Life: Vida inteligente
5.8
25,719
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2019
12 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir en general, además de ser otra película mas que explota el género espacial y de extraterrestres malvados.
Es obvio que recuerda mucho a Alien: el Octavo pasajero. Incluso con algunos toques a Gravity, o incluso a Horizonte Final. Pero vamos, le pongo un 6 porque al menos entretiene, y los efectos especiales están bastate logrados. Además de que algunos actores hacen un papel más que decente.
Es obvio que recuerda mucho a Alien: el Octavo pasajero. Incluso con algunos toques a Gravity, o incluso a Horizonte Final. Pero vamos, le pongo un 6 porque al menos entretiene, y los efectos especiales están bastate logrados. Además de que algunos actores hacen un papel más que decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que mas me impactó fue la escena final, ya que en cierta manera es previsible pero a la vez inesperado.
De todos los astronautas, solo quedan vivos Miranda North (interpretada por Rebecca Ferguson) y David Jordan (interpretado por Jake Gyllenhaal); junto a Calvin, el malvado marciano. Estando la ISS de camino a estrellarse en la Tierra y sabiendo que Calvin iba a sobrevivir al choque, tanto Miranda como David deciden que Miranda usa una de las cápsulas de salvamento para ir a la Tierra y advertir de lo que ha pasado, mientras que David se mete con el bicho en la otra cápsula de escape e irse al espacio profundo, sacrificándose así para salvar el mundo.
En un momento dado, las cápsulas chocan con restos de la ISS y una de las capsulas se va a la Tierra y la otra al espacio. Cuando la que va a la Tierra cae en el agua y se ve el interior, sorpresa; la cápsula que llegó a la Tierra es aquella en la que iba David envuelto en Calvin y suplicando que no abran la cápsula; de mientras en la cápsula que va camino al espacio profundo vemos la angustia de Miranda y oimos sus espeluznantes gritos de terror.
Fue la actuación de Rebecca Ferguson en ésta escena la que mas me impresionó.
De todos los astronautas, solo quedan vivos Miranda North (interpretada por Rebecca Ferguson) y David Jordan (interpretado por Jake Gyllenhaal); junto a Calvin, el malvado marciano. Estando la ISS de camino a estrellarse en la Tierra y sabiendo que Calvin iba a sobrevivir al choque, tanto Miranda como David deciden que Miranda usa una de las cápsulas de salvamento para ir a la Tierra y advertir de lo que ha pasado, mientras que David se mete con el bicho en la otra cápsula de escape e irse al espacio profundo, sacrificándose así para salvar el mundo.
En un momento dado, las cápsulas chocan con restos de la ISS y una de las capsulas se va a la Tierra y la otra al espacio. Cuando la que va a la Tierra cae en el agua y se ve el interior, sorpresa; la cápsula que llegó a la Tierra es aquella en la que iba David envuelto en Calvin y suplicando que no abran la cápsula; de mientras en la cápsula que va camino al espacio profundo vemos la angustia de Miranda y oimos sus espeluznantes gritos de terror.
Fue la actuación de Rebecca Ferguson en ésta escena la que mas me impresionó.
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy un poco decepcionado con las críticas que me he encontrado por estos lares, y es que cabria esperar un poco de criterio a la hora de juzgar una película de este estilo; por lo contrario, me he encontrado una burda comparación con Alien y Gravity.
De mal gusto sería comparar una película como Alien con esta basurilla, eso está claro, pero no por su calidad (Que también), sino más bien por el tipo de terror al que se nos intenta inducir, menos oscuro y mucho más técnico.
Seamos sinceros, en ningún momento he sentido miedo, ni mucho menos, seguramente porque Calvin evoluciona ante nuestros ojos sin dejar lugar al misterio, como si pasaba en Alien.
En el aspecto técnico es impecable, no solo en lo que a efectos se refiere, ciertos detalles como el funcionamiento de las velas de clorato, en su disociación en O2 son de agradecer, y es que se percibe cierto rigor científico.
El final, en un perfecto uso del contraplano, induce a un engaño muy sutil, que convierte en una total sorpresa lo podría haber sido un final simplista.
De mal gusto sería comparar una película como Alien con esta basurilla, eso está claro, pero no por su calidad (Que también), sino más bien por el tipo de terror al que se nos intenta inducir, menos oscuro y mucho más técnico.
Seamos sinceros, en ningún momento he sentido miedo, ni mucho menos, seguramente porque Calvin evoluciona ante nuestros ojos sin dejar lugar al misterio, como si pasaba en Alien.
En el aspecto técnico es impecable, no solo en lo que a efectos se refiere, ciertos detalles como el funcionamiento de las velas de clorato, en su disociación en O2 son de agradecer, y es que se percibe cierto rigor científico.
El final, en un perfecto uso del contraplano, induce a un engaño muy sutil, que convierte en una total sorpresa lo podría haber sido un final simplista.
28 de marzo de 2023
28 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo criticable es su falta de originalidad, no es más que alien con pulpo,y el CGI no es gran cosa pero la película se toma en serio a sí misma lo justo (un protozoo no resulta muy amenazador por mucho que los puristas de la ciencia se lleven las manos a la cabeza), está bien rodada, los actores hasta llegan a creerse sus personajes y bueno, es una advertencia que nos avisa de que quizás, en vez de no encontrar nada ahí fuera, nos tropecemos con algo que no queríamos encontrar. Me gusta el final aunque sea muy de Hollywood...
12 de noviembre de 2023
12 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si metes una rana dentro de un cazo de agua fresca y vas calentando progresivamente y muy poquito a poco el agua hasta que llegue al punto de ebullición, seguramente la rana apenas se dará cuenta de lo que le está sucediendo y acabará muriendo bien hervida dentro del cazo. Si por el contrario te esperas a meter la rana en el cazo una vez que el agua ya esté hirviendo, el anfibio saltará inmediatamente al contacto con el agua y se irá de ese infierno. Pues eso es lo que les ocurre a los protagonistas de esta película, todos ellos comportándose como ranitas y sapitos orgullosos de haberse conocido en su cazo de agua fresca mientras juguetean con su nueva mascotita cuales niños exhibiendo sus adquisiciones navideñas, ilusos todos ellos de la progresión geométrica que va experimentando la evolución de su bichito particular al que se atreven incluso a apadrinar y nombrar con especial retintín y sonsonete merecedor de colleja y soplamocos. Todo un equipo de experimentados y sesudos profesionales sumidos en un peligroso letargo, anestesiados por el gran alcance de su descubrimiento y el enorme tamaño de sus pollas, dispuestos a chupársela los unos a los otros y los otros a los unos mientras el tal Calvin sigue creciendo y creciendo y riéndose de todos ellos en su cara. Y así pasan las horas y los días, jugueteando con él y dándole cancha, metiéndole los deditos y las manitas en las narices hasta que finalmente la jodienda ya no tiene enmienda y la mascotita ha ganado suficiente terreno para empezar a campar a sus anchas por la nave y poner el agua del cazo a hervir a toda pastilla.
Estúpidas todas esas personas que no supieron ver el peligro hasta que no se hizo tremendamente evidente con la primera extremidad reventada. Y estúpida aquella primera persona que olió con antelación cómo todo se podría acabar yendo de madre y no solo no intentó remediarlo antes de que ocurriera sino que pagó su pecado con una especie de implosión orgánica inversa a las incubaciones de Ridley Scott en su Alien de toda la vida.
En efecto, es inevitable comparar en todo momento esta película con "Alien, el octavo pasajero", tanto en forma como contenido, pero no resulta ni un calco ni un remake ni tampoco necesita de la existencia de aquélla para rendir bien en pantalla. Goza de la suficiente personalidad y aporta la suficiente droga para entretener y enganchar, resultando vistosa en sí misma, aunque Alien no hubiera existido nunca. Por momentos resulta ciertamente estúpida por contagio de sus personajes, pero una vez nos alejamos de la exigencia del "tómatelo en serio", el asunto gana enteros, todo y que el monstruito de turno llegue a resultar odioso en sí mismo, desde el nombre que le ponen hasta la burlesca forma con la que encontrar los resquicios para escapar y mantenerse con vida. De alguna manera el director hipertrofia el recochineo de sus actos y le dota de personalidad fatua y petulante, digna del asqueroso arrogante dispuesto a pisarte la cabeza y pregonarlo a los cuatro vientos mientras se te mea en la cara. Magnífica rata de alcantarilla y cucaracha infecta que siempre se saldrá con la suya para castigo de la humanidad.
¿Quizá signifique que nuestras ansias de control y dominio de lo ingobernable acaban casi siempre volviéndose contra nosotros? ¿Quizá hayamos de frenar en nuestro concepto de "éxito" para no salir escaldados con el rabo entre las piernas? Puede ser, pero los cientos de millones de años de evolución de las cosas quizá no se puedan acelerar pedantemente a nuestra voluntad y capricho en unos cuantos días de trabajo, por mucho que nos empeñemos. ¿O sí?
Estúpidas todas esas personas que no supieron ver el peligro hasta que no se hizo tremendamente evidente con la primera extremidad reventada. Y estúpida aquella primera persona que olió con antelación cómo todo se podría acabar yendo de madre y no solo no intentó remediarlo antes de que ocurriera sino que pagó su pecado con una especie de implosión orgánica inversa a las incubaciones de Ridley Scott en su Alien de toda la vida.
En efecto, es inevitable comparar en todo momento esta película con "Alien, el octavo pasajero", tanto en forma como contenido, pero no resulta ni un calco ni un remake ni tampoco necesita de la existencia de aquélla para rendir bien en pantalla. Goza de la suficiente personalidad y aporta la suficiente droga para entretener y enganchar, resultando vistosa en sí misma, aunque Alien no hubiera existido nunca. Por momentos resulta ciertamente estúpida por contagio de sus personajes, pero una vez nos alejamos de la exigencia del "tómatelo en serio", el asunto gana enteros, todo y que el monstruito de turno llegue a resultar odioso en sí mismo, desde el nombre que le ponen hasta la burlesca forma con la que encontrar los resquicios para escapar y mantenerse con vida. De alguna manera el director hipertrofia el recochineo de sus actos y le dota de personalidad fatua y petulante, digna del asqueroso arrogante dispuesto a pisarte la cabeza y pregonarlo a los cuatro vientos mientras se te mea en la cara. Magnífica rata de alcantarilla y cucaracha infecta que siempre se saldrá con la suya para castigo de la humanidad.
¿Quizá signifique que nuestras ansias de control y dominio de lo ingobernable acaban casi siempre volviéndose contra nosotros? ¿Quizá hayamos de frenar en nuestro concepto de "éxito" para no salir escaldados con el rabo entre las piernas? Puede ser, pero los cientos de millones de años de evolución de las cosas quizá no se puedan acelerar pedantemente a nuestra voluntad y capricho en unos cuantos días de trabajo, por mucho que nos empeñemos. ¿O sí?
13 de enero de 2024
13 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que lamentablemente se basa demasiado en un clásico del sci Fi: Alien, lo que hace que parezca un soft remake. A pesar de eso, es bien dinámica y no es excesivamente larga por lo que se hace muy disfrutable y te mantiene atento. Un trío protagónico de lujo es quizás el mayor atrayente para una película que,lejos de ser una obra maestra, cumple con su función de entretener. Eso sí, su final es buenísimo!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here