El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,991
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
17 de marzo de 2007
17 de marzo de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente después de leer un libro, ves la película y te decepciona en algunos aspectos. En este caso me quedo con los dos. El libro, para mi una auténtica obra maestra, cuenta la historia de una manera muy descriptiva, con unos diálogos al nivel de la personalidad de cada personaje; un mundo nuevo, fantástico, mágico, con una coherencia entre todos sus inacabables elementos; Una historia envolvente, única, sorprendente, y un largo etcétera de adjetivos.
La película refleja muy bien el libro, pero como es lógico, se han recortado muchos diálogos por el factor tiempo, que eran muy interesantes. De todas formas, la perfección visual de la cinta que refleja y augmenta lo imaginado en la lectura la convierte también en una obra maestra del cine.
La película refleja muy bien el libro, pero como es lógico, se han recortado muchos diálogos por el factor tiempo, que eran muy interesantes. De todas formas, la perfección visual de la cinta que refleja y augmenta lo imaginado en la lectura la convierte también en una obra maestra del cine.
25 de junio de 2008
25 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta película, le dan a uno ganas de criticar la saga entera. Es imposible decir que es peor que las anteriores, porque son todas una historia contada en varias partes, y ninguna deja atrás a la anterior ni viceversa. Me centro en esta por ser la última, y la mas expectacular. El retorno del rey nos muestra el final del viaje con unos impresionantes efectos especiales, un estupendo reparto y una historia que nunca te cansarás de ver, y te dan ganas de comprarte una espada de plástico en cualquier tienda de los chinos y pasartelo como un niño tu solo. Impresionantes escenas como la carga de los Rohirrim, el asedio a la ciudad de Minas Tirith y el combate en la Puerta Negra son dignos de mención. Una película que se ha ganado a pulso sus 11 Óscars y, sin duda, hacerse un hueco en la historia del cine.
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola soy nuevo en esto de las criticas pero queria empezar por este pedazo de película. En mi punto de vista la adaptación del libro a la película es magnífica. Una trilogia que creo que tardará mucho tiempo en que la superen. Respecto a los fallos solo el final que se hace un poco pesadillo pero nada mas, y acabar diciendo que es una peli que por mucho que la veo no me canso.
9 de abril de 2009
9 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desenlace de la trilogía es sencillamente inigualable, en todos los sentidos. Son tantísimos los aspectos diferentes que confluyen en este final, desde los más humildes y emotivos a los más ampulosos y épicos, que resulta milagroso que algo tan enorme no se desborde. Sólo Peter Jackson parecía capaz de lograr este auténtico clímax de más de tres horas de duración.
Personalmente, no he visto nunca una película que me haya impresionado tanto, ni mucho menos que siga haciéndolo tantas veces vista después. Una apoteosis de cine a todos los niveles.
Personalmente, no he visto nunca una película que me haya impresionado tanto, ni mucho menos que siga haciéndolo tantas veces vista después. Una apoteosis de cine a todos los niveles.
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez concluida la segunda parte Peter afrontó el reto más duro de todos, intentar acabar tan bien como empezó siendo fiel a Tolkien; y consiguiéndolo en parte (ver Spoiler).
La historia continúa y se bifurca: Sam (para mi el verdadero héroe de toda la trilogía), Frodo y Gollum (soprendente prólogo) deben destruir el anillo, y los restantes luchar primero para sobrevivir y después para desviar la atención del enemigo.
La obra está tan llena de matices, dobles sentidos, contrastes, metáforas que obliga a verla más de una vez para comprender su grandeza.
Y por fin una película de ciencia ficción venció en la gala de los Oscar “Mejor Película” (llegó a ganar 11 empatando con “Ben-Hur” y “Titanic”).
Disfrutad de esta obra imperecedera y pensad que difícil gustar a todos, ¡por mi parte sí Peter lo has conseguido has obrado un milagro!
La historia continúa y se bifurca: Sam (para mi el verdadero héroe de toda la trilogía), Frodo y Gollum (soprendente prólogo) deben destruir el anillo, y los restantes luchar primero para sobrevivir y después para desviar la atención del enemigo.
La obra está tan llena de matices, dobles sentidos, contrastes, metáforas que obliga a verla más de una vez para comprender su grandeza.
Y por fin una película de ciencia ficción venció en la gala de los Oscar “Mejor Película” (llegó a ganar 11 empatando con “Ben-Hur” y “Titanic”).
Disfrutad de esta obra imperecedera y pensad que difícil gustar a todos, ¡por mi parte sí Peter lo has conseguido has obrado un milagro!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos luchan por alguno y te demuestra que por muy pequeño que seas a fuerza de voluntad se pueden conseguir las cosas.
Recuerdo que en la batalla final el grito de batalla de "Aragon" es: ¡por Frodo! Y los primeros en atacar son ¡los hobbits!
Todo cargado de unas imágenes preciosas y llenas de belleza con momentos poéticos que recordaras siempre en la memoria: la ciudad blanca (su asedio, las almenaras), la cargas de la caballería (ligera y pesada), la muerte de “Theoden”, las descomunales batallas...
La evolución de los personaje y sus contrastes: "Aragon" recapacita y acepta su destino, "Sam" demuestra lo que es ser un verdadero héroe sin poder alguno mas que la voluntad, Faramir se intenta suicidar para demostrar que ama a su padre, los "hobbits" cantan y luchan, los líderes de “Rohan” y “Gondor” son las dos formas muy diferentes de afrontar la perdida de los primogénitos: el primero descargando su ira ante los enemigos el segundo inmolándose al ver su ciudad asediada (esperanza contra desespero).
Pero hay algunas cosas que no me han gustado aunque la película sea magnífica:
El trozo de la espada es muy flojo, nadie le lleva “Anduril” al campamento (y menos "Elrond"), la lleva desde que sale de “Rivendel”. Recuerdo que "Galadriel" cuando le da los regalos le da la vaina de la famosa espada.
Se cargan la escena mi escena favorita del libro: la llegada de los barcos “enemigos” al puerto de Gondor, me explico. En la película desde lejos parecen que son piratas lleva hasta que desembarcan y no impacta. En cambio en el libro queda precioso ya que se te eriza la piel al leer que son velas negras y todos son lloros en la ciudad ya que la última esperanza se ha perdido. “Eomer” las ve ya que está cerca del puerto y decide luchar hasta la muerte y hacer una canto glorioso de su caída y empieza a reír, pero de pronto se calla y señala a los barcos, la nave principal está cambiando las velas ya no son negras sino se ven y reconocen el símbolo de Gondor ceñido con una corona. Todos se quedan boca abiertos al ver que el Rey de Gondor llega en auxilio de la ciudad.
La muerte de “Gollum” no es la del libro ya que es más patética: está tan contento de haber recuperado el anillo que danza y salta, de un salto tropieza pierde el equilibrio y cae al abismo.
Los finales son discutidos ya que la gente dice que hay muchos pero yo os diré lo que pienso, no hay un final solo una continuación de otro viaje, ya que Frodo parte hacía las costas imperecederas, “Aragon” tiene un reino que reconstruir y Sam una familia que cuidar. Como refleja “Bilbo” al subir al bote en los Puertos Grises: “creo que tengo fuerzas para otra nueva aventura”
La versión extendida explica más y mejor toda las historia sobre todo algunos personajes (como “Faramir”) y algunas escenas como el ejercito de los muertos está mejor contados.
Y si veis la versión extendida fijaos en los piratas y sobre todo en el que recibe la flecha a ver si os suena.
Recuerdo que en la batalla final el grito de batalla de "Aragon" es: ¡por Frodo! Y los primeros en atacar son ¡los hobbits!
Todo cargado de unas imágenes preciosas y llenas de belleza con momentos poéticos que recordaras siempre en la memoria: la ciudad blanca (su asedio, las almenaras), la cargas de la caballería (ligera y pesada), la muerte de “Theoden”, las descomunales batallas...
La evolución de los personaje y sus contrastes: "Aragon" recapacita y acepta su destino, "Sam" demuestra lo que es ser un verdadero héroe sin poder alguno mas que la voluntad, Faramir se intenta suicidar para demostrar que ama a su padre, los "hobbits" cantan y luchan, los líderes de “Rohan” y “Gondor” son las dos formas muy diferentes de afrontar la perdida de los primogénitos: el primero descargando su ira ante los enemigos el segundo inmolándose al ver su ciudad asediada (esperanza contra desespero).
Pero hay algunas cosas que no me han gustado aunque la película sea magnífica:
El trozo de la espada es muy flojo, nadie le lleva “Anduril” al campamento (y menos "Elrond"), la lleva desde que sale de “Rivendel”. Recuerdo que "Galadriel" cuando le da los regalos le da la vaina de la famosa espada.
Se cargan la escena mi escena favorita del libro: la llegada de los barcos “enemigos” al puerto de Gondor, me explico. En la película desde lejos parecen que son piratas lleva hasta que desembarcan y no impacta. En cambio en el libro queda precioso ya que se te eriza la piel al leer que son velas negras y todos son lloros en la ciudad ya que la última esperanza se ha perdido. “Eomer” las ve ya que está cerca del puerto y decide luchar hasta la muerte y hacer una canto glorioso de su caída y empieza a reír, pero de pronto se calla y señala a los barcos, la nave principal está cambiando las velas ya no son negras sino se ven y reconocen el símbolo de Gondor ceñido con una corona. Todos se quedan boca abiertos al ver que el Rey de Gondor llega en auxilio de la ciudad.
La muerte de “Gollum” no es la del libro ya que es más patética: está tan contento de haber recuperado el anillo que danza y salta, de un salto tropieza pierde el equilibrio y cae al abismo.
Los finales son discutidos ya que la gente dice que hay muchos pero yo os diré lo que pienso, no hay un final solo una continuación de otro viaje, ya que Frodo parte hacía las costas imperecederas, “Aragon” tiene un reino que reconstruir y Sam una familia que cuidar. Como refleja “Bilbo” al subir al bote en los Puertos Grises: “creo que tengo fuerzas para otra nueva aventura”
La versión extendida explica más y mejor toda las historia sobre todo algunos personajes (como “Faramir”) y algunas escenas como el ejercito de los muertos está mejor contados.
Y si veis la versión extendida fijaos en los piratas y sobre todo en el que recibe la flecha a ver si os suena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here