Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"V de Vendetta", dirigida por James McTeigue y estrenada en 2005, es una película basada en la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd. Ambientada en una distopía futurista, la película nos sumerge en un mundo totalitario donde un enmascarado y enigmático héroe conocido como "V" lucha por la libertad y la justicia. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de esta película una obra maestra del cine político y de acción.

La trama sigue la historia de Evey Hammond, interpretada por Natalie Portman, quien se encuentra enredada en los planes de V, interpretado por Hugo Weaving, para derrocar al régimen fascista que domina la sociedad. A medida que se desarrolla la historia, se revelan los traumas pasados y los motivos de V, así como su sed de venganza y su deseo de inspirar una revolución.

"V de Vendetta" aborda temas políticos y sociales profundos, como el abuso de poder, la manipulación de la información y la lucha por la libertad individual. La película plantea preguntas sobre la responsabilidad ciudadana y la necesidad de enfrentarse a la opresión, mientras desafía al espectador a cuestionar la legitimidad del gobierno y las instituciones que lo sostienen.

Hugo Weaving ofrece una actuación extraordinaria como V, a pesar de que su rostro está oculto detrás de una máscara durante toda la película. Su voz y sus movimientos expresivos transmiten la intensidad y el carisma del personaje, convirtiéndolo en una figura fascinante y memorable. Natalie Portman también brinda una actuación convincente, mostrando la transformación emocional de su personaje y su despertar hacia la resistencia.

La dirección de James McTeigue es hábil y efectiva, creando una atmósfera sombría y opresiva que refleja la realidad distópica en la que se desarrolla la historia. La película utiliza una combinación de imágenes impactantes, música evocadora y secuencias de acción intensas para captar la atención del espectador y mantener el ritmo narrativo.

El guion, escrito por los hermanos Wachowski, es inteligente y provocador, lleno de diálogos poderosos y frases emblemáticas que han perdurado en la cultura popular. El uso del simbolismo, como la máscara de Guy Fawkes y las referencias históricas, añade una capa adicional de profundidad y significado a la historia.

La cinematografía y el diseño de producción son impresionantes, capturando la estética distópica de la película con su paleta de colores sombríos y su ambientación meticulosamente detallada. Los escenarios opresivos y los efectos visuales bien ejecutados contribuyen a la inmersión en este mundo distópico y realzan la experiencia cinematográfica.

En resumen, "V de Vendetta" es una película política y de acción cautivadora que se destaca por su mensaje provocador, su actuación notable y su estilo visual distintivo. Es una reflexión sobre el poder y la responsabilidad individual, y una llamada a la resistencia contrala opresión y la injusticia. Con una trama bien construida, actuaciones poderosas y una dirección hábil, la película logra transmitir un mensaje relevante y pertinente en la actualidad.

Nota: 9/10
1
9 de abril de 2006
39 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima película, es tan mala que no puedo decir con las palabras lo que siento. Compendo que los que dan una Valoración positiva es porque son fanáticos del comic o porque estaban completamente ebrios y/o drogados cuando la vieron. Los comprendo en serio...

Trataré de acercarme con mis palabras lo más que sea posible a lo que siento... Lo que siento es... HE TIRADO $10 A LA BASURA!

Pero la culpa es mia, todita mia. ¿cómo voy a ir a ver a una pelicula de los diectores de Matrix? Realmente soy bastante tonto... Todos los carteles me advertían, de los hermanos guachausqui (algo así no?)

Cuando leí una crítica que decía "argumentos pseudointelectuales" dije "ESO ES". Es un fiasco esta película... Los diálogos quieren pasar por intelectuales y le aseguro que en mi escuela secundaria había muchísimo más intelectualismo que en la cabeza de esos tipos.

Situaciones forzadísimas al por doquier. Forzamientos infantiles del guión. Caricaturación ridícula del presidente "malo" , parecía el hijo de hitler y de Sadam Hussein.


V de vergonzoso, V de BIZARRO, V de cine BARATO (en recursos mentales hablando) , V de película asquerosa, V de película pésima, V de película por la que ni vale la pena seguir escribiendo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del obispo, sin palabras me dejó. Desean dejar un mensaje en la película, que debería ser subcutaneo pero los métodos que usan son por demás ridículos.

Ejemplo: Este debe haber sido el diálogo de los creadores de esta película "somos los hermanos guachouski, debemos mostrar las maldades de la sociedad, pongamos un tirano, pero debe ser malo malo.... que tenga raya al costado y bigote.. Sí sí Genial. Ahora debemos mostrar la censura.... Pongamos un periodista malo malo.... Sí sí que sea tan repugnante que tenga pantallas de plasma en la ducha.... Sí sí genial... Ahora nos queda completar con que la religión es el opio de los pueblos asi que.... pongamos un obispo hipócrita que llene a su ayudante de bendiciones y se desvive por una prostituta vestida de niñita... Sí sí genial!! Somos geniales, podemos enviar mensajes tan ocultos!!! Somos increibles!!! Que buen guión, refleja la realidad del mundo y va a sonar como algo natural!!! "


Sin palabras...
4
17 de julio de 2006
22 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a tener claro que los Wachowski's brothers y yo, no nos llevaríamos muy bien. A mi juicio son capaces de hacer de buenas historias, cosas horrendas con finales para gilipollas. No puedo creer que esta película haya pasado airosa cuando de mitad de película en adelante me aprece una pantomima sin sentido y tan previsible que aburre. Sólo la gran Natalie Portman, Stephen Fry y la muy cuidada banda sonora se salvan en pantalla. El señor Vendetta me da tanta risa como los ineficaces malos de la película. Intentar hacer un film contra sistema con todo el sistema a cuestas, es que es simplemente de premio a la estupidez. Premio para ellos, que me hicieron pagar la entrada (para más inri un domingo) y tragarme este cuento de Walt Disney haciendo la versión del Zorro. Al menos Banderas le pone más énfasis a la lucha por la injusticia.
7
17 de abril de 2006
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "V de Vendetta" James McTeigue consigue construir, a partir de la famosa novela gráfica de Alan Moore, una historia compleja, repleta de detalles, de planos y secuencias memorables y dignas para el recuerdo, pero ante todo y sobre todo llena de hermosura, belleza, amor y esperanza; Desde el primer minuto, la película consigue enganchar al espectador de una manera incomprensible y fascinante mientras la suave voz de Natalie Portman nos envuelve y nos inicia en lo que será una maravillosa historia indefinible en una única palabra, una historia sobre ideales y sobre amor, sobre la fascinación de una persona hacia una figura misteriosa que representa nuestros deseos mas ocultos de rebelión, una joven hasta ese momento encerrada en su propia oscuridad y que casi se vuelve ciega de rabia en el momento en el que la luz, toda la terrible verdad, se muestra ante sus ojos de una peculiar manera que ella en un principio hubiera deseado no descubrir ni experimentar, una historia que debería servirnos a todos de ejemplo en un momento en el que la honestidad en esas altas esferas políticas es practicamente inexistente.
Hay planos y secuencias que, como decía al comienzo, son memorable y dignas de no caer en el olvido y que son precisamente las que ayudan a encumbrar al pódio de "las mejores películas de lo que va de año" a este magnífico film que reniega de manera rotunda a la simplicidad y efectismos que caracterizaban "Matrix".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otro lado, Natalie Portman consigue aunar de manera sobrenatural fragilidad, fuerza y solidez en un mismo personaje y consigue ademas hacer evolucionar sus ideales de una manera más que convincente y creible. Resulta delicioso ver a esa ingenua joven en la primera parte del film y a esa dura muchacha totalmente diferente pero con la misma esencia en la que se acaba convirtiendo. En resumen Natalie Portman se ha acabado convirtiendo con esta película (su primer papel adulto totalmente protgonista) en una de las mejores, sino la mejor me atrevería a decir, actrices jovenes de toda la industria cinematográfica. Por su parte Hugo Weaving no desmerece en absoluto junto a esta magnífica intérprete. Los dos forman un tandem increiblemente expresivo cada uno a su modo con los recursos de los que disponen. Weaving consigue acapara los planos en los que aparece de una manera inusitada teniendo en cuenta que lleva una mascara, y es eso lo que le lleva a ser merecedor de numerosos elogios y al menos de alguna nominación (como mínimo) sino en los Oscar en algun que otro festival de cine. El plantel de secundarios esta más que correcto y no desentonan en ningun momento, aunque destacaría a John Hurt, muy creible también en su papel y a Stephen Rea que realiza una notable labor interpretativa.
En definitiva una película que nos ha sorprendido a muchos por su increíble profundidad tratandose de un film calificado de "acción" y que ha supuesto un notable paso adelante para la gran Natalie Portman en su camino hacia el Olimpo de las Jovenes Actrices de Hollywood en el que ya se encuentran Scarlett Johansson y Keira Knightley entre otras. Esperemos que la Portman nos siga deslumbrando como hasta ahora y recordad: "Podras matar a un hombre pero no a la Idea"
6
15 de septiembre de 2006
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente hablando, esta película tiene todos los ingredientes necesarios como para salir por la puerta grande.

Lo mejor que le pude pasar a un cómic, una vez que se haya decidido hacer de él una película, es que los personajes principales estén total y absolutamente humanizados, como es el caso que ahora nos ocupa.

Poco o nada suele ya interesarme y/o satisfacerme que ver superhéroes de pacotilla volando, lanzando telarañas o destrozando todo a su paso con bonbas y armas de todos los tamaños posibles.

Pero este film es radicalmente distinto, es algo que, sin ser tampoco una obra maestra como mucho de vosotros os aventuráis en decir, si tiene valores que muy bien podrían servir de advertencia en un futuro... ¿lejano?.

En definitiva, cine muy bien hecho que yo compartiría honores con la magnífica y grandilocuente "SIN CITY".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para