Life: Vida inteligente
5.8
25,720
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de un agente inmobiliario se tratara, el director Daniel Espinosa, con un artificioso plano secuencia, nos enseña un hogar cada vez más proyectado en la gran pantalla: la Estación Espacial Internacional. Un hogar que orbita alrededor de la Tierra, ideal para un film de ciencia ficción. Un hogar del que no se puede salir -al menos, sin ciertas dificultades-, ideal para una obra de terror. Pero, ¿qué hogar podría ser tal sin quien lo habite? Entran aquí, presentados en la visita como si de los futuros compañeros de piso del espectador se trataran, los seis intrépidos y estereotipados tripulantes de la ISS. Seis… de momento, pues gracias a unas muestras provenientes del planeta rojo, están a punto de realizar uno de los mayores hallazgos en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte.
La receta resulta familiar, qué duda cabe. Además, tras su rudimentario planteamiento, el director es capaz de atrapar al espectador en lo que no será más que una lucha por sobrevivir. Y es que se podría decir que se trata de una reescritura poco ambiciosa, en clave de serie B, de ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con no pocos detalles que recuerdan a ‘Gravity’ (2013). Como tal es básica, en ciertos puntos ridícula, de acuerdo, tampoco redefinirá el género, ni mucho menos, pero es indiscutible que lleva al espectador a un estado de tensión y que resulta efectiva en la resolución.
La receta resulta familiar, qué duda cabe. Además, tras su rudimentario planteamiento, el director es capaz de atrapar al espectador en lo que no será más que una lucha por sobrevivir. Y es que se podría decir que se trata de una reescritura poco ambiciosa, en clave de serie B, de ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con no pocos detalles que recuerdan a ‘Gravity’ (2013). Como tal es básica, en ciertos puntos ridícula, de acuerdo, tampoco redefinirá el género, ni mucho menos, pero es indiscutible que lleva al espectador a un estado de tensión y que resulta efectiva en la resolución.
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente. Esperaba encontrar un film claramente de serie B y no lo es. Está bien realizado, hay presupuesto y mantiene interés a lo largo de la película. No hay que decir que bebe de las fuentes de Alien, el octavo pasajero, más bien se ahoga en ellas
Por supuesto ni la estación espacial es comparable al claustrofóbico Nostromo, ni la criatura tiene semejanza a nuestro querido xenoformo, pero se comporta bien, y traslada inquietud a lo largo del film.
El final también tiene su punto.
Por supuesto ni la estación espacial es comparable al claustrofóbico Nostromo, ni la criatura tiene semejanza a nuestro querido xenoformo, pero se comporta bien, y traslada inquietud a lo largo del film.
El final también tiene su punto.
30 de junio de 2017
30 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno
Para los amantes del subgénero el filme cumple y da todo lo que se espera.
Nos recuerda con buen suceso las viejas entregas de Alien y en alguna parte a la siempre ignorada (pero genial) Europa Report.
El diseño de arte del monstruo es de buen suceso.
Las escenas de muertes y acción muy bien logradas.
El elenco cumple con darle veracidad a esta tragedia.
El final, tal vez lo mejor, es un punto altísimo.
Lo Malo
Es lo tópico de lo que una producción así puede ofrecer, todo muy bien hecho eso sí pero sin novedad alguna o riesgo.
Algunas torpezas en las descisiones de sus personajes.
Calificación: 7/10
Opinión personal: Un gran rato, para los que aman (me incluyo) este tipo de productos que combina la ciencia ficción con el terror el filme cumple con muchos méritos. Por cierto gran soundtrack de Jon Ekstrand.
Para los amantes del subgénero el filme cumple y da todo lo que se espera.
Nos recuerda con buen suceso las viejas entregas de Alien y en alguna parte a la siempre ignorada (pero genial) Europa Report.
El diseño de arte del monstruo es de buen suceso.
Las escenas de muertes y acción muy bien logradas.
El elenco cumple con darle veracidad a esta tragedia.
El final, tal vez lo mejor, es un punto altísimo.
Lo Malo
Es lo tópico de lo que una producción así puede ofrecer, todo muy bien hecho eso sí pero sin novedad alguna o riesgo.
Algunas torpezas en las descisiones de sus personajes.
Calificación: 7/10
Opinión personal: Un gran rato, para los que aman (me incluyo) este tipo de productos que combina la ciencia ficción con el terror el filme cumple con muchos méritos. Por cierto gran soundtrack de Jon Ekstrand.
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el paso de los años vamos viendo cine de todos los estilos, géneros y características. Para alguien que ya lleva mucho cine a sus espaldas algunos estrenos le pueden recordar a otros, y aquí sucede algo parecido. Había leído varias críticas antes de verla para hacerme una idea de lo que opinaba la gente y la mayoría coincidía en que era un intento de ''Gravity'' fracasado. Después de verla puedo asegurar que sí, tiene un aire que quiere parecérsele, pero cambiando la claustrofobia por la persecución de un alienígena.
La historia que se nos plantea aquí gira entorno a un grupo de astronautas que descubren vida en marte. Empieza siendo poco más que una célula y luego va creciendo. La idea no es mala, mantiene el interés en todo momento. Los primeros 20 o 25 minutos son bastante buenos en todos los sentidos, a partir de ahí siempre depende de quién mire o de lo que busque cada uno, os puede gustar más o menos, depende. Bajo mi punto de vista tiene un ritmo bastante correcto y como digo no aburre en ningún momento, por lo que la función de entretener es plena. La última finalidad del cine, recordemos.
Si entramos a valorar el apartado interpretativo puede que nos deje algo cojos, es decir, tiene alguna cara conocida y para el momento cumplen, pero más de ahí poco hay para rascar. Jake Gyllenhaal es, en cierta manera, uno de los protagonistas. Me gusta como actor, pero aquí no se luce demasiado, no explota del todo su talento. Ryan Reynolds, al que la mayoría le da palos sin motivo, es un secundario y Rebecca Ferguson completa el cupo de personajes protagonistas, por así decirlo. En conjunto bien, pero tampoco recordarán a ninguno de ellos por esta película. Creo que así se entiende mejor.
La virtud de la cinta, al menos para mí, reside en la forma que tienen los personajes de escapar del alien. Un espacio limitado, con un ser inteligente y en el espacio son unos ingredientes con mucho potencial, y el resultado da la talla. Sé que hay otras cintas con temática parecida, pero hoy en día el 95% es similar a otra cosa. Hay que valorar cada producto como si no existiese ningún otro.
En resumen ''Life'' es una película bastante recomendable si te gusta el género y que cumple bien su función. Debo decir que tiene algunos fallos de guión bastante notorios, seguro que la mayoría los veis, pero si dejamos eso de lado creo que es una buena película dentro de su género. La recomendaría bastante.
Lo mejor: Es entretenida en todo momento, el ritmo y el giro final.
Lo peor: Algunos agujeros importantes de guión que a ratos sacan de la situación.
* Un 6 *
La historia que se nos plantea aquí gira entorno a un grupo de astronautas que descubren vida en marte. Empieza siendo poco más que una célula y luego va creciendo. La idea no es mala, mantiene el interés en todo momento. Los primeros 20 o 25 minutos son bastante buenos en todos los sentidos, a partir de ahí siempre depende de quién mire o de lo que busque cada uno, os puede gustar más o menos, depende. Bajo mi punto de vista tiene un ritmo bastante correcto y como digo no aburre en ningún momento, por lo que la función de entretener es plena. La última finalidad del cine, recordemos.
Si entramos a valorar el apartado interpretativo puede que nos deje algo cojos, es decir, tiene alguna cara conocida y para el momento cumplen, pero más de ahí poco hay para rascar. Jake Gyllenhaal es, en cierta manera, uno de los protagonistas. Me gusta como actor, pero aquí no se luce demasiado, no explota del todo su talento. Ryan Reynolds, al que la mayoría le da palos sin motivo, es un secundario y Rebecca Ferguson completa el cupo de personajes protagonistas, por así decirlo. En conjunto bien, pero tampoco recordarán a ninguno de ellos por esta película. Creo que así se entiende mejor.
La virtud de la cinta, al menos para mí, reside en la forma que tienen los personajes de escapar del alien. Un espacio limitado, con un ser inteligente y en el espacio son unos ingredientes con mucho potencial, y el resultado da la talla. Sé que hay otras cintas con temática parecida, pero hoy en día el 95% es similar a otra cosa. Hay que valorar cada producto como si no existiese ningún otro.
En resumen ''Life'' es una película bastante recomendable si te gusta el género y que cumple bien su función. Debo decir que tiene algunos fallos de guión bastante notorios, seguro que la mayoría los veis, pero si dejamos eso de lado creo que es una buena película dentro de su género. La recomendaría bastante.
Lo mejor: Es entretenida en todo momento, el ritmo y el giro final.
Lo peor: Algunos agujeros importantes de guión que a ratos sacan de la situación.
* Un 6 *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última escena, cuando vemos la cápsula caer lentamente sobre la Tierra y se descubre que en ella no iba la chica, sino el chico con el alien a bordo me ha dejado desencajado. Juega muy bien con ese momento de choque entre ambas cápsulas para despistar al espectador, de un modo simple pero muy efectivo. Una forma fantástica de cerrar, ya sea de cara a una secuela o como broche final, la cual me parece más correcta.
19 de septiembre de 2017
19 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de ciencia no tan ficción: Gravity, Interestelar,... y ésta no es menos. Con un transfondo científico basado en la búsqueda de vida extraterrestre nos hace pensar lo que algún soñado día podemos encontrar y sus consecuencias. Nos habla de protocolos de actuación, de como somos nosotros como organismos y de nuestras debilidades, por mucha tecnología que poseamos. Con un final impredecible y momentos de tensión, hacen de esta película una buena forma de pasar la noche.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here