Capitán América: El primer vengador
2011 

5.8
58,734
Acción. Fantástico
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rentabilizar superhéroes está de moda. Eso está claro. Y Marvel lo sabe. Saben que pueden exprimir a la gallina de los huevos de oro hasta la última gota. Pero claro, todo se acaba en esta vida.
Capitán América destila hiel y azúcar en dosis irregulares, y me explico:
Se trata de una película de superhéroes que intenta ser seria y que el espectador tambíen se la tome como tal. Eso puede ser loable en un principio, pero al final cae por su peso porque pierde la baza más importante en este tipo de cine, entretener. No entretiene lo suficiente, podríamos decir que aburre. A un servidor le ocurrió, cosa que con films como la estupenda Iron Man, no sucedió.
Aunque Chris Evans hace lo que puede y no lo hace nada mal, y Hugo Weaving le acompaña como villano de turno en un papel bien acabado también, el guión es el gran lastre de la fiesta. Carece de ritmo, no es trepidante. Y aunque los efectos especiales están bien implementados y no están utilizados en exceso y como reclamo de "juego de artificio", la película sigue sin tener alma. Tanta seriedad y sobriedad pretendida la hieren de muerte. Simple y llanamente, aburre llegados a cierto punto.
Sin duda que tiene ciertas bondades, como su intachable ambientación y ese sabor a la acción clásica de antaño que tan bien funcionaba, pero no es suficiente para un producto Marvel. Al igual que ocurrió con Thor y su martillo, el conjunto no satisface lo que debería. Y si no, pregúntente a los fans. La historia es anecdótica y no puede extenderse como lo hicieron los cómics y eso es evidente en cualquier film de un superhéroe, pero de podría haber sacado más jugo. Aún así, tenemos Marvel y superhéroes para rato, así que a ellos no creo que les preocupe demasiado.
Habrá que esperar a Los Vengadores. Quizá se están dejando el as de la manga para el final. Hasta entonces, toca esperar mejores días.
Capitán América destila hiel y azúcar en dosis irregulares, y me explico:
Se trata de una película de superhéroes que intenta ser seria y que el espectador tambíen se la tome como tal. Eso puede ser loable en un principio, pero al final cae por su peso porque pierde la baza más importante en este tipo de cine, entretener. No entretiene lo suficiente, podríamos decir que aburre. A un servidor le ocurrió, cosa que con films como la estupenda Iron Man, no sucedió.
Aunque Chris Evans hace lo que puede y no lo hace nada mal, y Hugo Weaving le acompaña como villano de turno en un papel bien acabado también, el guión es el gran lastre de la fiesta. Carece de ritmo, no es trepidante. Y aunque los efectos especiales están bien implementados y no están utilizados en exceso y como reclamo de "juego de artificio", la película sigue sin tener alma. Tanta seriedad y sobriedad pretendida la hieren de muerte. Simple y llanamente, aburre llegados a cierto punto.
Sin duda que tiene ciertas bondades, como su intachable ambientación y ese sabor a la acción clásica de antaño que tan bien funcionaba, pero no es suficiente para un producto Marvel. Al igual que ocurrió con Thor y su martillo, el conjunto no satisface lo que debería. Y si no, pregúntente a los fans. La historia es anecdótica y no puede extenderse como lo hicieron los cómics y eso es evidente en cualquier film de un superhéroe, pero de podría haber sacado más jugo. Aún así, tenemos Marvel y superhéroes para rato, así que a ellos no creo que les preocupe demasiado.
Habrá que esperar a Los Vengadores. Quizá se están dejando el as de la manga para el final. Hasta entonces, toca esperar mejores días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posiblemente lo mejor es la primera media hora hasta que Evans se somete al experimento y se convierte en super soldado. A partir de ahí, desafortunadamente todo va a menos.
Una vez más, es loable su intento de acción directa y su intención de no caer en la tentación de los efectos especiales. Pero tambíen desprende (y se esperaba) ese patriotismo que no podía faltar y que se exalta hasta el agotamiento. Un héroe con ese nombre no podía quedar exento del mismo.
Una vez más, es loable su intento de acción directa y su intención de no caer en la tentación de los efectos especiales. Pero tambíen desprende (y se esperaba) ese patriotismo que no podía faltar y que se exalta hasta el agotamiento. Un héroe con ese nombre no podía quedar exento del mismo.
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía con muchas ganas de ver esta película. Me encantan las películas Marvel y tenía muchas espectativas con esta película. En mi opinión, le falta acción y credibilidad.
La primera media hora empezaba bien, con un buen argumento y entretenida, pero a partir de la media hora todo se convierte en irreal (¿PISTOLAS DE LÁSER EN LA 2º GUERRA MUNDIAL?) y fantasmada.
En su favor he de decir que tiene toques de humor y te prepara para el peliculón de 2012 LOS VENGADORES
La primera media hora empezaba bien, con un buen argumento y entretenida, pero a partir de la media hora todo se convierte en irreal (¿PISTOLAS DE LÁSER EN LA 2º GUERRA MUNDIAL?) y fantasmada.
En su favor he de decir que tiene toques de humor y te prepara para el peliculón de 2012 LOS VENGADORES
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tipo como el Capitán América se podía haber hecho una película vergonzosamente patriotera y en la que el sueño americano resonara por todas partes, siguiendo la estela de tantas historias en las que este abanderado ha sido protagonista. Sin embargo, el bueno de Joe Johnston optó por priorizar la aventura sencilla y sin estridencias ideológicas, incluyendo incluso un cierto tono paródico hacia los aspectos más pronacionales del personaje, al convertirlo durante buena parte del rodaje en una vedette y no en un aventurero.
Gran acierto, pues, éste, al que se suma el buen gusto en la elección del actor principal (adecuado Chris Evans), de los actores complementarios (perfectos Jones y Weaving para alcanzar un poco de nivel) y en la propuesta general de una película de aventuras, que no pretende ser más que eso. El buen criterio de optar por estos ingredientes y no por otros salva al primer vengador de la quema que calcinó a Thor y de la que también se salvó Iron Man por idénticos motivos.
A pesar de excepciones vergonzosas como el mencionado Thor, las películas de superheroes recientemente estrenadas acaban siendo un cine palomitero estándar, pero que no molesta y ayuda a pasar la tarde. No es un gran argumento para acudir al cine, pero menos da una piedra. Y se agradece enormemente que la haya llevado a cabo un tipo que ya ha demostrado ser capaz de hacer películas y que se las toma razonablemente en serio.
Gran acierto, pues, éste, al que se suma el buen gusto en la elección del actor principal (adecuado Chris Evans), de los actores complementarios (perfectos Jones y Weaving para alcanzar un poco de nivel) y en la propuesta general de una película de aventuras, que no pretende ser más que eso. El buen criterio de optar por estos ingredientes y no por otros salva al primer vengador de la quema que calcinó a Thor y de la que también se salvó Iron Man por idénticos motivos.
A pesar de excepciones vergonzosas como el mencionado Thor, las películas de superheroes recientemente estrenadas acaban siendo un cine palomitero estándar, pero que no molesta y ayuda a pasar la tarde. No es un gran argumento para acudir al cine, pero menos da una piedra. Y se agradece enormemente que la haya llevado a cabo un tipo que ya ha demostrado ser capaz de hacer películas y que se las toma razonablemente en serio.
8 de enero de 2012
8 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los principales problemas con los que se debieron encontrar los guionistas a la hora de hacer el guión de esta entretenida película debió ser encontrar un modo convincente de reciclar a nuestro héroe. Porque, reconozcámoslo, un tipo estúpidamente patriota y disfrazado como un trapecista de circo con minúsculas aletas en el cráneo y que además se empeña en usar un escudo metálico como arma en vez de un arma de fuego, resulta bastante risible. Y el caso es que lo han conseguido, aunque para ello hayan tenido pasar un poco del rollo cirquense y veladamente homoerótico del traje de mallas, para centrarse en la acción pura y dura que parece inspirada en las acrobacias imposibles de un videojuego de última generación.
Pero no nos olvidemos de que estamos el universo paralelo de los comics Marvel, un mundo lleno de gente con superpoderes de todo tipo y a los que normalmente les encanta corretear –o volar, los que pueden- por las mugrientas azoteas de Nueva York (aunque no sea el caso del Capitan América, por lo menos en esta película). Un universo donde resulta de lo más normal que los nazis dispongan de armas laser y de aviones a reacción que parecen sacados de Star Wars y donde la estética de inspiración grecorromana llevada a su cenit por Albert Speer -y que tanto gustaba a Hitler- ha tomado aquí un inevitable y extemporáneo aire retrofuturista y ciberpunk. Pero, oye, la cosa cuela, por lo menos la primera media hora (hasta que el prota sufre su transmutación) está conseguidísima en su evocadora recreación de época; luego la cosa ya se hace más previsible y aburrida, pero por lo menos consigue entretener de un modo aceptable; y el final es un nuevo golpe de efecto que nos deja intrigados de cara a futuras secuelas.
Pero no nos olvidemos de que estamos el universo paralelo de los comics Marvel, un mundo lleno de gente con superpoderes de todo tipo y a los que normalmente les encanta corretear –o volar, los que pueden- por las mugrientas azoteas de Nueva York (aunque no sea el caso del Capitan América, por lo menos en esta película). Un universo donde resulta de lo más normal que los nazis dispongan de armas laser y de aviones a reacción que parecen sacados de Star Wars y donde la estética de inspiración grecorromana llevada a su cenit por Albert Speer -y que tanto gustaba a Hitler- ha tomado aquí un inevitable y extemporáneo aire retrofuturista y ciberpunk. Pero, oye, la cosa cuela, por lo menos la primera media hora (hasta que el prota sufre su transmutación) está conseguidísima en su evocadora recreación de época; luego la cosa ya se hace más previsible y aburrida, pero por lo menos consigue entretener de un modo aceptable; y el final es un nuevo golpe de efecto que nos deja intrigados de cara a futuras secuelas.
16 de enero de 2012
16 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la mejor película de superhéroes que he visto; por delante de "Ironman", "Los Cuatro Fantásticos" y demás. La historia es entretenida, los protagonistas tienen química y carisma, y se hacen agradables, y la estética de la película es increíble. Los efectos especiales no son importantes, no son los protagonistas, aquí es el superhéroe y la chica los que acaparan el espectáculo. Dos horas de entretenimiento máximo, ¿qué más puedes pedir?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here