Haz click aquí para copiar la URL

El bosque

Drama. Fantástico En julio de 1936, estalla la Guerra Civil y las milicias anarquistas toman el poder en el Bajo Aragón. Ramón y su mujer Dora ocultan un secreto ancestral: unas misteriosas luces aparecen en el bosque que rodea su masía. Según la tradición familiar, esas luces son la puerta de acceso a otro mundo del que nadie puede volver. Cuando un anarquista enamorado de Dora intenta acabar con Ramón, éste se verá obligado a desaparecer a través de ... [+]
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
28 de diciembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se pueden juntar en una misma película mayor número de despropósitos. No sé muy bien si el director pretendía hacer una parodia o en el intento de hacer una pretendida película de supuesto "realismo mágico" o fantasía a la española, le salió esto.
La historia es totalmente increible, y no por lo increible de sus elementos fantásticos, sino por la forma en que sus protagonistas se comportan ante ellos. Un fenómeno de tal naturaleza en la España del 36 y sienten más fascinación que miedo. Hay tantos momentos en la película en que los actores se comportan de forma sonrojante que no merece la pena enumerarlos.
El autodoblaje al castellano de Brendemühl es nefasto, teatral, forzado.
Una de esas películas que te ponen de mal humor. Es una pena. Me gustó mucho "El gran Vázquez", pero esta no hay por donde cogerla.
7
22 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los infortunios en que suelen caer los directores de cinema es el alto grado de parcialidad que desprenden sus obras. Resulta evidente que depende de la ideologia o de la finalidad perseguida por los directores, el punto de vista respeto a un tema en concreto sera uno o otro. Este hecho es una realidad inquestionable, pero tambien existen otros directores que intentan ir más allá y no se limitan a dar un simple juicio de valor, sino que pretenden buscar vias de escapatoria a las habituales. Este es el caso del bosque, donde Oscar Aibar ayudado por el tono fantastico pretende hacernos ver lo absurdo que existe detras de los conflictos humanos: somos capaces de matar por minucias y, en cambio, con seres que son de otro planeta podemos llegar a antendernos.

Entremezclar hechos historicos con elementos fantásticos no es nada habitual y el resultado es bastante inesperado. Pero el uso que se hace del elemento fantástico como instrumento para hablar de lo absurdo que hay en las relaciones humanas es algo innovador, y el resultado, nos guste más o nos guste menos, es gratamente efectivo. Prescindiendo de cualquier juicio de valor, lo que parece evidente es que el resultado de esta mezcla deja en el espectador un regusto agradable y poco esperado.
gfc
6
13 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una obra diferente dentro de la cinematografía española, y más en esa encuadrada en el género que versa sobre la Guerra Civil Española, muy presente a lo largo de la historia de nuestro cine y cuyas apariciones son muy manidas. En este caso, sorprende primero desde el cariz desde el que está tomada la historia y quiénes son los atosigados por parte de un frente anarquista que de repente gobierna en un pequeño pueblo de la Baja Aragón más rural. Así, nos hayamos ante una familia de payeses con cierta tendencia a la derecha política que por razones más que crueles se ve en la encrucijada de ocultar al cabeza de familia (Àlex Brendemühl), un hombre con profundas raíces tradicionales y anclado en el pasado, tanto de pensamiento como de actos. Estas vicisitudes relacionadas con la guerra le obligan a huir a un mundo paralelo del que nunca se vuelve, pero del que promete volver cuando los acontecimientos en su pueblo cambien.
Es una historia de género fantástico-histórico que logra sorprender, con buena fotografía y bien dirigida por Óscar Aibar (El Gran Vázquez) que dota a la cinta de cierto Realismo Mágico intimista y bien construido en una época llena de oscuridad.
1
28 de febrero de 2014
18 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo estar más indignado.

En su día vi Brutal Box y me gusto bastante, es por eso que me quedé con el nombre de Óscar Aibar a quién vi como a una especie de innovador y decidí seguir sus futuros proyectos y me llevó a ver esta cosa.

Sin entrar en valorar la trama argumental, quiero constatar que me parece delirante la perversa manipulación de la historia que lleva a cabo el director aquí. Los anarquistas dominan un pueblo, roban a los fascistas quienes se ven obligados a echarse al monte... ¿dónde ha estudiado usted historia señor mío?.

Verá en España existió un hombre llamado Franco que sometió a este país a décadas de dictadura y eran los fascistas los que fusilaban a los anarquistas y comunistas, eran estos últimos quienes huían a protegerse al monte y que usted en su película lo muestre justo al revés es simplemente perverso.

No hay nada de malo en que sea usted un fraude como director, que lo de Brutal Box fuese casualidad no es un delito y no pasa nada por que meta usted ciencia ficción en una film sobre la Guerra Civil.

Lo que si es denunciable e indignante es la manipulación de la historia que hace usted, como esos grupúsculos de extrema derecha que osan, aún hoy día a negar el holocausto.
4
14 de diciembre de 2012
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ser claros: la película se deja ver. Sobretodo porque el añadir un elemento tan distorsionador como son las luces del bosque en mitad de un contexto histórico tan manido en la filmografía de nuestro país produce una gran curiosidad por conocer por dónde se desarrollará la trama. Desde luego lo que no se puede decir es que sea una película previsible.

Por otra parte, la película que te viene a la mente tras ver el trailer es "El laberinto del fauno", pero nada que ver. Si bien en ambos films se añade una dosis de fantasía al asunto de la guerra civil, en aquella película la fantasía era interna del personaje en cuestión, mientras que en esta película la fantasía es un elemento externo, lo cual convierte la película en más propia de la ciencia ficción que del género fantastico.

Los actores no están mal, pero el doblaje es bastante deficiente, lo cual resta credibilidad a sus actuaciones. El guión tiene algunos fallos bastante grandes (en el spoiler explico alguno), pero se compensan con el aura mágica que envuelve todo y que hace creíble cualquier cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre los fallos de guión que vi hay uno clamoroso que no entiendo como nadie advirtió. En el preestreno se escucharon murmullos cuando el protagonista decide que se va a meter dentro de la luz y la mujer le abraza y le dice que sabe que no volverá al menos en los próximos 6 meses. Primero, eso jamás se explicó antes en la película (la transmisión del fenómeno de las luces del padre al hijo no incluía un posible "viaje de vuelta" por el mismo camino). Segundo ¿cómo una mujer de un entorno rural de los años 30 va a tener la visión de entender que esa luz es una puerta interdimensional que se abre cada 6 meses? Venga, va...

Luego hay multitud de fallos pequeños, como el del saco de comida que siempre tiene exactamente la misma cantidad de alimento (¿entonces para que cultivan al otro lado? ¿no habíamos dicho que ellos también tenían huertos?).

En fin, que el guión hace aguas, pero es perdonable si nos aferramos a una interpretación "fantasiosa" y no "científica" (de ciencia ficción, claro) de la película.

Sin embargo, la parte que a mi me parece más penosa de la cinta es el final. Cuando al fin el bando nacional ha "liberado" a los protagonistas y ya pueden vivir tranquilos hay un fundido a negro que todo el cine entiende como el final y... NO, tenía el director que meter la pata del todo mostrándonos a un refugiado de guerra del otro lado. A ver... si no nos enseñas a los "marcianitos" podemos tragarnos que la película es todo una fantasía, una forma de escapar de una realidad no deseada, que termina cuando los nacionales vuelven a restaurar el orden anterior que beneficiaba al protagonista. Sería entonces sí, la película antagonista de "El laberinto del fauno". Pero al mostrar a los seres del otro lado y continuar la "fantasía" más allá de la guerra acabas de enmarcar la película en la ciencia ficción y acabas de enviar al traste cualquier disculpa "mágica" que pudieran tener el guión.

En fin, que no es creíble si te tomas la película como ciencia ficción y es ridículo tomártela como fantasía (en el sentido de que nada de lo que sucede sea real, sino que solamente esté en la mente de los protagonistas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para