¡Átame!
6.5
20,359
Drama. Comedia. Romance
Después de pasarse media vida huyendo de los orfanatos, Ricky (Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido, vive obsesionado con Marina (Victoria Abril), una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su propia casa. Pero la ausencia de Marina pronto comienza a preocupar a su hermana Lola. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2013
16 de marzo de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Música de Morricone de juzgado de guardia. Francisco Rabal como un pollo sin cabeza por la película. Con lo delirante e insustancialmente maravilloso que quedaba Fernando Guillén en las dos anteriores películas....Esto para empezar.
Problemón de casting. Victoria Abril no es una chica Almódovar; Victoria Abril no posee el misterio de la mujer que no se conoce a sí misma, tampoco su presencia sobrevuela la trama como Gene Tierney en "Laura" de Preminger, y eso en esta película y en este personaje es imperdonable.
Ese es el gran problema de este film, donde además Almodóvar no aparece. Se ven ciertos destellos circunstanciales pero el film es "convencional" antetodo, parece como si sobre un guión del manchego un, qué sé yo, Fernando Colomo, hubiera tomado las riendas de la dirección, quedando todo muy fofito. Y el resultado es una película descuajeringanda como cine Arte, y ni muchísimo menos apreciable como posible candidata a film de culto. Por ello no me extrañaría que vaya quedando apartada a más extensa es la filmografía del director. No hay eterilidad en ciertos momentos, la película no respira....Y la atmósfera claustrófobia de carga de primeros planos no cuaja.
Todo ello hace a este film quizás el más prescindible de toda la carrera cinematográfica de Pedro....Más incluso que "Los amantes pasajeros". Queda como cisma entre el autor en estado de gracia juvenil, con todo un lenguaje artístico ya articulado de las grandes "La ley del deseo" (AKA "todos los hermanos eran maricones") y "Mujeres al borde de un ataque de nervíos", y el autor que llegaría con otras tantas obras maestras, pero de distinto jaez.
En "Tacones lejanos" se autoimpondría la responsabilidad de volver a llevar el extinto melodrama a lo más alto del cine a través de su filtro artístico y ciertos madurez en sus amaneramientos . Resumiendo mal, vestirlo de traje de luces.
-------
Repito (porque pienso que define el film brevemente y porque me mola recalcarlo en la crítica a esta película): Guión de Pedro, dirección de Fernando Colomo.
Problemón de casting. Victoria Abril no es una chica Almódovar; Victoria Abril no posee el misterio de la mujer que no se conoce a sí misma, tampoco su presencia sobrevuela la trama como Gene Tierney en "Laura" de Preminger, y eso en esta película y en este personaje es imperdonable.
Ese es el gran problema de este film, donde además Almodóvar no aparece. Se ven ciertos destellos circunstanciales pero el film es "convencional" antetodo, parece como si sobre un guión del manchego un, qué sé yo, Fernando Colomo, hubiera tomado las riendas de la dirección, quedando todo muy fofito. Y el resultado es una película descuajeringanda como cine Arte, y ni muchísimo menos apreciable como posible candidata a film de culto. Por ello no me extrañaría que vaya quedando apartada a más extensa es la filmografía del director. No hay eterilidad en ciertos momentos, la película no respira....Y la atmósfera claustrófobia de carga de primeros planos no cuaja.
Todo ello hace a este film quizás el más prescindible de toda la carrera cinematográfica de Pedro....Más incluso que "Los amantes pasajeros". Queda como cisma entre el autor en estado de gracia juvenil, con todo un lenguaje artístico ya articulado de las grandes "La ley del deseo" (AKA "todos los hermanos eran maricones") y "Mujeres al borde de un ataque de nervíos", y el autor que llegaría con otras tantas obras maestras, pero de distinto jaez.
En "Tacones lejanos" se autoimpondría la responsabilidad de volver a llevar el extinto melodrama a lo más alto del cine a través de su filtro artístico y ciertos madurez en sus amaneramientos . Resumiendo mal, vestirlo de traje de luces.
-------
Repito (porque pienso que define el film brevemente y porque me mola recalcarlo en la crítica a esta película): Guión de Pedro, dirección de Fernando Colomo.
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble papel que encarna Antonio Banderas con ciertos tintes semejantes al protagonista de Carne Trémula, chico desorientado y abandonado en un no-lugar con el objetivo común: la búsqueda de unos brazos donde refugiarse.
En el film, Almodóvar presenta una explosión de sentimientos contradictorios, con una excelente manera gradual de reflejar el paso del odio al amor, cuyo resultado es la fuerte identificación que va sintiendo el espectador con el protagonista.
De guión dinámico, desenlace bien cerrado, fotografía y verstuario que muestra la autoría y personajes redondos. Un film que presenta el saber hacer del uno de los grandes de nuestro cine.
kris.
En el film, Almodóvar presenta una explosión de sentimientos contradictorios, con una excelente manera gradual de reflejar el paso del odio al amor, cuyo resultado es la fuerte identificación que va sintiendo el espectador con el protagonista.
De guión dinámico, desenlace bien cerrado, fotografía y verstuario que muestra la autoría y personajes redondos. Un film que presenta el saber hacer del uno de los grandes de nuestro cine.
kris.
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Átame es una de las mejores películas de Almodóvar, el director manchego me encanta, realmente lo que más me gusta de él son sus guiones, su forma de escribir, los diálogos y los personajes que su mente es capaz de concebir.
A Pénelope Cruz ésta película le emocionó, de hecho, es una de las que más le gusta y la que le hizo plantearse ser actriz. Las actuaciones y personajes de Victoria Abril y Antonio Banderas son buenísimas, de lo mejor de sus carreras.
De hecho, creo que es la mejor actuación de Banderas junto la que hizo en "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Es una película singular y muy original, un hombre que está obsesionado con Victoria Abril y se produce una relación entre ellos muy especial. Es una historia de amor diferente.
Te va a sorprender gratamente, es una grandísima película, tiene un gran sentido del humor y un guión excepcional. Además, creo que está poco reconocida, Almodóvar es recordado por muchas obras y Átame creo que no es una de ellas. Tiene toques de genialidad y de humor muy conseguidos.
Muy buena.
A Pénelope Cruz ésta película le emocionó, de hecho, es una de las que más le gusta y la que le hizo plantearse ser actriz. Las actuaciones y personajes de Victoria Abril y Antonio Banderas son buenísimas, de lo mejor de sus carreras.
De hecho, creo que es la mejor actuación de Banderas junto la que hizo en "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Es una película singular y muy original, un hombre que está obsesionado con Victoria Abril y se produce una relación entre ellos muy especial. Es una historia de amor diferente.
Te va a sorprender gratamente, es una grandísima película, tiene un gran sentido del humor y un guión excepcional. Además, creo que está poco reconocida, Almodóvar es recordado por muchas obras y Átame creo que no es una de ellas. Tiene toques de genialidad y de humor muy conseguidos.
Muy buena.
2 de junio de 2011
2 de junio de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años que compré Atame y la vuelvo a ver de vez en cuando, no me cansa. La encuentro espléndida, brillante y con un plantel de actores extraordinarios. Hay en la película dos tramas paralelas por así decirlo: por una parte la parte de Antonio Banderas y el secuestro y por otra la de Paco Rabal y el rodaje y montaje de una peli de terror barata. No lo voy a ocultar: la parte de Paco Rabal, Julieta Serrano... se me hace un poquito estomagante. Pero la trama del secuestro... AHH!! Antonio Banderas está soberbio, aparte de que jamás ha estado más atractivo. Sus gestos cuando Victoria Abril le cura las heridas son antológicos. Y lo bien que maneja la navaja!!!
Esa Victoria Abril cabreada, luego comprensiva. Esos matices en su cara cuando mira a Antonio Banderas, al principio lo desprecia por meterse en su vida sin permiso. Pero los ojos la delatan. ¡Menuda interpretación! Jessyca Tandy ganó ese año el Oscar a la mejor actriz, y la respeto. Pero Victoria Abril muestra mucho, mucho más con esas miradas.
Las secuencias de Rossy de Palma en la antigua Chueca: si parece un dibujo animado con esos pantalones. ¿Y la madre de Almodóvar diciéndole a la nieta "deja ya el pimiento, qué manera de sobalo"? ¿Y esa visita a la Farmacia, con la dependienta estilo Liberty Valance?, ayyy qué regocijo!!!
Si no le pongo un diez es porque las secuencias de Julieta Serrano padeciendo los desvaríos de Paco Rabal, no me convencen. Por lo demás, sólo puedo recomendarla y disfrutar de ese maravilloso final por los campos extremeños.
Esa Victoria Abril cabreada, luego comprensiva. Esos matices en su cara cuando mira a Antonio Banderas, al principio lo desprecia por meterse en su vida sin permiso. Pero los ojos la delatan. ¡Menuda interpretación! Jessyca Tandy ganó ese año el Oscar a la mejor actriz, y la respeto. Pero Victoria Abril muestra mucho, mucho más con esas miradas.
Las secuencias de Rossy de Palma en la antigua Chueca: si parece un dibujo animado con esos pantalones. ¿Y la madre de Almodóvar diciéndole a la nieta "deja ya el pimiento, qué manera de sobalo"? ¿Y esa visita a la Farmacia, con la dependienta estilo Liberty Valance?, ayyy qué regocijo!!!
Si no le pongo un diez es porque las secuencias de Julieta Serrano padeciendo los desvaríos de Paco Rabal, no me convencen. Por lo demás, sólo puedo recomendarla y disfrutar de ese maravilloso final por los campos extremeños.
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autor de horribles películas, no obstante cabe reconocerle a Almodóvar el mérito de haber sido capaz de extraer una interpretación aceptable de una actriz tan limitada como Penélope Cruz en "Volver". Sin embargo eso mismo no lo consigue aquí con Antonio Banderas que es el mismo caso que Penélope Cruz, o sea un intérprete mediocre al que se le sobrevalora por el hecho de ser el primer actor español que se incorpora a la industria de Hollywood. Asi pues en "¡Átame!" Banderas demuestra sus grandes limitaciones como actor y Almodóvar no consigue extraer talento de los intérpretes, entre los que figuran la insufrible Loles León y el extraordinario Francisco Rabal en un papel que no le permite lucimiento. Tampoco se consigue crear la tensión ambiental que una historia como esta necesitaba porque se prefiere ahondar más en la parte morbosa del tema, el enamoramiento obsesivo y patológico. Con unos actores más comedidos en sus actuaciones y sin las escenas de mal gusto habituales en el cine de Almodóvar quizá se hubiese logrado hacer algo interesante. Tal como que quedó la obra solamente la disfrutaran de verdad los incondicionales del sobrevalorado autor que sin embargo sigue triunfando internacionalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here