Reyes contra Santa
2022 

4.6
1,979
Comedia. Fantástico
Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.
21 de enero de 2025
21 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia navideña patria dirigida por Paco Caballero ("Amor de madre" (2022), "Perdiendo el Este" (2019)) probablemente sea lo mejor que nos podemos encontrar dentro de la filmografía del director (aunque eso tampoco sea decir mucho, que sus anteriores largos tenían un sentido del humor... digamos errático). Con una premisa curiosa que nos presenta a los tres Reyes Magos de Oriente (encarnados con cariño y cercanía por Karra Elejalde, David Verdaguer y Matías Janick) llegando de incógnito a España los días previos a las Navidades, momentos en los que tienen varios encontronazos con un Santa Claus/Papa Noel (interpretado por el mexicano Andrés Almeida) bastante pretencioso. Sin embargo estos Reyes deberán dejar atrás las rencillas con otros seres mágicos de la Navidad (en especial con Santa Claus) cuando el malvado Krampus (otro ser mágico que odia la navidad y cuyo objetivo es hacerla desaparecer) entra en acción.
Su premisa da pie a una trama cargada de acontecimientos singulares, con un despliegue enorme del folklore navideño que no solo va a hacer las delicias de los más pequeños de la casa (por la cinta desfilan secundarios tan llamativos y divertidos como el vasco Olentzero (esto lo sé por mi pareja que es de Bilbao, es el personaje que el día de Navidad deja los regalos a los niños en el País Vasco. Era el que, bajando de los montes, anunciaba el nacimiento de Cristo), la bruja italiana Befana (interpretada con una gran alegría por Noelia Noto), la rusa Doncella de la Nieve (Karina Kolokolchykova) o el catalán Tio de Nadal (José Antonio Tísca) entre otros) sino que nos va a dejar un montón de momentos de humor cómplice a los adultos viendo a estos personajes desenvolverse por el mundo "real" y el "mágico" e interactuar entre ellos. Sin embargo, y a pesar de que lo que nos cuentan está repleto de aventuras mágicas con personajes singulares, lo cierto es que el tratamiento de estos acontecimientos en general es más bien ramplón y perezoso. Se salvan instantes puntuales de comicidad atinada (insisto en ese comité de seres mágicos de la Navidad, y en ciertas referencias (respetuosas y afables) al cristianismo de los Reyes Magos) pero la cinta también nos deja gracietas bastante apáticas y fallidas (lo que envuelve a la organización que tienen estos Reyes Magos para leer todas las cartas de los niños y dejarles los regalos no despierta la risa que pretende. Ni tampoco lo hace esos intercambios bordes de Santa Claus con el resto de personajes). Mientras que el desarrollo de la aventura de acción de "salvar la Navidad" es tan infantil y básico como pronosticable y anodino para todo público que supere los 10 años de edad.
Sin embargo "Reyes contra Santa" posee tantos elementos especiales en la configuración de sus personajes, que lo que les pase o deje de pasar por muy simplón y ramplón que sea se nos verá compensado también a los adultos. Y al final se nos hará un film llevadero y distraído casi siempre. Ya que además la puesta en escena es portentosa (está varios niveles por encima de su guion sin lugar a dudas) que nos ofrece una iluminación de tonos amarillentos muy medida y particular en cada escena, unos escenarios en los que destacan las localizaciones del "mundo mágico de los Reyes Magos" rodadas en Toledo principalmente, una labor de maquillaje y vestuario inconmensurable (desde los trajes de los Reyes Magos hasta los de Befana, Santa Claus o el Tio de Nadal. Aunque tanto la realización Caballero como la banda sonora de Pilar Onares resultan tan mundanas como lánguidas (aunque no sean erráticas, no es que ayuden en el dinamismo narrativo precisamente).
Así pues tenemos en conjunto una cinta afable. Que no tiene el nivel de comedia perspicaz continuada con aventura de fantasía asombrosa a lo mejor de Pixar (esto por desgracia no es "Coco" (2017), "Los increíbles" (2004), "Buscando a Nemo" (2003) o "Monstruos S.A." (2001)) pero que tampoco es la abulia gris y torpe de "Spy Kids 2" (2002), "Turbo Power Rangers" (1997), "102 dálmatas" (2000) y demás cintas infantiles live-action de enfoque similar a ésta que nos ocupa. "Reyes contra Santa" es más equiparable a la experiencia cinematográfica que nos pueda brindar "Spy Kids" (2001), "Hannah Montana: La película" (2009), "101 dálmatas" (1996), "Power Rangers: La película" (1995) o "Zipi y Zape y el club de la canica" (2013). Es recomendable para ver en familia.
Lo mejor (y lo peor):...
Su premisa da pie a una trama cargada de acontecimientos singulares, con un despliegue enorme del folklore navideño que no solo va a hacer las delicias de los más pequeños de la casa (por la cinta desfilan secundarios tan llamativos y divertidos como el vasco Olentzero (esto lo sé por mi pareja que es de Bilbao, es el personaje que el día de Navidad deja los regalos a los niños en el País Vasco. Era el que, bajando de los montes, anunciaba el nacimiento de Cristo), la bruja italiana Befana (interpretada con una gran alegría por Noelia Noto), la rusa Doncella de la Nieve (Karina Kolokolchykova) o el catalán Tio de Nadal (José Antonio Tísca) entre otros) sino que nos va a dejar un montón de momentos de humor cómplice a los adultos viendo a estos personajes desenvolverse por el mundo "real" y el "mágico" e interactuar entre ellos. Sin embargo, y a pesar de que lo que nos cuentan está repleto de aventuras mágicas con personajes singulares, lo cierto es que el tratamiento de estos acontecimientos en general es más bien ramplón y perezoso. Se salvan instantes puntuales de comicidad atinada (insisto en ese comité de seres mágicos de la Navidad, y en ciertas referencias (respetuosas y afables) al cristianismo de los Reyes Magos) pero la cinta también nos deja gracietas bastante apáticas y fallidas (lo que envuelve a la organización que tienen estos Reyes Magos para leer todas las cartas de los niños y dejarles los regalos no despierta la risa que pretende. Ni tampoco lo hace esos intercambios bordes de Santa Claus con el resto de personajes). Mientras que el desarrollo de la aventura de acción de "salvar la Navidad" es tan infantil y básico como pronosticable y anodino para todo público que supere los 10 años de edad.
Sin embargo "Reyes contra Santa" posee tantos elementos especiales en la configuración de sus personajes, que lo que les pase o deje de pasar por muy simplón y ramplón que sea se nos verá compensado también a los adultos. Y al final se nos hará un film llevadero y distraído casi siempre. Ya que además la puesta en escena es portentosa (está varios niveles por encima de su guion sin lugar a dudas) que nos ofrece una iluminación de tonos amarillentos muy medida y particular en cada escena, unos escenarios en los que destacan las localizaciones del "mundo mágico de los Reyes Magos" rodadas en Toledo principalmente, una labor de maquillaje y vestuario inconmensurable (desde los trajes de los Reyes Magos hasta los de Befana, Santa Claus o el Tio de Nadal. Aunque tanto la realización Caballero como la banda sonora de Pilar Onares resultan tan mundanas como lánguidas (aunque no sean erráticas, no es que ayuden en el dinamismo narrativo precisamente).
Así pues tenemos en conjunto una cinta afable. Que no tiene el nivel de comedia perspicaz continuada con aventura de fantasía asombrosa a lo mejor de Pixar (esto por desgracia no es "Coco" (2017), "Los increíbles" (2004), "Buscando a Nemo" (2003) o "Monstruos S.A." (2001)) pero que tampoco es la abulia gris y torpe de "Spy Kids 2" (2002), "Turbo Power Rangers" (1997), "102 dálmatas" (2000) y demás cintas infantiles live-action de enfoque similar a ésta que nos ocupa. "Reyes contra Santa" es más equiparable a la experiencia cinematográfica que nos pueda brindar "Spy Kids" (2001), "Hannah Montana: La película" (2009), "101 dálmatas" (1996), "Power Rangers: La película" (1995) o "Zipi y Zape y el club de la canica" (2013). Es recomendable para ver en familia.
Lo mejor (y lo peor):...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… la labor de maquillaje es superlativa (y ese Krampus es toda una proeza del horror y el espanto. A su lado el xenomorfo de la saga Alien parece una dulce y tierna criatura) PERO si se supone que es una cinta familiar... ese Krampus tan terrorífico puede traumatizar a muchos niños. Incluso en la saga de "Harry Potter" a Voldemort se le tuvieron que atenuar sus rasgos aterradores para no espantar al público no ya pequeño sino joven.
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película navideña para niños pero con toques de humor adulto no era mala idea para el cine español, y más si se quiere profundizar en un enfrentamiento emocional entre la utilidad y la tradición que tienen los Reyes Magos en el día de hoy. El problema es que, desde el principio, las piezas no parecen encajar y las ideas que se pretenden reflejar se plantean, para mi opinión, muy mal.
Mostrar a los Reyes Magos como seres desfasados, casi obsoletos, es un reflejo de que hay cada vez menos interés por regalar en esas fechas en las que el colegio está a la vuelta de la esquina. Cada vez se opta más por hacer un pequeño detalle por simple tradición, dejando el delirio consumista a manos del señor Papá Noel. Hasta aquí pienso que todo correcto, quitando alguna salida de todo, el problema viene con el lapón. Aquí, en vez de un hombre entrañable con barba, se muestra un ser prepotente, déspota, derrochador y ególatra, por poner algunos adjetivos, algo que hace de la película muy poco adecuada para niños. ¿Por qué no quedaría bien poner a Papa Noel como un líder moderno, un hombre afable capaz de ganarse la confianza de todos y que levantase la envidia de los Reyes Magos por su gran atracción? Pues por algún motivo a alguien le pareció mejor idea vender a ese ser que para muchos niños es una referencia de la bondad y del cariño, como un hombre malo y a odiar que viene del extranjero a aniquilar las tradiciones. No entiendo qué lecciones se pueden obtener de ello, pero no creo que sean buenas.
Fuera de lo anterior, siguiendo con el desarrollo, en medio de la película meten una historia familiar, en principio, paralela, llena de tópicos de estas fechas. Para hacerse a la idea, o por si quieren hacer una película o libro navideño, les doy estos ingredientes. Necesitan:
- Niña adolescente o en periodo de entrada a la adolescencia que crea que los seres mágicos no existen.
- Una hermana pequeña de la niña que defienda su existencia.
- Un motivo que pueda parecer confirmar que los seres mágicos no existen.
- Un monstruo que quiera poner fin a las navidades.
- Posibilidad de que las niñas anteriores puedan usar de algún modo la magia y ayudar a resolver el conflicto con el monstruo.
- Historia de amor entre una chica y un chico entre medias.
- Exceso de buenas acciones e intenciones.
Y con ello se monta una historia infantil en la que los Reyes Magos tendrán que dejar sus rencores con Papa Noel para salvarlo y así también ayudar a salvar la navidad, con la ayuda de los protagonistas indicados y otros, como una paje en prácticas. ¿Vencerán al temido Kraken o conseguirá éste acabar con la navidad para siempre?
Por lo demás sobreactuaciones a doquier, algún chiste que causa cierta gracia, algún guiño acertado al público adulto para que no se duerma y unos efectos especiales que, por momentos, son buenos y en otros dejan que desear.
Mostrar a los Reyes Magos como seres desfasados, casi obsoletos, es un reflejo de que hay cada vez menos interés por regalar en esas fechas en las que el colegio está a la vuelta de la esquina. Cada vez se opta más por hacer un pequeño detalle por simple tradición, dejando el delirio consumista a manos del señor Papá Noel. Hasta aquí pienso que todo correcto, quitando alguna salida de todo, el problema viene con el lapón. Aquí, en vez de un hombre entrañable con barba, se muestra un ser prepotente, déspota, derrochador y ególatra, por poner algunos adjetivos, algo que hace de la película muy poco adecuada para niños. ¿Por qué no quedaría bien poner a Papa Noel como un líder moderno, un hombre afable capaz de ganarse la confianza de todos y que levantase la envidia de los Reyes Magos por su gran atracción? Pues por algún motivo a alguien le pareció mejor idea vender a ese ser que para muchos niños es una referencia de la bondad y del cariño, como un hombre malo y a odiar que viene del extranjero a aniquilar las tradiciones. No entiendo qué lecciones se pueden obtener de ello, pero no creo que sean buenas.
Fuera de lo anterior, siguiendo con el desarrollo, en medio de la película meten una historia familiar, en principio, paralela, llena de tópicos de estas fechas. Para hacerse a la idea, o por si quieren hacer una película o libro navideño, les doy estos ingredientes. Necesitan:
- Niña adolescente o en periodo de entrada a la adolescencia que crea que los seres mágicos no existen.
- Una hermana pequeña de la niña que defienda su existencia.
- Un motivo que pueda parecer confirmar que los seres mágicos no existen.
- Un monstruo que quiera poner fin a las navidades.
- Posibilidad de que las niñas anteriores puedan usar de algún modo la magia y ayudar a resolver el conflicto con el monstruo.
- Historia de amor entre una chica y un chico entre medias.
- Exceso de buenas acciones e intenciones.
Y con ello se monta una historia infantil en la que los Reyes Magos tendrán que dejar sus rencores con Papa Noel para salvarlo y así también ayudar a salvar la navidad, con la ayuda de los protagonistas indicados y otros, como una paje en prácticas. ¿Vencerán al temido Kraken o conseguirá éste acabar con la navidad para siempre?
Por lo demás sobreactuaciones a doquier, algún chiste que causa cierta gracia, algún guiño acertado al público adulto para que no se duerma y unos efectos especiales que, por momentos, son buenos y en otros dejan que desear.
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Reyes contra Santa” nos presenta una propuesta familiar ligera que toma como protagonistas a los Reyes Magos, al mismo tiempo que los mezcla con otros personajes navideños como Santa Claus, todo con un tono en el que predomina la comedia. Cuando la película arranca, resulta simpática, con un primer tramo introductorio que goza de cierto encanto, centrado específicamente en los Reyes Magos. Sin embargo, conforme el argumento va avanzando, tanto el guion como el diseño del mundo en el que se desarrolla la aventura van mostrando más luces que sombras.
Esa especie de mundo mágico que se nos presenta, en el que se reúnen los seres mágicos de la Navidad, es realmente pobre en términos de diseño, recordándome en algunos aspectos a otros universos cinematográficos conocidos (como “Harry Potter” o “La bella y la bestia”), pero manejando unos niveles de calidad más bien pobres. Algo similar ocurre con los personajes secundarios, con un Santa Claus excesivamente paródico sin demasiado sentido. Por otro lado, el guion pierde interés rápidamente, lo que hace que el tramo final de la cinta me resulte algo pesado. Todo lo comentado hasta aquí hace que, a pesar de tener su gracia en momentos específicos, me resulte difícil no sentir que nos encontramos frente a una experiencia poco inspirada.
En resumen, “Reyes contra Santa” es una película moderadamente agradable, sobre todo para los más pequeños, o para aquellos a los que les interese con especial énfasis una historia en la que se ponga en valor la imagen de los Reyes Magos. Aun así, la experiencia general, sin ser un desastre, se encuentra en un punto delicado en el que oscila entre el suspenso y el aprobado justito.
Esa especie de mundo mágico que se nos presenta, en el que se reúnen los seres mágicos de la Navidad, es realmente pobre en términos de diseño, recordándome en algunos aspectos a otros universos cinematográficos conocidos (como “Harry Potter” o “La bella y la bestia”), pero manejando unos niveles de calidad más bien pobres. Algo similar ocurre con los personajes secundarios, con un Santa Claus excesivamente paródico sin demasiado sentido. Por otro lado, el guion pierde interés rápidamente, lo que hace que el tramo final de la cinta me resulte algo pesado. Todo lo comentado hasta aquí hace que, a pesar de tener su gracia en momentos específicos, me resulte difícil no sentir que nos encontramos frente a una experiencia poco inspirada.
En resumen, “Reyes contra Santa” es una película moderadamente agradable, sobre todo para los más pequeños, o para aquellos a los que les interese con especial énfasis una historia en la que se ponga en valor la imagen de los Reyes Magos. Aun así, la experiencia general, sin ser un desastre, se encuentra en un punto delicado en el que oscila entre el suspenso y el aprobado justito.
15 de noviembre de 2022
15 de noviembre de 2022
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece genial que la industria española del cine busque taquillazos siguiendo un poco el modelo francés, cine blanco, familiar, con producción holgada y un márketing competente
Ahora bien, no basta con aplicar una fórmula o partir de una idea muy oportuna si luego no hay un guión medianamente eficaz, porqué....
-La peli (seamos claros) no hace reir.
-No es ni la mitad de espectacular de lo que el cine español es capaz de hacer.
-Los actores por muy afinados que estén y muy carismáticos que sean no tienen papeles ni diálogos decentes.
-Es tan blanca y tan cursi, y tan empeñada en llegar al espectador más remilgado que al final tiene más que ver con la pelis infantiles del tardofranquismo que con el entrenimiento palomitero con su pizca de gamberrismo que hasta Disney y Pixar practican con asiduidad.
-Cuando intenta ponerse graciosa acude a sonrojantes escenas con música atronadora y cámara lenta muy desfasadas.
Vale que no es Álex de la Iglesia y su humor cafre, ni pretende serlo, pero, ¿de verdad piensan que van a ganarse al público con una comedia predecible y sin gracia?
El tema y la idea merecían un guión y una dirección de altura.
Por defender algún aspecto, el congreso de la C.H.U.S.M.A y sus personajes navideños: la Befana de Italia, el Caga tío catalán o el Olentzero vasco aportan momentos más que aceptables, pero se quedan en nada en un maremagnum de escenas sin ritmo ni gracia.
En un año con mucho y muy buen cine español (pero más bien minoritario), vendría bien que el cine popular también tuviera productos defendibles y exportables, no es el caso.
Ahora bien, no basta con aplicar una fórmula o partir de una idea muy oportuna si luego no hay un guión medianamente eficaz, porqué....
-La peli (seamos claros) no hace reir.
-No es ni la mitad de espectacular de lo que el cine español es capaz de hacer.
-Los actores por muy afinados que estén y muy carismáticos que sean no tienen papeles ni diálogos decentes.
-Es tan blanca y tan cursi, y tan empeñada en llegar al espectador más remilgado que al final tiene más que ver con la pelis infantiles del tardofranquismo que con el entrenimiento palomitero con su pizca de gamberrismo que hasta Disney y Pixar practican con asiduidad.
-Cuando intenta ponerse graciosa acude a sonrojantes escenas con música atronadora y cámara lenta muy desfasadas.
Vale que no es Álex de la Iglesia y su humor cafre, ni pretende serlo, pero, ¿de verdad piensan que van a ganarse al público con una comedia predecible y sin gracia?
El tema y la idea merecían un guión y una dirección de altura.
Por defender algún aspecto, el congreso de la C.H.U.S.M.A y sus personajes navideños: la Befana de Italia, el Caga tío catalán o el Olentzero vasco aportan momentos más que aceptables, pero se quedan en nada en un maremagnum de escenas sin ritmo ni gracia.
En un año con mucho y muy buen cine español (pero más bien minoritario), vendría bien que el cine popular también tuviera productos defendibles y exportables, no es el caso.
16 de diciembre de 2022
16 de diciembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que pienso que en el cine español nos toman por tontos, ¿es tan difícil hacer una buena película? Una buena idea de base, pero que a medida que pasan los minutos te va entrando una vergüenza ajena que no sabes donde meterte. Esta película con la idea tan original que han tenido lo cogen los americanos y te montan un peliculón del copón, a quien se le ha ocurrido poner un Santa Claus mexicano, es como si en Estados Unidos ponen a hacer el papel de un negro a un noruego rubio con ojos azules.
Luego están los efectos especiales, y el Kramus me recuerda más a un muñeco de los 80 que a una bestia salida del averno.
No digo que toda la película sea mala, pero hay trozos en la cinta que chirrían más que la cadena un ciclista subiendo un puerto de montaña sin ruedas.
Si de Harry Potter hacen algo así os aseguro que a la J.K. Rowling le da un infarto.
No me molesto en hacer spoliers, la veis y luego opinais, no quiero hacer fuego del árbol caído.
Hasta la próxima crítica con humor.
Luego están los efectos especiales, y el Kramus me recuerda más a un muñeco de los 80 que a una bestia salida del averno.
No digo que toda la película sea mala, pero hay trozos en la cinta que chirrían más que la cadena un ciclista subiendo un puerto de montaña sin ruedas.
Si de Harry Potter hacen algo así os aseguro que a la J.K. Rowling le da un infarto.
No me molesto en hacer spoliers, la veis y luego opinais, no quiero hacer fuego del árbol caído.
Hasta la próxima crítica con humor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here