Los Ángeles al desnudo
7.7
80,301
Cine negro. Intriga
Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2015
4 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única pega es que se hace un poco larga pero es una película con un buen argumento, es impredecible e interesante. Tienes que estar pendiente de las varias historias y personajes dentro de la película, pero es una buena opción. Buenos actores, buenas actuaciones y personajes. La recomiendo.
30 de junio de 2016
30 de junio de 2016
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay! Chicas y chicos pues yo no veo por qué hay tanta fascinación por esta película. A mí se me hizo aburrida total, muy larga. No puedo decir mucho de ella porque es que no me gustó solo decir que no es cuestión de que sea mala o buena, igual es buenísima.
Tiene un reparto de lujo, eso sí, Guy Pearce, Russell Crowe, Kevin Spacey, Danny DeVito, James Cromwell —ya sabemos todos de lo que opino de los actores de «A dos metros bajo tierra», solo decir que aplaudí cuando lo vi, creo que es bastante aclaratorio—, y Kim Basinger, la expareja de mi Alec Baldwin, que creo que se llevó el Óscar por esta película —creo que también se lo llevó «Shakespeare in Love»—.
Pues nada chicas y chicos, al que le guste que se compre el DVD y que se la ponga dos o tres veces seguidas porque para mí sería una tortura digna de llamarse china.
Tiene un reparto de lujo, eso sí, Guy Pearce, Russell Crowe, Kevin Spacey, Danny DeVito, James Cromwell —ya sabemos todos de lo que opino de los actores de «A dos metros bajo tierra», solo decir que aplaudí cuando lo vi, creo que es bastante aclaratorio—, y Kim Basinger, la expareja de mi Alec Baldwin, que creo que se llevó el Óscar por esta película —creo que también se lo llevó «Shakespeare in Love»—.
Pues nada chicas y chicos, al que le guste que se compre el DVD y que se la ponga dos o tres veces seguidas porque para mí sería una tortura digna de llamarse china.
26 de agosto de 2005
26 de agosto de 2005
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima para los amantes del cine negro. Guión impresionante. Kim Bassinger esta insuperable, mucho glamour en la ambientación y construcción de los personajes. Imprescindible.
12 de septiembre de 2007
12 de septiembre de 2007
27 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que no niego su indiscutible calidad en todos los apartados en los que se la quiera calificar. Que, exceptuando a una Kim Basinger florero a quien no entiendo muy bien que se le concediera el Oscar (no es que lo haga mal, en serio, ella es una actriz que no me disgusta, lo que pasa es que casi siempre le dan unos papeles mediocres), casi todos los actores hacen un gran trabajo, sobre todo mi admirado Kevin Spacey (ese hombre tiene algo... no sé qué es, pero me pone, sobre todo después de ver "American Beauty"), Russell Crowe (que tampoco me disgusta como actor) y Guy Pearce.
Que la película derrocha calidad, eso no hay quien se lo discuta. Se ve que cuidaron mucho todo el proceso de su creación y que el guión está bien trabajado.
Pero... pese a tanta calidad, le falta algo. Ese algo, lo que quiera que sea, que consigue que una película conecte conmigo. Y ésta no conecta. No me termina de llegar. La noto fría, distante de mí, no profundiza en mi alma. La veo sin pena ni gloria. Veo desfilar la trama sin lograr engancharme.
Como icono del cine negro de los noventa, no dudo de que es de lo mejor que se ha rodado en mucho tiempo, pero a mí me cuesta trabajo verla. No la sigo con facilidad, y no porque no la entienda, sino porque tengo que hacer un esfuerzo consciente para continuar, para llegar hasta el final reprimiendo las ganas de apagar la tele o parar el vídeo, o de ponerme a leer o hacer cualquier otra cosa que sí me enganche.
Le pongo el 5 porque sé que es un buen drama policíaco, pero si no le pongo más es porque, a mi modo de ver, carece de alma, de pasión latente y pulsante o esa cualidad especial, la que quiera que sea, que para mí marca la diferencia entre lo que me deja huella y lo que no. O esa es la impresión que tengo.
Pero, en fin, juzguen ustedes.
Que la película derrocha calidad, eso no hay quien se lo discuta. Se ve que cuidaron mucho todo el proceso de su creación y que el guión está bien trabajado.
Pero... pese a tanta calidad, le falta algo. Ese algo, lo que quiera que sea, que consigue que una película conecte conmigo. Y ésta no conecta. No me termina de llegar. La noto fría, distante de mí, no profundiza en mi alma. La veo sin pena ni gloria. Veo desfilar la trama sin lograr engancharme.
Como icono del cine negro de los noventa, no dudo de que es de lo mejor que se ha rodado en mucho tiempo, pero a mí me cuesta trabajo verla. No la sigo con facilidad, y no porque no la entienda, sino porque tengo que hacer un esfuerzo consciente para continuar, para llegar hasta el final reprimiendo las ganas de apagar la tele o parar el vídeo, o de ponerme a leer o hacer cualquier otra cosa que sí me enganche.
Le pongo el 5 porque sé que es un buen drama policíaco, pero si no le pongo más es porque, a mi modo de ver, carece de alma, de pasión latente y pulsante o esa cualidad especial, la que quiera que sea, que para mí marca la diferencia entre lo que me deja huella y lo que no. O esa es la impresión que tengo.
Pero, en fin, juzguen ustedes.
19 de agosto de 2014
19 de agosto de 2014
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chinos, (y cuando digo los chinos me refiero a los que son producto de esta cultura milenaria pero no a los que han nacido bajo el imperio comunista, que como poco o nada respeto siente por la tradición, ha destruido por completo buena parte de las creencias, costumbres y saberes antiguos), representaban la realidad o el cosmos mediante la figura del Ying y el Yang, esa especie de disco con una raya ondulante en medio que separa una porción blanca y otra negra. Femenino-masculino, norte-sur, frío-caliente, pasividad-actividad o tierra-cielo se complementan siempre en perfecto equilibrio. Sin embargo, si nos detenemos un poco más en el dibujo descubriremos en la zona negra un punto blanco y en la de este color, otro del antagónico. Es decir ninguno de los valores es absolutamente dominante sino que en su seno hay una mácula de su contrario.
Traducida la filosofía china a "L.A. Confidental" descubrimos, no sin inquietud, que los estereotipos de mal o bien en los que de forma maniquea separamos el mundo no se dan con la pureza que deseamos. O sea, la honradez lleva en seno un punto de deshonestidad; la legalidad, de ilegalidad; la lealtad, de traición; el vicio, de pureza; la justicia, de injusticia y así siempre. La verdad, no creo que esta tesis sea cierta, al menos siempre, pero Curtis Hanson en esta adaptación de la novela de James Ellroy la defiende hasta las últimas consecuencias. Relato enmarañado sobre la corrupción policial, en ocasiones te puedes perder un poco, con múltiples hilos que acaban encajando de forma precisa, la película más que cine negro, es un thriller de personajes, me quedó con el verdadero héroe, "Ed" (Guy Pearce), varonil acción y principios que mueven a la reflexión.
Traducida la filosofía china a "L.A. Confidental" descubrimos, no sin inquietud, que los estereotipos de mal o bien en los que de forma maniquea separamos el mundo no se dan con la pureza que deseamos. O sea, la honradez lleva en seno un punto de deshonestidad; la legalidad, de ilegalidad; la lealtad, de traición; el vicio, de pureza; la justicia, de injusticia y así siempre. La verdad, no creo que esta tesis sea cierta, al menos siempre, pero Curtis Hanson en esta adaptación de la novela de James Ellroy la defiende hasta las últimas consecuencias. Relato enmarañado sobre la corrupción policial, en ocasiones te puedes perder un poco, con múltiples hilos que acaban encajando de forma precisa, la película más que cine negro, es un thriller de personajes, me quedó con el verdadero héroe, "Ed" (Guy Pearce), varonil acción y principios que mueven a la reflexión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here