasiones, las limitaciones de su deficiente y oxidada maquinaria con la voluntad, esfuerzo y talento de una admirable minoría empeñada en demostrar que lo imposible puede ver la luz aún a través de fugaces destellos.
Y viene a cuento este breve preámbulo porque acabo de ver “El reino”, una miniserie de ocho episodios realizada y producida en el sureño país de América Latina.
“El reino” contiene todos los elementos para encandilar al espectador desde la primera escena. Posee ritmo, crea tensión y hace del suspense un ejercicio magistral; el guion está perfectamente escrito y muy bien hilvanado; utiliza “flash backs” en los momentos adecuados y únicamente para reconducir y facilitar la comprensión de la trama; primeros planos y contraplanos se suceden a través de una espectacular fotografía que junto al atractivo de su banda sonora se conjugan para despertar la atención de cada sentido a lo largo de ocho apasionantes capítulos.
“El reino” es una producción valiente en cuanto a que denuncia sin paliativos algunas de las lacras que afectan a la sociedad argentina y a otros muchos otros países de su entorno geográfico. La corrupción de las clases política, judicial y administrativa permiten todo tipo de abusos a una minoría privilegiada sobre el resto de una población atrapada, entre la resignación y la ira, en la trampa de un diabólico sistema que asfixia todas sus esperanzas presentes y futuras.
Muy bien dirigida por la batuta de Marcelo Piñeyro y apoyado en un solvente elenco de actores entre los que destacan Chino Darín, Nancy Dupláa, Diego Peretti, Joaquín Furriel y Mercedes Morán, la historia mantiene en todo momento un alto nivel de expectación.
Salvo puntuales debilidades como la excesiva teatralización y el tono grandilocuente en algunas escenas y a las que, por otro lado, los argentinos muestran cierta propensión, les recomiendo, sin ningún género de duda, vean este sombrío y escalofriante thriller que con toda seguridad no les dejará indiferentes.
Y todo indica que, para conducir al rebaño hacía la luz celestial, se hace inevitable primero, aquí en la Tierra, que los pastores se revuelquen en el estercolero de la traición, el crimen, el robo y la mentira, para después, redimidos por el arrepentimiento, subir disparados y sin escalas, hacia el reino de los cielos.

Emilio Castelló Barreneche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para