Los amores cobardes
2017 

5.2
1,306
Drama
Eva es una joven fuerte e independiente que regresa a su ciudad natal para pasar las vacaciones de verano. Allí la esperan su madre y Gema, su única e incondicional amiga. Lo que Eva no esperaba es encontrarse con Rubén, quién solía ser su mejor amigo hasta que un día el chico decidió cortar el contacto inesperadamente. Sin explicaciones. Sin despedidas. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A favor:
- Meritorio y digno de aplauso que una productora formada por 4 chicos jóvenes consiga sacar adelante, sin ningún tipo de ayudas, un largometraje.
- Lo que más destaca del mismo es su corrección técnica (fotografía, sonido). Una dirección de fotografía sencilla a la par que consecuente con la historia que se narra, con estilo y bien ejecutada (aunque se abuse sobremanera de los primeros planos, buscando cerrar espacios por la carencia de medios en producción).
- En el plano actoral, Blanca Parés se erige en protagonista absoluta, copando absolutamente todas las escenas del film.
En contra:
- La película se agota antes de la mitad. Los diálogos, las escenas, las situaciones, el (sufrido) viaje interior de Eva (la protagonista)… Todo se repite una y otra vez sin que haya un avance real.
- Su directora y guionista Carmen Blanco define Los amores cobardes” como una “película de emociones”. Sin embargo, la empatía para con los personajes, debido a su inacción y falta de química entre ellos, es más bien escasa. La película nos presenta a unos veinteañeros anclados en la adolescencia, tanto en sus anhelos amorosos, como en sus ideales de amistad, como en la manifestación de su ocio.
- El exiguo desarrollo y avance de la película (solo en los minutos finales, que nos llevan al inevitable desenlace) adolece de carencia de intensidad. A la espera de una catarsis que culmine la historia, todo avanza con el mismo nivel plano anterior. La película acaba, pero tal como se plantea podría seguir y seguir muchos minutos más, sin que siga pasando nada realmente.
- Apenas hay subtramas. Solo un par de personajes secundarios (la madre y la amiga) claramente arquetípicos y desaprovechados.
- Dirección de actores tipo teleserie, con poca modulación y expresividad en ciertos momentos, con tomas que se nota grabadas “a la primera”, aunque se hayan equivocado.
- Casting erróneo. Ignacio Montes no da el perfil de partenaire de Eva, y aunque su actuación es esforzada (como la de todo el elenco) es manifiestamente mejorable, quizá también en parte por las carencias antes comentadas en dirección de actores y por las limitaciones del guión y de la calidad de sus diálogos.
En resumen: una película pequeña, hecha desde dentro y que se agradece mucho de ver, que cuenta una historia sobre la amistad y los amores cobardes que no se atreven a emerger. Pero resulta ser demasiado poco para una hora y media de película, y escudarse en argumentos o tópicos como “película pequeña” “de sentimientos”, “cine de autor” o “historia intimista” no debería servir de coartada.
Nota global: 4 (sobre 10). A las puertas del aprobado.
- Meritorio y digno de aplauso que una productora formada por 4 chicos jóvenes consiga sacar adelante, sin ningún tipo de ayudas, un largometraje.
- Lo que más destaca del mismo es su corrección técnica (fotografía, sonido). Una dirección de fotografía sencilla a la par que consecuente con la historia que se narra, con estilo y bien ejecutada (aunque se abuse sobremanera de los primeros planos, buscando cerrar espacios por la carencia de medios en producción).
- En el plano actoral, Blanca Parés se erige en protagonista absoluta, copando absolutamente todas las escenas del film.
En contra:
- La película se agota antes de la mitad. Los diálogos, las escenas, las situaciones, el (sufrido) viaje interior de Eva (la protagonista)… Todo se repite una y otra vez sin que haya un avance real.
- Su directora y guionista Carmen Blanco define Los amores cobardes” como una “película de emociones”. Sin embargo, la empatía para con los personajes, debido a su inacción y falta de química entre ellos, es más bien escasa. La película nos presenta a unos veinteañeros anclados en la adolescencia, tanto en sus anhelos amorosos, como en sus ideales de amistad, como en la manifestación de su ocio.
- El exiguo desarrollo y avance de la película (solo en los minutos finales, que nos llevan al inevitable desenlace) adolece de carencia de intensidad. A la espera de una catarsis que culmine la historia, todo avanza con el mismo nivel plano anterior. La película acaba, pero tal como se plantea podría seguir y seguir muchos minutos más, sin que siga pasando nada realmente.
- Apenas hay subtramas. Solo un par de personajes secundarios (la madre y la amiga) claramente arquetípicos y desaprovechados.
- Dirección de actores tipo teleserie, con poca modulación y expresividad en ciertos momentos, con tomas que se nota grabadas “a la primera”, aunque se hayan equivocado.
- Casting erróneo. Ignacio Montes no da el perfil de partenaire de Eva, y aunque su actuación es esforzada (como la de todo el elenco) es manifiestamente mejorable, quizá también en parte por las carencias antes comentadas en dirección de actores y por las limitaciones del guión y de la calidad de sus diálogos.
En resumen: una película pequeña, hecha desde dentro y que se agradece mucho de ver, que cuenta una historia sobre la amistad y los amores cobardes que no se atreven a emerger. Pero resulta ser demasiado poco para una hora y media de película, y escudarse en argumentos o tópicos como “película pequeña” “de sentimientos”, “cine de autor” o “historia intimista” no debería servir de coartada.
Nota global: 4 (sobre 10). A las puertas del aprobado.
17 de septiembre de 2018
17 de septiembre de 2018
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y/o el universo de Hopper, que es una referencia válida porque, en el fondo, todo orbita alrededor de ese pintor y su aura, halo de incomunicación...
Se me ha hecho un poco larga, aunque tiene un metraje ajustado, pero el tema es redundante -no digo que innecesario- e implica desazón... Y sin embargo es cierto que no puedes dejar de sumergirte en esos escenarios claros y la actriz que los transita con buen pulso, plano a plano -el chico además es majo-...
Pero poniéndonos más serios, porque la historia lo es, yo hubiese agradecido que se narrase mejor la antigua relación en torno a esa pareja de amigos que se necesitan y rechazan por dudas, ambivalencias, o porque cambiamos, sin más, aunque sigamos siendo los mismos... Fin del oximoron.
(Por suerte el arte, si quieres, puede servir de rescate y ser esa pieza que falta o el unicornio de tus sueños -al estilo de 'Blade Runner'-...)
Se me ha hecho un poco larga, aunque tiene un metraje ajustado, pero el tema es redundante -no digo que innecesario- e implica desazón... Y sin embargo es cierto que no puedes dejar de sumergirte en esos escenarios claros y la actriz que los transita con buen pulso, plano a plano -el chico además es majo-...
Pero poniéndonos más serios, porque la historia lo es, yo hubiese agradecido que se narrase mejor la antigua relación en torno a esa pareja de amigos que se necesitan y rechazan por dudas, ambivalencias, o porque cambiamos, sin más, aunque sigamos siendo los mismos... Fin del oximoron.
(Por suerte el arte, si quieres, puede servir de rescate y ser esa pieza que falta o el unicornio de tus sueños -al estilo de 'Blade Runner'-...)
14 de septiembre de 2018
14 de septiembre de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Los amores cobardes' (2018, Carmen Blanco) participa de esa atractiva tendencia en el cine español más reciente, y de la que también toman parte directores como Fernando Franco, Elena Trapé o Ramón Salazar -cuando no escribe o dirige subproductos para adolescentes-, consistente en escarbar hondamente entre las emociones humanas, con sus claroscuros -no me refiero únicamente a la fotografía, que también-, empleando para ello una puesta en escena que resulte lo más austera posible -complementada por BSO indie de rigor, a cargo de la banda getxotarra McEnroe-, y sin recurrir a sensiblerías tramposas ni más atajos de guión que la sencillez, sorteando clichés de espesa digestión más próximos al drama romántico que a un relato sobre gente común como el que aquí nos ocupa. Y esto va tanto por esta ópera prima como por el fugaz corto que precede a su argumento ('Eva regresa'), y que su directora ha estrenado este mismo año. A tal efecto, cabe además mencionar el eficaz contrapunto de liviandad que Tusti de las Heras y Anna Coll Miller suman a la fórmula.
Carmen Blanco no nos desvela con precisión, o tal vez no más allá de donde ella quiera mostrarnos, hasta qué grado es posible una amistad brigada por el deseo entre dos personas que tuvieron su oportunidad de amarse y la perdieron. 'Los amores cobardes' no juzga a sus criaturas, ni trata de empatizar más con los sentimientos de Eva (Blanca Parés) o Rubén (Ignacio Montes). Simplemente coloca al espectador en medio de los dos, y permite que cada cuál haga suya la historia a su manera. Sin manipularle. Esa maniobra narrativa resulta tan grata como poco frecuente.
Carmen Blanco no nos desvela con precisión, o tal vez no más allá de donde ella quiera mostrarnos, hasta qué grado es posible una amistad brigada por el deseo entre dos personas que tuvieron su oportunidad de amarse y la perdieron. 'Los amores cobardes' no juzga a sus criaturas, ni trata de empatizar más con los sentimientos de Eva (Blanca Parés) o Rubén (Ignacio Montes). Simplemente coloca al espectador en medio de los dos, y permite que cada cuál haga suya la historia a su manera. Sin manipularle. Esa maniobra narrativa resulta tan grata como poco frecuente.
16 de septiembre de 2018
16 de septiembre de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven directora Carmen Blanco debuta en la dirección con este drama romántico indie que estuvo presente en la última edición del Festival de cine de Alicante donde logro el premio a la mejor dirección y el premio de la crítica.
La película gira en torno a una joven protagonista que busca su lugar en el mundo después de una ruptura amorosa y donde encuentra en la figura de un viejo amigo la menara de superar sus miedos. Es de ese tipo de cintas, donde se trata y se habla del ayer y del presente, donde las decisiones del pasado marcan el futuro. La directora consigue reflejar muy bien como éramos y como nos movíamos en nuestra etapa de adolescentes. Escarba en las frustraciones y ansiedades de la protagonista, en su dolor consigue mostrar su dificultad para madurar.
La película es muy parecida al cine más nostálgico que estamos acostumbrados a ver y que nos llega del país vecino, Francia es un especialista de este tipo de cine. Los dos actores protagonista manejan el ritmo de manera sublime, sobre todo Blanca Parés, que esa maravillosa. En definitiva es una película diferente a lo que solemos ver habitualmente pero que merece mucho la pena ser vista.
Lo mejor: La verdad que desprende
Lo peor: Pasará completamente desapercibida.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película gira en torno a una joven protagonista que busca su lugar en el mundo después de una ruptura amorosa y donde encuentra en la figura de un viejo amigo la menara de superar sus miedos. Es de ese tipo de cintas, donde se trata y se habla del ayer y del presente, donde las decisiones del pasado marcan el futuro. La directora consigue reflejar muy bien como éramos y como nos movíamos en nuestra etapa de adolescentes. Escarba en las frustraciones y ansiedades de la protagonista, en su dolor consigue mostrar su dificultad para madurar.
La película es muy parecida al cine más nostálgico que estamos acostumbrados a ver y que nos llega del país vecino, Francia es un especialista de este tipo de cine. Los dos actores protagonista manejan el ritmo de manera sublime, sobre todo Blanca Parés, que esa maravillosa. En definitiva es una película diferente a lo que solemos ver habitualmente pero que merece mucho la pena ser vista.
Lo mejor: La verdad que desprende
Lo peor: Pasará completamente desapercibida.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
3 de febrero de 2020
3 de febrero de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje de Carmen Blanco nos recuerda a la nouvelle francesa y a los filmes de Jean Luc Godard, en los que un encuadre y una instantánea servían para evocar los sentimientos personales de los personajes y regalarnos una vista intimista a su mundo interior.
La historia de Eva, una joven que vuelve a su pueblo tras seis años, con evidentes heridas emocionales imposibles de cicatrizar, se cruza sin remedio con la de Ruben, su antiguo mejor amigo que en cierto modo la dejo marcada y con el que no ha tenido contacto en seis años. Amigos y familiares desfilan en una procesión llena de monotonía y tedio, en la que solo la presencia de Ruben es capaz de volver a conectar a Eva con la joven soñadora que fue hace años.
Pero no nos equivoquemos. Más allá de la premisa inicial, Carmen Blanco nos habla de las armaduras que nos ponemos a nosotros mismos para que los demás no nos hagan daño y de la imposibilidad de amar sinceramente por el miedo a resultar heridos más tarde. De este modo, nuestros dos personajes deambulan en relaciones de pareja claramente toxicas y dañinas, que los anestesian emocionalmente y les impiden dar el paso que realmente podría cambiar sus existencias.
‘’Los amores cobardes’’ nos habla de todas las muertes que hemos experimentado en nuestra vida y las que nos han llevado a ser quienes realmente somos, de cómo reconciliarse del pasado puede resultar lo más difícil y de lo adictiva que puede llegar a ser la melancolía. Porque el supuesto del film no es otro que un bucle preciosista que atrapa y estanca a nuestra pareja protagonista en lo que pudo ser y no fue, los amores que tuvieron fecha de caducidad y a los que resulta imposible revivir, por más que uno lo desee. Porque como dice Eva en un momento del film, a veces las cosas que están muertas te acaban matando, si no las liquidas tu antes.
Carmen Blanco nos habla de las oportunidades perdidas, de los miedos e inseguridades y del paso a la edad adulta. Puede que no sea una película redonda. No obstante, es un primer paso muy digno en la carrera de una directora que puede tener mucho que contarnos…
La historia de Eva, una joven que vuelve a su pueblo tras seis años, con evidentes heridas emocionales imposibles de cicatrizar, se cruza sin remedio con la de Ruben, su antiguo mejor amigo que en cierto modo la dejo marcada y con el que no ha tenido contacto en seis años. Amigos y familiares desfilan en una procesión llena de monotonía y tedio, en la que solo la presencia de Ruben es capaz de volver a conectar a Eva con la joven soñadora que fue hace años.
Pero no nos equivoquemos. Más allá de la premisa inicial, Carmen Blanco nos habla de las armaduras que nos ponemos a nosotros mismos para que los demás no nos hagan daño y de la imposibilidad de amar sinceramente por el miedo a resultar heridos más tarde. De este modo, nuestros dos personajes deambulan en relaciones de pareja claramente toxicas y dañinas, que los anestesian emocionalmente y les impiden dar el paso que realmente podría cambiar sus existencias.
‘’Los amores cobardes’’ nos habla de todas las muertes que hemos experimentado en nuestra vida y las que nos han llevado a ser quienes realmente somos, de cómo reconciliarse del pasado puede resultar lo más difícil y de lo adictiva que puede llegar a ser la melancolía. Porque el supuesto del film no es otro que un bucle preciosista que atrapa y estanca a nuestra pareja protagonista en lo que pudo ser y no fue, los amores que tuvieron fecha de caducidad y a los que resulta imposible revivir, por más que uno lo desee. Porque como dice Eva en un momento del film, a veces las cosas que están muertas te acaban matando, si no las liquidas tu antes.
Carmen Blanco nos habla de las oportunidades perdidas, de los miedos e inseguridades y del paso a la edad adulta. Puede que no sea una película redonda. No obstante, es un primer paso muy digno en la carrera de una directora que puede tener mucho que contarnos…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here