Tren bala
6.5
27,647
3 de octubre de 2022
3 de octubre de 2022
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de la película, del estado del séptimo arte me refiero, no se pide a una película que sea interesante o sesuda, o tenga un guion maravilloso y original. Eso ya no existe desde hace años, y mucho más desde la era Netflix, salvo algunos casos excepcionales, como el cine rumano o el iraní, o lugares de ese estilo.
Pero por lo menos se le pide un mínimo de entretenimiento y, si se trata con humor, que sea divertido y no patético.
Todo lo malo que podemos encontrar en el cine actual lo tiene Bullet train, aderezado con una copia absurda del cine de Tarantino, sobre todo de la maravillosa Kill Bill. Obviamente, David Leitch no le llega ni a la suela del zapato a Quentin. Las bromas son para tontolabas poco curtidos en el buen cine y las escenas de acción, aparte de innecesarias, más vistas que un tiktok con la música de Despechá.
Esto convierte a este sucedáneo en un producto absurdo en el que Brad Pitt hace lo que puede y pega un bajón después de hacerlo top en Érase una vez en Hollywood, del mismo Tarantino.
Una pena que se pague por estas cosas y lo mal que va todo. Pero bueno, el mundo está como está y el cine es un reflejo de cómo está el mundo.
(Bill de Caledonia)
Pero por lo menos se le pide un mínimo de entretenimiento y, si se trata con humor, que sea divertido y no patético.
Todo lo malo que podemos encontrar en el cine actual lo tiene Bullet train, aderezado con una copia absurda del cine de Tarantino, sobre todo de la maravillosa Kill Bill. Obviamente, David Leitch no le llega ni a la suela del zapato a Quentin. Las bromas son para tontolabas poco curtidos en el buen cine y las escenas de acción, aparte de innecesarias, más vistas que un tiktok con la música de Despechá.
Esto convierte a este sucedáneo en un producto absurdo en el que Brad Pitt hace lo que puede y pega un bajón después de hacerlo top en Érase una vez en Hollywood, del mismo Tarantino.
Una pena que se pague por estas cosas y lo mal que va todo. Pero bueno, el mundo está como está y el cine es un reflejo de cómo está el mundo.
(Bill de Caledonia)
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante. Y eso que solo esperaba que me entretuviese. Pero se me ha hecho larga. Sensación de que le sobran diálogos insustanciales a tutiplén. El problema es que quiere ser una mezcla entre Tarantino y Guy Ritchie, pero no tiene la gracia de estos para los diálogos ni para inventar grandes escenas.
Este tipo de comedias negras de estilo neo-noir coral a base de criminales coloridos y peculiares se apoyan en que lo que suelten por la boca tenga gracia o que lo que hagan sea impactante, no que sean chácharas interminables que aburren sin llegar a hacerte sonreír. Sin eso, se acaba convirtiendo en un subproducto más de nivel mediocre de los que te saca un Netflix cada X meses, como el Polar de Mads Mikkelsen (que dicho sea de paso, me pareció mucho más entretenida que esta).
Así que si los personajes y los diálogos son un peñazo, lo único que te queda es que la trama propuesta tenga gancho, pero tampoco es el caso. Mola el rollito de que se ambiente todo en el tren y su diseño visual, pero quitando eso, le da demasiadas vueltas a sobrevolar un argumento que no da para tanto. Creo que le quitaba media hora y me seguiría pareciendo larga. Al menos queda Brad Pitt, algún cameo y el encanto del tren, pero quedarse solo con eso sabe a insuficiente.
Nota: 3
Este tipo de comedias negras de estilo neo-noir coral a base de criminales coloridos y peculiares se apoyan en que lo que suelten por la boca tenga gracia o que lo que hagan sea impactante, no que sean chácharas interminables que aburren sin llegar a hacerte sonreír. Sin eso, se acaba convirtiendo en un subproducto más de nivel mediocre de los que te saca un Netflix cada X meses, como el Polar de Mads Mikkelsen (que dicho sea de paso, me pareció mucho más entretenida que esta).
Así que si los personajes y los diálogos son un peñazo, lo único que te queda es que la trama propuesta tenga gancho, pero tampoco es el caso. Mola el rollito de que se ambiente todo en el tren y su diseño visual, pero quitando eso, le da demasiadas vueltas a sobrevolar un argumento que no da para tanto. Creo que le quitaba media hora y me seguiría pareciendo larga. Al menos queda Brad Pitt, algún cameo y el encanto del tren, pero quedarse solo con eso sabe a insuficiente.
Nota: 3
24 de agosto de 2022
24 de agosto de 2022
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida diseñada como un espectáculo ligero para ver en verano, para no pensar demasiado y pasar unas horitas en el cine con aire acondicionado.
La cinta mezcla acción y humor a partes iguales y busca ser lo más extrema y disparatada posible, una diversión pulp. La mayoría de los personajes son curiosos o interesantes aunque no muchos están bien aprovechados.
David Leitch, como experto en coreografías de acción, aporta esa experiencia e intenta rizar el rizo lo máximo posible, de forma similar a “Atomic Blonde” aunque sin estar en los 80s, pero mostrando curiosidades de Japón, y “Deadpool 2” aunque sin que el humor funcione tan bien.
El guion en si es muy justito, flojo, y lo enrevesado lo arreglan con una ligera reflexión sobre el azar, pero muy superficial aunque simpática.
Para ver en agosto y divertirse un rato sin complejos, aquellos que tengan un día más agradable y estén más amables puede que le pongan un 6, y de 7 en adelante ya es para personas enamoradas de Brad Pitt, que a juzgar por la nota media, hay bastantes.
La cinta mezcla acción y humor a partes iguales y busca ser lo más extrema y disparatada posible, una diversión pulp. La mayoría de los personajes son curiosos o interesantes aunque no muchos están bien aprovechados.
David Leitch, como experto en coreografías de acción, aporta esa experiencia e intenta rizar el rizo lo máximo posible, de forma similar a “Atomic Blonde” aunque sin estar en los 80s, pero mostrando curiosidades de Japón, y “Deadpool 2” aunque sin que el humor funcione tan bien.
El guion en si es muy justito, flojo, y lo enrevesado lo arreglan con una ligera reflexión sobre el azar, pero muy superficial aunque simpática.
Para ver en agosto y divertirse un rato sin complejos, aquellos que tengan un día más agradable y estén más amables puede que le pongan un 6, y de 7 en adelante ya es para personas enamoradas de Brad Pitt, que a juzgar por la nota media, hay bastantes.
23 de agosto de 2022
23 de agosto de 2022
32 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez estaba cansado o tal vez el hecho de que la proyección se quedase congelada 15 minutos en el cine del Carrefour de Burgos hizo que me costase terminar la película. Me pareció un galimatías con poco sentido, apabullando en exceso —tal vez para ocultar las deficiencias— con demasiados guiños graciosos sin gracia, parrafadas sin sentido más aburridas que las de Tarentino, etc. Todo previsible. Tienes la sensación de haberla visto antes. Si no fuese porque es larga de narices, la película "El agente invisible" se deja ver mejor que este "sindios". Eso no quita para que Brad lo haga estupendamente (lo que le echen) así como "Mandarina".
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fatal.
Allá por el año 2003, Tarantino revolucionó el panorama cinematográfico sacando a relucir toda su genialidad y ‘savoir faire’ en aquella maravilla de película, ya mítica, llamada ‘Kill Bill’. Ahora pongamos que la generación Z, o como se llamen las criaturas de hoy día, quiere también tener su particular ‘Kill Bill’, pero adaptado a estos tiempos suyos, con los rasgos culturales de la juventud de hoy. ¿Qué puede salir mal? ‘Bullet train’.
Te defino esta película: vídeo de tiktok de 2 h + K-pop + Bad Bunny + La Rosalía (chicken teriyaki).
(Apunte: Bad Bunny, mejor cantante que actor.)
Por no hablar de los chistes, o supuestos comentarios ingeniosos, no sé cómo llamarlos, con que se ve aderezada. Dan una vergüenza ajena, perdón, un cringe, rayano en la tortura psicológica.
Allá por el año 2003, Tarantino revolucionó el panorama cinematográfico sacando a relucir toda su genialidad y ‘savoir faire’ en aquella maravilla de película, ya mítica, llamada ‘Kill Bill’. Ahora pongamos que la generación Z, o como se llamen las criaturas de hoy día, quiere también tener su particular ‘Kill Bill’, pero adaptado a estos tiempos suyos, con los rasgos culturales de la juventud de hoy. ¿Qué puede salir mal? ‘Bullet train’.
Te defino esta película: vídeo de tiktok de 2 h + K-pop + Bad Bunny + La Rosalía (chicken teriyaki).
(Apunte: Bad Bunny, mejor cantante que actor.)
Por no hablar de los chistes, o supuestos comentarios ingeniosos, no sé cómo llamarlos, con que se ve aderezada. Dan una vergüenza ajena, perdón, un cringe, rayano en la tortura psicológica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pequeña muestra de los tronchantes y agudos diálogos:
Brad Pitt. ¡No! ¡Mierda!
Señora del teléfono. No, mierda, ¿qué?
Pitt. ¿Recuerdas los chiflados de Bolivia? ¿Los de la masacre?
Sra. ¿Los Gemelos? [un tipo blanco y otro negro]
Pitt. Sí. Pero no estoy seguro de que sean gemelos…
Sra. [Seca y cortante] Basta. Todo el mundo sabe que son gemelos.
¡¡Ayyyy!! ¡Qué risa por dios! ‘Los Gemelos’ y uno es blanco y otro es negro. El nivel de originalidad es así sino inferior a lo largo de todo el filme. Te partes.
Brad Pitt. ¡No! ¡Mierda!
Señora del teléfono. No, mierda, ¿qué?
Pitt. ¿Recuerdas los chiflados de Bolivia? ¿Los de la masacre?
Sra. ¿Los Gemelos? [un tipo blanco y otro negro]
Pitt. Sí. Pero no estoy seguro de que sean gemelos…
Sra. [Seca y cortante] Basta. Todo el mundo sabe que son gemelos.
¡¡Ayyyy!! ¡Qué risa por dios! ‘Los Gemelos’ y uno es blanco y otro es negro. El nivel de originalidad es así sino inferior a lo largo de todo el filme. Te partes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here