Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra

Acción. Fantástico. Aventuras “Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de febrero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, sin avisar Disney ha adelantado un año su versión live action de "El Rey León". Película entretenida, muy en la linea de Marvel, que cumple su función de producto palomitero sin más, que no es poco.
En lo positivo, destacar el trabajo de todas las actrices, que dejan en evidencia al bueno de Boseman, y una segunda mitad de la película con mucho ritmo una vez que aparece el villano, que está bien, pero sin ser el súper personaje que nos habían vendido. Destacar también lo chula que es visualmente la peli, tanto a nivel de vestuario como de diseño de producción.
En lo negativo, en algunos tramos el parecido con el rey león es tan evidente e innecesario que parece cachondeo, sobre todo estando tan cerca el remake live action. La primera mitad de la película se hace un poco aburrida, le cuesta arrancar y como adelantaba un poco más arriba, Chadwick Boseman anda un pelín planito como protagonista, de hecho, le come la tostada todo el elenco, sobre todo el femenino. Forest Whitaker hace el mismo personaje que lleva haciendo toda su carrera y Michael B Jordan lleva un peinado que hace que se parezca al fumeta de Scary Movie.
4
20 de febrero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía este personaje algo menos conocido que el resto pero igualmente con interés por el mismo, una lastima que no llegue a buen puerto aunque tenga buenas intenciones Coogler. Menos comedia que las ultimas de Marvel pero no por eso mejor e incluso yo diría que peor, ya que sobra metraje totalmente, siendo por momentos algo cansina,personajes superfluos que apenas pintan nada, y nada que destacar que no ayas visto en otros filmes de este género. Atentos a la escena post créditos porque es un buen enlace para lo que está por venir, que sin duda será mejor que esta, tampoco es mucho decir.
3
5 de mayo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi humilde opinión, y a pesar de todo lo leído en redes sociales poniéndola como la 8a maravilla del mundo y desde un principio no entendía el porqué tanto bombo. Tuve ayer la oportunidad de poder verla y esta es mi conclusión: es una película simple y llanamente correcta y ya, de 5 rozando el 6/6 y pico, no más (lo mejor son Okoye y Shuri). . . Por cierto, más que llamarse "Black Panther" debería llamarse "Las aventuras de T'Challa en Wakanda" porque del propio Black Panther hay máximo 20 minutos o al menos eso me pareció.

Por cierto, los que piensen que soy el típico hater que no tiene vida... Me habéis pillado, no tengo vida pero siempre me han encantado los cómics de superhéroes desde pequeño y disfruto del UCM como ninguno.

Sinceramente, de primeras nunca tuve unas ganas especiales de ver esta película pero viendo las críticas pues decidí darle una oportunidad (y más habiendo leído que Killmonger es de los mejores villanos del UCM y ni de coña) y lo dicho, no es mala ni mucho menos pero ni de lejos está al nivel de lo que predican. "Meh" es la interjección que mejor le viene al pelo.
6
12 de agosto de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del Ragnarok de Thor las esperanzas ante una nueva película de Marvel eran mínimas, pero «Pantera Negra» me ha sorprendido gratamente. Una historia que es dramática sin recurrir a ínfulas de oscura y pedante tragedia griega tan arraigada y que aporta al mismo tiempo un aire ligero sin entregarse al circo de humor zafio y forzado que lo hace todo una caricatura.

Lo cierto es que la película no pinta nada bien en sus primeros minutos. Rápidamente te das cuenta de que a este Reino de Wakanda le pasa algo raro, algo que te produce rechazo: ¿de verdad esta gente ha vivido cientos de años dándole la espalda al sufrimiento de su continente y del mundo? ¿En serio que han escondido su valiosa y sanadora tecnología al resto de la humanidad, incluido el resto de sus hermanos? Enseguida este se vuelve el principal y más poderoso conflicto de la historia, y es un buen conflicto. La apertura frente al aislamiento, la lucha frente a la pasividad, la seguridad de una autocracia pacífica pero egoísta frente a la inseguridad de un país abierto a los problemas de la humanidad que le pueden llevar a una guerra nunca deseada. Es sobre estas cuestiones que el nuevo rey de Wakanda tendrá que pensar y reflexionar.

Chadwick Boseman está correcto, T’Challa es carismático, pero el que en mi opinión se lleva todo el protagonismo es su némesis Killmonger interpretado por un gran Michael B. Jordan. Como suele ocurrir, un buen villano te puede hacer media película o a veces hasta una entera, y en este caso Killmonger concentra en él los méritos más importantes de «Black Panther». Porque los efectos especiales no son nada especiales y la indispensable perspectiva feminista obliga a unos personajes y a unas tramas que solo sirven para reírse o estorbar: que la hermana de T’Challa, Shuri, sea la más y mejor eficiente informática, científica, médico e inventora de toda Wakanda con dieciocho años es de chiste y que tengan que aparecer mujeres luchadoras sí o sí (pero que nunca pierden ante un hombre, ojo) solo hace que se le robe protagonismo y minutos al héroe de la película, lo que a mí personalmente me da mucha rabia. Además, el guion mete a personajes que alargan el metraje sin razón alguna, como el traficante Klaw, que seriamente hay que decir que aporta bien poco.

Sin embargo, Killmonger suple estas carencias y se va ganando nuestro interés a medida que vamos conociéndole. Incluso le tenemos que dar la razón en muchas de sus ideas. Un hombre víctima de Wakanda, fruto de su política de no intervención, que se mueve por el odio y la venganza pero que pide a gritos una liberación que le permita volver a encontrarse, hallar el camino de regreso al hogar soñado, mitificado.

«Black Panther» tiene sus limitaciones, pero el material es muy aprovechable y el resultado interesante.

¡Ah!, y no os perdáis la escena poscréditos...
4
24 de febrero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Black Panther me chirría aun y eso que hace ya unos meses que la vi.
Pero aun mas sus nominaciones a los Oscars , el mundo del cine llora por tantos grandes que nunca fueron ni nominados.

Como película de superhéroes no aporta nada, y tiene una sinopsis que es digna de estudio por lo mala que resulta.
Enhorabuena a quienes han conseguido que llegue tan lejos siendo tan floja

Lo mejor: Que termina
Lo peor: Que son capaces de hacer alguna secuela o parte nueva
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para