Haz click aquí para copiar la URL

Piso de soltero

Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ganadora del óscar a la mejor película (la última en B&N que gana esta categoria hasta "La lista de Schindler"). Y raro que en 1960 aún haya directores que les guste más el B&N que color! Pero bueno, supongo que sus razones tendrá.

Es muy bonita, tiene puntos de comedia muy buenos, tiene un realismo de la época también muy buenos. Quizás lo único que se le puede echar en cara, es que en la media parte y última de la película, la comedia desaparece totalmente.

Aún así se deja ver muy bien.

Como curiosidades:

- El director Billy Wilder fue invitado al festival de cine de Berlín Oriental, en plena Guerra Fría, para presentar "El apartamento", a la que los críticos de cine comunistas ponían como ejemplo de "explotación despiadada de los trabajadores por parte del capitalismo". Durante el coloquio que siguió a la proyección del film, Wilder estuvo de acuerdo en que la situación que se plantea en la película "podía darse en Nueva York, Londres o Tokyo, pero jamás en Moscú". El público estalló en sonoros aplausos. Entonces, el sarcástico director austríaco, aclaró que era imposible que sucediese algo semejante en el mundo comunista dado, que el personaje de Jack Lemmon no podría ceder su apartamento a sus jefes ya que tendría que compartirlo con otras tres familias. Según Billy Wilder "hubo un confuso silencio..."

- La escena de la fiesta de Navidad en la oficina fue realmente rodada en las navidades del 23 de diciembre de 1959. No fue necesario fingir el espíritu navideño y Wilder pudo filmar casi todo en la primera toma. "Me gustaría que siempre fuese tan fácil. Hoy, sólo he tenido que gritar 'acción' y retirarme", declaró.

- Para crear la impresión de un gran despacho en las escenas en las que Baxter está detrás de su escritorio, Billy Wilder usó muebles modificados y actores enanos.

Modifico la crítica hoy 24/12/2024 vista de nuevo para añadir algunos apuntes más. El apunte más interesante, es que justo cuando escribí la primera crítica en 2010, aún no existía The Artist, con lo que sería la segunda película en B&N en ganar un Oscar, después de "El apartamento".

Tiene puntos bastante machistas, que visto a día de hoy, resaltan más que antes. Querían repetir el éxito después de "Con faldas y a lo loco" y como la censura había rebajado su intensidad, ya podían hablar de adulterio e infidelidades. Cosa que antes no se podía. Supongo que el éxito en su día en taquilla, fue justamente ese: tocar un tema que antes no se podía ver en el cine, y eso seguramente generó mucho morbo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ha cambiado la mentalidad... porque esta película vista hoy en día, se podría decir que el final es muy parecido a la Bella Durmiente, ya que aunque ella se haya llevado un chasco con su amante, que se vaya con Jack Lemmon no quiere decir que le quiera, sólo por haberla ayudado.
9
10 de febrero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya más del gran maestro "Wilder". Además aquí tiene el acompañamiento de dos actores principales que lo bordan. Lemmon con su gracia y desparpajo natural y una Shirley MacLaine que está más encantadora que nunca. Sin duda es una de las comedias magistrales de todos lo tiempos. Indispensable.
9
13 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo se reduce básicamente a eso: víctimas y aprovechados. Todo aquel ser de buen corazón, sin maldad y que ve en los demás a sus semejantes y no a objetos de los que sacar provecho, se convierte inmediatamente en víctima. El apartamento retrata en clave de comedia y dulcificado por la banalidad de los actos que refleja, el drama diario de la sociedad moderna: el hombre es un lobo para el hombre. El subtexto es corrosivo y cala hondo; el texto bien hilvanado y coherente. Técnicamente sólo halagos: los planos memorables se suceden uno tras otro en un recital de cine en estado puro.
10
17 de julio de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es mi primera crítica en la página, muy interesante por otra parte, y por ello he elegido una película clásica, una película que me atrevería a decir no tiene dificultad puntuar, un 10. No entiendo de cine y menos de los clásicos, apenas conocía a wilder antes de que me sobreviniera la sana curiosidad de empezar a ver películas que recomendaban en esta página. Me esperaba una película difícil de ver, con diálogos eruditos, en blanco y negro, que por haber nacido en los 80 se me escaparían muchos detalles... Salvo en lo del blanco y negro debo decir que me equivoqué por completo en lo demás. Película ágil,cargada de toques de humor que parecen sacados de los pocos comediantes buenos que quedan en nuestros días (será al reves claro), y que ha sobrevivido bien el paso de los años. Como digo en mi título, no soy entendido por lo que podría destrozar un clásico dándole un suspenso por el mero hecho de que no disfrute viéndolo, que no me llene, pero en este caso debo decir lo contrario. Debo confesar que la volví a ver y me tragué la biografía de los dos portagonistas. Ella está fantástica con esa cara de ángel, esos ojitos rasgados y esa sonrisa. Él cumple con creces, para mí siempre algo histriónico de más. Pero lo mejor es la historia, la velocidad en la trama, hasta Dinio y Mar Flores parecerían actores de verdad interpretando ese guión (ups, creo que Mar ahora dicen que es actriz...).
Hay varias frases que no nombraré (descúbralas usted mismo) que son de lo mejor que se puede escuchar en una película.
Muy recomendable para todo tipo de públicos, sí hasta los más gañanes.
10
1 de noviembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la primera comedia a la que le doy un 10 y lo he hecho simplemente porque es genial, todo muy bien calculado (como es normal en Wilder), actuaciones excelentes, mención especial para el gran Jack Lemmon y un formidable guión que me lo ha hecho pasar muy bien con esos diálogos tan geniales y todo esto resuelto de manera magnífica con un final para el recuerdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nowhere to Go
    1958
    Seth Holt, Basil Dearden
    6.8
    (183)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para