Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
23 de febrero de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda a más no poder, ni conmueve ni se hace entender. La excesiva publicidad y premios, que no todo ha sido la publicidad, me llevó al cine y quise irme.
Para lo único que me sirvió es para salir con mal cuerpo, es una enfermedad que a muchos nos ha tocado más o menos de cerca. Se nota que no sabe tratar el tema, de hecho, si lo hubiera sabido, no la hubiera dirigido.
Consejo: NO ir con niños, es más, no ir.
6
30 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La industria cinematográfica española es una industria curiosa. Se decía de ella hace unos años que era incapaz de llenar salas de cine, que a excepción de con los "Torrentes" de Santiago Segura apenas podía recaudar unos cuantos miles de euros en taquilla, y que ante todo era aburrida e insulsa. Todos estos adjetivos han ido desapareciendo con el paso de los años a medida que las superproducciones españolas han ido en auge (españolas, eso sí, únicamente de director y cartera). La última en llegar a la gran pantalla ha sido 'Un monstruo viene a verme', de J.A. Bayona.

El director catalán ya nos trajo hará unos años 'Lo imposible', que cosechó un gran éxito de crítica y taquilla. Numerosas fueron las noticas que aseguraban que en algunos cines de España tuvieron que poner ambulancias para atender a aquellos a los que la película les hubiera pasado excesiva factura, y muchos fueron los que aseguraron no haber podido contener las lágrimas con determinadas escenas. Es en situaciones como esas en las que uno se siente un tanto insensible, al pensar que la película había sido más bien sosa, y que todo aquel que llorase de la emoción era porque no había visto el cartel de la película, en el cual se nos destripaba el final.

Una sensación similar es la que se me ha quedado tras ver 'Un monstruo viene a verme'. En las butacas de mi alrededor los pañuelos y las lágrimas campaban a sus anchas; y sin embargo ahí estaba yo, pensando "vale, sí, la madre tiene cáncer. Pero, ¿y qué? ¿Acaso es eso suficiente para emocionarme?". La respuesta es no.

La película, dentro de lo que cabe, tiene sus puntos positivos. La banda sonora, aunque no destaque, acompaña sobradamente bien a unas imagenes que destacan por su belleza y por el excelente uso del CGI. Rescata además al 'rocknrolla' Toby Kebbell y nos ofrece una de las mejores actuaciones que Sigourney Weaver haya dado en los últimos años. Y el monstruo de Liam Neeson, aún con sus fallos, consigue darnos unas cuantas lecciones de moralidad. Y sin embargo uno no puede salir del cine sin pensar en que la película ha fallado.

El problema de 'Un monstruo viene a verme' es que es la más absoluta confirmación de que a Bayona lo único que le interesa al hacer cine es el sacar la lágrima fácil a los espectadores. Es capaz de sacrificar el guión, sacrificar la coherencia y poner de protagonista al niño más soso del barrio si con ello consigue hacernos llorar. Es lo mismo que hizo con 'Lo imposible', y hasta cierto punto con 'El orfanato'. Y ni tan siquiera lo hace de maneras complejas o innovadoras, sino que lo hace de la manera más simplona del mundo: el sufrimiento de la madre. ¡Pues claro que nos vamos a emocionar viendo a una madre sufrir! Hasta una película de serie Z nos emocionaría haciendo sufrir a una madre. ¿Dónde está el mérito ahí?

Pero eso a Bayona no le importa. Bayona se alimenta de las lagrimas de los inocentes, y sería capaz de matar al T-Rex en la segunda entrega de 'Jurassic World' si con ello lubricara aún más su inmortalidad como cineasta. Esto a su cada vez más grande legión de fans le encantará. A mí, no.
6
31 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no le tengo manía a Bayona, pero tengo que decir que sus películas no me produce ningún tipo de emociones porque cree que puede conseguir esto a través de llevar las cosas al extremo o poniendo una música bonita (eso lo han aprendido de Spielberg el acabado Amenábar y éste).
Aquí aparece un niño horroroso que sufre todo tipo de dramas: su madre está enferma terminal, los chicos de su cole le pegan continuamente, su padre vive a miles de kilómetros, la abuela está medio zumbada, solo falta que le pille un coche y le roben la merienda en un callejón.
Esta insípida historia nunca llega a cuajar y buscar el llanto por el llanto llega a pasarle factura.
Le he puesto un 6 por la factura técnica al tratarse de una película española, pero por nada más, lo aseguro.

Bill de Caledonia
6
13 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierra la trilogía sobre las relaciones materno filiales el director español J.A Bayona (The Impossible, El Orfanato). Protagonizada por Lewis MacDoughall en el papel del niño y muy bien respaldado por Felicity Jones (The Theory of Everything), Sigourney Weaver (Alien) y Tobby Kebell (Warcraft).

Miércoles 12 de Octubre, día de la Hispanidad. El cine a reventar, personalmente nunca había visto una cola tan larga y todo para ver esta película. A veces, este tipo de producciones con aire nacional generan un hype no correspondido con la realidad, como si fuese la única película que se estrena al año, y éste es uno de esos casos.

Media sala parecía que tuviera la obligación de llorar a mitad de proyección por haber pagado la entrada y eso que el tercer acto es el más sensible. Habrá diversidad de opiniones, todo dependerá de como conecta cada uno con la cinta, unos la adorarán, otros la odiarán, yo me quedo a medio camino.

No es que sea una mala película, tiene una bonita historia sobre cómo superar la mayor pérdida que se puede someter un niño, incluyendo dramas familiares y soledad.

Pero el desarrollo es lento, la espera de que cada día venga el monstruo a contar una historia al chico se hace larga, en total son tres fábulas para que reflexionemos sobre el comportamiento de las personas. Dichas historias, se explican mediante técnicas de animación muy vistosas, uno de los puntos fuertes de la cinta.

Salvando las distancias recuerda a El Laberinto del Fauno (2006) por mezclar realidad con fantasía, pero no es tan buena como la obra maestra de Guillermo del Toro.

Dramón lento que quiere llegar al corazón, pero cuando se le ha dado tanto bombo que termina perjudicándola.

https://cinefalos.com/2016/10/22/a-monster-calls-critica/
6
25 de mayo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en esta película que me gusta y otra que no me interesa y ni si quiera me llama la atención, sigo pensando que a Bayona le gusta el cine fácil y el sentimentalismo barato y anticuado.

El fondo de la historia es muy bueno y humano, además de ser muy original, además de llevarlo a la pantalla de una manera muy interesante, pero hay algo que me recuerda al Laberinto del Fauno y sus intenciones parecen ser muy similares, pero aquí todo está adornado con sentimentalismo, lo peor de todo es cuando utiliza la música para marcar las emociones del momento, algo tan pasado de moda y sobre todo de cine estudiantil.

Hay algo en esta película que me asombra y algo que me sabe a cine estudiantil. No me convence del todo y me costó empezarla varias veces porque no me enganchaba.

Algunos la aplauden, otros como yo ven un cine humano pero fácil y en muchas cosas, una copia de otros directores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para