Indiana Jones y la última cruzada
1989 

7.8
122,034
Aventuras. Acción
En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones es sin duda uno de nuestros mitos culturales de los 80. Esterotipo del chico aventurero, desenfadado y apasionado, el sueño húmedo de las jóvenes universitarias y el prototipo del estudiante de arqueologia.
La verdad es que en sus películas se respira adrenalina- El trabajo de Spielberg poniendo en acción a Harrison Ford y a Sean Connery en esta tercera entrega es bastante bueno, y el prólogo con River Phoneix es posiblemente uno de los más recordados de la historia del celuloide.
Aún así la película pierde bastante con el transcurso del metraje. Los gazapos históricos se suceden y el interés por la trama decae por típiica y manida. Pero eso no quita que los efectos especiales, la buena actuación y la pegadiza banda sonora hagan de esta una aventureta para recordar, ideal para entretenerse una tarde de verano.
La verdad es que en sus películas se respira adrenalina- El trabajo de Spielberg poniendo en acción a Harrison Ford y a Sean Connery en esta tercera entrega es bastante bueno, y el prólogo con River Phoneix es posiblemente uno de los más recordados de la historia del celuloide.
Aún así la película pierde bastante con el transcurso del metraje. Los gazapos históricos se suceden y el interés por la trama decae por típiica y manida. Pero eso no quita que los efectos especiales, la buena actuación y la pegadiza banda sonora hagan de esta una aventureta para recordar, ideal para entretenerse una tarde de verano.
20 de agosto de 2021
20 de agosto de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Sin dudarlo ni un segundo! La mejor película de "Indiana Jones" con más Indiana que NUNCA, un Sean Connery BRUTAL en el papel de Henry Jones (el padre de Indiana), unos secundarios espectaculares (Marcus, Salad , Donovan, el Coronel Nazi y la Doctora Snyder), un River Phoenix ESTUPENDO en su papel del joven Indiana Jones y,..., creo que esta película es la más personal puesto a que la historia entra de lleno en los conflictos de La II Guerra Mundial que, más o menos, vivieron Lucas y Spielberg mezclados con historias medievales de la Primera Cruzada.
Para mí, sin duda, es la más divertida, la más interesante, la más entretenida y la mejor de las tres. Para mí, el mayor logro de ésto fue verla en el cine (en pantalla grande), en dos ocasiones (gracias a las reposiciones).
Podemos ver, además, cómo el padre le entrega el testigo al hijo.
¡Nada más que decir! La mejor.
Para mí, sin duda, es la más divertida, la más interesante, la más entretenida y la mejor de las tres. Para mí, el mayor logro de ésto fue verla en el cine (en pantalla grande), en dos ocasiones (gracias a las reposiciones).
Podemos ver, además, cómo el padre le entrega el testigo al hijo.
¡Nada más que decir! La mejor.
28 de junio de 2011
28 de junio de 2011
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía imposible superar o al menos igualar la genial precuela del Templo Maldito. Y aún así Steven Spielberg lo logra. Retomando el estilo de El Arca Perdida pero haciéndola más dinámica, la película es magistral.
Es cierto que la acción no es tan vibrante como en el Templo Maldito pero lo suple con una historia magnífica, ni más ni menos que la búsqueda del Santo Grial, historia que logra impregnar a todo el filme de un alo místico y religioso, cosa que falla en la del Arca Perdida.
Para dar cuerpo a esta gran historia se mantiene el mismo estilo que sus predecesoras. Mezcla el drama, con el humor y la aventura de forma continua. Los diálogos siguen siendo buenísimos, al igual que la música y la dirección.
A parte de la emocion, la acción, la aventura y el humor, todos ellos desbordantes y apuballantes durante toda la cinta, se profundiza, gracias al personaje de Sean Conery (¿homenaje a "El hombre que pudo reinar"?) , en el pasado de Indiana. Conocemos su niñez, a su padre, profundizamos en el personaje como en ninguna de otra de la saga.
La química entre padre e hijo es soberbia, y el contraste entre ambas personalidades hace que la pareja sea inolvidable. Además cuenta con la presencia, en buena parte cómica, de los entrañables Brody y Sallah. A destacar el personaje de Elsa, mala pero no mucho que parece querer a Indiana.
El final, insuperable, debiera ser el final de la saga y tal y como aparecen los personajes, cabalgando hacia la puesta de sol, es el verdadero final. La Calavera de Cristal no debiera contar y de hecho no la cuento como una más de la saga.
Es cierto que la acción no es tan vibrante como en el Templo Maldito pero lo suple con una historia magnífica, ni más ni menos que la búsqueda del Santo Grial, historia que logra impregnar a todo el filme de un alo místico y religioso, cosa que falla en la del Arca Perdida.
Para dar cuerpo a esta gran historia se mantiene el mismo estilo que sus predecesoras. Mezcla el drama, con el humor y la aventura de forma continua. Los diálogos siguen siendo buenísimos, al igual que la música y la dirección.
A parte de la emocion, la acción, la aventura y el humor, todos ellos desbordantes y apuballantes durante toda la cinta, se profundiza, gracias al personaje de Sean Conery (¿homenaje a "El hombre que pudo reinar"?) , en el pasado de Indiana. Conocemos su niñez, a su padre, profundizamos en el personaje como en ninguna de otra de la saga.
La química entre padre e hijo es soberbia, y el contraste entre ambas personalidades hace que la pareja sea inolvidable. Además cuenta con la presencia, en buena parte cómica, de los entrañables Brody y Sallah. A destacar el personaje de Elsa, mala pero no mucho que parece querer a Indiana.
El final, insuperable, debiera ser el final de la saga y tal y como aparecen los personajes, cabalgando hacia la puesta de sol, es el verdadero final. La Calavera de Cristal no debiera contar y de hecho no la cuento como una más de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mejores momentos son:
- Cuando Indiana conece a Elsa y se pone a ligar con ella y luego descubren la tumba del caballero.
- Toda la secuencia del rescate del padre de Indiana en el castillo: cuando Indiana se hace pasar por un Lord escocés, cuando entra por la ventana y el padre le da con un jarrón, cuando se pelean porque Indiana ha traido el diario, cuando los atan y meten fuego al salón para escaparse.
- Toda la secuencia cuando Indiana rescata a su padre y a Brody tras el asalto al convoy alemán y la memorable pelea encima del tanque.
- La parte en el que entran en (la ciudad de Petra) el templo, y tiene que superar las 3 pruebas del Grial, sobretodo la última que es el mejor momento de la película cuando Indiana tiene que tener fe y lanzarse al vacío para encontrar el Grial y salvar a su padre.
- Cuando Indiana tiene que coger una copa y beber a riesgo de su vida para probar si es el grial y luego salva a su padre.
- Cuando Elsa se lleva el Grial, el templo se destruye y cae en una grieta el grial y por quererlo recuperar Elsa muere e Indiana hubiera corrido la misma suerte si su padre no lo convence de dejarlo donde está.
- Cuando Indiana conece a Elsa y se pone a ligar con ella y luego descubren la tumba del caballero.
- Toda la secuencia del rescate del padre de Indiana en el castillo: cuando Indiana se hace pasar por un Lord escocés, cuando entra por la ventana y el padre le da con un jarrón, cuando se pelean porque Indiana ha traido el diario, cuando los atan y meten fuego al salón para escaparse.
- Toda la secuencia cuando Indiana rescata a su padre y a Brody tras el asalto al convoy alemán y la memorable pelea encima del tanque.
- La parte en el que entran en (la ciudad de Petra) el templo, y tiene que superar las 3 pruebas del Grial, sobretodo la última que es el mejor momento de la película cuando Indiana tiene que tener fe y lanzarse al vacío para encontrar el Grial y salvar a su padre.
- Cuando Indiana tiene que coger una copa y beber a riesgo de su vida para probar si es el grial y luego salva a su padre.
- Cuando Elsa se lleva el Grial, el templo se destruye y cae en una grieta el grial y por quererlo recuperar Elsa muere e Indiana hubiera corrido la misma suerte si su padre no lo convence de dejarlo donde está.
13 de octubre de 2010
13 de octubre de 2010
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carece de la novedad y frescura de la primera, aunque afortunadamente supera el bochornoso bajón de la segunda. Sigue haciendo gala de una alarmante falta de verosimilitud histórica y cualquier flirteo con el sentido común es mero accidente, si bien está claro que los nazis dan mucho más juego que los sijs o los soviéticos.
Connery, una de las bazas comerciales de la película, no me parece especialmente afortunado, aunque sí considero un acierto el prólogo trepidante que nos narra la primera conquista arqueológica del buscarreliquias. Los exteriores acompañan, porque tanto el Monument Valley como Petra son chulos chulos y, la verdad, está entretenidilla.
Pero nunca he comulgado con las aventuras de este personaje, a mi entender ridículas, ni con su supuesto sentido del humor, y mucho menos con Harrison Ford, que será todo lo sex symbol que se quiera, pero yo le veo como un autómata que se limita a cambiar de traje. En fin, ya lo dice la película: es un acto de fe. Yo no creo. Que no.
Connery, una de las bazas comerciales de la película, no me parece especialmente afortunado, aunque sí considero un acierto el prólogo trepidante que nos narra la primera conquista arqueológica del buscarreliquias. Los exteriores acompañan, porque tanto el Monument Valley como Petra son chulos chulos y, la verdad, está entretenidilla.
Pero nunca he comulgado con las aventuras de este personaje, a mi entender ridículas, ni con su supuesto sentido del humor, y mucho menos con Harrison Ford, que será todo lo sex symbol que se quiera, pero yo le veo como un autómata que se limita a cambiar de traje. En fin, ya lo dice la película: es un acto de fe. Yo no creo. Que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cosita, si el precio de la inmortalidad es que el grial no salga de la cripta, entiendo que, además de sembrar todo de destrucción, cual mensaje de Kaos, sus efectos desaparecerán más allá de esos límites. Si está claro que Indy no se vuelve inmortal, aunque vaya a rodar una quinta parte, se supone que el carácter curativo de la copichuela también se extinguiría fuera del recinto, así que la herida de Jones Senior no sé por qué leches no vuelve a sangrar. Ah, claro, son hombres de fe.
16 de agosto de 2005
16 de agosto de 2005
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima, para mi el mejor principio de todas las pelis de indy y junto a momentos de la primera tiene lo mejor de las tres, solo recordar ese principio con River Phoenix en el tren y luego llegando a casa con el padre, la elipsis hacia el barco, todo lo de venecia, con el padre en la fortaleza austriaca, el tanque, el maravilloso final de las tres pruebas. Un placer para la vista y una de las pelis mas divertidas de siempre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here