Diamante de sangre
2006 

7.3
76,708
Aventuras. Thriller
Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la película ha sido de lo más decepcionante que he visto últimamente. E indignante. Una indignación que crecía a medida que avanzaba el film. Hacer una película de aventuras al más puro estilo hollywoodiense con una guerra de fondo como fue la de Sierra Leona, me parece increíble, algo desolador. Banalizar de ese modo todas las atrocidades que allí se cometieron, y que la película no se atreve ni siquiera a insinuar, es lamentable. De ahí, mi puntuación.
12 de febrero de 2007
12 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película con 5 Nominaciones, describe con toda la crudeza la realidad que se vive en Sierra Leona, con el reclutamiento de niños soldado y el tráfico de diamantes, donde una piedra vale más que que cientos de vidas humanas y la codicia del hombre no tiene límites, paradójicamente en la entrega de los Oscar asistirán muchas personas que lucirán joyas de las que nunca se sabrá su procedencia y después de verla, más de una va a sentirse incómoda. Basada en hechos reales es de lo mejor que se ha visto últimamente en cine de aventuras.
DiCaprio demuestra su valía como actor de tipo duro, con sentimientos, aunque la interpretación de Djimon Hounsou, le supera y le hace merecedor de la nominación, en cuanto a Jennifer Connelly pasa discretamente con su papel de periodista que busca publicar el artículo de su vida.
DiCaprio demuestra su valía como actor de tipo duro, con sentimientos, aunque la interpretación de Djimon Hounsou, le supera y le hace merecedor de la nominación, en cuanto a Jennifer Connelly pasa discretamente con su papel de periodista que busca publicar el artículo de su vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe destacar la fotografia, momentos de la película de extrema dureza y dosis de violencia, saqueos de poblados, torturas y escenas bélicas de gran calidad que la hacer ser de visión obligatoria para amantes del género
21 de febrero de 2007
21 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena combinación de cine de aventuras y denuncia social.
Gracias a este tipo de películas nos podemos hacer una ligerísima idea de lo que son los enfrentamientos bélicos; no ya entre diferentes países sino que en este caso es entre hermanos, entre personas con la misma sangre que desgraciadamente luchan por culpa de crueles millonarios que únicamente piensan en cómo hacer más dinero sin importarles llevarse por medio miles de vidas. No creo que la gente salga concienciada de la sala pero sí por lo menos dándose cuenta que hay conflictos (que los informativos de todo el mundo no les dediquen ni un mísero minuto de su tiempo) más allá de una pelea entre futbolistas o el robo de un coche....
Del trío protagonista hay que destacar la interpretación de Djimon Hounsou; brutal.
DiCaprio no lo hace mal, pero de ahí a que esté nomido al óscar me parece un exceso.
J.Connelly pasable; eso sí, guapísima como siempre.
Gracias a este tipo de películas nos podemos hacer una ligerísima idea de lo que son los enfrentamientos bélicos; no ya entre diferentes países sino que en este caso es entre hermanos, entre personas con la misma sangre que desgraciadamente luchan por culpa de crueles millonarios que únicamente piensan en cómo hacer más dinero sin importarles llevarse por medio miles de vidas. No creo que la gente salga concienciada de la sala pero sí por lo menos dándose cuenta que hay conflictos (que los informativos de todo el mundo no les dediquen ni un mísero minuto de su tiempo) más allá de una pelea entre futbolistas o el robo de un coche....
Del trío protagonista hay que destacar la interpretación de Djimon Hounsou; brutal.
DiCaprio no lo hace mal, pero de ahí a que esté nomido al óscar me parece un exceso.
J.Connelly pasable; eso sí, guapísima como siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desgraciadamente la cataris que sufre DiCaprio al final de la película no es creíble. En la vida real eso jamás hubiera pasado ya que no se puede cambiar de actitud de la noche a la mañana.
Tampoco es verosímil que el magnete de los diamantes acabe así. Es más entendible que su futuro fuera similar al de Nicolas Cage en "El señor de la guerra".
Tampoco es verosímil que el magnete de los diamantes acabe así. Es más entendible que su futuro fuera similar al de Nicolas Cage en "El señor de la guerra".
28 de febrero de 2007
28 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá, de determinar si es buena o mala como producto cinematográfico, yo creó que se le debe calificar por la real importancia que poseé: un tema espinoso, doloroso y que a la mayoría del mundo le es indiferente y ajeno, es necesario que se muestren este tipo de cosas; quizá no sea la mejor muestra de cine de denuncia, al intentar coquetear con el género de aventuras, pero vale; las actuaciones correctas y lo ágil de su narración la hacen de fácil digestión para quién sea.
12 de marzo de 2007
12 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De principio a fin, sin dejar ni un solo respiro, Diamante de sangre nos cautiva bajo un panorama conmovedor. Nos cuenta dos formas de ver el diamante ilícito africano; la primera, visto bajo la perspectiva de Hounsou, con una atmósfera de agobio 100% y dramática (y siendo la mejor interpretación del film); segunda parte, bajo el punto de vista de DiCaprio, como un fin puramente económico y que daría su vida por ello, pero con ayuda de Connelly y H. consigue finalmente, en un intento casi fatídico, cambiar de opinión, dando por ello mucho de sí mismo. Todo este melodramatismo confluye de manera increible, con un transfondo político y un mensaje casi firme, más bien discretito (quizás por el temor al fracaso) pero que da bastante de que hablar. A diferencia de otro largometraje, que debo, me siento obligado de compararlo, siendo este, El señor de la Guerra, de Cage, la diferencia más observable, a simple vista, es que el film de Cage se centra en la crítica a un ritmo documental/acción, sin embargo, DiCpario y cia, buscan, como toda gran produccción con apellidos de no gran prestigio como un Spielberg, un taquillazo, pero sin negar la esencia de la cinta.
Para finalizar, ahorraré la parte técnica al decir, que el juego de luces, cámaras en movimiento y escena y los pedazos fotogramas de Sierra Leona, es de recuerdo.
Muy recomendable.
Para finalizar, ahorraré la parte técnica al decir, que el juego de luces, cámaras en movimiento y escena y los pedazos fotogramas de Sierra Leona, es de recuerdo.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here