Haz click aquí para copiar la URL

AdolescenciaMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de marzo de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Adolescencia" es un puñetazo narrativo, actoral y visual, directo al estómago. Con un plano secuencia asfixiante, te lleva por la narrativa acompañando a todos los personajes, la serie escarba de una manera narrativamente explicita en la toxicidad de las redes, en la violencia juvenil y sobre todo en la visión de la crianza de un hijo en una situación extrema, sin dar juicios de valor muestra el prisma de las consecuencias de un acto brutal. Es incómoda, cruda y brutalmente real, sin dar respiro ni concesiones. No es fácil de ver, pero imposible de ignorar.
31 de marzo de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Cuatro capítulos que pasan volando, muy entretenidos, con diálogos muy inteligentes y actuaciones muy buenas. Muy realista, para que nos concienciemos del daño que hacen las redes sociales, sobre todo a los más jóvenes.

Aunque va de más a menos, disfrutamos los 4 capítulos, con mucha tensión y mucho drama. También es algo angustiosa, con una historia dura pero a la vez fascinante.

Por lo tanto, totalmente recomendable. De obligado visionado.
10
1 de abril de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta no es retórica: ¿qué hace uno con esta maravilla que da tanto miedo? "Adolescencia" no es una serie para adolescentes de 13 años, y sin embargo retrata la peor pesadilla de los padres de uno de ellos. No entenderles, perderles, y que en uno de esos giros sin sentido de esa edad se conviertan en un asesino, en un monstruo...

...o dejen sus estudios, o se queden embarazadas, o cualquier otro de los miles de miedos que asaltan a los padres. Porque "Adolescencia" es la mejor película de terror que verás si estás rayando los cincuenta y tienes hijos adolescentes. No te va a hacer falta ver sangre, ni asesinatos en pantalla, aunque estemos hablando de uno. Basta con que te enfrentes al monstruo (ficcional e interpretativo) de Owen Cooper, y sobre todo al espejo de esos padres que se preguntan si podían haber hecho más...*

Entiendo que haya personas que puedan no conectar con la serie. Imagino que estarán entre los que no tienen hijos que estén o vayan a llegar a esa edad, o tengan una seguridad en sí mismos a prueba de bombas. Para los demás, acercarse a esta producción puede ser desgarrador, por real. Porque por muy bien que lo hagas o creas que lo haces, la verdad es que todo, todo pende de un hilo: un empujón en las fiestas del pueblo, un nuevo amigo en RRSS, una de esas primeras borracheras que sale muy mal. Y a eso todos nos enfrentamos sin tener mucha idea, intentando entender sus códigos voluntariamente crípticos, deseando que no vivan esos riesgos y sabiendo que tienen que hacerlo porque es lo que hay que hacer, al fin y al cabo, para convertirse en adulto.

Después podemos hablar de facturas técnicas, de planos secuencia o de la vuelta de tuerca a Euphoria (menos cuerpos perfectos y más verdad). Pero antes y por encima, un guion para morirse de miedo y las intepretaciones de Cooper, Graham y Tremarco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*...y concluyen que sí. Joder.
6
1 de abril de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la creatividad sin límites es como jugar al tenis sin red. Las grandes películas que deciden limitarse a sí mismas formalmente como propuesta creativa, que se lo ponen difícil para obtener un resultado aún mejor de lo que hubieran sido sin esos límites, forman ya parte de la historia del cine.

Ocurre con "The Artist" y la ausencia de sonido. También lo vimos en "Dogville" y la presencia continua del decorado teatral. Incluso en la misma "Elephant", donde los majestuosos planos secuencia de Gus van Sant nos convierten, como espectadores, en un adolescente más que pasea por los pasillos de un instituto de Columbine momentos antes del infierno.

Son ejemplos de historias con excelentes guiones aupados por una decisión de estilo, beneficiadas por el dominio cinematográfico de su director sobre unos límites autoimpuestos que se convierten en excelentes recursos narrativos. El espectador olvida a los pocos minutos de metraje esa carencia para dejarse atrapar por una historia contada de manera brillante y diferente.

En "Adolescencia" no consigo ver nada de eso. Me cuesta encontrar algo de genialidad en la propuesta más allá de lo técnico, de que esté rodada de manera más o menos meritoria. Lo que cuentan en el primer capítulo en más de una hora, sería narrable en doce o quince minutos en cualquier película con montaje tradicional y, peor aún, sospecho que sería mejor así. Lo mismo siento en la narración sin rumbo en el instituto durante el segundo episodio. La cámara está siempre presente, el espectador siempre pendiente de hacia dónde se moverá, cuando en realidad debería ser casi invisible si se utilizara bien. Se diría que todo en la serie orbita alrededor de un ejercicio de puesta en escena y no de contar una buena historia.

En definitiva, me queda la extraña sensación de que hubiera sido una mejor serie sin la autolimitación del plano secuencia y con un guion que brillase por sí mismo. Echo de menos planos contraplano en muchos momentos clave. Echo de menos secuencias imprescindibles que no están y que no se pueden contar de esta manera. Cada capítulo parece estar encorsetado en una forma de narrar que no termina de encajarle bien, que en el caso de "Adolescencia" no suma. Y en cine, casi siempre lo que no suma, resta.
3 de abril de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de miniserie en la que se explora el supuesto asesinato por parte de un menor y cómo actúan diferentes partes implicadas en la rueda del proceso judicial.

Está bien hecha y tiene cosas super interesantes, pero no es el vellocino de oro que te venden tanto en redes los creadores de contenido.

Lo mejor sin duda es cómo está rodada. Cada episodio son más de 50 minutos de plano secuencia sin interrupciones. La mano de su director, Philip Barrantini, está muy presente en cómo utiliza la cámara y sus movimientos para acercarse a los personajes y a su angustia, plasmada a tiempo real. Si no conocéis nada de él, os animo a ver Boiling Point, también con Stephen Graham. Aquí en Adolescence tiene un papel desgarrador como el padre que no sabe cómo procesar lo que está pasando.

Y aunque gracias a Barrantini estemos poniendo cada vez más en valor lo bueno que es Graham, el debut de Owen Cooper como Jamie es, sin duda alguna, lo que más deja huella. Su interpretación es tan real que por momentos parece un documental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para