La ballena
7.1
22,111
28 de junio de 2023
28 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... La ballena...
https://www.filmaffinity.com/es/film160764.html
Un 7. Si gustas y buscas drama, aquí tienes uno. Bien grande. Un drama en que todo lo que se ve tiene mala pinta. Pero que te enseña que lo que tiene mala pinta en realidad está mucho peor de lo que parece.
No soy amigo de este tipo de dramas tan inmisericordes que de aplastan como si te hubiesen metido en una prensa. Pero este está bien hecho y hay que reconocerlo.
Te presenta un lote de personajes, en el que el único que se salva es el repartidor de pizza. Todo el resto son de los que mejor no les tocas ni con un palo, por su alta toxicidad.
Y todo eso, en la envoltura de gente normal. Para que te comas un caramelito de realidad, con sabor a puta vida.
https://www.filmaffinity.com/es/film160764.html
Un 7. Si gustas y buscas drama, aquí tienes uno. Bien grande. Un drama en que todo lo que se ve tiene mala pinta. Pero que te enseña que lo que tiene mala pinta en realidad está mucho peor de lo que parece.
No soy amigo de este tipo de dramas tan inmisericordes que de aplastan como si te hubiesen metido en una prensa. Pero este está bien hecho y hay que reconocerlo.
Te presenta un lote de personajes, en el que el único que se salva es el repartidor de pizza. Todo el resto son de los que mejor no les tocas ni con un palo, por su alta toxicidad.
Y todo eso, en la envoltura de gente normal. Para que te comas un caramelito de realidad, con sabor a puta vida.
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Whale nos propone una historia que puede nos resultar familiar. Una hija con problemas con papá. La primera le achaca haberle abandonado en su momento, a cambio de elegir la vida que papá deseaba. Pero a papá le ha salido horrible: su elección se ha convertido en una pesadilla, y la película nos sitúa justo ahí: en el consumado descenso a los infiernos y el purgatorio de papá.
Aronofsky nos muestra un hombre hundido, arrastrado por su obesidad mórbida, mala salud en consecuencia, deprimido y con un único interés aparente: la belleza de una buena redacción escrita. Este es el punto de enlace para intentar reconectar con su hija, con un resultado algo insatisfactorio.
Tiene un ritmo adecuado, unos secundarios que funcionan (excepto el encarnado por Ty Simpkins por absurdo), y unas decisiones de guión algo cuestionables.
Con todo, no descubro la pólvora si digo que el principal atractivo de esta película es la interpretación de Brendan Fraser. Una de esas que cambian la carrera y la percepción para siempre de un actor, y que le devuelve al lugar de culto de donde nunca debería haber salido.
Con sus problemas, pero recomendable.
Aronofsky nos muestra un hombre hundido, arrastrado por su obesidad mórbida, mala salud en consecuencia, deprimido y con un único interés aparente: la belleza de una buena redacción escrita. Este es el punto de enlace para intentar reconectar con su hija, con un resultado algo insatisfactorio.
Tiene un ritmo adecuado, unos secundarios que funcionan (excepto el encarnado por Ty Simpkins por absurdo), y unas decisiones de guión algo cuestionables.
Con todo, no descubro la pólvora si digo que el principal atractivo de esta película es la interpretación de Brendan Fraser. Una de esas que cambian la carrera y la percepción para siempre de un actor, y que le devuelve al lugar de culto de donde nunca debería haber salido.
Con sus problemas, pero recomendable.
8 de noviembre de 2023
8 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan potente como resbaladiza película de Aronofsky. "La ballena" con un Fraser imponente física e interpretativamente habla de la autodestrucción, de la redención, del miedo, de la soledad y de una enfermedad tan común como la obesidad. Por una parte parece extremadamente sincera y logra emocionar con verismo y humanidad pero hay algo que la hace quizá tramposa y algo manipuladora a nivel sentimental. O dicho de otro modo: es un producto cerebralmente planificado para ser un éxito. con todas las dudas que pudiera ofrecer, una de las más atractivas propuestas del cine USA en su año. Adaptación de una novela de Hunter, con guión del mismo.
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma manera que hoy en día somos capaces de ver mutilaciones (Saw; 2004), violaciones (Irreversible; 2002), asesinatos constantes (Henry, retrato de un asesino; 1986), las snuff movies (Tesis; 1996) o incluso ser participes de actos delictivos (Grand Theft Auto), todo a través de la pantalla; este filme presenta algo que había pasado inadvertido para el gran público del cine y que es tan mortífero como todo lo comentado anteriormente, por ser un tema tabú: la obesidad.
La obesidad es un tema del que no gusta hablar y que no gusta ver porque es una deformación anormal del cuerpo humano. Se ve como una cuestión ajena de la que se tiene que preocupar aquella persona que vive en esa situación y a la que es preferible no mirar porque se considera como algo desagradable a la vista, no como un problema, de la misma manera que lo son el resto de TCA.
Este filme trata de romper esas barreras presentando la obesidad de principio a fin: cómo aparece, cómo se genera, cómo se siente la persona obesa y sobre todo, cómo se vive con este problema. Bajo el personaje de un fenomenal Brendan Fraser, el espectador puede ver y entender qué es este problema social, pues al final lo ha generado la propia evolución del ser humano y su control sobre el planeta.
Hay que darle un reconocimiento a esta película por poner en el ojo de todo el mundo este problema, por hacerlo visible. Ahora bien, salvo por la interpretación de Brendan Fraser y el espacio escénico escogido, el resto de la historia no engancha. No resulta del todo atractiva o por lo menos no está a la altura del fin con el que nace la cinta. En mi opinión sirve de punto de partida para seguir realizando proyectos audiovisuales con esta temática de la aceptación de un problema al que deberíamos mirar a la cara y no girar la cabeza.
La obesidad es un tema del que no gusta hablar y que no gusta ver porque es una deformación anormal del cuerpo humano. Se ve como una cuestión ajena de la que se tiene que preocupar aquella persona que vive en esa situación y a la que es preferible no mirar porque se considera como algo desagradable a la vista, no como un problema, de la misma manera que lo son el resto de TCA.
Este filme trata de romper esas barreras presentando la obesidad de principio a fin: cómo aparece, cómo se genera, cómo se siente la persona obesa y sobre todo, cómo se vive con este problema. Bajo el personaje de un fenomenal Brendan Fraser, el espectador puede ver y entender qué es este problema social, pues al final lo ha generado la propia evolución del ser humano y su control sobre el planeta.
Hay que darle un reconocimiento a esta película por poner en el ojo de todo el mundo este problema, por hacerlo visible. Ahora bien, salvo por la interpretación de Brendan Fraser y el espacio escénico escogido, el resto de la historia no engancha. No resulta del todo atractiva o por lo menos no está a la altura del fin con el que nace la cinta. En mi opinión sirve de punto de partida para seguir realizando proyectos audiovisuales con esta temática de la aceptación de un problema al que deberíamos mirar a la cara y no girar la cabeza.
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
25 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar he de decir que la decepción que me he llevado es causa de la adoración desmedida que tengo sobre Aronofsky, ya que para mi "Mother", "Black Swan" y "Requiem for a dream" son 3 obras maestras que todo el mundo debería conocer, dicho esto argumento mi sensación.
Lo primero es que la película en si carece de un guion en condiciones puesto que la trayectoria del film es exactamente igual desde que empieza hasta que acaba, no hay evolución en ninguno de los personajes o giros argumentales, (se podría decir que al menos durante gran parte del metraje es bastante aburrida).
La interpretación de Fraser es digna de la nominación que se ha llevado eso es verdad, en general el reparto es bastante bueno, pero mi problema tal vez a sido la falta de empatía hacia todos y cada uno de los personajes, al punto de que me llegue a dar igual lo que ocurra e incluso no me emocione en el final del que hablaré en la zona de spoilers.
Zona de spoilers:
Lo primero es que la película en si carece de un guion en condiciones puesto que la trayectoria del film es exactamente igual desde que empieza hasta que acaba, no hay evolución en ninguno de los personajes o giros argumentales, (se podría decir que al menos durante gran parte del metraje es bastante aburrida).
La interpretación de Fraser es digna de la nominación que se ha llevado eso es verdad, en general el reparto es bastante bueno, pero mi problema tal vez a sido la falta de empatía hacia todos y cada uno de los personajes, al punto de que me llegue a dar igual lo que ocurra e incluso no me emocione en el final del que hablaré en la zona de spoilers.
Zona de spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sabiendo de la trayectoria del director y el juego expresionista al que nos suele someter viendo imágenes que no se corresponden con el mensaje durante mas de la mitad del film encontré ciertas similitudes religiosas en los propios personajes debido a sus características y trayectoria. (y mas sabiendo la trama de películas suyas anteriores como Mother o la infame Noé)
Charlie (Fraser) en este caso sería la idea de Dios, Un ser positivo de pura bondad movido por el amor hacía todos los personajes que aparecen en la pantalla queriendo ayudar e incluso aceptando golpes (bastante dolorosos) de casi todos ellos, pero sobre quién gira toda la trama como si del centro del film y conexión entre el resto de personajes se tratase, y que aunque en el pasado ha cometido errores (tal y como hizo Dios en el antiguo testamento) Charlie abandonó a su hija excusado en el amor, pero nunca dejó de amarla.
Liz (Hong Chau) interpretaría la idea de la humanidad, con una devoción desmedida sobre Fraser, cuidandolo y adorando absolutamente todo el film, le salva, recoge la casa, le abraza cuando está sucio, cocina, y que casi parece que le necesita más a él que el propio Fraser la necesita a ella, llegando incluso a celarse cuando ve a un joven Thomas que intenta ayudarlo también. Tal y como pasa con lo mayores devotos Liz sufre adoración desmedida sobre su Dios (Fraser) y quiere ser la única que lo ayude.
Ellie (Sadie Sink) es la pura encarnación del demonio, el mal, enserio nunca un personaje me ha parecido más odioso, la crueldad desmedida que tiene hacia absolutamente todos, llegando a ver a su padre en el lecho de muerte y preocupándose más por la redacción (que ni ha llegado a leer) que por la vida del mismo. Odiándole al punto de querer que se muera para quedarse con el dinero que la ofrece, fotografiando tanto a él como al misionero para burlarse y causar más daño aún.
*Hay una escena en la que el propio Fraser se alegra al ver que su hija le ha salvado la vida a Thomas enviándole y las cosas que le envía a su familia, pero no!, ni mucho menos, mi idea es que ella quería causar el mayor daño posible y pensó que una persona ya herida de muerte, sin recursos y que le han dado la espalda su propia familia debía de conocer que les había robado y huido y encima mandándoles fotos consumiendo drogas (Tentación) Cuando es ella quien le obliga al decirle que o lo hace o llamará a la policía diciendo que le ha violado, incluso llega a amenazarle con la muerte de su propio padre disolviendo 20 pastillas en agua y metiéndoselas por la garganta, esta vez el tiro le sale por la culata gracias a que la propia familia de Thomas le perdona, pero podría ser la idea del fracaso del mal.
PD. incluso llega a fotografiar perros muertos para subirlos a sus redes sociales que ha saber si incluso ha sido ella misma quien ha cometido un acto tan atroz.
Esto nos da paso al siguiente y último personaje:
Thomas (Ty Simpkins) en mi opinión la idea de Jesucristo, un ser que aparece justo en el momento de la salvación del señor (Fraser) que viene del pecado pero gracias a su (pura) bondad descubres que ese pecado lo ha cometido sólo por intentar conseguir ayudar a otros. Un personaje al que todos maltratan desde el inicio del film, desde la enfermera Liz hasta su hija Ellie, insultando, menospreciando y amenazando continuamente, y que gracias a su sacrificio consigue la redención con su familia (Podría verse como la resurrección del mismo).
Y ya solo me quedaría el final, un final tramposo que busca la emotividad de la forma que sea, con una Ellie más cruel que nunca y un peloteo constante de Charlie sobre ella, hasta el punto que me pareció más cómico que dramático, empaticé tan poco con la idea del amor entre padre e hija que me sacó completamente de la película queriendo únicamente que Charlie la mandara a tomar por c-ulo que es lo que se merecía.
Sin más, una peli que como ya he dicho me ha decepcionado y podría ser su peor trabajo desde Noé.
Saludos.
Charlie (Fraser) en este caso sería la idea de Dios, Un ser positivo de pura bondad movido por el amor hacía todos los personajes que aparecen en la pantalla queriendo ayudar e incluso aceptando golpes (bastante dolorosos) de casi todos ellos, pero sobre quién gira toda la trama como si del centro del film y conexión entre el resto de personajes se tratase, y que aunque en el pasado ha cometido errores (tal y como hizo Dios en el antiguo testamento) Charlie abandonó a su hija excusado en el amor, pero nunca dejó de amarla.
Liz (Hong Chau) interpretaría la idea de la humanidad, con una devoción desmedida sobre Fraser, cuidandolo y adorando absolutamente todo el film, le salva, recoge la casa, le abraza cuando está sucio, cocina, y que casi parece que le necesita más a él que el propio Fraser la necesita a ella, llegando incluso a celarse cuando ve a un joven Thomas que intenta ayudarlo también. Tal y como pasa con lo mayores devotos Liz sufre adoración desmedida sobre su Dios (Fraser) y quiere ser la única que lo ayude.
Ellie (Sadie Sink) es la pura encarnación del demonio, el mal, enserio nunca un personaje me ha parecido más odioso, la crueldad desmedida que tiene hacia absolutamente todos, llegando a ver a su padre en el lecho de muerte y preocupándose más por la redacción (que ni ha llegado a leer) que por la vida del mismo. Odiándole al punto de querer que se muera para quedarse con el dinero que la ofrece, fotografiando tanto a él como al misionero para burlarse y causar más daño aún.
*Hay una escena en la que el propio Fraser se alegra al ver que su hija le ha salvado la vida a Thomas enviándole y las cosas que le envía a su familia, pero no!, ni mucho menos, mi idea es que ella quería causar el mayor daño posible y pensó que una persona ya herida de muerte, sin recursos y que le han dado la espalda su propia familia debía de conocer que les había robado y huido y encima mandándoles fotos consumiendo drogas (Tentación) Cuando es ella quien le obliga al decirle que o lo hace o llamará a la policía diciendo que le ha violado, incluso llega a amenazarle con la muerte de su propio padre disolviendo 20 pastillas en agua y metiéndoselas por la garganta, esta vez el tiro le sale por la culata gracias a que la propia familia de Thomas le perdona, pero podría ser la idea del fracaso del mal.
PD. incluso llega a fotografiar perros muertos para subirlos a sus redes sociales que ha saber si incluso ha sido ella misma quien ha cometido un acto tan atroz.
Esto nos da paso al siguiente y último personaje:
Thomas (Ty Simpkins) en mi opinión la idea de Jesucristo, un ser que aparece justo en el momento de la salvación del señor (Fraser) que viene del pecado pero gracias a su (pura) bondad descubres que ese pecado lo ha cometido sólo por intentar conseguir ayudar a otros. Un personaje al que todos maltratan desde el inicio del film, desde la enfermera Liz hasta su hija Ellie, insultando, menospreciando y amenazando continuamente, y que gracias a su sacrificio consigue la redención con su familia (Podría verse como la resurrección del mismo).
Y ya solo me quedaría el final, un final tramposo que busca la emotividad de la forma que sea, con una Ellie más cruel que nunca y un peloteo constante de Charlie sobre ella, hasta el punto que me pareció más cómico que dramático, empaticé tan poco con la idea del amor entre padre e hija que me sacó completamente de la película queriendo únicamente que Charlie la mandara a tomar por c-ulo que es lo que se merecía.
Sin más, una peli que como ya he dicho me ha decepcionado y podría ser su peor trabajo desde Noé.
Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here