Haz click aquí para copiar la URL

El padre

Drama Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de junio de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco nada más cruel que la vida. La cuesta abajo vital por la que nos deslizamos sin remedio posible suele depararnos lo peor como culmen final de una cadena continua de desengaños, desilusiones, desesperanzas, sueños frustrados y pesadillas confirmadas. Y contamos con la seguridad de que lo peor está siempre por llegar. “El padre” narra muy bien el mecanismo de descenso a los infiernos que el Alzheimer supone para quien lo padece y para todos los que rodean a su víctima y que la acaban padeciendo con idéntico grado de sufrimiento y desesperación, destrozando su vida personal, familiar y hasta laboral intentado tapar los agujeros que la enfermedad va creando en el día a día de quienes se van perdiendo ante sus ojos.

Lo que cuenta la cinta de Florian Zeller es aterrador y cómo lo cuenta un acierto. Por eso no tengo claro dónde está el fallo para que me deje un tanto frío y no me seduzca absolutamente. Quizás la distancia y su frialdad, quizás ese aplomo británico que tanto nos distancia a los latinos. Lo cual no deja de suponer un acierto absoluto en su punto de vista narrativo, porque todo se observa desde el prisma de quien padece la enfermedad, y la cinta triunfa cum laude en transportarnos a su forma de vivirlo día a día. El paciente está confuso y todo se entremezcla a su alrededor y justo eso mismo es lo que nos sirve en bandeja la película, que no se separa en su estela narrativa ni un segundo de la percepción de lo vivido desde el único prisma de su anciano protagonista.

Un Anthony Hopkins deslumbrante como siempre está perdido completamente en la nebulosa lechosa en la que se ha convertido su mente y no es capaz de discernir lo real de lo imaginario, el presente del futuro, los vivos de los muertos. Y en eso está magistral y el film es una lección de perspectiva narrativa (por cierto, un Anthony Hopkins prodigioso que bien merecía recibir el Oscar que se le entregó frente a una menos convincente y desde luego secundaria Olivia Colman para la que su nominación al Oscar estuvo un tanto traída por los pelos).

Pero… y la película adolece de un pero importante, no emociona, se convierte en reiterativa en la sucesión de situaciones idénticas, no me emociona, no me conmociona, no me pellizca el estómago y se queda en la frontera de lo correcto y oportuno, de lo que pudo ser y no fue.

Quizás la dirección un tanto plana de Florian Zeller y las costuras que se notan demasiado respecto a que estamos en presencia de la adaptación de una obra teatral del mismo acaban lastrando el resultado final de una película necesaria.
10
17 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película representa muy bien lo que es que una persona tenga Alzheimer, todos los que tengan un familiar con esta enfermedad estarán de acuerdo con esto. No es un decir, de lo poco que he visto de películas con protagonistas que tienen esta enfermedad, con diferencia esta es la mejor y la que tiene mejor representación de ella. Anthony Hopkins clava ese papel, hasta llegó un momento en el que deberás pensé que él tiene Alzheimer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta que la residencia y la casa se parezcan tanto para "justificar" que confunda rostros y sitios. Esta película nos llega a confundir y nos hacemos un lío, algo que sienten muchas personas con Alzheimer. Además, este film está basado en una obra de teatro del mismo director, pero se las ingenia para que no parezca teatro filmado. Y quiero mencionar de nuevo la actuación de Hopkins, su mirada atraviesa a sus familiares, no sabe quiénes son, lo que pasó hace 5 semanas, para él sucedió hace 5 minutos. Su memoria ya no tiene tiempo ni lugar, es preso de un maldito mal, que apaga la luz de su ser, y están acabando con sus recuerdos que nunca van a volver.
Es un film desagregador, por un momento le desea la muerte a su hija porque piensa que le quiere quitar el piso, y al momento siguiente está bailando claqué, ni siquiera recuerda la muerte de su otra hija, y además su nueva cuidadora le recuerda a ella. Una película muy triste y creo que merece mi 10.
667
6
24 de junio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis altas expectativas me la han vuelto a jugar... Es cierto que esta es una película que profundiza sobre las sensaciones de una persona que sufre de Alzheimer, una enfermedad que deteriora poco a poco la mente de las personas y que se vuelve con el paso del tiempo un verdadero calvario para quienes lo padecen y la gente que está a su alrededor. Sin embargo, no es la obra maestra del drama que esperaba porque su historia no deja huella y en general resulta olvidable. El hecho de que el visionado no dure más de hora y media se agradece bastante debido a que el ritmo es lento. La trama está repleta de giros y cambios que pueden confundir al espectador. No obstante, gracias a eso, este logra ponerse en la situación del protagonista en todo momento. Anthony Hopkins está increíble. Su interpretación es sumamente realista con esos cambios de humor constantes y repentinos. Olivia Colman también está genial, aunque debería haber tenido más protagonismo. El filme funciona, pero en general decepciona. Desde luego, las altas expectativas nunca ayudan. No creo que lo recuerde en un par de años.
9
15 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que ya se le puede considerar un clásico. Con unas interpretaciones estupendas, aunque hay que decir que el tío Antonio lo borda, Una temática ya tratada en el cine pero dándole la vuelta y haciéndola ver desde otro punto de vista. Y hasta con otro tono, de misterio, o de intriga, que incluso llega a descolocarte, pero que poco a poco, se van colocando las piezas y todo encaja ( no para todos), y todo contado de una forma elegante, con un ritmo pausado pero sin pausa, donde nada sobra y todo dice algo. Además acompañado de la música del tío Ludovico, que con un violín y una viola, y no más, nos zarandea, nos envuelve y nos acompaña en esta historia que no te deja indiferente.
8
1 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Producción Británica del director novel Florian Zeller que si tuviéramos que clasificar por género, estaría más cerca del misterio que del melodrama (que tiene mucho). No es una de misterio al uso, se adentra en uno de los misterios más insondables para el hombre, que es su propia mente y en especial cuando esta pierde el lustre de su barniz y afloran los desconchones propios del paso del tiempo.

La puesta en escena es muy teatral en su concepción, ya que se desarrolla en apenas una misma localización. Recuerda mucho a ‘Amor’ de Michael Haneke, con un ritmo pausado acorde a la degustación de una buena taza de té, se ve sobresaltada de vez en cuando gracias a un hábil montaje. Anthony Hopkins, el protagonista, realiza una gran interpretación (mejorada notablemente en su versión en español gracias al doblaje de Emilio García) en la que nos enfunda en un traje de realidad aumentada que nos hará sentir como un astronauta que ha perdido cualquier punto de referencia espacial donde en ocasiones nos veremos desorientados por completo. Su hija en la ficción, Olivia Colman (qué difícil es quitarse la imagen de Isabel II), nos enseña la dureza de convivir y amar a alguien que ya no te conoce y que apenas reconoces al ser ya una sombra de lo que fue.

Trama que nos da una visión muy clara de la senectud y la fragilidad humana, que pretende emocionar y a veces lo consigue y que como su título indica, El Padre, nos muestra de donde venimos y cual es nuestro inexorable destino.
Muy recomendable con la advertencia de que no será del gusto de todos los paladares. Para mí una genialidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para