El destino de Júpiter
2015 

4.4
17,295
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de dos: o los Wachowski han evolucionado como dúo director alcanzando cotas fuera de mi comprensión que hacen que me pierda en la inmensidad de su mundo interior, reflejo del cuál es El destino de Júpiter; o intentan, por enésima vez, dar una vuelta de tuerca a Matrix para demostrar - vaya usted a saber a quién - que pueden superarse y crear un nuevo clásico en el imaginario colectivo de una generación.
¿Le ha parecido muy larga la frase? ¿Se ha perdido? Así es El destino de Júpiter, una síntesis colosal de un universo en sentido figurado y literal que no puede ser abarcado en una cinta que a pesar de disponer de un metraje de más de dos horas, se muestran insuficientes. Pero no me malinterpreten, porque en su esfuerzo por ir al grano los directores desproveen a la trama de todos esos matices que dan profundidad, textura y riqueza y lejos de hacer la historia liviana, convierten las dos horas en una amalgama de presuntas batallas (digo presuntas porqué uno no sabe exactamente que está pasando durante estas escenas) y balbuceos en vez de diálogos que producen vergüenza ajena. Y qué decir de Mila Kunis? A estas alturas, nada. La batalla más intensa se disputó en mi butaca, intentando encontrar una nueva posición de kamasutra para estar cómodo con la vejiga llena y mi risita nerviosa cada vez que alguna escena se iba al garete con alguna perla del guión.
El esfuerzo de diseño, efectos visuales y todo lo que configura la puesta en escena es admirable pero es también el resultado de la inversión económica de los productores. Por eso uno no deja de preguntarse porqué detrás no hay un hilo conductor sólido, aquello que el dinero no puede comprar.
¿Le ha parecido muy larga la frase? ¿Se ha perdido? Así es El destino de Júpiter, una síntesis colosal de un universo en sentido figurado y literal que no puede ser abarcado en una cinta que a pesar de disponer de un metraje de más de dos horas, se muestran insuficientes. Pero no me malinterpreten, porque en su esfuerzo por ir al grano los directores desproveen a la trama de todos esos matices que dan profundidad, textura y riqueza y lejos de hacer la historia liviana, convierten las dos horas en una amalgama de presuntas batallas (digo presuntas porqué uno no sabe exactamente que está pasando durante estas escenas) y balbuceos en vez de diálogos que producen vergüenza ajena. Y qué decir de Mila Kunis? A estas alturas, nada. La batalla más intensa se disputó en mi butaca, intentando encontrar una nueva posición de kamasutra para estar cómodo con la vejiga llena y mi risita nerviosa cada vez que alguna escena se iba al garete con alguna perla del guión.
El esfuerzo de diseño, efectos visuales y todo lo que configura la puesta en escena es admirable pero es también el resultado de la inversión económica de los productores. Por eso uno no deja de preguntarse porqué detrás no hay un hilo conductor sólido, aquello que el dinero no puede comprar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, me disgustó profundamente que Sean Bean, el Messi del estirar la pata delante de las cámaras, termine vivo la película. Que bochorno, Sr. y Sra. Wachowski; deberían cuidar más a sus fans, que van a ver sus pelis no para ver la nueva reinterpretación del universo Matrix - insistiendo con el uso de humanos como recurso natural - sino para ver escenas de acción bien rodadas y coreografiadas y una historia inmersiva, así como escenas con frases para la posteridad como "No intentes golpearme y goléame" o "Ya sé kung fu". Así que para su próximo trabajo, si no crean una nueva obra maestra o deciden escribir el guión cuando Lana está en medio de un ciclo hormonal, al menos maten al personaje de Sean Bean.
15 de abril de 2015
15 de abril de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los efectos especiales sin duda son "buenos" acorde a la fama de los hermanos Wachowski, pero la película pareciera un capítulo cualquiera de Star Trek y la temática llega a un punto que dejas de ponerle atención y pones más énfasis a los efectos visuales, sin duda a quienes crecimos con una revolucionaria Matrix, la película El Destino de Júpiter, parece que su propio destino es pasar a ser una de esas del montón que de vez en cuando saldrá en televisión abierta para llenar una programación y nada más.
Alejandro Beltrán Gerente General de Libertad.es Musical y aficionado al cine de toda la vida.
Alejandro Beltrán Gerente General de Libertad.es Musical y aficionado al cine de toda la vida.
16 de abril de 2015
16 de abril de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues por fin la he visto. Y la impresión general es que es malucha. Tenemos ese saborcillo a lo ciencia ficción barata o desfasada, propia de comienzos del siglo XX, con princesas, hombres dragón, vestuario barrocofuturista, etc. En esta historia creo que todo ese enfoque está equivocado. Se habría agradecido algo más de seriedad. Por otro lado tenemos fallos de guión en los que uno no sabe muy bien por qué ocurren ciertas cosas, o personajes que en un principio parecen relevantes, de golpe y porrazo desaparecen de la película sin más; como la negrita de "Cosas de casa"; ¿quiénes coño eran los tipos que matan al padre al principio de la peli? ¿Qué es de la hija del colega de las abejitas? ¿Y ese virus? ¿Qué pasa con esos nobles? ¿son buenos o malos? ¿Por qué salen en la película como si furan a tener un papel relevante y de repente desaparecen?, y un sinfín más de cosas de ese estilo, como lo de la cosecha de lo que hablo más adelante. Luego está el temita de la interpretación. Uno nunca sabe si es culpa de los actores, el guión, o el director; o quizá todo a la vez. El caso es que el personaje de Mila Kunis parece tontita. Vale que es una peli, un cuento si me apuras, pero joder, cualquiera en su situación estaría en estado de shock e histeria total por lo menos toda la primera mitad de la película. Aquí no. Resulta que es todo como muy guay. Sí, la chica se sorprende pero sin más. Pues vaya "fenómena". Y de los demás tampoco se puede decir nada que sea muy bueno, la verdad.
Como cosas graciosillas tenemos guiños a lo que es la cultura popular ufólogica actual. Como el tema de los llamados grises, los círculos de las cosechas, la aparición del ser humano en la tierra (annunakis y demás movidas tan en boga), e incluso estos extraños avistamientos de humanoides volantes que tan "de moda" están últimamente (explicados por las botitas del prota).
Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es todo ese tema de la cosecha, de la que no explican absolutamente nada, yo creo que porque se han hecho la picha un lío con el guión, que como ya he dicho, tiene más goteras que el Titanic. En mi opinión (no es spoiler porque no hablan de ello), y obviando el hecho para un ávido lector de ciencia ficción como yo de que la idea de la cosecha está sacada de una novela que leí hace poco, la longevidad de estos humanos extraterrestres se debe a ese fluído en el que se bañan, probablemente procedente de "cosechar" humanos de los planetas que han "sembrado" previamente. Osea, que se los cargan llegados a cierto punto tecnológico de su historia, y extraen de ellos su "vitalidad", o llámese como se quiera.
En fin, como todo en la ciencia ficción de Hollywood, lo de la cosecha tampoco es una idea original. No son capaces de hacer algo medianamente original, salvo algunas perlitas minoritarias como Moon (y no sé ahora si esta joya es de Hollywood).
Pues nada, como sensación final, es que es la típica película para entretenerse un rato sin más. Aunque tampoco mucho, porque hay algo en el ritmo que no termina de encajar. Serán cosas como esa parte horrible y fatal planteada de la burocracia intergaláctica. Sobraba por todas partes.
Y como detalles que me sacan de quicio, el tema de que todo sucede siempre en USA. Para los americanos no existe nada más allá de USA. Solo burritos, la torre Eiffel, y un sitio enorme llamado Europa en donde todos son comunistas y homosexuales. Joder, ¡si hasta el patriarca de esa familia dice "¡¡en cristiano!!" cuando otros miembros hablan en su idioma nata, el ruso!. ¿¡Cómo que en cristiano!? ¿El inglés es el idioma de dios y las demás lenguas son satánicas? ¿Incluso la suya materna? Me pone de los putos nervios.
Terminaré diciendo que yo intento no comparar con otras pelis, porque todo es relativo, dependiendo de con qué lo compares, ¿no?. Si lo comparo con Star Wars o Matrix, obviamente, la película es una mierdaca gordísima. Si la comparo con Sharknado... (aunque Sharknado es una obra maestra en mi opinión, porque hacer las cosas tan mal no es fácil ni queriendo). Así que en términos generales, para pasar un ratillo sin más, como ya he dicho. Le doy un 5 raspao raspao.
Como cosas graciosillas tenemos guiños a lo que es la cultura popular ufólogica actual. Como el tema de los llamados grises, los círculos de las cosechas, la aparición del ser humano en la tierra (annunakis y demás movidas tan en boga), e incluso estos extraños avistamientos de humanoides volantes que tan "de moda" están últimamente (explicados por las botitas del prota).
Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es todo ese tema de la cosecha, de la que no explican absolutamente nada, yo creo que porque se han hecho la picha un lío con el guión, que como ya he dicho, tiene más goteras que el Titanic. En mi opinión (no es spoiler porque no hablan de ello), y obviando el hecho para un ávido lector de ciencia ficción como yo de que la idea de la cosecha está sacada de una novela que leí hace poco, la longevidad de estos humanos extraterrestres se debe a ese fluído en el que se bañan, probablemente procedente de "cosechar" humanos de los planetas que han "sembrado" previamente. Osea, que se los cargan llegados a cierto punto tecnológico de su historia, y extraen de ellos su "vitalidad", o llámese como se quiera.
En fin, como todo en la ciencia ficción de Hollywood, lo de la cosecha tampoco es una idea original. No son capaces de hacer algo medianamente original, salvo algunas perlitas minoritarias como Moon (y no sé ahora si esta joya es de Hollywood).
Pues nada, como sensación final, es que es la típica película para entretenerse un rato sin más. Aunque tampoco mucho, porque hay algo en el ritmo que no termina de encajar. Serán cosas como esa parte horrible y fatal planteada de la burocracia intergaláctica. Sobraba por todas partes.
Y como detalles que me sacan de quicio, el tema de que todo sucede siempre en USA. Para los americanos no existe nada más allá de USA. Solo burritos, la torre Eiffel, y un sitio enorme llamado Europa en donde todos son comunistas y homosexuales. Joder, ¡si hasta el patriarca de esa familia dice "¡¡en cristiano!!" cuando otros miembros hablan en su idioma nata, el ruso!. ¿¡Cómo que en cristiano!? ¿El inglés es el idioma de dios y las demás lenguas son satánicas? ¿Incluso la suya materna? Me pone de los putos nervios.
Terminaré diciendo que yo intento no comparar con otras pelis, porque todo es relativo, dependiendo de con qué lo compares, ¿no?. Si lo comparo con Star Wars o Matrix, obviamente, la película es una mierdaca gordísima. Si la comparo con Sharknado... (aunque Sharknado es una obra maestra en mi opinión, porque hacer las cosas tan mal no es fácil ni queriendo). Así que en términos generales, para pasar un ratillo sin más, como ya he dicho. Le doy un 5 raspao raspao.
28 de abril de 2015
28 de abril de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bebe de todas las fuentes para acabar rallándose con sus propias ideas y sin ser capaz de crear corriente alguna, sólo estropicio mal barruntado/peor llevado.
Estás viéndola y te da todo igual, te parece todo ¡una maldita broma!
Entiendo que, después de tantas películas del mismo estilo, uno intenta ser diferente para destacar y sobrevivir a la copia de copias pero, si esa pretendida exclusividad supone ir a peor, ¿qué mérito tiene?, ¿en qué hemos mejorado?
Cinco minutos decentes de aburrida vida terrenal que te hacen albergar la esperanza de que no será tan mala como lo leído sobre ella vaticinaba pero, entonces llegan los clones de Caín -la maldad de hermano de ET- más un héroe, simulador de Spock sin su añorada Enterprise, cuyas zapatillas le hubieran encantado a Michael J. Fox para desplazarse en "Regreso al futuro" más, un montón de estrafalarios seres de otro mundo disputándose la Tierra como próxima cosecha de merienda mientras los humanos, especialmente los que hayan visto esta película, alelados oyendo una explicación de leyenda milenaria que no interesa ni a la propia protagonista que mira como la trasladan de limpiar habitaciones a ser Su Majestad, a estar rodeada de frikis y, entre tanta herencia, burocracia, intentos de matarla y posible matrimonio de conveniencia, sólo pensar y suspirar por que Mister musculitos, de labios carnosos y perilla lustrosa, la abrace, le de un beso y declare su amor eterno.
Este universo parece una partida de coloridas canicas entre críos caprichosos, extravagantes y bastante ridículos, por su excesivo maquillaje y disfraz elegido, que apuestan a ver quién dice más tonterías, hace más payasadas ruidosas y mantiene su cháchara más creíble sólo que, la primera que pierde toda credibilidad en este circo surrealista, de recreación futurista bastante torpe y nada fructífera, es Mila Kunis, que desfila por este tour planetario de ciencia ficción, sin aliciente ni provecho, al igual que tú, oyendo bla, bla, bla y dándole todo lo mismo pues, por fín, tiene ese deseado beso de su chico enamorado.
Minutos y más minutos de malabarismos teatrales, de velocidad galopante y ritmo atontado, que dan volteratas entre gárgolas y demás seres inventados con escasa imaginación, abuso de unos efectos especiales, de gran connotación negativa, que malogran a su referente -un, aún hoy, preciado y estimado "Matrix", en su momento, revolucionario y deslumbrante- y un competidor afónico, con el síndrome de Edipo, que trata de matar a su madre por consejo ilustrado de un, ya arcaico, Sigmund Freud que, aunque hacía referencia al genérico para expresarse, aquí la concreción es importante.
"El tiempo es el bien más preciado del universo", pues aquí hemos perdido 127 preciados minutos, imposibles de recuperar, pues para ser la dueña de la tierra, sólo ella y su fiel escudero, que abandonó a su compañero poli en Jump Street por patinar, sin manos, por el espacio, parecen divertirse porque, el resto, sentados, bastante aburridos ¡a verlas venir!
De tontería a estupidez, a revoltijo de ensalada mixta y tiro porque me toca, para acabar no cenando dado el estrafalario menú presentado, toda una caótica aventura, de nulo beneficio, donde ni siquiera la parte artística, de imaginación e inventiva sobre seres superiores que dominan y se reparten el universo, destaca por encima de una media, tirando a menos, que desacelera progresivamente al intentar desmarcarse de lo habitual, robando pedazos de todos sus parientes cercanos, para confeccionar un telar insustancial, vacío y poco motivante que desactiva todos los sentidos conforme avanza y construye un cómic sin gracia, interés o adrenalina, poco lucimiento para todo el espectáculo montado y su director de orquesta, los Hermanos Wachowski, que ni a propósito son capaces de cosechar menos elogios.
"Cuando una campana suena, un ángel consigue sus alas" se afirmaba en la inolvidable "Qué bello es vivir", aquí, que el guardaespaldas consiga sus alas es aviso de campana que pone fin a la película para que enciendan las luces de la sala y poder volver a tu vida bella pues la has visionado, has superado la prueba y mereces la recompensa..., cambiar la compañía y albergar la esperanza de que mejoren las cosas.
¡Ánimo!
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Estás viéndola y te da todo igual, te parece todo ¡una maldita broma!
Entiendo que, después de tantas películas del mismo estilo, uno intenta ser diferente para destacar y sobrevivir a la copia de copias pero, si esa pretendida exclusividad supone ir a peor, ¿qué mérito tiene?, ¿en qué hemos mejorado?
Cinco minutos decentes de aburrida vida terrenal que te hacen albergar la esperanza de que no será tan mala como lo leído sobre ella vaticinaba pero, entonces llegan los clones de Caín -la maldad de hermano de ET- más un héroe, simulador de Spock sin su añorada Enterprise, cuyas zapatillas le hubieran encantado a Michael J. Fox para desplazarse en "Regreso al futuro" más, un montón de estrafalarios seres de otro mundo disputándose la Tierra como próxima cosecha de merienda mientras los humanos, especialmente los que hayan visto esta película, alelados oyendo una explicación de leyenda milenaria que no interesa ni a la propia protagonista que mira como la trasladan de limpiar habitaciones a ser Su Majestad, a estar rodeada de frikis y, entre tanta herencia, burocracia, intentos de matarla y posible matrimonio de conveniencia, sólo pensar y suspirar por que Mister musculitos, de labios carnosos y perilla lustrosa, la abrace, le de un beso y declare su amor eterno.
Este universo parece una partida de coloridas canicas entre críos caprichosos, extravagantes y bastante ridículos, por su excesivo maquillaje y disfraz elegido, que apuestan a ver quién dice más tonterías, hace más payasadas ruidosas y mantiene su cháchara más creíble sólo que, la primera que pierde toda credibilidad en este circo surrealista, de recreación futurista bastante torpe y nada fructífera, es Mila Kunis, que desfila por este tour planetario de ciencia ficción, sin aliciente ni provecho, al igual que tú, oyendo bla, bla, bla y dándole todo lo mismo pues, por fín, tiene ese deseado beso de su chico enamorado.
Minutos y más minutos de malabarismos teatrales, de velocidad galopante y ritmo atontado, que dan volteratas entre gárgolas y demás seres inventados con escasa imaginación, abuso de unos efectos especiales, de gran connotación negativa, que malogran a su referente -un, aún hoy, preciado y estimado "Matrix", en su momento, revolucionario y deslumbrante- y un competidor afónico, con el síndrome de Edipo, que trata de matar a su madre por consejo ilustrado de un, ya arcaico, Sigmund Freud que, aunque hacía referencia al genérico para expresarse, aquí la concreción es importante.
"El tiempo es el bien más preciado del universo", pues aquí hemos perdido 127 preciados minutos, imposibles de recuperar, pues para ser la dueña de la tierra, sólo ella y su fiel escudero, que abandonó a su compañero poli en Jump Street por patinar, sin manos, por el espacio, parecen divertirse porque, el resto, sentados, bastante aburridos ¡a verlas venir!
De tontería a estupidez, a revoltijo de ensalada mixta y tiro porque me toca, para acabar no cenando dado el estrafalario menú presentado, toda una caótica aventura, de nulo beneficio, donde ni siquiera la parte artística, de imaginación e inventiva sobre seres superiores que dominan y se reparten el universo, destaca por encima de una media, tirando a menos, que desacelera progresivamente al intentar desmarcarse de lo habitual, robando pedazos de todos sus parientes cercanos, para confeccionar un telar insustancial, vacío y poco motivante que desactiva todos los sentidos conforme avanza y construye un cómic sin gracia, interés o adrenalina, poco lucimiento para todo el espectáculo montado y su director de orquesta, los Hermanos Wachowski, que ni a propósito son capaces de cosechar menos elogios.
"Cuando una campana suena, un ángel consigue sus alas" se afirmaba en la inolvidable "Qué bello es vivir", aquí, que el guardaespaldas consiga sus alas es aviso de campana que pone fin a la película para que enciendan las luces de la sala y poder volver a tu vida bella pues la has visionado, has superado la prueba y mereces la recompensa..., cambiar la compañía y albergar la esperanza de que mejoren las cosas.
¡Ánimo!
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
30 de septiembre de 2015
30 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Wachowski han realizado una comilona de todas las bazofias comerciales de los últimos 15 años y las han vomitado y etiquetado con el nombre de Jupiter Ascending.
Cualquier superproducción que se pueda imaginar tiene su aparición en esta película, batallas a lo Star Wars, variedad étnica alienígena como en Star Trek, romance de humana y hombre-lobo como en Crepúsculo, héroes muy buenos y villanos muy malos como en cualquier película de superhéroes, explosiones y piruetas absurdas grabadas con una cámara que no se está quieta ni un momento cual Michael Bay, y una sobrecarga desproporcionada de cgi que daña la vista como en todas de ellas, pero multiplicada por diez. Y muchas otras, la verdad: Narnia, Harry Potter, Spiderman, X-Men, un toque a lo Terry Gilliam... Hay de todo.
Uno de los problemas es que no se encuentra un equilibrio para todo ese exceso estrafalario. Las cosas suceden sin nexo, pasando de un lugar a otro sin justificación, cambiando de escenario cada cinco minutos, de los cuales cuatro y medio son de explosiones y persecuciones sin sentido. El cambio de escenario trae de la mano un cambio de género: nos encontramos en una comedia, ahora nos ponemos serios, ¿y qué tal un poco de romance?, nos vamos a la acción y luego un poco de filosofía superficial. Un puto caos.
Pero el mayor defecto son el guion y los personajes. Los escasos diálogos son ridículos y vergonzosos, pasando por los comunes chistes infantiloides sin puñetera gracia hasta villanos cuya capacidad neuronal se reduce a ¨Los quiero a todos muertos¨. Los personajes son basura, no hay uno solo definido. La protagonista es un crédula tía buena que no se cree nadie, ni siquiera la propia Mila Kunis. Channing Tatum aporta los musculitos y ahí termina su interpretación. Mención especial para Eddie Redmayne que entra directamente en la cueva de los villanos más patéticos de la historia.
Otro punto (negativo) se lo merece el montaje, una horripilante sucesión de escenas cortadas cada veinte segundos que ensalzan la mediocridad del film.
Predecible en todo momento, Jupiter Ascending es una apocada orgía de efectos especiales, movimientos mareantes de cámara y argumento nulo.
Jupiter Ascending es el rostro del Hollywood actual.
Cualquier superproducción que se pueda imaginar tiene su aparición en esta película, batallas a lo Star Wars, variedad étnica alienígena como en Star Trek, romance de humana y hombre-lobo como en Crepúsculo, héroes muy buenos y villanos muy malos como en cualquier película de superhéroes, explosiones y piruetas absurdas grabadas con una cámara que no se está quieta ni un momento cual Michael Bay, y una sobrecarga desproporcionada de cgi que daña la vista como en todas de ellas, pero multiplicada por diez. Y muchas otras, la verdad: Narnia, Harry Potter, Spiderman, X-Men, un toque a lo Terry Gilliam... Hay de todo.
Uno de los problemas es que no se encuentra un equilibrio para todo ese exceso estrafalario. Las cosas suceden sin nexo, pasando de un lugar a otro sin justificación, cambiando de escenario cada cinco minutos, de los cuales cuatro y medio son de explosiones y persecuciones sin sentido. El cambio de escenario trae de la mano un cambio de género: nos encontramos en una comedia, ahora nos ponemos serios, ¿y qué tal un poco de romance?, nos vamos a la acción y luego un poco de filosofía superficial. Un puto caos.
Pero el mayor defecto son el guion y los personajes. Los escasos diálogos son ridículos y vergonzosos, pasando por los comunes chistes infantiloides sin puñetera gracia hasta villanos cuya capacidad neuronal se reduce a ¨Los quiero a todos muertos¨. Los personajes son basura, no hay uno solo definido. La protagonista es un crédula tía buena que no se cree nadie, ni siquiera la propia Mila Kunis. Channing Tatum aporta los musculitos y ahí termina su interpretación. Mención especial para Eddie Redmayne que entra directamente en la cueva de los villanos más patéticos de la historia.
Otro punto (negativo) se lo merece el montaje, una horripilante sucesión de escenas cortadas cada veinte segundos que ensalzan la mediocridad del film.
Predecible en todo momento, Jupiter Ascending es una apocada orgía de efectos especiales, movimientos mareantes de cámara y argumento nulo.
Jupiter Ascending es el rostro del Hollywood actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here