Haz click aquí para copiar la URL

Sin Límites

Thriller El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de septiembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
En tiempos como el actual que para pedir una historia entretenida e inteligible hay que poner una vela y rezar, un film como "Sin límites" cautiva. Una intriga paranoica y alucinógena "light".

Bradley Cooper, a pesar de ser tan guapo, logra salir airoso interpretando este tópico papel de escritor fracasado, a punto de perderlo todo. Además, interviene como productor de la película. así que se puede decir que tiene bastante olfato para el cine comercial de calidad.
Robert Deniro hace de Deniro, como lleva arrastrando desde hace casi 20 años.
Y el director Neil Burger es el otro responsable que sorprende. Puesto que ya lo hizo con su anterior "El Ilusionista" que está a años luz de la que nos atañe. Y no lo digo de forma positiva o negativa. Simplemente es otro tipo de tono y forma.
100% recomendable para un domingo de sobremesa.
4
14 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es de esas que tiene un comienzo del cual te enganchas, buen ritmo, algo de sorpresa, pero según van pasando los minutos, se vuelve predecible y aburridilla y encima el final es de esos de: vaya mierda!!!, qué tiene esto que ver ahora.

Va de un escritor falto de ideas que un buen día se tropieza con su ex-cuñado, después de una amena charla en un bar, el ex-cuñado le ofrece una pastillita para que pueda recobrar las ideas, para así pueda escribir ese libro del cual tiene un contrato, pero que por falta de fluidez intelectual no se le ocurre ni la más mínima idea de cómo escribirlo.
Después de aquí se verá involucrado en mil y una aventuras con el tema central de la pastillita dichosa, estuve apunto de aprobarla por los pelos pero ese final no da más de sí.
3
7 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Tiene algún mensaje esta película? En caso de tenerlo, el único perceptible es justificar que las drogas, con control por parte de quien las toma, pueden llegar a ser buenas para hacer que la vida sea mejor... lo cual no deja de ser inquietante y hasta reprochable desde el punto de vista didáctico, aunque sea en una historia de total ficción como esta.

Sólo recomendable para pasar un rato de entretenimiento sin hacer demasiadas o ninguna conjetura mental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble patochada en forma de película sobre una extraña droga que aviva los sentidos y la capacidad cerebral a todo el que la prueba, pero que mata o tiene efectos perjudiciales a todo el que la deja... excepto a nuestro protagonista, un tipo hundido y fracasado que se convierte en el más listo de la clase por ser capaz de tomarla sin saber sus efectos secundarios, controlar las dosis que se administra e, incluso al final, llegar a ser un hombre de éxito logrando mantener los efectos beneficiosos de la droga ¡¡¡sin ya tener que llegar a tomarla nunca más!!!
5
11 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me pareció interesante por su argumento, que en resumidas cuentas dice que un escritor pasa por una crisis de creatividad donde no puede escribir absolutamente nada para entregar un libro terminado a una editorial. Un día de esos en su miseria intelectual y física se encuentra “casualmente” con un viejo amigo que para solucionar sus problemas le propone probar una nueva droga, que tiene la característica de que pone a funcionar toda la capacidad del cerebro (porque saben que actualmente sólo usamos el 20% de nuestra capacidad). Bueno, el personaje interpretado por Bradley Cooper, al ingerir la droga se convierte en un exitoso corredor de bolsa (jeje si no es un escritor exitoso, sino en un corredor de bolsa, nuevamente por el medio el mercado financiero).

Y digamos que ese es el argumento base y general del filme. En ese argumento, hubo algo que me llamó la atención y por eso decidí verla. A pesar de varios problemas en el guión que se pueden ver superficialmente en el argumento anterior, sin embargo decidí verla.

La película tiene una idea interesante, pero en comparación a “In Time”, no sólo no la sabe explotar sino que al contrario la estropea terriblemente. Y no sé por dónde empezar a comentar. Pero debo mencionar que hay cosas rescatables. Esta vez iniciaré con las rescatables:

La idea inicial y el inicio del filme. El ritmo que mantiene, a pesar del guión, mantiene la adrenalina hasta el final. (Spoiler 1)

Debo decir que lo que más me atraía de ver la película era: ¿Qué puede hacer una persona con toda su capacidad cerebral funcionando al 100%?.... Lamentablemente, la película fue muy, pero muy limitada en ese aspecto. Creo que hasta incluso insultante. Pudo ser más propositiva en este aspecto, aunque me gustaron un poco las secuencias en donde parece que estuviera en varios lugares al mismo tiempo, también cuando parece que vuela sobre varios lugares al mismo tiempo, y el mismo tiempo pierde importancia, esos detalles son interesantes.

También para defender un poco el argumento del filme, creo que trataron de mostrar parte de la naturaleza humana, que cuando tiene un gran poder, en este caso la consciencia completa de su capacidad cerebral, tiende a sesgarse por lo material y el consumo. Es por esto, que se decide en trabajar en el mercado financiero para lucrarse y deja su profesión de escritor. Este acto de debilidad también me parece interesante, si lo que pretender es mostrar la degradación de las personas por el poder. Claramente después de alcanzar gran éxitos, quiere mucho más, lo que continuaría el estudio del comportamiento humano.

Si la intención es trasmitir lo anterior, me parece muy destacable.
(La siguiente parte del comentario en Spoiler, la parte negativa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. En un final un poco ridículo.

2. Bueno, después de toda esta secuencia y la degradación del personaje, viene el final, que es un poco ridículo, por varios cabos sueltos y un poco complaciente. Creo que Burger no supo que hacer para completar la historia con solvencia y se desencanto con un final contradictorio y que no me gustó para nada, porque con las distintas interpretaciones que pueda generar, puede parecer incluso maquiavélico. No hay un mensaje claro.

En conclusión, es interesante y tiene algunas cosas buena, pero es limitada, no es redonda, ni eficaz. Por las pocas cosas buenas, soy un poco complaciente en ponerle un 5.5, pero por ese aire contradictorio y maquiavélico al final le bajo un 0.5 (y quedo con la duda, si le puse mucho)
5
24 de febrero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante al principio, va decayendo a medida que avanza, dejándote frío e indiferente al final. Bradley Cooper bien; Robert De Niro... ¿qué fue del mejor actor del mundo? El argumento es una auténtica incoherencia, y creo que debería haberme tomado una pastillita de las que habla la película para poder haberla disfrutado en su justa medida... en definitiva, absurda...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para