Star Trek
6.8
47,063
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
20 de mayo de 2009
20 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambiar o morir. Puede que nuestro joven director (pero con experiencia acumulada y demostrada…) haya trastocado el universo trekkies de los seguidores durante años de esta franquicia.
Parece que ha preferido no asesorarse sobre los resortes filosóficos e idealista que abanderaba tanto la serie como sus largometrajes. Ha dejado a una moribunda gigante roja morir para hacer renacer con elementos nuevos una nueva estrella que nos ha explotado en la pantalla como una reciente supernova.
Parece que ha preferido no asesorarse sobre los resortes filosóficos e idealista que abanderaba tanto la serie como sus largometrajes. Ha dejado a una moribunda gigante roja morir para hacer renacer con elementos nuevos una nueva estrella que nos ha explotado en la pantalla como una reciente supernova.
20 de mayo de 2009
20 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que como yo crecimos con la serie de televisión de las aventuras del Enterprise y su tripulación, hemos tenido que ver como las películas posteriores, mayoritariamente mediocres o directamente malas entraban en conflicto con las emociones positivas que la serie nos dejo.
Esta precuela por el contrario, es un nuevo renacer para la saga: Emocionante, entretenida, imprescindible para los fans y amantes de la ciencia ficción en general. Por supuesto para verla en pantalla grande y disfrutar
El joven Spock me ha parecido un actor con fuerza, aunque solo puede haber y habrá un único Spock. Por el contrario el joven Kirk tan solo parece un chulo de bar, mamporrero e histérico (¿donde quedo la inteligencia del viejo Kirk?)
Esta precuela por el contrario, es un nuevo renacer para la saga: Emocionante, entretenida, imprescindible para los fans y amantes de la ciencia ficción en general. Por supuesto para verla en pantalla grande y disfrutar
El joven Spock me ha parecido un actor con fuerza, aunque solo puede haber y habrá un único Spock. Por el contrario el joven Kirk tan solo parece un chulo de bar, mamporrero e histérico (¿donde quedo la inteligencia del viejo Kirk?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos puntos críticos que no me gustaron:
* Abuso del teletransportador. Capaz de teletransportar personas en caída libre, a largas distancias (desde la orbita de Saturno a la orbita Terrestre). Hay incluso una teletransportación de dos personas desde un planeta a la nave Enterprise en vuelo subluminico y que hace horas que se marcho del planeta. Señores un poco de consistencia
* Se abren agujeros negros próximos a la orbita de la Tierra como si nada
* Es profanado el espíritu de la naturaleza de Spock. ¿Como se han atrevido a presentar un Spock mamporrero y descontrolado? !Incluso con novia!, victima de las emociones. Esto no tiene nada que ver con Spock
* Emocionante la aparición del viejo Spock
* Por fin nos enteramos que había tomate con la teniente Uhura (ja, ja, ja ya decía yo)
* Muy bien que aparezca la escena de la experiencia del rescate del kobayashi maru (o como se diga), prueba que solo el joven cadete Kirk ha podido pasar en toda la historia de la academia. Me recordó el episodio televisivo donde se habla del tema. (Kirk es apresado y debe enfrentarse a una muerte segura, pero carece de la experiencia ante situaciones sin solución, pues en realidad no vivió ninguna, como la practica del kobayashi maru)
* Abuso del teletransportador. Capaz de teletransportar personas en caída libre, a largas distancias (desde la orbita de Saturno a la orbita Terrestre). Hay incluso una teletransportación de dos personas desde un planeta a la nave Enterprise en vuelo subluminico y que hace horas que se marcho del planeta. Señores un poco de consistencia
* Se abren agujeros negros próximos a la orbita de la Tierra como si nada
* Es profanado el espíritu de la naturaleza de Spock. ¿Como se han atrevido a presentar un Spock mamporrero y descontrolado? !Incluso con novia!, victima de las emociones. Esto no tiene nada que ver con Spock
* Emocionante la aparición del viejo Spock
* Por fin nos enteramos que había tomate con la teniente Uhura (ja, ja, ja ya decía yo)
* Muy bien que aparezca la escena de la experiencia del rescate del kobayashi maru (o como se diga), prueba que solo el joven cadete Kirk ha podido pasar en toda la historia de la academia. Me recordó el episodio televisivo donde se habla del tema. (Kirk es apresado y debe enfrentarse a una muerte segura, pero carece de la experiencia ante situaciones sin solución, pues en realidad no vivió ninguna, como la practica del kobayashi maru)
23 de mayo de 2009
23 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido un seguidor acérrimo de esta serie, si he de ser sincero la saga de "La guerra de las galaxias" me ha gustado más que la saga "trekkie", pero a pesar de todo he visto todas y cada una de las once películas emitidas hasta la fecha. Y precisamente esa, la undécima, una precuela del resto, me ha parecido una acertada "continuación" de una serie que estaba yendo cuesta abajo inexorablemente. Desde la "siguiente generación" se había perdido gran parte del "espíritu" de Star Trek y ahora, afortunadamente creo que se ha conseguido de nuevo "relanzar" esta nave que como dije anteriormente empezaba a ir a la deriva.
A diferencia de las precuelas de "la guerra de las galaxias", que modestamente creo que no han sabido mantener el nivel y que se han convertido en un mero pretexto para meter cada vez más los recursos (fáciles) del ordenador en detrimento del verdadero espíritu e ideosincrasia de una serie genial. Esta undécima entrega relanza la serie y le da un aire nuevo y fresco. Espero que no se detenga ahí y sobre todo que no se convierta como su homónima de la guerra de las galaxias en un mero ejercicio de ordenador.
A diferencia de las precuelas de "la guerra de las galaxias", que modestamente creo que no han sabido mantener el nivel y que se han convertido en un mero pretexto para meter cada vez más los recursos (fáciles) del ordenador en detrimento del verdadero espíritu e ideosincrasia de una serie genial. Esta undécima entrega relanza la serie y le da un aire nuevo y fresco. Espero que no se detenga ahí y sobre todo que no se convierta como su homónima de la guerra de las galaxias en un mero ejercicio de ordenador.
23 de junio de 2009
23 de junio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido aficionado al mundo trekkie. Tan sólo algún film de La Nueva Generación me entretuvo lo suficiente pero sin llegar a apasionarme. En esta ocasión el trailer ha obrado milagros porque ha llevado al cine a nuevos aficionados como es mi caso. La primera impresión es realmente magnífica. La película funciona perfectamente a todos los niveles, tanto visual, argumental, interpretativo y narrativo. Se nota que está hecha con oficio por parte de ese nuevo Rey Midas de Hollywood que es J.J. Abrams, autor que desde que creó Perdidos no ha hecho más que encadenar éxito tras éxito. El hombre sabe perfectamente lo que funciona hoy en día y lo realiza con respeto al espectador y al trabajo en sí mismo, aunque eso sí, tiene una obsesión latente que manifiesta en prácticamente todo lo que rueda que son los viajes en el tiempo y el espacio, tema que aquí en Star Trek demuestra no tener límites.
Porque lo cierto es que el guión, aún estando muy bien contado, es un lío de narices para quien no esté mínimamente familiarizado con la ciencia-ficción más elaborada, amén de tratar de insertar en un universo que ya tiene más de 40 años de existencia y complejidad a nuevos espectadores sin que se queden con cara de idiotas sin entender absolutamente nada. Ahí sí que está el valor de Abrams, en que los neófitos en el mundillo trekkie no necesitan de "entrenamiento" previo para poder divertirse con un film que sin excesivas dificultades se puede seguir y disfrutar. Además hay las necesarias concesiones a los más aficionados al universo trekkie en forma de nombres, referencias y homenajes, amén del generoso cameo del Spock original, Leonard Nimoy, que imagino en seguida volvería al asilo tras terminar de rodar.
Y por supuesto una de las piedras angulares de la película es el reparto, perfecto en todos los sentidos y con algunas sorpresas en forma de actores jóvenes muy interesantes. Chris Pine está soberbio como el joven Kirk, clavando su arco interpretativo que le transforma de niñato chulo cabreado en un tío con un par... de responsabilidades. Zach Quinto también se luce como el Spock joven y carga con el personaje más complejo con total efectividad, y Karl Urban halla muy bien el equilibrio entre la seriedad y la relajación interpretativa. Además el elenco de secundarios cumple su cometido con intérpretes de eficacia probada como Eric Bana y Bruce Greenwood, amén de rescatar del olvido en un papel menor a la siempre sosísima y sobrevaloradísima Winona Ryder. Y nada más, recomendar encarecidamente su visionado como cine de entretenimiento de calidad especialmente bien hecho y a ver qué hacen Abrams y sus secuaces con la/s previsible/s secuelas que se avecinan.
Porque lo cierto es que el guión, aún estando muy bien contado, es un lío de narices para quien no esté mínimamente familiarizado con la ciencia-ficción más elaborada, amén de tratar de insertar en un universo que ya tiene más de 40 años de existencia y complejidad a nuevos espectadores sin que se queden con cara de idiotas sin entender absolutamente nada. Ahí sí que está el valor de Abrams, en que los neófitos en el mundillo trekkie no necesitan de "entrenamiento" previo para poder divertirse con un film que sin excesivas dificultades se puede seguir y disfrutar. Además hay las necesarias concesiones a los más aficionados al universo trekkie en forma de nombres, referencias y homenajes, amén del generoso cameo del Spock original, Leonard Nimoy, que imagino en seguida volvería al asilo tras terminar de rodar.
Y por supuesto una de las piedras angulares de la película es el reparto, perfecto en todos los sentidos y con algunas sorpresas en forma de actores jóvenes muy interesantes. Chris Pine está soberbio como el joven Kirk, clavando su arco interpretativo que le transforma de niñato chulo cabreado en un tío con un par... de responsabilidades. Zach Quinto también se luce como el Spock joven y carga con el personaje más complejo con total efectividad, y Karl Urban halla muy bien el equilibrio entre la seriedad y la relajación interpretativa. Además el elenco de secundarios cumple su cometido con intérpretes de eficacia probada como Eric Bana y Bruce Greenwood, amén de rescatar del olvido en un papel menor a la siempre sosísima y sobrevaloradísima Winona Ryder. Y nada más, recomendar encarecidamente su visionado como cine de entretenimiento de calidad especialmente bien hecho y a ver qué hacen Abrams y sus secuaces con la/s previsible/s secuelas que se avecinan.
24 de junio de 2009
24 de junio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrams es el puto amo. No sólo ha renovado el mundo de la ficción televisiva (medio en el que se mueve como pez en el agua o genital en la boca de Paris Hilton) con series como Lost o Alias, sino que es capaz de coger las riendas de una saga tan veterana como Star Trek, llevarla a sus orígenes, dar fuerza a la personalidad de los personajes e introducir viajes en el tiempo y grandes dosis de humor, sin que los seguidores de Star Trek (llamados trekkies) sean capaces de encontrar algo que corrompa el tono general de la saga. Yo personalmente nunca he tenido interés en el universo comandado por Kirk y Spock, pero este film me entretuvo en todo momento. A pesar del toque "peterpanesco" para captar la atención de los teen, el metraje en su conjunto es una bomba de relojería con metrallas de humor, acción, ciencia ficción, tensión, amor e incluso mensaje (cada uno decide su destino y tal). En conclusión, lo que debería ser un producto cinematográfico comercial veraniego.
http://donfalo.blogspot.com/
http://donfalo.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here