Pantera Negra
2018 

5.9
33,314
Acción. Fantástico. Aventuras
“Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2018
21 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película no es lo que yo esperaba. Black Panther no es, para nada, el superhéroe al que estamos acostumbrados. Es más, ni lo parece, pues apenas pelea y su causa es más política que heroica. Su traje mola, pero casi nunca lo lleva puesto...
En cuanto a la película, considero que no es de las mejores de Marvel. Y mucho menos del Marvel actual, ya me entendéis. No hay muchas escenas de acción y las que salen son tan rápidas que apenas se pueden disfrutar.
La historia es interesante, aunque daba para más.
Lo mejor es que el villano resulta creíble. Y esto se debe a que llegamos a empatizar con él a pesar de su conducta. Posiblemente se trata del mejor personaje de la cinta.
En mi opinión, estamos ante una de las películas más flojas del nuevo Marvel. Eso sí, últimamente este nos tiene muy mal acostumbrados. En todo caso, un superhéroe más para el plato fuerte, que será Infinity War.
Por último destaco el moderno y tecnológico país de Wakanda. Un país que podría ser, perfectamente, el lugar que nos espera en este mundo.
En cuanto a la película, considero que no es de las mejores de Marvel. Y mucho menos del Marvel actual, ya me entendéis. No hay muchas escenas de acción y las que salen son tan rápidas que apenas se pueden disfrutar.
La historia es interesante, aunque daba para más.
Lo mejor es que el villano resulta creíble. Y esto se debe a que llegamos a empatizar con él a pesar de su conducta. Posiblemente se trata del mejor personaje de la cinta.
En mi opinión, estamos ante una de las películas más flojas del nuevo Marvel. Eso sí, últimamente este nos tiene muy mal acostumbrados. En todo caso, un superhéroe más para el plato fuerte, que será Infinity War.
Por último destaco el moderno y tecnológico país de Wakanda. Un país que podría ser, perfectamente, el lugar que nos espera en este mundo.
22 de febrero de 2018
22 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decimoctava película del universo Marvel y a la tercera fue la vencida ya que el primer intento de rodarla fue de Wesley Snipes en 1992 después de acabar “Demolition Man” producida por Columbia, pero Stan Lee no estaba muy satisfecho con ningún guión por lo que la película se aplazó hasta 1997 año que Marvel quiso coproducir con Artisan, pero Snipes mostró más interés en rodar “Blade”.
Así llegamos a 2016 donde el director de “Creed” Ryan Coogler asume dirigir y prepara un guión en colaboración Joe Robert Cole que entremezcla las películas de James Bond con El Padrino y comparando las minas de vibranio de Wakanda con la situación real de las minas del Congo donde se extrae el valioso coltán.
Un presupuesto holgado con rodaje en Atlanta, Iguazú o Corea del Sur, un gran reparto de actores de color como Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Forest Whitaker, Michael B. Jordan o Angela Bassett, así como Andy Serkis y Martin Freeman. Coogler trajo a su equipo que había colaborado en sus dos films anteriores “Creed” y “Fruitvale Station” incluido en músico Ludwig Goransson que compone una buena banda sonora.
Pero a pesar de sus buenas intenciones ideológicas y sociales el resultado para mi no es del todo satisfactorio, hay personajes bastante superfluos, no tiene nada de sentido del humor y la espectacularidad en las escenas de acción dejan mucho que desear. Después de la oleada de críticas buenísimas que nos vienen de Estados Unidos y como parece que está feo hablar mal de Marvel porque se sacan rápidamente las uñas. La voy a dejar como una peli entretenida que aunque tiene sus logros tiene muchos peros.
Destino Arrakis.com
Así llegamos a 2016 donde el director de “Creed” Ryan Coogler asume dirigir y prepara un guión en colaboración Joe Robert Cole que entremezcla las películas de James Bond con El Padrino y comparando las minas de vibranio de Wakanda con la situación real de las minas del Congo donde se extrae el valioso coltán.
Un presupuesto holgado con rodaje en Atlanta, Iguazú o Corea del Sur, un gran reparto de actores de color como Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Forest Whitaker, Michael B. Jordan o Angela Bassett, así como Andy Serkis y Martin Freeman. Coogler trajo a su equipo que había colaborado en sus dos films anteriores “Creed” y “Fruitvale Station” incluido en músico Ludwig Goransson que compone una buena banda sonora.
Pero a pesar de sus buenas intenciones ideológicas y sociales el resultado para mi no es del todo satisfactorio, hay personajes bastante superfluos, no tiene nada de sentido del humor y la espectacularidad en las escenas de acción dejan mucho que desear. Después de la oleada de críticas buenísimas que nos vienen de Estados Unidos y como parece que está feo hablar mal de Marvel porque se sacan rápidamente las uñas. La voy a dejar como una peli entretenida que aunque tiene sus logros tiene muchos peros.
Destino Arrakis.com
22 de febrero de 2018
22 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy devoto de Marvel como el que más, creo que eso lo sabéis de sobras, y si no lo sabíais, ahora os estáis enterando de la noticia. Nada más que salió a la luz el primer tráiler de "Black Panther" ya dije, asombrándome a mi mismo por tal comentario, que dicha película era, muy de lejos, la cinta del MCU que menos ganas despertaba en mí. Bueno, pues tras ver el film de Ryan Coogler he de decir que "Black Panther" mantiene sin excesivos problemas el nivel establecido por Marvel Studios en el MCU, pero como película no ha terminado de derribar del todo el muro de mis reticencias. Salí del cine con la sensación de haber visto un correcto trabajo al que, por desgracia, le falta ese algo especial que si tenían otros films de presentación del MCU tales como: "Guardianes de la galaxia" (James Gunn, 2014), "Ant-Man" (Peyton Reed, 2015) o "Doctor Strange" (Scott Derrickson, 2016), por compararla con cintas de su misma liga. "Black Panther" es correcta pero me deja con la horrible sensación de que dentro de unos días la habré enterrado, algo que no me sucedió con las cintas que antes he citado.
Argumentalmente "Black Panther" goza de una interesante historia, aunque ligeramente previsible, que además enlaza bastante bien con lo acontecido en "Capitán América (Civil War)" (Anthony & Joe Russo, 2016). Aquel film sirvió además como inesperada presentación del personaje, lo que unido al hecho de que el origen de los poderes del monarca de Wakanda tampoco requiere de demasiadas explicaciones, tendría que haber hecho de "Black Panther" algo más que una simple cinta de presentaciones, pero Ryan Coogler no lo ha terminado de aprovechar. La trama del film se predispone en muchos momentos para transitar por sendas inesperadas, pero al final el guion siempre termina optando por el camino recto y fácil, lo que también desemboca en que la película se pueda hacer algo larga al final. Todo ello nos lleva a que haya mucho más carisma y fuerza en los personajes que en el argumento que los rodea. Y hablando de personajes, todos y cada uno de ellos están magníficos y muy bien definidos, y seria injusto no destacar la importancia de los caracteres femeninos dentro del film. Danai Gurira, Angela Bassett o Lupita Nyong´o derrochan personalidad, pero a mí particularmente Letitia Wright me ha encandilado. Y el villano también esta muy bien, tanto el principal, Michael B. Jordan, como el secundario, Andy Serkis.
Visualmente en "Black Panther" han creado un precioso microcosmos muy llamativo y aprovechable, en la línea de los universos en los que habitan otros personajes del MCU como Thor o Guardianes de la Galaxia.
Y luego es inevitable decir que "Black Panther" goza de algunas connotaciones socioculturales que le dan más enjundia al producto, aunque tengo que admitir que no es algo del todo sorprendente ya que, de buenas a primeras, el film ya se predisponía para enarbolar ciertos valores y servir de envoltorio a determinados mensajes.
En resumidas cuentas, "Black Panther" es una interesante película pero desde mi punto de vista no esta tan cerca de lo mejor de Marvel como muchos pensáis. Es entretenida, resultona y bienintencionada en su fondo, pero no me ha terminado de satisfacer de la forma que si lo hicieron films similares que antes he citado; y cuando el rio suena, agua lleva.
Argumentalmente "Black Panther" goza de una interesante historia, aunque ligeramente previsible, que además enlaza bastante bien con lo acontecido en "Capitán América (Civil War)" (Anthony & Joe Russo, 2016). Aquel film sirvió además como inesperada presentación del personaje, lo que unido al hecho de que el origen de los poderes del monarca de Wakanda tampoco requiere de demasiadas explicaciones, tendría que haber hecho de "Black Panther" algo más que una simple cinta de presentaciones, pero Ryan Coogler no lo ha terminado de aprovechar. La trama del film se predispone en muchos momentos para transitar por sendas inesperadas, pero al final el guion siempre termina optando por el camino recto y fácil, lo que también desemboca en que la película se pueda hacer algo larga al final. Todo ello nos lleva a que haya mucho más carisma y fuerza en los personajes que en el argumento que los rodea. Y hablando de personajes, todos y cada uno de ellos están magníficos y muy bien definidos, y seria injusto no destacar la importancia de los caracteres femeninos dentro del film. Danai Gurira, Angela Bassett o Lupita Nyong´o derrochan personalidad, pero a mí particularmente Letitia Wright me ha encandilado. Y el villano también esta muy bien, tanto el principal, Michael B. Jordan, como el secundario, Andy Serkis.
Visualmente en "Black Panther" han creado un precioso microcosmos muy llamativo y aprovechable, en la línea de los universos en los que habitan otros personajes del MCU como Thor o Guardianes de la Galaxia.
Y luego es inevitable decir que "Black Panther" goza de algunas connotaciones socioculturales que le dan más enjundia al producto, aunque tengo que admitir que no es algo del todo sorprendente ya que, de buenas a primeras, el film ya se predisponía para enarbolar ciertos valores y servir de envoltorio a determinados mensajes.
En resumidas cuentas, "Black Panther" es una interesante película pero desde mi punto de vista no esta tan cerca de lo mejor de Marvel como muchos pensáis. Es entretenida, resultona y bienintencionada en su fondo, pero no me ha terminado de satisfacer de la forma que si lo hicieron films similares que antes he citado; y cuando el rio suena, agua lleva.
25 de febrero de 2018
25 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Aprende “Marvel” de sus errores? ¿O es que solo enfoca a cada uno de sus héroes de una manera diferente en función de los cómics originales? No lo sé, pero todos los entendidos del noveno arte con los que he hablado me confirman que “Thor: Ragnarok” es un bodrio simplemente porque el personaje no es así, mientras que “Guardianes” no es tan mala (aunque a mí me lo parezca) porque es más fiel al original.
Sea como sea, con esta pantera negra no me he llevado el malísimo sabor de boca que tuve con la última del tío del martillo. Y es por uno de esos elementos clave que hacen que una película de superhéroes de Marvel funcione o fracase para mí: el humor estúpido.
“Black panther” es seria, madura y adulta. Y eso me gusta mucho. La historia, plagada de política, traumas y sentimientos que mueven a sus personajes, no está nada mal. Ya era hora de que plantearan una película como esta sin pensar exclusivamente en la chiquillería, que no todos queremos ver un saco de chistes malos cada vez que pagamos nuestra entrada para una nueva entrega de este universo.
Los actores están muy bien. Desde los solemnes miembros de la realeza hasta los villanos. Me inclino ante el brutal Andy Serkis. Este grandísimo actor, anclado en mundos fantásticos y criaturas virtuales, demuestra aquí que puede ser un malo más que genial. Incluso preferiría que él acaparara más protagonismo, a pesar de que Michael B. Jordan tampoco esté nada mal. Ojalá Serkis hiciera más papeles como este para disfrutar de sus actuaciones. Aunque Gollum y King Kong serán siempre míticos, este hombre se merece más trabajos como el que hace aquí.
Otro punto positivo es el diseño de producción de Wakanda. Sus paisajes, tecnología y sobre todo vestuario y maquillaje de sus habitantes son un buen espectáculo visual.
También está muy bien que no se entretengan metiendo con calzador a otros personajes del universo Marvel (a excepción de Martin Freeman y el propio Serkis), centrándose en la nueva historia.
La película incluye dos buenas secuencias de acción, que son la persecución en coche y la batalla final, además de un par de combates cuerpo a cuerpo muy logrados. Me parecen bien pero también me parecen escasas. En dos horas y cuarto podrían haber dado más caña y menos palique.
Y es que, a pesar de las virtudes comentadas, creo que sigue sin ser una película redonda de superhéroes. Básicamente porque es demasiado larga para lo que cuenta y la trama se excede con los diálogos. No es precisamente lenta, pero sí muy tranquila para mi gusto. El tratamiento de los personajes y sus motivaciones, afecta bastante al ritmo que uno espera en un film de estas características. He mirado al reloj varias veces.
De todas formas, puestos a elegir, me quedo mil veces con el estilo y enfoque que le han dado a esta, muchísimo mejor que con otras de esta amplia franquicia.
Sea como sea, con esta pantera negra no me he llevado el malísimo sabor de boca que tuve con la última del tío del martillo. Y es por uno de esos elementos clave que hacen que una película de superhéroes de Marvel funcione o fracase para mí: el humor estúpido.
“Black panther” es seria, madura y adulta. Y eso me gusta mucho. La historia, plagada de política, traumas y sentimientos que mueven a sus personajes, no está nada mal. Ya era hora de que plantearan una película como esta sin pensar exclusivamente en la chiquillería, que no todos queremos ver un saco de chistes malos cada vez que pagamos nuestra entrada para una nueva entrega de este universo.
Los actores están muy bien. Desde los solemnes miembros de la realeza hasta los villanos. Me inclino ante el brutal Andy Serkis. Este grandísimo actor, anclado en mundos fantásticos y criaturas virtuales, demuestra aquí que puede ser un malo más que genial. Incluso preferiría que él acaparara más protagonismo, a pesar de que Michael B. Jordan tampoco esté nada mal. Ojalá Serkis hiciera más papeles como este para disfrutar de sus actuaciones. Aunque Gollum y King Kong serán siempre míticos, este hombre se merece más trabajos como el que hace aquí.
Otro punto positivo es el diseño de producción de Wakanda. Sus paisajes, tecnología y sobre todo vestuario y maquillaje de sus habitantes son un buen espectáculo visual.
También está muy bien que no se entretengan metiendo con calzador a otros personajes del universo Marvel (a excepción de Martin Freeman y el propio Serkis), centrándose en la nueva historia.
La película incluye dos buenas secuencias de acción, que son la persecución en coche y la batalla final, además de un par de combates cuerpo a cuerpo muy logrados. Me parecen bien pero también me parecen escasas. En dos horas y cuarto podrían haber dado más caña y menos palique.
Y es que, a pesar de las virtudes comentadas, creo que sigue sin ser una película redonda de superhéroes. Básicamente porque es demasiado larga para lo que cuenta y la trama se excede con los diálogos. No es precisamente lenta, pero sí muy tranquila para mi gusto. El tratamiento de los personajes y sus motivaciones, afecta bastante al ritmo que uno espera en un film de estas características. He mirado al reloj varias veces.
De todas formas, puestos a elegir, me quedo mil veces con el estilo y enfoque que le han dado a esta, muchísimo mejor que con otras de esta amplia franquicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habiendo visto el tráiler de “Infinity war”, ¿alguien puede temer en realidad por la vida del protagonista cuando le tiran por la catarata? Ya se sabía que iba a “resucitar”.
26 de febrero de 2018
26 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nosotros, en este rincón europeo, esto una película más de superhéroes, absolutamente palomitera; muy bien hecha, con todo el lujo de una superproducción de Jolibú; pero que, si es algo más compleja que "Supermán", no resiste la comparación con, digamos, "El caballero oscuro".
Así que nos resulta difícil entender que los progreuseños la consideren un nuevo "Acorazado Potemkin". Pero bueno, cada uno es cada uno.
Así que nos resulta difícil entender que los progreuseños la consideren un nuevo "Acorazado Potemkin". Pero bueno, cada uno es cada uno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here