Haz click aquí para copiar la URL

Tren bala

Acción. Thriller. Comedia Cinco asesinos a sueldo se encuentran a bordo de un tren bala que viaja de Tokio a Morioka con unas pocas paradas intermedias. Descubren que sus misiones no son ajenas entre sí. La pregunta es quién saldrá vivo del tren y qué les espera en la estación final. (FILMAFFINITY)
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
29 de septiembre de 2022
59 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando quieres ser un híbrido entre Guy Ritchie y Tarantino y te quedas en un absoluto disparate plagado de acción sin sentido.

Brad Pitt se ha convertido en un actor solvente, nadie lo niega. Lo que hace, queda revestido de una pátina de autenticidad que es lo que se exige a los actores de raza. Ahora bien, si toda la historia es un revoltijo incongruente y el guión se cae por absurdo desde el minuto uno, ver esta película no da para más que para leve entretenimiento palomitero sin pretensiones. Esta peli podría ser la típica de sobremesa un sábado en la siesta, si no fuera por lo violenta, claro.

La peli es floja flojísima porque empieza con mucha acción y poco seso. Al principio, pese a varios trucos de guión poco creíbles, intentas meterte en ella. Después ya no es que sea imposible, es que es todo estrambótico.

Hace falta buenos guionistas en Hollywood como el comer. Es una pena que Pitt cuente sus pocas apariciones para salir en esta cosa. Será que el tema económico apremia, ahora que la Jolie le estará sacando los duros en el divorcio.

Peli intrascendente, apunto varias cosas ilógicas de guión que quitan las ganas de seguir viendo, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llaman trucos de guión a ese tipo de casualidades que, de no pasar, no permitirían continuar a la narración con solvencia.

La primera, en la frente. Dos tipos mercenarios custodian a un chaval y un maletín lleno de pasta, única misión.
¿Dejas el maletín fuera de la vista en otro compartimento, teniendo enicma tuyo espacio para el equipaje y al chaval lo dejas solo mientras la buscas? ¿En serio son profesionales? Partiendo de ahí, es un claro truco, porque si no se dejan la maleta en otro sitio, no se la llevan y no hay historia, punto. Pero hazlo creíble, no sé, mete algún elemento que haga que se despisten mientras se la quitan, en fin, que sea verosímil. Ese es el sentido de una narración, que con todos los elementos que cuentes, podría haber pasado.

Después entra en acción la hija del malo que quiere matarle por celos o por no sé qué yo. Súper lógico. Y para eso quiere que mate a su papá un tipo bastante patoso, extorsionándole a través de su hijo. Hijo al que tira de una azotea pero sigue vivo (de qué piso le tiró, ¿de un primero? Más absurdo).

Podríamos seguir narrando el absurdo. Uno de los malos es echado del tren bala y se sube al tren a la carrera mientras está en marcha (sabiendo que alcanzan más de 300 km, pero tú lo coges al vuejo) se pone a trepar a contraviento y no contentos con esto, rompe el cristal a hostia limpia. ¿De verdad? ¿Esto es una peli de superhéroes o qué?

Para rematar más si cabe el absurdo, el malo final ha contratado a todos y quería que mataran a su hijo y que todos se hicierean picadillo. Todo súper verosímil y esperable.

La escena donde el tren se fostia y Brad Pitt vuela quedando ileso, es ya el apoteósis, ni que decir tiene que el malo ensartado con una katana sale con la katana clavada tal cual después de tamaña castaña (vivo, pese a tener cortado medio torso), el viejo y el hijo del viejo siguen intactos y se levantan por su propio pie.

En serio, un despropósito para el sentido común. A otro perro con ese hueso.
6
9 de agosto de 2022
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera 1h 15min de Bullet Train es realmente espectacular, mucha comedia y grandes personajes. Pero tras esa hora la película cae y cae hasta llegar a un final que se alarga como un chicle sin ofrecer nada y alargando un metraje que si hubieran seguido con lo que estaban construyendo, hubiera sido una buenísima película de acción/comedia de 1h 30min. Una pena porque pienso que el inicio de la cinta es muy solemne y si hubieran seguido con ese buen pie sin alargar tanto la película (para mí le sobran 30 minutos), bullet train sería un clásico, estoy seguro. Aparte el final contiene demasiado CGI y en algunas escenas realmente me desconecté

Pese al problema que tengo con la final, es una buena película, bien actuada y bien filmada, con momentos de risa muy bien encontrados. Una pena porque con una revisión del guion y una película más condensada hubiera sido mucho mejor
3
11 de agosto de 2022
96 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta ola de calor (o calor en general, esto tiene pinta de que será el pan de cada verano) uno ya se mete en el cine casi por estar un rato con el aire condicionado y sin tener que pensar en nada (de otra manera no se explicaría el éxito de subproductos como Padre no hay más que uno 3). La verdad es que la cartelera podría acompañar, porque los estrenos de este verano dejan bastante que desear. En fin, que me metí a ver esta chaladura dirigida por el mismo tío que ya nos trajo la mediocre Deadpool 2, y veo que aquí nos ha querido colar básicamente los mismos ingredientes pero con otro envoltorio.

El resultado es una de las peores películas que recuerdo haber sufrido en una sala de cine, al menos desde hace un tiempo.

Los primeros minutos no están mal, casi te cuelan que la película va a tener un trasfondo mínimamente serio e incluso cierto tono de ese cine asiático de acción tan bueno que casi siempre se come con patatas al americano. Pues bien, todo queda en agua de borrajas. Una vez metidos en ese tren del cuál apenas vamos a salir comienzan las primeras conversaciones estúpidas (ese bobo e infantil gag recurrente sin gracia alguna de Thomas y sus amigos, que una vez dices bueno, pero que va a estar ahí hasta el final).

La cosa pinta muy negra cuando va pasando el tiempo y la película apenas se compone por conversaciones de ese nivel, con diálogos e insultos que parece un intento sin éxito de querer emular a Tarantino, adaptado para chavales de la generación z. La acción tampoco es tan vistosa como podría haber sido, como ya he dicho antes, los asiáticos saben hacerlo mucho mejor en este tipo de propuestas.

A Brad Pitt no sé cuánto le habrán pagado por salir en esta cosa pero espero que bastante. Los cameos fueron casi lo más divertido de la película, en la que me pasé la mayor parte del tiempo aburrido y sin saber a dónde mirar. Los últimos 20 minutos ya son el acabose, donde la película directamente pasa a ser un videojuego de los malos, y encima malgastando a un pedazo de actor como Michael Shannon en un papel lamentable.

Se me escapan las razones por las cuáles esto tiene casi un 7 de media, debe ser que la ola de calor está pegando fuerte. Una bazofia de película que parece escrita por cuatro chavales de 12 años que todavía no se toman nada en serio.

Lo mejor: ver a Brad Pitt sabiendo que está haciendo una peli de mierda tiene su gracia. Los cameos.
Lo peor: la vergüenza que da estar en un cine escuchando tantas tonterías sin gracia y viendo escenas de acción dignas de un juego de hace 15 años.
4
6 de octubre de 2022
47 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te puede gustar o entretener si te conformas con una sucesión de escenas de acción y chistes enlatados sobre choques culturales (en varios momentos me recordó a la malísima película Los Japón, con Dani Rovira) u otras chorradas diversas.

Si miras la película con un mínimo ojo crítico (aún sabiendo que es una comedia de acción), hace aguas por todas partes: un tren en Japón con más extranjeros que japoneses, con vagones llenos o vacíos según interese para la escena, donde nadie oye las peleas y disparos (incluido en el vagón sin ruido)...

Y a la gente que dice que el cameo de Sandra Bullock es genial, no la entiendo :S

Sigo en spoiler con detalles más concretos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La primera escena de acción, después de recuperar fácilmente el maletín con los 10 millones, El Lobo apuñala a Brad Pitt porque sí, porque tenía una foto del avispón, que era una chica negra... ¿entonces? Por que si se baja Mariquita del tren, se jode la película y los planes de todos, así que apañado, se queda dentro.

- Mandarina, cuando le dejan en la estación, se agarra al tren corriendo, y rompe el cristal a puñetazos... La madre que lo parió, y en ningún momento a nadie se le ocurre parar el tren, ni salta ningún mecanismo de seguridad...

- Al final resulta que la chica de rosa es la hija de La Peste Blanca, y quiere matar al padre y al hermano (aunque aquí se le adelanta el avispón), y no se le ocurre otra forma que tirar a un niño cualquiera de una azotea (pero para que siga vivo), que justo es el nieto del archienemigo del padre, para que el padre del niño mate al suyo... Un planazo, vamos.

- Es cansina la cantidad de veces que los protagonistas pueden solucionar todo simplemente bajando del tren y huyendo, pero prefieren quedarse ahí matándose entre ellos.

-¿La Peste Blanca tiene yakuzas en todas las paradas de tren, pero no se le ocurre meter ninguno dentro? ¿Y de verdad hacía falta que el jefe de la yakuza fuera blanco?
9
7 de agosto de 2022
54 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que llevo visto, y que ha sido, dirigido por David Leitch me ha gustado, en mayor o menor medida, y la que ahora nos ocupa no iba a ser la excepción. Este Bullet Train (2022) es un auténtico despiporre desde que vemos los pies y las piernas de Brad Pitt andar al son de una versión del "Stayin' Alive" de los Bee Gees, hasta los créditos finales. Es de estas películas que te mantienen atado a la butaca, de la sala de cine correspondiente, y no te sueltan hasta el final. El reparto no es moco de pavo porque lo encabeza Brad Pitt, el cual está muy bien secundado por rostros como los de Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree Henry, Hiroyuki Sanada y Michael Shannon, entre otros. Además, se nos regalan algunos cameos, con mayores o menos líneas de diálogo, como los encarnados por Sandra Bullock, Zazie Beetz, y dos más que mejor los veáis vosotros mismos. El guión está escrito por Zak Olkewicz, que a la vez es una libre adaptación de 'Maria Beetle', una novela del escritor japonés Kōtarō Isaka. Siendo sincero, la manera de presentar a los personajes, algunos aspectos del guión me ha recordado a Pulp Fiction y a Kill Bill, ambas de Quentin Tarantino. Es más, si os fijáis en el propio tráiler, los personajes de Mandarina y Limón, interpretados por Aaron Taylor-Johnson y Brian Tyree Henry resoectivamente, me traen a la memoria los de John Travolta y Samuel L. Jackson en Pulp Fiction, pero sin tanta mala leche. Contiene mucha acción, buenas peleas muy bien coreografiadas, notables efectos visuales y bastante humor que funciona fantásticamente bien, supongo que gracias al buen hacer de todo el reparto. Menos de dos horas y cuarto que se pasan en un suspiro y hacen que lo disfrutes a lo grande. Mi nota final es de 9.5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para