AkiraAnimación
7.6
60,028
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller
Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
27 de septiembre de 2009
27 de septiembre de 2009
51 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible criticar el film de Otomo. Es como un test de Roschach.
Es un poema apocalíptico, una oda ciberpunk, una sinfonía de caos, anarquía y Nueva Carne que parece surgida (a la vez) de las mentes de Osamu Tezuka, David Cronenberg, Ridley Scott, James Cameron y Stanley Kubrick .
Una pieza inabarcable, poliédrica, violenta, desmedida y atemporal que no deja indiferente.
Y es que "Akira" es -dejémoslo claro- una de las pezas clave del cine fantástico moderno.
Una obra de referencia que parece salida de la mente de un completo loco o un genio total.
Lo dicho: No hay manera de criticar la película de Otomo. Se sale de la escala.
Es un poema apocalíptico, una oda ciberpunk, una sinfonía de caos, anarquía y Nueva Carne que parece surgida (a la vez) de las mentes de Osamu Tezuka, David Cronenberg, Ridley Scott, James Cameron y Stanley Kubrick .
Una pieza inabarcable, poliédrica, violenta, desmedida y atemporal que no deja indiferente.
Y es que "Akira" es -dejémoslo claro- una de las pezas clave del cine fantástico moderno.
Una obra de referencia que parece salida de la mente de un completo loco o un genio total.
Lo dicho: No hay manera de criticar la película de Otomo. Se sale de la escala.
1 de abril de 2011
1 de abril de 2011
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira es una película de la que no te cansas, salvo de la versión remasterizada. La banda sonora, el dibujo, las escenas de acción, el argumento, los personajes, la trama... todo tiene un significado y una crítica. Una crítica a la sociedad, al abuso de poder, a los militares y a un largo etc.
Eso sí, como he comentado, la versión remasterizada no me pareció lo mismo que la antigua versión, debido a que las voces cambian y los diálogos no son exactamente iguales, aunque quizás te hagan comprender un poco más el argumento o a ciertos personajes, ya que de eso se trataba, de corregir ciertos errores en la traducción o en la interpretación. Pero estas nuevas voces y diálogos no "encajan" de la misma manera que la antigua versión.
Yo, como asiduo consumidor de este tipo de animes, solo tengo palabras de elogio hacia este vídeo que marcó una época y una tendencia.
Eso sí, como he comentado, la versión remasterizada no me pareció lo mismo que la antigua versión, debido a que las voces cambian y los diálogos no son exactamente iguales, aunque quizás te hagan comprender un poco más el argumento o a ciertos personajes, ya que de eso se trataba, de corregir ciertos errores en la traducción o en la interpretación. Pero estas nuevas voces y diálogos no "encajan" de la misma manera que la antigua versión.
Yo, como asiduo consumidor de este tipo de animes, solo tengo palabras de elogio hacia este vídeo que marcó una época y una tendencia.
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al momento de valorar la taquilla se tomase en cuenta la inflación, muchas de las películas que actualmente ocupan puestos privilegiados saldrían fuera en menos de una patada, y los clásicos reinarían quizá por siempre, pero no es así, a cada "boom" taquillero nos olvidamos de "lo que fue".
Esta obra ha reinado como la obra suprema del cine de animación por mucho, mucho, mucho tiempo y han llegado a hacerle sombra y casi quedarse con su corona, algunas otras películas como "ghost in the shell" y aun así ha seguido manteniendo ese reinado, y la razón es porque entre fanáticos, sí tomamos en cuenta la inflación, que en el caso de una cinta de estas proporciones vendría a corresponder a la animación usada.
Pero podría extenderme párrafos y más párrafos elogiando la sublime animación y no terminaría, podría repetir un análisis sobre lo complejo de la trama y de nueva cuenta sería muy grande y no llegaría a una conclusión. Pero en vez de eso diré que es mejor tratarla como a un clásico, como a una de esas películas que la historia le ha dado su lugar y la ha puesto en una vitrina para que el polvo y la humedad no le hagan daño, y que de vez en cuando la sacan para medirla con alguna otra obra y esta sigue reinando. Así como hace ya mucho tiempo se juntaron todas las autoridades científicas del mundo y crearon el "Kilogramo patrón", el "metro patrón" y algunas otras medidas, esta cinta es de esas que fueron creadas para tomar de ella la medida de lo que se debe de hacer bien.
Esta es una cinta que tiene su principal atractivo en que no hay que ponerse lentes de ningun tipo para poder verla, es decir, no hay que ir con la idea de comprender el entorno, año, vision del director, país y más; simplemente se le deja ser y ya.
Esta obra ha reinado como la obra suprema del cine de animación por mucho, mucho, mucho tiempo y han llegado a hacerle sombra y casi quedarse con su corona, algunas otras películas como "ghost in the shell" y aun así ha seguido manteniendo ese reinado, y la razón es porque entre fanáticos, sí tomamos en cuenta la inflación, que en el caso de una cinta de estas proporciones vendría a corresponder a la animación usada.
Pero podría extenderme párrafos y más párrafos elogiando la sublime animación y no terminaría, podría repetir un análisis sobre lo complejo de la trama y de nueva cuenta sería muy grande y no llegaría a una conclusión. Pero en vez de eso diré que es mejor tratarla como a un clásico, como a una de esas películas que la historia le ha dado su lugar y la ha puesto en una vitrina para que el polvo y la humedad no le hagan daño, y que de vez en cuando la sacan para medirla con alguna otra obra y esta sigue reinando. Así como hace ya mucho tiempo se juntaron todas las autoridades científicas del mundo y crearon el "Kilogramo patrón", el "metro patrón" y algunas otras medidas, esta cinta es de esas que fueron creadas para tomar de ella la medida de lo que se debe de hacer bien.
Esta es una cinta que tiene su principal atractivo en que no hay que ponerse lentes de ningun tipo para poder verla, es decir, no hay que ir con la idea de comprender el entorno, año, vision del director, país y más; simplemente se le deja ser y ya.
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la obra cumbre de Otomo cuenta con un guión confuso y poco explicativo. Que entender cada una de las circunstancias que rodean al filme es una ardua tarea que solo puede llevarse a cabo con más de una visión de la película. Es cierto también, que muchas cuestiones se presentan sueltas, con cabos demasiado libres, no encadenados, que navegan por esos 124 minutos ofreciéndonos indicios como un rompecabezas al que le faltan un par de piezas y cuyo paisaje final nunca vamos a terminar de armar, sino que por el contrario, con lo que tenemos, que no es poco, debemos imaginar. Pero es justamente en esa instancia donde la obra de Otomo se vuelve deliciosa, única, simplemente bella: En el momento en que ese argumento tan difusamente presentado entra en nuestra psiquis y comienza una reacción en cadena que llevan a nuestra imaginación a puertas insospechados cuando comenzamos a ver el filme (sobre todo para los que no leímos el comic). Y es que las justificaciones de todo lo que sucede en su transcurrir también son difusas, es decir, ni los propios protagonistas tienen en claro porque sucede lo que sucede, porque Tetsuo tiene los poderes que tiene de la noche a la mañana, porque “Akira” es lo que es, porque su inmenso poder desató la tercera guerra mundial 31 años atrás arrasando con toda la vieja ciudad de Tokio, o si realmente la causa de este nuevo holocausto fue otra. Solo los tres niños que viven en cautiverio en bases militares y que poseen habilidades muy superiores al resto de los mortales parecen conocer toda “la verdad” sobre este asunto. Solo ellos denotan saber todas las respuestas que los espectadores y los mismos protagonistas se hacen durante el filme y se continúan haciendo una vez terminado este. Y su respuesta es sencilla aunque no menos impactante: “Todavía no están, no estamos listos para conocer la verdad y saber qué hacer con ella”. Esa verdad es el control de la “Energía Absoluta”, la que contiene “Akira”, la que contiene Tetsuo, la que contenemos todos en nuestro interior dormida y que en algún momento de la vida se revela, o no, como una erupción indetenible en el seno del volcán inactivo que cada ser humano es. Esa energía que junto a los recuerdo del mismísimo inicio del Universo descansan en nuestra esencia, en nuestra misma genética esperando el tiempo y el momento apropiados para ser manifestados. Tan exquisito argumento, tan fenomenal teoría no necesita una exhaustiva explicación.
“Akira” no abandono las historietas y se hizo celuloide para explicarnos cada uno de las situaciones que plantea sino para que entremos en un viaje espiritual de 124 minutos que pocas veces creí alcanzar observando una obra de dibujos animados.
Hoy me convencí de eso. Hoy simplemente disfruté de “Akira” sin buscar todos sus porque.
“Akira” no abandono las historietas y se hizo celuloide para explicarnos cada uno de las situaciones que plantea sino para que entremos en un viaje espiritual de 124 minutos que pocas veces creí alcanzar observando una obra de dibujos animados.
Hoy me convencí de eso. Hoy simplemente disfruté de “Akira” sin buscar todos sus porque.
21 de mayo de 2007
21 de mayo de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta, quizás sea la principal responsable de la invasión de animé que vivió la Argentina.
Una película con valores de producción faraónicos, con un arte que lleva a la máxima expresión la cultura post apocalíptica que tanto han utilizado los japonses en varias obras.
Akira lo tiene todo, un argumento inquietante, una violencia quizás justificada, en unos muchachos que no tienen razón de ser, acción por todos lados, imágenes impactantes, con una selección musical perfecta.
¿A cuantos animés habría de inspirar esta película?
Veamos: Evangelion, Cowboy Beebop, Ghost in The Shell, por nombrar a algunos de los más representativos.
Una película de animación decididamente adulta, una historia escalofriante, y un protagonista del cual no sabemos si realmente queremos que lleve a cabo sus cometidos.
Una película con valores de producción faraónicos, con un arte que lleva a la máxima expresión la cultura post apocalíptica que tanto han utilizado los japonses en varias obras.
Akira lo tiene todo, un argumento inquietante, una violencia quizás justificada, en unos muchachos que no tienen razón de ser, acción por todos lados, imágenes impactantes, con una selección musical perfecta.
¿A cuantos animés habría de inspirar esta película?
Veamos: Evangelion, Cowboy Beebop, Ghost in The Shell, por nombrar a algunos de los más representativos.
Una película de animación decididamente adulta, una historia escalofriante, y un protagonista del cual no sabemos si realmente queremos que lleve a cabo sus cometidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here