Haz click aquí para copiar la URL

Metrópolis

Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualidad o no, mi crítica 300 coincide con una obra cumbre del cine mundial, el espejo en donde se han mirado obras posteriores y donde se mirarán obras futuras. Considerada Memoria del Mundo por la UNESCO, el "Metrópolis" de Lang superó la barrera del tiempo por su transformación de un fracaso en taquilla a mucho más que una película de culto.

El panfleto, escrito por Thea von Harbou junto con Fritz Lang, por entonces su esposo, relata una distópica megalópolis futurista donde los fundadores y propietarios viven en la cómoda y sofisticada gran urbe, mientras que los obreros que la hacen funcionar malviven en el subsuelo. En esta clara diferenciación marxista, encontramos una figura revolucionaria pacifista: María, una alegoría de la madre de Jesús, y anunciadora también de la llegada de un redentor que salvará a los oprimidos. Pero un científico loco, el doctor Rotwang (figura imprescindible del expresionismo alemán), decide usar el rostro de la dulce María en un robot para satisfacer sus ansias de venganza contra el presidente de Metrópolis. El robot-María iniciará una revuelta de consecuencias catastróficas, mientras que el hijo del presidente buscará a la María de la que se enamoró al conocer su lucha por las injusticias del subsuelo.

Todo el metraje está lleno de referencias religiosas, culturales e ideológicas del nacionalsocialismo, del que simpatizaba Thea von Harbou pero no así Lang, el cual acabó reconociendo que la película no le gustaba. El mensaje principal, resumido en "el Mediador entre el Cerebro (propietarios) y la Mano (trabajadores) es el Corazón", y la escena final, recoge toda la ideología moral y laboral del Partido Nacional-Socialista de Alemania, totalmente contraria a la lucha de clases pregonada por el marxismo.

El filme, toda una muestra del expresionismo alemán, cuenta con unas actuaciones grotescas propias de esa corriente. Es la forma de mostrar terror, ira, locura y paranoia en el cine mudo mediante gestos exagerados y claroscuros siniestros, donde el escenario juega también su papel (tremenda la visión mística del dios Moloch). Pero en "Metrópolis" también tiene mucha importancia el diseño visual, del que Lang se inspiró tras su reciente visita a la Gran Manzana. Su influencia en grandes "urbes" cinematográficas se ve clara en el Gotham de "Batman", en la ciudad futrista de "Gattaca", en el Nueva York de "El quinto elemento" y, por encima de todos, en el Los Ángeles de "Blade Runner". Casi todos ellos títulos importantes que han recogido el legado del filme de Lang, el verdadero precursor y origen del cine fantástico como espectáculo de grandes masas.
8
17 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una visión futurísta de la humanidad vista desde el maquinismo de los años 20. Guión escrito por Thea von Harbou, casada con Fritz Lang desde el 1922 al 1933. Una musa en toda la regla. Unos pocos cerebros dominan a la clase proletaria. Estos están robotizados y funcionan como máquinas. Después están las catacumbas donde los cristianos siguen esperando al salvador. Alli esta Maria que se lleva a los cristianos de calle. Luego aparece el pupilo del gran jefe que se enamora de Maria. Una película que puede verse desde distintos ángulos de vista.
8
12 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría empezar diciendo que esta película no la recomendaría a todo el mundo, estaría loco si lo hiciera.

En éste clásico de todos los tiempos, Fritz Lang hace un despliegue visual memorable. Es en este aspecto en el que esta película destaca de manera sobresaliente y de forma intemporal. Consigue modificar el estado de animo del espectador con secuencias que resultaran inolvidables como las coreografía de los trabajadores al son del dictamen de las monumentales máquinas que gobiernan su trabajo.

Sin embargo, tanto el guión y las actuaciones no son aptas para todos los gustos.

En cuanto al guión, puede resultar un poco confuso la motivación de ciertas actitudes y decisiones adoptadas por los personajes.

Las actuaciones sin duda son de otra época, sobre actuando a cada momento para poder transmitir lo que con el habla no pueden, puede resultar en algunos momentos hilarante.

Recomendada para cinéfilos o interesados en el expresionismo alemán. No es una película que si la ponen en televisión y te topas con ellas probablemente aguantes las imágenes poco más de un minuto.
10
5 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir que la primera vez que ví Metropolis tenía 17 años y fue la versión coloreada de Moroder, luego ví la que parecía hasta 2010 la versión más completa, hasta que llegó la gran sorpresa desde Argentina donde se localizó gran parte del resto del film que creo recordar que fue mutilado por la Paramount. La considero como una película clave y como algo así como los cimientos de la ciencia ficción, evidentemente por el año que se rodó se ha quedado antigua pero aun así merece verse con sumo respeto. Los efectos especiales y la particular visión del futuro que tuvo Lang la convierten en una auntentica joya del cine. Es más es pura historia del cine, que no ha pasado desapercibida para la Unesco.
7
29 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película antigua pero que el argumento se mantiene en el tiempo. La historia está muy lograda pese a que sus efectos sean de época. Se trata de una distopía, pero si realmente lo piensas, tampoco está tan lejos de la realidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Villain
    2017
    B. Unnikrishnan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para