Haz click aquí para copiar la URL

Sin Límites

Thriller El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
¡Pero qué malo es el cine norteamericano de la actualidad!, pensé en voz alta por enésima vez al presenciar y no dar crédito a mis ojos la escena que precede a la conclusión. Hay que tener una cara muy dura para filmar algo así. Yo, que me enorgullezco de poseer una filmoteca de cine USA clásico, siempre a la caza de pelis que no llegaron en su momento, condenado a ver estas "collonades". Esto va de unas pastillitas que potencian la mente al 100% (uno es dolorosamente consciente de que no es el caso de director, guionistas y estrellas), y de sus desagradables efectos colaterales. Casi de Philip K. Dick, vamos, pero sin el ingenio de nuestro esquizo favorito. La cinta se adocena rápidamente, y en cuanto aparece Robert DeNiro haciendo muecas (este tipo se apunta a un bombardeo, indiferente al deterioro de su prestigio) ya sabemos que la cosa es imparable. Bradley Cooper, con su cara de suficiencia y chulería, está de bofetada y, en general, lo que habría podido ser un buen thriller de sf se va al garete. Pero qué malo es...
5
11 de mayo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
El pasado 8 de abril se estrenaba la película 'Sin Límites' del director Neil Burger y con Bradley Cooper, Abbie Cornish y Robert de Niro al frente del reparto.

El largometraje comienza con una de las escenas finales para dar paso a una narración continuada de la vida de Eddie Morra tras probar una droga que amplía la funcionalidad del cerebro hasta un 100%, haciendo posible el aprendizaje instantáneo y la obtención de todo tipo de detalles e informaciones ocultas. Presentándose en una línea de película poco habitual, la película llega a marear por los exagerados efectos de cámara y la blanquecina luz que alumbra constantemente la pantalla.

Dejando atrás estos defectos, la trama se plantea notablemente, dejando al que la ve con ganas de tomar una de esas pastillas. Sin embargo, un argumento de esta índole podría haber sido enfocado de distinta manera, pues llega un momento en el que uno se pregunta qué ocurre entre escena y escena.

En definitiva, una película cuya buena campaña de marketing ha conseguido grandes cifras en taquilla pero que no se corresponden con su calidad.
6
25 de agosto de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es entretenida, consigue meterte de lleno en el argumento y tiene ciertos momentos muy buenos. Aunque nada es perfecto y hablando de límites esta película los tiene.
Ese transcurso de 6 meses después donde no sé explica nada al final de la película para sacarse así un final inmejorable para el protagonista de la chistera no me gusta nada.
Aquí a nuestro amigo Neil Burguer le dio por lo fácil y como tenía ganas de meter un final de todos felices le dio por meterlo ahí a la fuerza, sin matarse a pensar y buscando respuestas previsibles y fáciles.
Más allá de todo esto es buena para pasar el rato, y lo más importante para mí en una película, entretiene.
7
17 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
En marzo de 2011 llegaba a las pantallas USA Sin Límites, la nueva película de Neil Burger, director de la eficiente aunque tramposa El Ilusionista, aquí en una historia más contemporánea. Cuenta con un reparto donde destacan la joven pareja formada por Bradley Cooper y Abbie Cornish, con Robert De Niro en un papel secundario. El estreno de la película se ha saldado con un rotundo éxito, para nada esperado, con una recaudación mundial de 161 millones de dólares con un coste de solo 27.

Eddie Morra (Cooper) es un escritor que sufre una crisis creativa que le lleva a perder a su novia (Cornish) y pasar penurias económicas. Un día se encuentra con su antiguo cuñado (Johnny Whithworth), que le suministra una pastilla que mantiene activo el 100% del cerebro y convierte a quien la toma en un superdotado. Tras comprobar sus beneficiosos efectos, Morra se presenta en casa del traficante en busca de más, pero le encuentra muerto, aprovechando la situación para hacerse con todo su alijo de drogas, consiguiendo dosis suficientes para convertirse en un genio de las finanzas y recuperar a su pareja. Como no todo puede ser tan fácil, no faltaran rivales en busca de la preciada pastilla, ni las consecuencias que tiene el tomarlas.

Basada en el libro del mismo título de Alan Glynn, Sin Límites funciona por tratar de contar una historia original, que aunque no maravilla resulta fresca, beneficio del guión adaptado de Leslie Dixon, con gran cantidad de tramas y subtramas, a las que el buen saber hacer de su director les da el ritmo adecuado, ayudado por una puesta en escena imaginativa, muestra de ello escenas como cada uno de los morados que pilla Morra (donde destaca el cambio de iluminación, fruto de la fotografía del desconocido Jo Willems) o las funcionales y modestas escenas de acción (la pelea en el apartamento, la persecución en Central Park).

En el reparto Bradley Cooper demostrando que sabe hacer algo más que comedias tontorronas (aunque en El Equipo A estaba bien), Abbie Cornish recién salida de Sucker Punch (donde además de actuar demostraba que sabia cantar), muy superior a otras actrices de su generación, por último un Robert De Niro con el piloto automático puesto, al que no he mencionado en ningún momento en el segundo párrafo donde hablaba del argumento, pues aquí solo está para llevarse el cheque y dar un poco de cache al reparto. Interpreta un personaje secundario al que le han añadido líneas de diálogo solo porque le interpreta él, lo que da buena muestra de la poca entidad del personaje.

Un más que correcto thriller que aunque no pasara a la historia (ni lo pretende), resulta una buena muestra de cine comercial.
4
19 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras un inicio y prometedor comienzo de la película, se va desarrollando poco a poco la historia, con secuencias y narraciones que están bien llevadas a cabo. El argumento que se propone parte de una idea simple, pero que se va volviendo enredada y compleja. Un escritor estancado y sin inspiración recurre a una nueva droga que aumenta la creatividad y te hace poseedor de toda sabiduría. Hasta ahí, todo va sobre ruedas, pero llega un momento en que toda la esencia del guión, pierde su encanto a consecuencia de los altibajos que tiene la trama, haciendo que el espectador en muchos momentos pierda el hilo argumental de la misma.
Es irreal, surrealista y en parte graciosa. De Niro aparece en dos ocasiones contadas, vamos que ha sido más bien para promocionar la película. Pues eso, un guión enredado, altibajos en la trama, una historia que va perdiendo fuelle, y un final patético.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para