Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra

Acción. Fantástico. Aventuras “Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de mayo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que no hay un film en todo este macrouniverso Marvel que resulte aburrido, la verdad es que es una película que parece algo menor que los "pesos pesados" de la saga. La ambientación es buena, el villano resulta muy carismático y el héroe es digno, pero el cgi "canta" demasiado en ciertas escenas de acción y no acaba de cuajar. La introducción de Black Panther en Capitán América: Civil War resultó bastante más elegante
5
5 de mayo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Black Panther está muy lejos del nivel de Ragnarock. Los roles protagonistas no están bien definidos, el guión es algo pobre si bien tiene unos efectos especiales sobresalientes (salvo una escena a lo superman muy desafortunada) y se me hizo algo larga, pero verla no es perder el tiempo, se pasa un rato agradable y se conoce un poco más del mundillo Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando entro en FA a revisar las críticas de una película es previo visionado para hacerme una idea de la opinión popular e intentar ahorrarme un bodrio o descubrir una pequeña joya.

Pero en su mayoría lo que leo son papiros infumables de aspirantes a Carlos Boyero, ególatras, a veces incluso con flamantes spoilers escondidos en mitad de la crítica en vez de ubicados en la zona disponible a tal efecto. No leo opiniones, leo diatribas rebuscadas, retorcidas, mil veces reescritas... e inevitablemente me pregunto, ¿para qué?.

Mi monitor es de 26", si tengo que tirar de scroll para leer una crítica le casco negativo, independientemente de que me guste o no, esté de acuerdo o la hubiera escrito el mismísimo Hemingway. Os invito a leeros las críticas de esta película, en estos instantes hay 112, a cada cual más pedante. Todos vosotros vomitapalabras os invito a ponerme un negativo porque doy fe que os he puesto uno y bien majo por cansos, que sois unos cansos.
5
20 de mayo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues una más de súpers. Con toneladas de efectos CGI (a este paso, pronto harán hasta los váteres por ordenador), toneladas de hostias y toneladas de agujeros argumentales, envuelto todo ello en el más tenue hilo narrativo posible travestido en esta ocasión de mandanga seriota con mensaje.

Y el mensaje más claro no puede ser: África las pasa canutas, el mundo es un lugar cada día más xenófobo y Donald Trump es el Anticristo. Y, aunque comulgo con todo lo anterior, no lo hago conque nos lo metan por las narices en películas chorras de entretenimiento, porque, créanlo o no, las ensaladas de tortazos, los chistes malos y los reinos ocultos íntegramente creados por ordenador no son el vehículo más apropiado para exponer los antedichos temas. Y que el malo, además, sea el principal proponente de esas doctrinas y el único que está dispuesto a echarle huevos al asunto, pues tampoco ayuda. Y dicho esto, les remito a la zona spoilers por si desean conocer unas cuantas tradiciones wakandianas de lo más... peculiares
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
—La primera y más chocante: durante un duelo a muerte (costumbre sumamente civilizada que este pueblo intachable mantiene, por cierto) se considera perfectamente lícito asesinar a cualquiera de los presentes, incluyendo al Sumo Sacerdote de la religión local. Toma ya.
—La segunda es que, aunque en uno de los antedichos duelos arrojes a tu oponente a una cascada kilométrica y lo dejes en coma semanas, luego puede regresar y retomar el desafío con toda legalidad, dado que ni se rindió ni palmó en el transcurso del mismo. Vaya tela.
—La tercera consiste en que, tras matar al hermano de uno por traidor, se considera correcto abandonar al hijo de corta edad de este en un país extraño, completamente solo y sin haber cometido jamás delito alguno. No pasa nada, la vida sigue. Taniananana.
—La cuarta versa sobre el entrenamiento de rinocerontes como montura. ¿Por qué tan brillante idea nunca se le pasó por la cabeza a pueblo alguno, civilizado o no? En principio, porque los rinocerontes no ven ni torta, tienen una mala hostia proverbial y tienden a cargar ciegamente contra todo aquello que les toque las narices o los asuste, además de ser bastante simplones. Sin embargo, los rinocerontes wakandianos deben de ser de una subespecie especial. el «Ceratotherium ambilis», que es bastante cariñosote y tal.
—La última que voy a mencionar es la de los tipos de la tribu del mono de utilizar garrotes bien gordos, directamente salidos del paleolítico, cuando se enfrentan a oponentes armados de tecnología punta. Pero hay que reconocer que les sale bien tan peculiar jugada, puesto que revientan las cabezas de sus sorprendidos enemigos como si fueran uvas.

Hay muchas, pero que muchas incoherencias más en la peli, pero enumerarlas todas se haría tan kilométrico que renuncio a continuar. Le he puesto un cinco, básicamente, por Michonne y Watson, y también por el malo —actorazo, por cierto, que se come con patatas al pobre T'Challa cada vez que aparecen juntos en pantalla—, porque sin ellos esta cinta no aspiraba ni al cuatro. Pa que vean que no solo en DC hacen bodrios.
6
16 de febrero de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os soy muy honesto no tenía las expectativas muy altas con esta película, pero me he encontrado un film que tiene muchas cosas interesantes a destacar y otras tantas que a mí personalmente me han dejado en la boca con un regusto a "me esperaba algo más".

Como cosas interesantes: Danai Gurira que prácticamente se roba el show, así como el papel de Michael B. Jordan, ambos de sobresaliente. Sin embargo el papel ejercido por Chadwick Boseman es algo difuso y no tiene el carisma de otros personajes de Marvel como El Capitán América y Iron Man, e incluso y desde la más humilde de las opiniones, también encuentro que su personaje es bastante plano, siendo el de Michael B. Jordan mucho más carismático.

Hay que hacer una mención especial a la fotografía del filme, me ha encantado. Se nota que Marvel tiene mucho mimo en esto de hacer películas visualmente vistosas, e incluso si os soy honesto, me ha gustado mucho ese toque africano, le ha sentado muy pero que muy bien.

Creo también que es una película adulta, y que han decidido eliminar (para muy bien) el mensaje ratero e infantiloide que nos presentaba películas como Thor Ragnarok, sentándole esto muy pero que muy bien a la película. De hecho, si la película hubiese contado con más acción y con más ritmo, hubiese sido (pese al poco carisma del actor principal), una de mis películas favoritas de Marvel sin dudarlo.

Como puntos negativos:

Poca acción: Esto es una película de superhéroes y queremos ver a Black Panther, y sí, la película empieza con mucho ritmo, con muy buenas escenas, pero llega a un punto en el que hay un parón muy grande, cayendo en saco roto. Por suerte, el final logra rescatar a la película.

El poco carisma de Chadwick Boseman: Lo he dicho un poco más arriba, pero es que desde luego, no ha sido una película con un principal de lujo. Los secundarios en algunos momentos lo hacen incluso mejor. Mención honorífica para un Andy Serkis que está de 10.

Se hace lenta: Poco que comentar, llega un punto en el que debería de avanzar la trama más rápidamente.

En resumen:

No es para nada la mejor película de Marvel, pero tampoco es la peor. Es una película visible, que tiene cosas que llaman la atención, que cuenta con madurez y que es una cinta que pretende dar un golpe en la mesa a base de reivindicación política (siendo para unos muy acertado, para otros no). Yo he salido del cine con la sensación de querer algo más, de me falta algo. Pero recomendaría un visionado de la misma, ya que hay cosas que personalmente me parecen muy acertadas.

Si este camino maduro de Marvel es el que veremos a continuación y en películas sucesivas, bienvenido sea. Le da un soplo de vitalidad, y es algo que los fans necesitamos.
9
25 de marzo de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, se sale de las películas tradicionales a las que estaba acostumbrándonos Marvel, con una película que tiene en su centro la cultura africana mas alla de los super poderes que el héroe pueda tener. No tiene ninguna pizca de estar conectada, en gran parte de la película, con el universo Marvel y esto la hace una película original y fresca para seguir con la gran biblioteca de películas de la franquicia Marvel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para