Los Ángeles al desnudo
7.7
80,289
Cine negro. Intriga
Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Diría que es casi obligatorio verla, por muchas razones, entre ellas para ver cómo se construye una buena trama, cómo se crea suspenso, cómo se tejen diferentes historias de las cuales el espectador no sabe cuál es la más importante.
Hablar del guion es spoilear y no quiero hacerlo, es mejor sentarse a verla sin saber lo más mínimo como lo hice yo, que a cada rato mis sentidos se sorprendían por lo inesperado de la trama.
Hablar del guion es spoilear y no quiero hacerlo, es mejor sentarse a verla sin saber lo más mínimo como lo hice yo, que a cada rato mis sentidos se sorprendían por lo inesperado de la trama.
3 de agosto de 2018
3 de agosto de 2018
19 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de tramas de te odio y luego te respeto porque eres hombre de una pieza. Ahora somos colegas de los buenos, camaradas, y no como los demás que son amigos de cartón piedra. L. A. Confidential es Los Intocables, otra vez. O Erase Una Vez en America... todas esas...
Superproducciones de thriller y ambiente que tiran de sombreros y femmes fatales
y miman la estética y los giros de guión en pro del empalme del personal, haciéndose previsibles y vacías al final. Corrupción de altos vuelos, heroicidades, zascas, muchos zascas y miraditas. No miradas, no: miraditas.
Ah, y musiquita emotiva, of course. No hay niños, eso es verdad, hay que decirlo todo.
El tono, ligero. Los objetivos, profundos.
No cuadra nada.
Superproducciones de thriller y ambiente que tiran de sombreros y femmes fatales
y miman la estética y los giros de guión en pro del empalme del personal, haciéndose previsibles y vacías al final. Corrupción de altos vuelos, heroicidades, zascas, muchos zascas y miraditas. No miradas, no: miraditas.
Ah, y musiquita emotiva, of course. No hay niños, eso es verdad, hay que decirlo todo.
El tono, ligero. Los objetivos, profundos.
No cuadra nada.
30 de junio de 2016
30 de junio de 2016
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay! Chicas y chicos pues yo no veo por qué hay tanta fascinación por esta película. A mí se me hizo aburrida total, muy larga. No puedo decir mucho de ella porque es que no me gustó solo decir que no es cuestión de que sea mala o buena, igual es buenísima.
Tiene un reparto de lujo, eso sí, Guy Pearce, Russell Crowe, Kevin Spacey, Danny DeVito, James Cromwell —ya sabemos todos de lo que opino de los actores de «A dos metros bajo tierra», solo decir que aplaudí cuando lo vi, creo que es bastante aclaratorio—, y Kim Basinger, la expareja de mi Alec Baldwin, que creo que se llevó el Óscar por esta película —creo que también se lo llevó «Shakespeare in Love»—.
Pues nada chicas y chicos, al que le guste que se compre el DVD y que se la ponga dos o tres veces seguidas porque para mí sería una tortura digna de llamarse china.
Tiene un reparto de lujo, eso sí, Guy Pearce, Russell Crowe, Kevin Spacey, Danny DeVito, James Cromwell —ya sabemos todos de lo que opino de los actores de «A dos metros bajo tierra», solo decir que aplaudí cuando lo vi, creo que es bastante aclaratorio—, y Kim Basinger, la expareja de mi Alec Baldwin, que creo que se llevó el Óscar por esta película —creo que también se lo llevó «Shakespeare in Love»—.
Pues nada chicas y chicos, al que le guste que se compre el DVD y que se la ponga dos o tres veces seguidas porque para mí sería una tortura digna de llamarse china.
Esto es Hollywood: finja las apariencias, quítese las gafas y busque la mejor noticia, digo... caso.
13 de septiembre de 2010
13 de septiembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Curtis Hanson vino una película de cine noir clásica y formal, un resurgimiento muy digno e interesante.
El punto fuerte de la película es su tremenda trama criminal a investigar, y su perfecto y preciso progeso en su investigación y su misterio. A partir del minuto 30 se abre un intrigante caso de impresionante magnitud y ritmo frenético que no deja mucho respiro pero sí mucha atención. Además su guión va desarrollándose con acierto, invitando al espectador a ser también detective con las pistas y las sospechas, y a sorprenderse con algún que otro sobresalto o giro. Sus escenas se van incrementado en intensidad y sus bien interpretados personajes (todos los actores encajan de maravilla en sus papeles. Mis preferidos son los de Pearce y Spacey) progesan de maravilla y se van perfilando y acercando al espectador para acabar acaramelando.
Ni que decir tiene que la cinta posee una muy buena ambientación y una realización más que decente. La fotografía es impecable y hay un gran acierto de planos y cortes (desde cualquier escena de tiroteos o lucha, pasando por los paseos por las comisarías) que la hacen de lo más atractiva. La pertinente y genial banda sonora de suspense se valora muchísimo durante la oscura investigación.
Pero "L.A. Confidential" es una gran película... a la que le sobra media hora, su primera media hora para ser exactos. Y es que podríamos decir que la cinta se divide en dos partes muy diferenciadas: la de la introducción de personajes, de sus circunstancias y del hipócrita sistema policial angelino, y la de la investigación en sí con su oscuro enredo.
"L.A. Confidential" tiene un chocante cambio de ritmo en la trama. Su primera parte es lenta y algo anodina e insulsa, no hace crear apego hacia sus personajes (aunque al menos logra crear una atmósfera elegante y dudosa), apenas hay acontecimientos de renombre y todos ellos evidencian la formalidad y el poco riesgo en cuanto al tratamiento del género negro (supongo que por cortesía). Esta lenta introducción (de media hora) nunca cuaja en exceso y además hace que el metraje dure demasiado (más de 2 horas) y que la trama importante tarde muchísimo en comenzar.
Pero es algo que se puede perdonar si se sabe saborear bien el conjunto. Así que con "L.A. Confidential" una no solo disfruta del buen cine noir descubriendo demasiada basura debajo de la alfombra del glamour, sino que también se observa un poquito la hipócrita alfombra. Y así vemos como esto es Hollywood (hay que quitarse las gafas, encender los flashes, no insultar, no fallar (nos quieren para la mejor brigada de policías del país (la mejor bajo los focos, por supuesto). ¡Qué solo nos mueva la fama, la reputación y el éxito!).
Lo peor: Su primera media hora.
Lo mejor: Personalmente, me quedo con los personajes de Pearce y Spacey.
El punto fuerte de la película es su tremenda trama criminal a investigar, y su perfecto y preciso progeso en su investigación y su misterio. A partir del minuto 30 se abre un intrigante caso de impresionante magnitud y ritmo frenético que no deja mucho respiro pero sí mucha atención. Además su guión va desarrollándose con acierto, invitando al espectador a ser también detective con las pistas y las sospechas, y a sorprenderse con algún que otro sobresalto o giro. Sus escenas se van incrementado en intensidad y sus bien interpretados personajes (todos los actores encajan de maravilla en sus papeles. Mis preferidos son los de Pearce y Spacey) progesan de maravilla y se van perfilando y acercando al espectador para acabar acaramelando.
Ni que decir tiene que la cinta posee una muy buena ambientación y una realización más que decente. La fotografía es impecable y hay un gran acierto de planos y cortes (desde cualquier escena de tiroteos o lucha, pasando por los paseos por las comisarías) que la hacen de lo más atractiva. La pertinente y genial banda sonora de suspense se valora muchísimo durante la oscura investigación.
Pero "L.A. Confidential" es una gran película... a la que le sobra media hora, su primera media hora para ser exactos. Y es que podríamos decir que la cinta se divide en dos partes muy diferenciadas: la de la introducción de personajes, de sus circunstancias y del hipócrita sistema policial angelino, y la de la investigación en sí con su oscuro enredo.
"L.A. Confidential" tiene un chocante cambio de ritmo en la trama. Su primera parte es lenta y algo anodina e insulsa, no hace crear apego hacia sus personajes (aunque al menos logra crear una atmósfera elegante y dudosa), apenas hay acontecimientos de renombre y todos ellos evidencian la formalidad y el poco riesgo en cuanto al tratamiento del género negro (supongo que por cortesía). Esta lenta introducción (de media hora) nunca cuaja en exceso y además hace que el metraje dure demasiado (más de 2 horas) y que la trama importante tarde muchísimo en comenzar.
Pero es algo que se puede perdonar si se sabe saborear bien el conjunto. Así que con "L.A. Confidential" una no solo disfruta del buen cine noir descubriendo demasiada basura debajo de la alfombra del glamour, sino que también se observa un poquito la hipócrita alfombra. Y así vemos como esto es Hollywood (hay que quitarse las gafas, encender los flashes, no insultar, no fallar (nos quieren para la mejor brigada de policías del país (la mejor bajo los focos, por supuesto). ¡Qué solo nos mueva la fama, la reputación y el éxito!).
Lo peor: Su primera media hora.
Lo mejor: Personalmente, me quedo con los personajes de Pearce y Spacey.
1 de noviembre de 2005
1 de noviembre de 2005
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero sólo en los Oscars, donde ese año arrasó injustamente "Titanic". Debió haberlo hecho esta magistral crónica de cine negro que destapa escándalos de prostitución de lujo y corrupción policial en un ámbito tan pintoresco como el Hollywood de los años 40.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here