[•REC]²
2009 

5.4
27,428
Terror
Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejé llevar de nuevo por la expectación previa, por las críticas que anunciaban una continuación meritoria de [REC], repleta de sangre y giros inesperados en la trama y la puesta en escena. El resultado, como suele ocurrir cuando uno acude al cine con excesivas ganas, ha sido poco menos que decepcionante. Jaume Balagueró y Paco Plaza, los omnipresentes directores de lo que promete ser una saga inagotable, no han logrado ninguno de los dos propósitos por los que suele ponerse en marcha una secuela: ni vuelta de tuerca más o menos forzada ni regalo para los fanáticos de la primera parte. [REC]2 no se multiplica a sí misma sino que reduce a la mitad los logros de una excelente propuesta que, como Saw, jamás debió caer en las garras del negocio.
La acción, como todo el mundo sabe, arranca escasos minutos después de la primera, cuando la reportera Ángela Vidal es absorbida en la buhardilla del edificio contaminado del Eixample. Tras la puesta en cuarentena de todo el bloque, nuestro punto de vista se sitúa ahora en los cascos de un Grupo Especial de Operaciones de la policía, ofreciéndonos como novedad el plano multipantalla. La película se aleja del lenguaje reportero para meternos de lleno en el mundo del videojuego. El cambio de enfoque no es anecdótico, porque el filme pierde de forma radical el realismo que tanto asustaba en la primera parte. Lo que la cinta gana en espectacularidad y medios, lo pierde en terror, fracasando así en su intento de prolongar la angustia de su antecesora.
Dividan entre dos los sobresaltos causados por [REC] y obtendrán esta descafeinada segunda parte. Es cierto que el espectador acude precavido tras la experiencia anterior, pero precisamente por ese motivo era necesario sorprender con algo diferente. Los saltos de una cámara a otra no son suficientes como novedad, ya que finalmente la esencia de la película vuelve a fundamentarse en las apariciones estelares, y bastante previsibles, de los infectados. Las escenas de posesión demoníaca, por si fuera poco, se acercan más a las parodias de Scary movie que a las inquietantes dosis de una buena cinta de terror, confirmando el escaso interés de esta secuela prescindible.
Lo que en [REC] sumaba enteros, aquí los resta con efecto multiplicador. El excelente casting de la primera parte se convierte ahora en un cúmulo de sobreactuaciones para olvidar. El hiperrealismo de la primera entrega, con la impagable aportación de Manuela Velasco, da paso ahora a una forzada estética de la que el espectador ya no es tan protagonista. El miedo ya no abunda y la capacidad de sorpresa escasea. Resten todos los elementos que hacían de [REC] una obra maestra y obtendrán como resultado esta continuación sin razón de ser. Y ahora recen, recemos todos, porque la tercera parte sea mejor de lo que ya se vislumbra.
La acción, como todo el mundo sabe, arranca escasos minutos después de la primera, cuando la reportera Ángela Vidal es absorbida en la buhardilla del edificio contaminado del Eixample. Tras la puesta en cuarentena de todo el bloque, nuestro punto de vista se sitúa ahora en los cascos de un Grupo Especial de Operaciones de la policía, ofreciéndonos como novedad el plano multipantalla. La película se aleja del lenguaje reportero para meternos de lleno en el mundo del videojuego. El cambio de enfoque no es anecdótico, porque el filme pierde de forma radical el realismo que tanto asustaba en la primera parte. Lo que la cinta gana en espectacularidad y medios, lo pierde en terror, fracasando así en su intento de prolongar la angustia de su antecesora.
Dividan entre dos los sobresaltos causados por [REC] y obtendrán esta descafeinada segunda parte. Es cierto que el espectador acude precavido tras la experiencia anterior, pero precisamente por ese motivo era necesario sorprender con algo diferente. Los saltos de una cámara a otra no son suficientes como novedad, ya que finalmente la esencia de la película vuelve a fundamentarse en las apariciones estelares, y bastante previsibles, de los infectados. Las escenas de posesión demoníaca, por si fuera poco, se acercan más a las parodias de Scary movie que a las inquietantes dosis de una buena cinta de terror, confirmando el escaso interés de esta secuela prescindible.
Lo que en [REC] sumaba enteros, aquí los resta con efecto multiplicador. El excelente casting de la primera parte se convierte ahora en un cúmulo de sobreactuaciones para olvidar. El hiperrealismo de la primera entrega, con la impagable aportación de Manuela Velasco, da paso ahora a una forzada estética de la que el espectador ya no es tan protagonista. El miedo ya no abunda y la capacidad de sorpresa escasea. Resten todos los elementos que hacían de [REC] una obra maestra y obtendrán como resultado esta continuación sin razón de ser. Y ahora recen, recemos todos, porque la tercera parte sea mejor de lo que ya se vislumbra.
6 de octubre de 2009
6 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota a Rec la primera parte, fue de un 9. Lo que la hacía espectacular era la capacidad de sorprender por utilizar un formato nuevo, por el argumento tan innovador, porque resultaba muy creíble y realmente parecía que no eran actores sino víctimas de un desastre y porque sobre todo, daba miedo, mucho miedo. Los contrastes visuales y auditivos me parecieron magistrales.
Pues bien, muy a mi pesar, Rec 2 no tiene nada de esto que tanto me fascinó. El magnífico argumento de la primera parte es asesinado cruelmente dando paso a un recurso mucho más convencional, repetitivo y para colmo disparatado en muchas ocasiones. Algunas cosas no tienen pies ni cabeza, resulta cutre y de película de aficionados. La naturalidad de los actores y un guión creible y envolvente de la primera parte, queda relegado a unos cuantos actorcillos malos que combinados con un guión absurdo y reiterativo dan lugar a un horror de gritos y frases tontas que a veces hacen reir y otras llorar. El papel del cura es de pena, no sé qué es peor, si el guión o la interpretación del actor... pero ahí andan disputándose el primer puesto.
Gracias al cielo, hay momentos de muchísima calidad, de producción excelente y de congoja. Destacaría todas las escenas en las que cesa el sonido de repente porque crean mucha tensión. También me gustan los momentos de desconcierto en los que no sabes exáctamente qué ocurre pero ves lo justo para imaginarlo.
Es un contraste curioso de muchos momentos patéticos y admirables. Quizá sea una de las películas más desconcertantes que haya visto nunca.
¿Merece la pena ir a verla? Es difícil responder a esta pregunta, porque realmente es inadmisible que se haya prestado tan poca atención a aspectos tan importantes como ser fiel a los principios de la primera parte o mantener la espontaneidad y credibilidad de los personajes, pero sin embargo hay momentos magníficos de producción ejemplar que en cierto modo suplen las meteduras de pata.
Pues bien, muy a mi pesar, Rec 2 no tiene nada de esto que tanto me fascinó. El magnífico argumento de la primera parte es asesinado cruelmente dando paso a un recurso mucho más convencional, repetitivo y para colmo disparatado en muchas ocasiones. Algunas cosas no tienen pies ni cabeza, resulta cutre y de película de aficionados. La naturalidad de los actores y un guión creible y envolvente de la primera parte, queda relegado a unos cuantos actorcillos malos que combinados con un guión absurdo y reiterativo dan lugar a un horror de gritos y frases tontas que a veces hacen reir y otras llorar. El papel del cura es de pena, no sé qué es peor, si el guión o la interpretación del actor... pero ahí andan disputándose el primer puesto.
Gracias al cielo, hay momentos de muchísima calidad, de producción excelente y de congoja. Destacaría todas las escenas en las que cesa el sonido de repente porque crean mucha tensión. También me gustan los momentos de desconcierto en los que no sabes exáctamente qué ocurre pero ves lo justo para imaginarlo.
Es un contraste curioso de muchos momentos patéticos y admirables. Quizá sea una de las películas más desconcertantes que haya visto nunca.
¿Merece la pena ir a verla? Es difícil responder a esta pregunta, porque realmente es inadmisible que se haya prestado tan poca atención a aspectos tan importantes como ser fiel a los principios de la primera parte o mantener la espontaneidad y credibilidad de los personajes, pero sin embargo hay momentos magníficos de producción ejemplar que en cierto modo suplen las meteduras de pata.
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que viene con buenas referencias ya que la primera parte desde luego para tener los orígenes que tenía (cine español y amateur) no defraudó en ningún momento. La cuestión de Rec 2 no es que defraude porque su composición sea mala o su argumento flojo. Tampoco es que Rec 2 sea una película corta ni una película con actuaciones pobres. El problema principal de Rec 2 es que es la segunda parte de una película en la que da la impresión de que a los directores se les acabaron las ideas y que por tanto (ante un inesperado éxito) se han visto forzados a realizar una secuela sin las ganas ni el talento para ello. Quizá eso sea lo que mejor defina a la película, una película que ya no sorprende tanto porque el concepto es el mismo y mas o menos te lo esperas todo.
Me gustaría citar la película 28 semanas después que supo reciclarse perfectamente hasta el punto de lograr ser una secuela mas que digna de una floja 28 días después superándola en muchos aspectos. El hecho de que hayan vuelto a la casa en Rec 2, de que no hayan salido de allí, de que al final hayan recurrido a los mismos personajes que en la primera película para poder completar la historia, ha producido eso, que no hayan salido de la primera y que nos veamos encasillados en la segunda en una casa que conocemos de sobra.
Aún así yo no soy tajante, le doy un 7 porque considero que tiene muchas cosas buenas. En primer lugar como cine español es la mejor saga de terror que ha habido y eso ya merece subirle la nota porque si no invertimos en nuestro cine nunca pasará de películas sobre la guerra civil y desnudos. En segundo lugar es una película que tecnológicamente está bien y tiene todos los adelantos de una producción americana, no se echa en falta nada. En tercer lugar considero que la historia está bien hilvanada con las dos visiones y con su bien meditada falta de atar todos los cabos para que pueda haber una secuela. De todos modos yo saldría de la casa para Rec 3, película que sin duda veré y que me gustará tanto como la dos y la primera.
A los directores yo les diría (y esto ni lo considero destripe de la película porque es justo el comienzo) que no den todas las pistas de la trama argumental desde el principio, la idea del cura está bien pero se descubre (en mi opinión) demasiado pronto.
Me gustaría citar la película 28 semanas después que supo reciclarse perfectamente hasta el punto de lograr ser una secuela mas que digna de una floja 28 días después superándola en muchos aspectos. El hecho de que hayan vuelto a la casa en Rec 2, de que no hayan salido de allí, de que al final hayan recurrido a los mismos personajes que en la primera película para poder completar la historia, ha producido eso, que no hayan salido de la primera y que nos veamos encasillados en la segunda en una casa que conocemos de sobra.
Aún así yo no soy tajante, le doy un 7 porque considero que tiene muchas cosas buenas. En primer lugar como cine español es la mejor saga de terror que ha habido y eso ya merece subirle la nota porque si no invertimos en nuestro cine nunca pasará de películas sobre la guerra civil y desnudos. En segundo lugar es una película que tecnológicamente está bien y tiene todos los adelantos de una producción americana, no se echa en falta nada. En tercer lugar considero que la historia está bien hilvanada con las dos visiones y con su bien meditada falta de atar todos los cabos para que pueda haber una secuela. De todos modos yo saldría de la casa para Rec 3, película que sin duda veré y que me gustará tanto como la dos y la primera.
A los directores yo les diría (y esto ni lo considero destripe de la película porque es justo el comienzo) que no den todas las pistas de la trama argumental desde el principio, la idea del cura está bien pero se descubre (en mi opinión) demasiado pronto.
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando haces una película de 10 como Rec, hacer una secuela tiene que ser buenísima para que no te quedes con la sensación de umm... fue peor que la primera. Seguramente esta segunda parte sea mejor película en si que la primera, pero su gran problema fué que ya no era algo novedoso, sabía a lo que me enfrentaba al meterme en el cine a ver esta Rec2, y eso la quitó lo fundamental: ya no me daba tanto miedo.
Los sustos e imágenes de pánico son parecidos a la primera, por no decir que la idea es la misma. No hay mucho de nuevo salvo los nuevos personajes, y eso la quita frescura. Además, los personajes no te enganchan; una de las cosas que me gustó de Rec, es que sus personajes eran normales, la típica comunidad de vecinos, bomberos y policías de toda la vida... En esta en cambio aparecen geos, un cura tipo del exorcista... personajes ya no tan cotidianos. Con los que mas me enganché fueron con los chavales que se cuelan, por ser este tipo de personaje mas real.
Para mi, otra cosa que pierde en la historia es la explicación de lo que está pasando ( lo pongo en spoiler ). En definitiva, buena peli de terror, aunque seguramente decepcionará con respecto a la primera, pero os gustará.
Los sustos e imágenes de pánico son parecidos a la primera, por no decir que la idea es la misma. No hay mucho de nuevo salvo los nuevos personajes, y eso la quita frescura. Además, los personajes no te enganchan; una de las cosas que me gustó de Rec, es que sus personajes eran normales, la típica comunidad de vecinos, bomberos y policías de toda la vida... En esta en cambio aparecen geos, un cura tipo del exorcista... personajes ya no tan cotidianos. Con los que mas me enganché fueron con los chavales que se cuelan, por ser este tipo de personaje mas real.
Para mi, otra cosa que pierde en la historia es la explicación de lo que está pasando ( lo pongo en spoiler ). En definitiva, buena peli de terror, aunque seguramente decepcionará con respecto a la primera, pero os gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía, la explicación que finalmente se da a lo que está pasando no me gusta. Prefería la idea de que era un virus a de que eran posesiones demoniacas lo que estaba ocurriendo en el edificio. Y eso de que los zombies se pusieran hablar tipo el exorcista..... no se, no me acaba de convencer.
Por cierto, de los 3 chicos que entran a la casa, uno es mordido pero de los otros dos no se vuelven a tener noticias. ¿ Fallo o algo pensado para una tercera parte ?
Por cierto, de los 3 chicos que entran a la casa, uno es mordido pero de los otros dos no se vuelven a tener noticias. ¿ Fallo o algo pensado para una tercera parte ?
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2007 llego a España una película innovadora llamada rec, y uno de los motivos de su éxito fue debido a su originalidad y sobre todo por su realismo [causa por la cual asusta tanto] Pero ahora 2 años más tarde nos llega una secuela que es todo lo contrario.
Ya no es como un documental, desde el inicio se nota que es como una película, por lo que el realismo se pierde.
En la primera al no llevar armas tenían que huir de los infectados y ahora van matándolos a todos.
Rec 1 era de terror no de acción.
Los infectados ahora son poseídos.
Los actores actuaban con total normalidad, en esta parece que estén leyendo el guión incluida manuela Velasco.
En fin, una película entretenida para verla una vez, ya que en su segundo visionado tanto esta como la primera pierden mucho.
Ya no es como un documental, desde el inicio se nota que es como una película, por lo que el realismo se pierde.
En la primera al no llevar armas tenían que huir de los infectados y ahora van matándolos a todos.
Rec 1 era de terror no de acción.
Los infectados ahora son poseídos.
Los actores actuaban con total normalidad, en esta parece que estén leyendo el guión incluida manuela Velasco.
En fin, una película entretenida para verla una vez, ya que en su segundo visionado tanto esta como la primera pierden mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here