Los amores cobardes
2017 

5.2
1,306
Drama
Eva es una joven fuerte e independiente que regresa a su ciudad natal para pasar las vacaciones de verano. Allí la esperan su madre y Gema, su única e incondicional amiga. Lo que Eva no esperaba es encontrarse con Rubén, quién solía ser su mejor amigo hasta que un día el chico decidió cortar el contacto inesperadamente. Sin explicaciones. Sin despedidas. (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2022
3 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buceando en los catálogos de una de las plataformas que pretenden sustituir al cine, algo que en mi caso les aseguro que no conseguirán, me paro ante esta película de hace cinco años y cuya sinopsis y nacionalidad me llaman la atención.
Parece una película independiente más del cine español, no conozco a los actores ni a la directora, pero el corto por el que llego a ella (EVA REGRESA) me interesa. Y la película también, quizás por su protagonista, una hipnótica Blanca Parés, fresca y creíble.
Es de esas películas que parecen francesas, que fluyen y que parecen no contar gran cosa pero que, muy al contrario, llevan al espectador a observarla y recorrer con ella todo el metraje.
Este es mi caso. Me interesa la historia de Eva, su entorno de amistades, su relación con su madre, lo que sé porque me cuentan y lo que intuyo porque estoy atento a sus circunstancias. Me interesan su pasado y su futuro.
Es una película honesta, hecha con sentimiento, a la que se le debe dar una oportunidad y que si fuera francesa, danesa o alemana hubiera tenido más hueco y mejor acogida, estoy seguro. Por compararla con algo quizás más reciente y popular, y tampoco mucho, me recuerda al cine de Jonás Trueba, un poco a su magnífica LA VIRGEN DE AGOSTO, algo similar, hecho con pausa y con sentimiento.
Espero que esta directora consiga hacer una segunda película porque parece que su debút no ha tenido continuidad. Qué país.
Parece una película independiente más del cine español, no conozco a los actores ni a la directora, pero el corto por el que llego a ella (EVA REGRESA) me interesa. Y la película también, quizás por su protagonista, una hipnótica Blanca Parés, fresca y creíble.
Es de esas películas que parecen francesas, que fluyen y que parecen no contar gran cosa pero que, muy al contrario, llevan al espectador a observarla y recorrer con ella todo el metraje.
Este es mi caso. Me interesa la historia de Eva, su entorno de amistades, su relación con su madre, lo que sé porque me cuentan y lo que intuyo porque estoy atento a sus circunstancias. Me interesan su pasado y su futuro.
Es una película honesta, hecha con sentimiento, a la que se le debe dar una oportunidad y que si fuera francesa, danesa o alemana hubiera tenido más hueco y mejor acogida, estoy seguro. Por compararla con algo quizás más reciente y popular, y tampoco mucho, me recuerda al cine de Jonás Trueba, un poco a su magnífica LA VIRGEN DE AGOSTO, algo similar, hecho con pausa y con sentimiento.
Espero que esta directora consiga hacer una segunda película porque parece que su debút no ha tenido continuidad. Qué país.
15 de agosto de 2022
15 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película habla de una amistad entre un chico y una chica. Y no digo hombre y mujer, porque los personajes me parece que están un poco anclados en la adolescencia. Aunque ella tiene un pasado, al parecer traumático, que no cuenta la película, lo que la convierte en adulta, su manera de comunicarse parece de adolescente, y la de él también. Los dos tienen miedo, o no tienen claros sus sentimientos, al menos eso se desprende de él (“creo que lo que me enamoró de ti fue la imposibilidad de tenerte”). Ella creo que lo tiene clarísimo pero se protege tanto que no puede disfrutar.
Qué importante es la comunicación sincera y la valentía en todo tipo de relaciones.
En cuanto a la película en sí, le falta algo de ritmo y contenido. Nos da poca información, aunque lo que trata de mostrar creo que lo capta el espectador.
Qué importante es la comunicación sincera y la valentía en todo tipo de relaciones.
En cuanto a la película en sí, le falta algo de ritmo y contenido. Nos da poca información, aunque lo que trata de mostrar creo que lo capta el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me parece precioso, hay una escena con un claro homenaje a “Los puentes de Madison”, pero no cuento lo que pasa.
Cada vez tengo más claro que para disfrutar de la vida hay que arriesgar. Y saber dejar marchar.
Cada vez tengo más claro que para disfrutar de la vida hay que arriesgar. Y saber dejar marchar.
22 de enero de 2019
22 de enero de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las técnicas cinematográficas actuales, es posible rodar una película con pocos euros y pocos amigos. Es posible, pero siempre hay que contar con muchas ideas, y eso es lo que falla en el debut de Carmen Blanco, una idea de cortometraje de 10 minutos alargadita hasta el largometraje. En una peli tienen que pasar cosas, o dentro o fuera de los personajes, pero tienen que evolucionar. No se puede empezar con una situación y que esta se mantenga más de una hora hasta que de pronto se acaba. Y eso es lo que pasa.
Qué bien la música de McEnroe.
Qué bien la música de McEnroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias preguntas sobre el habla:
- ¿Por qué la madre habla tan mal?. Ninguna madre pregunta a su hija si ha follado, sobre todo delante del chico.
- ¿Por qué no hablan con acento malagueño?
- ¿Por qué el chico siempre habla con la cabeza inclinada, así en plan qué guay soy?
Qué bien la música de McEnroe.
- ¿Por qué la madre habla tan mal?. Ninguna madre pregunta a su hija si ha follado, sobre todo delante del chico.
- ¿Por qué no hablan con acento malagueño?
- ¿Por qué el chico siempre habla con la cabeza inclinada, así en plan qué guay soy?
Qué bien la música de McEnroe.
19 de septiembre de 2018
19 de septiembre de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que no me haya gustado la película, el argumento tiene potencial, pero casi todo se pierde por el camino. La idea me parece buena y bonita, pero no bien del todo desarrollada. Para empezar, parece un poco maniqueo que la protagonista sea diseñadora gráfica y no se encuentre a sí misma. Segundo, no entiendo la manía del guionista de omitir el nombre del lugar donde se desarrolla la acción, de dónde viene la protagonista y a dónde va. De hecho, en cierta conversación entre madre e hija parece ridículo que la hija le diga "no es aquí" y la madre ni siquiera le pregunte dónde es. Hubiera sido mucho más efectista si se hubiera incluido referencias sin miedo a los lugares. No sé si esto se debe a que se intentó dar un poco de universalidad al relato o simplemente se intentaba obviar que se trataba de algún sitio de la provincia de Málaga. Otra cosa que me chirrió un poco es el acento andaluz de la madre y todos los demás acentos "neutros" de la hija y los demás actores. Creo que ya va siendo hora de que mostremos todo tipo de acentos en las pantallas de manera natural, algo en lo que el mundo anglosajón nos lleva años de ventaja.
Por último, la relación principal de la película no me queda muy clara y me temo que las omisiones que el guionista pretende acaban siendo no un ejercicio en el arte de no mostrarlo todo, sino algo un poco confuso y poco desarrollado. A pesar de todo lo que he dicho, creo que la película merece una oportunidad. Los actores lo hacen bien y la premisa del guión es bonita, lastima que no se haya aprovechado mejor.
Por último, la relación principal de la película no me queda muy clara y me temo que las omisiones que el guionista pretende acaban siendo no un ejercicio en el arte de no mostrarlo todo, sino algo un poco confuso y poco desarrollado. A pesar de todo lo que he dicho, creo que la película merece una oportunidad. Los actores lo hacen bien y la premisa del guión es bonita, lastima que no se haya aprovechado mejor.
4 de marzo de 2019
4 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una ópera prima no está mal.
Buenas intenciones y una interpretación muy fresca de Blanca Parés que lleva el peso de la película, pero no me acaba de convencer.
Llega un momento que todo parece repetirse.
Buenas intenciones y una interpretación muy fresca de Blanca Parés que lleva el peso de la película, pero no me acaba de convencer.
Llega un momento que todo parece repetirse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here