Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de julio de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una obra maestra del cine, como no, rodada por Steven Spielberg es una aventura interesante y trepidante, con un Harrison Ford en el mejor momento de su carrera. Indiana Jones y la última cruzada es a mi opinión la mejor de las tres partes y cumple todos los requisitos para convertirse en una de las pelis de las que no te cansas nunca de verlas, la recomiendo a todo el público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos efectos especiales inusuales para su época, se trata de una aventura con todos los lujos, tiros, tanques, avionetas, buques...
10
8 de julio de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la salida de tono que supuso "El Templo Maldito" (dicen que a Spielberg no le hizo mucha gracia que gran parte de la audiencia se tapase los ojos ante determinadas escenas de aquella segunda entrega) era necesario reestablecer el espíritu original del personaje de Indiana Jones: es decir, aventuras limpias, luminosas, clásicas y a ser posible sin tener que arrancarle el corazón a nadie...

... y eso es justo lo que tenemos en "La Última Cruzada": un espectáculo al viejo estilo que asienta las bases de la redefinición del género de aventuras que "El Arca Perdida" estableció en su momento.

Todos sabemos que Indiana Jones nació como una alternativa propuesta por George Lucas a otro famoso personaje, James Bond 007. Por ello no es de extrañar que en "La Última Cruzada" aparezca precisamente Sean Connery (para muchos el 007 por excelencia) interpretando, qué bonita metáfora, al padre de Indiana Jones.

"Indiana Jones y la Última Cruzada" es sencillamente impresionante. Totalmente imprescindible. Es uno de esos clásicos instantáneos que sólo alguien como Steven Spielberg podía llevar a cabo y que no puede faltar en ninguna colección de cine que se precie. De hecho "La Última Cruzada" sería un dignísimo final para esta saga...

... de no ser porque, afortunadamente, Spielberg, Lucas y Harrison Ford han vuelto a unir sus fuerzas para devolvernos por cuarta, y posiblemente última vez, al mejor y más famoso héroe de aventuras de la historia del cine... y es que en Mayo del 2008 Indiana Jones volverá a liarla en la pantalla grande. Lo bueno se hace esperar...

Gracias muchachos, lo echábamos de menos.
MLC
8
6 de septiembre de 2005
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver todo lo que hace este hombre con el látigo y casi sin despeinarse!!! En esta ocasión Spielberg da un nuevo golpe de efecto y, aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas (esta es una tercera...), demuestra que no se ha quedado "seco" de ideas y nos presenta esta película de aventuras que nos transporta a la Alemania de la II Guerra Mundial.
Siéntense en su asiento, desconecte el móvil, coja un buen paquete de palomitas y a disfrutar.
MUCHO DIVERTIDO INDIIIIIIIIIII
8
5 de septiembre de 2005 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las tres películas que hay de Indiana Jones a día de hoy, esta es a mi entender la mejor. Sean Conery le da un toque de humor, Harrison Ford esta explendido, River Phoenix el joven ya fallecido tiene un corto pero buen papel haciendo de Indiana Jones adolescente.
10
10 de junio de 2008 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vista del bodrio que nos quieren colar Spielberg y Lucas en forma de la cuarta entrega de la saga, para mí, y seguramente que para muchos otros también, las aventuras de Indy acaban en el Cañón de la Media Luna, en el Templo del Grial.
He leído por aquí alguna justificación de porqué resulta aceptable "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" y es simplemente que si la búsqueda del Grial y el Arca es ya algo paranormal, los sucesos que se narran en aquélla son tan coherentes como las aventuras anteriores.
Pero no. Nada más lejos de la realidad. No se pueden comparar los tesoros de judíos y cristianos, que al final existieron, aparte del misticismo que se les haya querido dar, y el tesoro de turno que Indy busca en un templo inca de Perú, donde por cierto hablan en maya, lengua del Yucatán. Resulta hasta ofensivo decir que el cáliz de Cristo y todo lo que le rodea es igual que la vulgar invención de unos guionistas desaforados.
La aventura de Indiana Jones en pos del Grial resulta apasionante, llena de, como dice el título de otra película, "sentido y sensibilidad". Enfrente no tiene a una panda de agentes soviéticos creados sin demasiado esmero, sino a los nazis y al mismísimo Hitler, que por cierto no se parece en nada al de verdad, recreando de algún modo la búsqueda real del grial que los alemanes llevaron a cabo durante el III Reich.
El film es emocionante y fiel a la saga, desde la genial introducción con el joven Indy a la cabeza, hasta las mismas pruebas de la cámara del Grial, donde Indiana Jones lleva a cabo la más gloriosa de sus hazañas. La participación de Sean Connery, por su parte, es el matiz que distingue a la película de "En busca del arca perdida", también de nazis y reliquias religiosas, y la música, cómo no, evocadora y fascinante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para