Capitán América: El primer vengador
2011 

5.8
58,731
Acción. Fantástico
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
28 de enero de 2012
28 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor de lo que esperaba. Muy entretenida, con ritmo y acción, divertida y, sobre todo, con una estética alucinante, tanto en el capitán, como en su equipo y en los villanos. Los vehículos, paisajes, cuarteles y ciudades son una pasada... En definitiva, visualmente muy cuidada. Ideal para pasarlo bien y disfrutarla con amigos y/o familiares de todas las edades. Compra tus palomitas y prepárate para pasar un buen rato, sin más pretensiones.
Por ponerle un pero, el escuadrón que acompaña al capitán está muy conseguido. Personajes muy carismáticos y auténticos... de los que prácticamente no se saca provecho. Habría agradecido 20 minutos más de película incluyendo algo más de acción con estos personajes.
Por ponerle un pero, el escuadrón que acompaña al capitán está muy conseguido. Personajes muy carismáticos y auténticos... de los que prácticamente no se saca provecho. Habría agradecido 20 minutos más de película incluyendo algo más de acción con estos personajes.
15 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un año donde faltaron los Superhéroes, donde no hubo Batmans de Nolan, no hubo Watchmens, ni Spidermans, Capitán América aprovechó, con no demasiado para destacar, el hueco de los guardianes de la tierra.
Está claro que luego de una anémica Linterna Verde y a falta de otros referentes, con poco le bastó al Héroe yanki por excelencia para salir airoso del desafío.
Algunas escenas de acción logradas (aunque por momentos se abuse de las explosiones) y un mediano grado de compromiso con el entretenimiento hacen de esta película un agradable pasatiempo.
No estamos exentos del patriotismo violento habitual, aunque algunas cuotas de ironía le quitan solemnidad al trámite.
El resto es conocido. Un personaje frágil, sin personalidad, cuyo único sueño es defender a su país en la guerra, llega de alguna manera a convertirse en conejillo de indias para probar una vacuna que parece transformar en indestructible a quien la tome.
Se genera identidad con el pobre aspirante, candidato al premio Looser del año.
Luego, mujeres que se le tiran encima, un país rendido a sus pies, y algunas escenas más que agradables.
Interesante propuesta a la que no le sobra nada, que con apenas buenas intenciones logra superar la magra producción de superhéroes del 2010.
Está bien.
Está claro que luego de una anémica Linterna Verde y a falta de otros referentes, con poco le bastó al Héroe yanki por excelencia para salir airoso del desafío.
Algunas escenas de acción logradas (aunque por momentos se abuse de las explosiones) y un mediano grado de compromiso con el entretenimiento hacen de esta película un agradable pasatiempo.
No estamos exentos del patriotismo violento habitual, aunque algunas cuotas de ironía le quitan solemnidad al trámite.
El resto es conocido. Un personaje frágil, sin personalidad, cuyo único sueño es defender a su país en la guerra, llega de alguna manera a convertirse en conejillo de indias para probar una vacuna que parece transformar en indestructible a quien la tome.
Se genera identidad con el pobre aspirante, candidato al premio Looser del año.
Luego, mujeres que se le tiran encima, un país rendido a sus pies, y algunas escenas más que agradables.
Interesante propuesta a la que no le sobra nada, que con apenas buenas intenciones logra superar la magra producción de superhéroes del 2010.
Está bien.
10 de mayo de 2012
10 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Marvel decidió empezar a soltar a sus superhéroes por la gran pantalla, se encontraba a faltar al héroe USA por excelencia: El Capitán América. También es verdad que incluso en su propio país, no es precisamente el cómic más leído de todos. El film tiene una clara vocación de precuela, de presentación de la génesis del héroe, lo mismo que sucedió con "Thor" con vistas al plato fuerte que es el estreno de "Los Vengadores", previsto para el próximo año. De paso, los responsables aprovechan para volver al pasado, una fórmula que tan buenso resultados le dió a la franquicia de "X-men".
Así, conocemos a Steve Rogers (Chris Evans), un joven idealista pero con un físico no apto para la guerra que consigue entrar en un programa especial que le convertirá en un supersoldado que entrará de lleno en la contienda contra los nazis. Como todo héroe tendrá un enemigo a su altura, con XXX (Hugo Weaving), cabeza visible de la organización Hydra, quienes al amparo de los nazis persiguen las mismas metas pero utilizando otros atajos (por decirlo de alguna forma). La apuesta de los productores resulta bastante satisfactoria, dando al personaje una dimensión mucho más humana, y sin perder del todo la coherencia argumental del universo Marvel.
Por otro lado, sin negar que se trata de un film de acción, el film opta por una acción más bien dosificada, y sin dejar de tocar de pies a tierra. Como todo producto Márvel hay algo de fantasía en su trama, esto es tan innegable como ineludible, sin embargo, la presentación de Rogers es la de un tipo normal y corriente que nunca acaba de perder esa humanidad pese a los cambios físicos. Por otro lado, también hay una voluntad de acercarse al género bélico, puesto que las andanzas del Capitán América comienzan en 1942, en pleno conflicto mundial. También hay un esfuerzo de situar otros personajes secundarios del universo Márvel. Pero lo más interesante es el tono autoparódico que aparece en algunas secuencias puntuales.
Joe Johnston es el realizador de la función. Aunque en este tipo de producciones, la figura del director tiene bastante menos importancia de lo habitual. También es cierto, que el tono retro "vintage" que tiene el film recuerda en buena medida a "Rocketeer" (dirigida por Johnston) con quien comparte muchas semejanzas visuales. No en vano, ambos films están ambientados en períodos históricos similares.
En definitiva, el film cumple los estándares marcados por la factoría Márvel, y sobretodo supone la presentación del personaje de cara a la futura super producción de "Los Vengadores", que está creando unas expectativas tal vez excesivamente elevadas. Por lo menos, hay que agradecerle que no se haya volcado en la película el discurso patriótico que acompaña al personaje.
Así, conocemos a Steve Rogers (Chris Evans), un joven idealista pero con un físico no apto para la guerra que consigue entrar en un programa especial que le convertirá en un supersoldado que entrará de lleno en la contienda contra los nazis. Como todo héroe tendrá un enemigo a su altura, con XXX (Hugo Weaving), cabeza visible de la organización Hydra, quienes al amparo de los nazis persiguen las mismas metas pero utilizando otros atajos (por decirlo de alguna forma). La apuesta de los productores resulta bastante satisfactoria, dando al personaje una dimensión mucho más humana, y sin perder del todo la coherencia argumental del universo Marvel.
Por otro lado, sin negar que se trata de un film de acción, el film opta por una acción más bien dosificada, y sin dejar de tocar de pies a tierra. Como todo producto Márvel hay algo de fantasía en su trama, esto es tan innegable como ineludible, sin embargo, la presentación de Rogers es la de un tipo normal y corriente que nunca acaba de perder esa humanidad pese a los cambios físicos. Por otro lado, también hay una voluntad de acercarse al género bélico, puesto que las andanzas del Capitán América comienzan en 1942, en pleno conflicto mundial. También hay un esfuerzo de situar otros personajes secundarios del universo Márvel. Pero lo más interesante es el tono autoparódico que aparece en algunas secuencias puntuales.
Joe Johnston es el realizador de la función. Aunque en este tipo de producciones, la figura del director tiene bastante menos importancia de lo habitual. También es cierto, que el tono retro "vintage" que tiene el film recuerda en buena medida a "Rocketeer" (dirigida por Johnston) con quien comparte muchas semejanzas visuales. No en vano, ambos films están ambientados en períodos históricos similares.
En definitiva, el film cumple los estándares marcados por la factoría Márvel, y sobretodo supone la presentación del personaje de cara a la futura super producción de "Los Vengadores", que está creando unas expectativas tal vez excesivamente elevadas. Por lo menos, hay que agradecerle que no se haya volcado en la película el discurso patriótico que acompaña al personaje.
31 de diciembre de 2012
31 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película pensaba que ibá a ser una película simple, nada del otro mundo, pero después de llevar un rato viendola me dí cuenta de que no es así, ya que la peli es mejor de lo que parece, de hecho parece ser que es mejor que la versión antigua de Albert Pyun, que dicen que es un bodrio, pues será verdad, seguro que es verdad. El caso es que el film tiene bastante acción, bueno aunque no tanto como creía que iba a tener, pero eso no quiere decir que la peli sea mala, que va, pues no cabe duda alguna de que esta versión moderna es toda una pasada, tanto es así que soy de los que piensan que dentro de poco habrá una segunda parte por el gran éxito de esta película.
La verdad es que los fans de este personaje de la Marvel, debieron de estar de enhorabuena por lo buena que es la peli, cosa que no pasó con la versión de 1990, me refiero a la de Albert Pyun, aunque a pesar de ser nefasta me gustaría verla algún día, aunque ya sé que lo más seguro es que me decepcioné, pero para entretenerme ...
La verdad es que los fans de este personaje de la Marvel, debieron de estar de enhorabuena por lo buena que es la peli, cosa que no pasó con la versión de 1990, me refiero a la de Albert Pyun, aunque a pesar de ser nefasta me gustaría verla algún día, aunque ya sé que lo más seguro es que me decepcioné, pero para entretenerme ...
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era crío devoré toneladas de comics de la Marvel, y entre ellos CAPITÁN AMÉRICA. Y era una adaptación que me producía muchísima desazón por ver si había conseguido recoger el espíritu original del personaje (quizá en algunas tramas pelín facha, pero los tiempos eran los que eran). Y decir que, a pesar de las lógicas licencias que se toma la película a la hora de pasar la iconografía del papel a la imagen en movimiento, el resultado es más que aceptable. La historia del "skinny" chavalito patriota que quiere servir a su país a pesar de sus taras físicas y que entra a formar parte del experimento del Ejercito de un suero del Supersoldado para convertirse en el heroe de las barras y estrellas y el escudo circular de Vibranium no sólo está narrado con eficiencia, sino incluso con brillantez. Quizá la película flojea a la mitad, con el Capi convertido en ridículo reclamo para bonos y una floja 'love story' que carece de química, pero emerge de nuevo una vez retomada la amenaza inicial del maloso habitual con ínfulas de dictador, alcanzando el apoteósico climax final con explosiones, peleas y todo lo que se espera de una producción así. Chris Evans está mucho más creible cono Steve Rogers que en su absurda encarnación marveliana de Johnny Storm, Hugo Weaving borda su megalomaniaco Craneo Rojo, Haley Atwell sale y ya está, y secundarios de lujo como Tommy Lee Jones y Stanley Tucci dan peso y credibilidad a sus roles, componiendo lo que es: un cómic de aventuras y un paso en el desarrollo del proyecto de La Casa de las Ideas cinematográfica que concluirá en THE AVENGERS. Música correcta, ambientación de los 40's soberbia, buenos efectos especiales... Entretenida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película adolece de todos los clichés de un comic, con buenos buenísimos y patriotas, y malos malísimos que quieren adueñarse del mundo. Pero si asumimos esa dicotomía blanco-versus-negro continuamente en otras películas, por qué no en esta? Quizá sólo hubo un detalle que me rechinó sobremanera: Rogers decide ir a salvar a Bucky cuando se entera de que el escuadrón 107 ha sido capturado, Peggy Carter dice que le va a ayudar, y súbitamente ya están en el avión privado de Howard Stark. Qué pasa, que 'Papá Iron Man' tiene turbo en sus aviones, planeaba por allí como quien no quiere la cosa, se teletrasporta en segundos...?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here