Haz click aquí para copiar la URL

AkiraAnimación

Akira
1988 Japón
Animación
7.6
60,028
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de diciembre de 2006
95 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dos horas de muchas preguntas y pocas respuestas muchos habréis llegado a la misma conclusión que llegué yo: "me ha gustado a pesar de que no me he enterado de nada". Exacto.

La primera recomendación que os hago es que veáis la película en versión original subitulada (como hay que hacer en todas estas películas)

El segundo consejo, si queréis respuestas a las preguntas que os habrán surgido, es que leáis el manga. Casi 2.000 páginas no se pueden sintetizar en un par de horas. Si la película os ha abierto el apetito, lo mejor que podéis hacer es leer el manga, resolverá vuestras dudas y quedaréis satisfechos.
10
4 de febrero de 2011
49 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ciudad. Una devastadora explosión. Un grupo de jóvenes motoristas recorren las calles teñidas por los neones de la renovada urbe, tratando de evadir su opresión.

Así da comienzo uno de los episodios más fascinantes que han dado a luz las historietas niponas, una vuelta de tuerca a la por entonces creciente proliferación de la ciencia ficción y la estética cyberpunk, de mano un Katsuhiro Otomo que daba las primeras pinceladas a su extravagente sentido de ver las cosas. Si bien el manga de Akira dispone de un desarrollo más elaborado y mejor calculado, esta adaptación a la gran pantalla, llevada a cabo por el mismo autor, incluye sin embargo otra serie de virtudes que no posee sobre el papel.

La primera de ellas es la increíble puesta en escena, que desde los primeros compases nos absorbe y envía a esa idílica, aunque caótica a su vez, Neo-Tokyo. Gran parte de la culpa la tiene el soberbio trabajo de animación que tiene detrás el film, que durante mucho tiempo fue el más caro que se había realizado. Ese trabajo artesanal que recrea con todo lujo de detalles la ambientación nacida en el manga, no ha sido superado en muchos aspectos a día de hoy, donde las técnicas han pasado a acabados digitales que no lucen con la misma majestuosidad que lo hace una obra con tanto cuidado como ésta y que desató semejante influencia posterior.

La segunda virtud es por supuesto su banda sonora, en la que el maestro Shoji Yamashiro introdujo elementos tribales que aumentan el grado de epicidad y perfecta armonía. A su vez los efectos sonoros son de lo más puntero para la época, utilizando además modernas técnicas de doblaje pre-animación.

El argumento suele ser la parte que desata mayor controversia, pero no contiene nada que escape a la imaginación, ya que por supuesto estamos hablando de ciencia ficción, por lo tanto no requiere veracidad o comprobación empírica. La gente suele malinterpretar el contenido de la película, que no tiene gran complejidad si se presta atención, y se tiende a emplear el término "confusión" en lugar de "ambigüedad".

La historia de Kaneda, Tetsuo y compañía tiene ligeras diferencias en su versión animada respecto al manga original, pero de ningún modo empeora la experiencia, puesto que no estaban terminados todos los tomos cuando se hizo la película, así que perfectamente puede interpretarse como una versión alternativa de la historia.

Para mí siempre será una obra muy especial. Supuso el desembarco progresivo del manga en el mundo occidental y un ejemplar a seguir dentro de la animación japonesa. Su enfoque adulto, su violencia, su peculiar visión de la ciencia, el progeso evolutivo, la guerra y todos sus valores humanos, hacen que deba ser recordada como creación maestra imperecedera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento no es tan lioso como he leído por ahí. Bien es cierto que en el manga se desarrolla más y de una mejor forma, pero si hay algo que no se entiende, o bien no se ha prestado atención o realmente se quiso así, porque está abierta a cierta profundidad ambigüa. Eso, personalmente, es algo que me encanta.

Akira fue el causante de la Tercera Guerra Mundial, un chaval con poderes psíquicos al igual que sus compañeros que obtuvo un poder supremo radicalmente inverso a lo esperado en un muchacho huérfano y marginal, al igual que los chicos de la banda de Kaneda. Sin embargo también tiene su interpretación, y es que adquiere un doble sentido que se puede apreciar en las escenas flashback o en la explicación de Kiyoko a través de Key: "Akira existe dentro de todas las personas", una afán de superación que arraiga en la marginación y el desprecio recibido en una sociedad anárquica y amparada de algún modo por sectas religiosas que tratan de liberarse de la opresión.

Por ello, Tetsuo viene a ser el segundo Akira, un jóven con la misma capacidad psíquica y con los mismos problemas. Su pretensiones y su ambición por llegar a ser más fuerte que Kaneda le llevan a acabar cegado y manipulado por el poder de Akira, olvidando que en realidad Kaneda fue su primer acercamiento al vínculo de la amistad.
2
22 de febrero de 2008
119 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quienes reconocen como virtud cinematográfica el hecho de no entender nada de una película. No es mi caso. Las pajas mentales severas procurarán mucho disfrute a aquel que las practique, pero para espectadores como yo, que crecimos con las reconfortantes y entendibles estructuras del cine occidental (salvo contadas excepciones), estas historietas son una tortura china.
Esta indigestión de película que no sé ni de qué va, la verdad, ni tampoco me interesa se soporta con un sufrimiento y un dolor de muelas considerable. En líneas generales, parece que se trata de un chaval que se llama Tetsuo (los personajes no revisten el menor interés ni la menor profundidad) al que secuestran unos científicos chungos que le hacen experimentos y luego le despachan para descubrir que se ha convertido en una máquina de matar con superpoderes. A partir de ahí, otro adolescente amigo del primero se tira toda la película llamándole a voces a pesar de lo cual el susodicho Tetsuo sigue a lo suyo, destruyéndolo todo sin venir mucho a cuento. Lo de el Akira ese es un misterio total, el gancho para que soportes toda la película esperando una explicación super trascendental al final. En resumen, la hay, pero tampoco la entendí y aunque la hubiera entendido para entoces estaba tan hasta las narices que es que me daba bastante igual.
Sólo recomendada a acérrimos totales del manga original, rastreadores de rarezas, otakus sin remedio y mentes alienígenas. Bueno y a los Elegidos que consigan entenderla.
10
26 de octubre de 2006
57 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hará unos pocos años. Ya era otaku cuando la vi, pero quizá no había podido hincar-le el diente a esta joya pionera en el campo de la animación oriental. La verdad es que cuando la vi tuve sentimientos encontrados, por un lado no la entendí, pero por otro me pareció estupenda.

Tras verla unas diez o doce veces más no sólo la entendí, sino que además, descubrí un mundo de detalles que quizá se me habían pasado por alto. Detalles como lo bien hechos que están los escenarios en los que se mueven los protagonistas, lo bien dirigida que está, lo bien que se ha hecho el doblaje en castellano (más aún en la edición remasterizada), y un sinfín de detalles más que no paso a enumerar.

Es cuanto menos la precursora de muchas de las series que tenemos hoy día en el panorama del anime oriental, altamente recomendable para saber de donde surgió todo.

En la década de los 80, veo lógico que no fuese posible entender bien la película, el ambiente que corría por aquellos años hacían inviable el salto de esta magnifica obra al panorama occidental, a pesar de contar con un motor gráfico en desuso hasta la llegada de la tan galardonada Matrix. Pero años después se ha transformado en objeto de culto para todos aquellos que nos gusta el buen anime.

Imprescindible verla, tanto si te gusta el anime como si no, ya que es la llave de acceso para comprender los entresijos de un mundo tan vasto como es el manganime, e igualmente se las recomiendo a los que no sean tan seguidores de este mundillo, ya que al final a nadie deja indiferente.

Es toda una Obra Maestra, con mayúsculas.
7
3 de enero de 2006
65 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Katsuhiro Otomo, se basa en el manga del mismo título creado por él y publicado en 1982-93. Los decorados tuvieron un coste de 7 M. de dólares. Provocó un gran impacto en el público de todos los países. No es apta para menores de 13 años.

La acción tiene lugar en Neo-Tokio, ciudad surgida de las ruínas de Tokio, tras su destrucción por una explosión nuclear (16-VII-1988), durante la III GM. Temporalmente se sitúa en 2019, 31 años después de la catástrofe. Narra la historia del joven Tetsuo, miembro de una pandilla de moteros liderada por Kamada, enfrentada a otras pandillas y acosada por la policía. Tetsuo está enfadado porque los compañeros le tratan como a un niño y no le permiten aspirar a ser el líder del grupo, como desea. Tras sufrir un extraño accidente de moto, es recogido y trasladado a un hospital militar por fuerzas del Coronel. Es sometido a diversas pruebas, en el marco del "poyecto Akira" del Gobierno, orientado a encontrar personas capaces de controlar el arma más poderosa, la "energía absoluta". En la ciudad, una megalópolis de dimensiones fantasmagóricas, reina el caos. La convivencia se halla al borde del colapso por el terrorismo, la codicia de los dirigentes, científicos irresponsables, activistas antigubernamentales y otros grupos disidentes. La película exalta la conducta del Coronel, inspirada en el honor, la responsabilidad y el cumplimiento del deber y su voluntad de proteger la ciudad arriesgando su vida, si es preciso. Evidencia los peligros que conllevan los experimentos que implican manipulaciones humanas. Explica que el desorden y la anarquía no se resuelven con el uso de la represión y la fuerza, por grande que éstas sean. El disenso social no es un mal absoluto: no hay consenso posible sin disenso previo. La estética del film, propia del comic, se inspira en "Metrópolis", "Brazil" y "Blade Runner". El juego que establece con las dimensiones sobrehumanas de la ciudad, su aspecto gigantesco y extravagante, la enorme potencia destructiva de las armas que se muestran, la búsqueda del arma que será la definitiva por ser humanamente insuperable, confiere a la obra un clima de grandiosidad y sobrenaturalidad en el que cuadran referencias a lo absoluto y lo infinito. El mérito está en hacer creíble lo imposible: entre la grandiosidad y lo infinito no hay un paso al alcance del ser humano.

La música incluye hermosas melodías de percusión, coros polifónicos, armonías de órgano amplificadas y temas de baile, que se acompañan de sonidos ambientales hiperrealistas. La fotografía no disimula, sino que se apoya en los rasgos duros y simplificados del comic. El guión es sencillo, aunque no facilita la comprensión del espectador. La dirección creó un trabajo innovador, sorprendente y conmovedor.

Considerada como una de las mejores creaciones de Otomo ("Memories") y de la animación, abrió el camino para el inicio de la difusión del manga y del anime japonés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes forman diversos grupos. Por un lado está Kamada y sus compañeros de pandilla. Por otro, un grupo de activistas antigubernamentales entre los que están Kay y Ryn, a los que se une Kamada. El Coronel representa al Ejército a las órdenes del Gobierno. Los pequeños Hiroko, Saburo y Takashi son antiguos compañeros de Akira. Conviene prestar gran atención a las secuencias finales, para entender el film en su integridad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para