Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de enero de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley es un genio. Quién podía pensar que un simple viejo loco fuera capaz de crear una de las obras maestras del cine. Sin duda es una vista al futuro a través del surrealismo pero de una forma tan acertada que nos parece imposible que este film sea del año 1971.
La deshumanización del mundo se demuestra en su máximo esplendor, donde la ultraviolencia se mueve al ritmo de betthoven y sus bellas composiciones. El sexo está tan deteriorado y manoseado en ese futuro que ya se toma como un simple juego, muchas veces violento. Es decir, nos sumerge en nuestro diario vivir, pero lo impresionante es que Kubrick logró adelantarse unos 30 años antes de que cualquier otro director se diera cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe destacar que la escena donde el protagonista de la película, Alex, entra a la casa del escritor al son de "Cantando bajo la lluvia" fue casi totalmente improvisada por Malcom Mc Dowell. Lo que le da una mística y un toque de realismo puro al film.
Son desgarradoras las imágenes de Alex en el tratamiento, más aún cuando lo ponen a prueba frente a las autoridades antes de salir de la cárcel, donde la humillación y el sentido de la venganza se apoderan de la película.
10
4 de abril de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas veces en la historia del cine, música e imagen han congeniado a tan gran altura. la música clásica funciona maravillosamente para dar ritmo a una orgía de violencia que satura de tal modo que logra crear en el espectador el mismo efecto que en su protagonista: repudiar ese salvaje festival de atrocidades nunca (ni antes ni después) tan sabiamente representadas. Viéndola desde una perspectiva de más de 35 años de distancia, continúa siendo un producto lleno de modernidad y muy aconsejable incluso para quien no guste del cine clásico.
En definitiva, irrepetible obra en que música e imagen se complementan de la genial mano de Kubrick. Una película que todavía hoy es un referente (como el anuncio de sony de las explosiones de pintura).
10
21 de mayo de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando consegui en video la cinta de "La naranja mecánica" me dije "bueno por fin vamos a ver de que se trata esta polémica película"
Hoy en dia me pregunto, por que tardé tantos años en darle una oportunidad.
Un cine que en su tiempo puede haber sido imcomprendido por algún sector de la sociedad, pero que hoy en dia, se revela como una película que tiene que haber sido visionaria.
Un relato soberbio, unas actuaciones de una precisión descomunal, en manos de otro director algunos personajes rozarían la sobre actuación, pero con Kubrick, cada situación está en el lugar preciso.
Que más agregar sobre una cinta que es motivo de estudio en numerosas facultades de psicología; o de un protagonista que encarna todo lo malo, los vicios mas bajos de una sociedad que se mira su propio ombligo, que engendra este tipo de criaturas, y que luego, una vez se desarrollan, las regurgita y mira hacia otro lado, seguramente más confortable.
Una banda sonora inolvidable, transcurre, en el tiempo que dura el film, del fanatismo del personaje por Beethoveen, hasta clásicos de Hollywood de otra era.
Pocas veces un director puede ser tan representativo de una época como lo fue Kubrick con "La naranja mecánica"
Solo espero que quien aún no la ha visto, no termine pensando lo mismo que yo "Por que diablos no la he visto antes?"
10
12 de julio de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica pieza de arte, en donde si se capta bien su trama se puede deleitar uno con las simplezas del séptimo arte.

Deja ese sabor de amargura e impunidad, y la magnífica sensación de saber que la naturaleza humana puede cambiar de un odio por un personaje a la pena y compasión por el mismo.

Muy buenas las actuaciones, reflejan exactamente lo que se quiere dejar: el decaimiento de una sociedad.
10
19 de julio de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex, el personaje protagonista es un chico afectado por la sociedad, que le ha hecho volverse violento, agresivo, aún así es un personaje más complejo que todo eso, pues presenta varios aspectos contradictorios entre sí, lo que le convierte en una persona ambigua (lo cual se puede apreciar, por ejemplo, en los ojos del protagonista, ya que sólo lleva pestañas postizas en uno de sus ojos) amante de la ultra – violencia y de Beethoven al mismo tiempo, fascinado por el poder y de gran personalidad, pero no duda en valorar más su libertad física a la psíquica al someterse al tratamiento. Así mismo es un personaje con el que, a pesar de su abyecta, violenta y deforme mente, el espectador se siente identificado y siente pena por él en sus momentos más difíciles. Físicamente no es nada espectacular, atractivo, de estatura y complexión media, pelo rubio claro (como él mismo afirma en la película) y ojos azules, pero toda esta mediocridad la suple su gran carisma, que se ve afectado después del tratamiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La naranja mecánica, escandalizando por la sexualidad y la violencia que refleja. Después llevó al cine el Resplandor de Stephen King y la Chaqueta Metálica, violenta crítica social, reflejando la parte más oscura de la guerra. La muerte le llegó con Eyes wide shut.
La naranja mecánica trata de una futurista Gran Bretaña, dónde Álex y sus drugos, una banda de jóvenes delincuentes, salen cada noche para disfrutar de la ultraviolencia y saciar su apetito sexual violando a indefensas mujeres. Pero Álex va ser traicionado por sus drugos y dejado a merced de la policía, la cual lo lleva a una prisión de alta seguridad donde Álex tiene que pasar una larga temporada. Pero un día se le presenta la oportunidad de acortar su estancia presentándose como voluntario a una nueva terapia, con la que después de dos semanas la maldad ya no existirá dentro de su ser. Y así es. Es tal la terapia que el pobre Álex, al menor signo de violencia siente nauseas y unas ganas terribles de morirse. Pero la sociedad no ha olvidado, y los muchos crímenes que cometió se cobrarán su venganza.
La mezcla de violencia y sexo que Kubrick realiza en el film escandalizó por completo no sólo a la crítica, sino a la sociedad en general, pero no quita mérito a que nos encontremos ante una de sus obras cumbres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para