Haz click aquí para copiar la URL

10.000 a.C.

Aventuras Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de abril de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El alemán Roland Emmerich es uno de los reyes del blockbuster, desde que se instaló en Hollywood a principios de los 90. Algo tendrá este director cuando le bendicen, pues lo cierto es que no ha tenido ningún batacazo y alguno de sus trabajos ha sido todo un acontecimiento para las taquillas. Y lo que tiene Emmerich es una habilidad innata para vender lo que rueda, y un sentido del espectáculo que compensa bastante sus defectos narrativos y sus frecuentes momentos surrealistas, estilo presidente de los Estados Unidos al frente de sus tropas en un caza -en su mayor éxito, Independence Day-, o el movimiento de emigración de Estados Unidos a México de El día de mañana.

Así debe tomarse 10.000, un cómic de lujo que irritará a quienes se lo tomen demasiado en serio, pero que ofrece momentos muy vistosos, al jugar la baza de los efectos especiales de vanguardia, que ofrecen unos mamuts que parecen de carne y colmillos. El título español resulta confuso, pues no se sabe muy bien si hace referencia a 10.000 guerreros, como en 300, pero a lo bestia. En realidad se refiere al año 10.000 antes de Cristo. Uno se pregunta si la obsesión por el laicismo en la España actual ha provocado que los distribuidores tengan miedo de que aparezca la palabra Cristo en el título, y ése es el auténtico motivo de que rebautizaran así un film que originalmente se llama 10.000 B.C.

Tiene muchos puntos en común la película con la mucho más redonda Apocalypto, que debió estrenarse cuando el propio Emmerich y el hasta ahora compositor Harald Kloser, ya tenían cerrado el guión y el proyecto estaba muy avanzado. En ambos filmes, un grupo de indígenas lleva una existencia idílica, dedicados a la caza. Hasta que unos guerreros de una civilización superior asolan su aldea y capturan a varios de los habitantes. En este caso, D'Leh, joven cazador, encabeza una expedición de rescate, pues los captores se han llevado entre otros a su amada Evolet, una joven que presenta un rasgo inédito entre los suyos, pues tiene los ojos azules.

Se aprecia un esfuerzo del director -y coguionista- por darle cierto fondo a un relato, que gira en torno al sacrificio en aras del amor, y que acierta al plantearse que los avances técnicos mal utilizados no dan lugar a una civilización mejor necesariamente, sino que eso depende de la finalidad con la que se utilicen. En cualquier caso, que el público sepa que lo que va a ver son secuencias tan apabullantes como la cacería inicial.
6
14 de junio de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de aventuras cuenta con grandes aciertos y no menos amargas decepciones. Lo primero que deberemos hacer para pasar un buen rato es aceptar que esto es una película. Y que tanto la credibilidad de algunas escenas como el correcto y riguroso seguimiento de la historia conocida sencillamente brillan por su ausencia. La necesidad de hacer esto no es precisamente baladí y no seguir estas sencillas instrucciones se convertirá en una losa que pese durante todo el metraje. Envenenando el desarrollo de la historia. Para nada sirve idear una trama que abarque lugares tan dispares y exóticos como unas montañas yermas y heladas, una selva tropical, un desierto de dunas interminables para luego tratar de hacernos creer que nuestros protagonistas son capaces de atravesar todo este rango de climas a pie en apenas unas semanas. Todo parece demasiado forzado en este aspecto y muestra la acuciante necesidad de mejorar el guión. Duele también la forma tan pintoresca de representar a las distintas tribus. La tribu del protagonista, todos con pelo rasta. Los villanos como si fueran moros. Las tribus que encuentra por su camino sacadas directamente de algún parque de atracciones. La cinta empieza como una manida historia de amor, pero consigue evolucionar hacia una interesante película de aventuras, tal vez algo exagerada y bastante predecible, pero al menos disfrutable.
El uso de los efectos por ordenador son a la vez necesarios y uno de los mejores alicientes que encontraremos en ver esta obra. Son muy espectaculares, aunque le pesa la misma falta de credibilidad que al resto del conjunto. La cinta tiene potencial para ser un trabajo excelente, pero por desgracia no lo es. Resulta un tropiezo, que no un fracaso, del director, Roland Emmerich. Este señor es responsable de otros grandes éxitos como Stargate, Independence Day, Godzilla, El día de mañana y otros. Nos obsequia con preciosas vistas aéreas, grandiosos planos de esas singulares localizaciones, pero sientes que todo está vacío porque la película falla estrepitosamente en crear una carga emotiva que nos arrastre.
Los actores envueltos en esta producción son en general poco conocidos. Ni por asomo consiguen meterse en su papel, ofreciéndonos poco más que la capacidad de recitar sus líneas del guión. Esto unido a un diálogo flojo y forzado no ayuda a desarrollar mejor la historia. Baste como ejemplo de lo pueril que puede llegar a ser el guión y los diálogos lo que le dice el protagonista a un dientes de sable atrapado. No me comas cuando te libere.
Entretenida, pero ni épica ni grandiosa película de aventuras. Tal vez tuvieron problemas de presupuesto o sencillamente de tiempo. Pero poner mejores villanos, o al menos que asusten, y menos fantasía narrativa le hubieran beneficiado a la película.
6
29 de septiembre de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha gustado Emmerich, tal vez sea uno de los directores más taquilleros de la historia del cine pero no puedo con su “cine”. Las razones, básicamente es por su mimo y conocimientos para destruir pero suspenso en lo que al trato de personajes y guión se refiere.

Todas sus obras tienen las mismas virtudes y mismos defectos, por un lado, nos encontramos como apuesta segura a un gran espectáculo audiovisual y a una tomadura de pelo en trama y personajes, nunca falla. Quizá “El Patriota” sea la única excepción.

Con “10.000”, el realizador alemán nos propone una aventura con un intento de mostrar la madurez de un joven que comienza a tener responsabilidades. El trato de la trama y de los personajes, como era de esperar, es absurdo, roza la estupidez y la mayor ñoñería. Con unos actores que te planteas dónde han estudiado la carrera.

Los efectos especiales, en cambio, son otro cantar, simplemente, espectaculares. Tanto que se echan demasiado en falta durante las escenas de transición pero son lo suficientemente buenos para dotar a la película de un acabado algo más que decente. Si tienes la oportunidad de verla, no está mal, pero si tienes que pagar por ella…
4
2 de mayo de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que, con el dinero que se han gastado y los recursos que disponen para hacer la película, hayan producido esta cinta tan sin sentido. Es decir, lo tenían todo para hacer una de aventuras de las buenas, efectos especiales, fotografía, paisajes, decorados, etc. Todo, menos un poco de sentido común, como salta a la vista al poco tiempo de empezar la película. A medida que pasan los minutos nada mejora y se confirma guión poco creible, copiado o inspirado en éxitos recientes, con diálogos y personajes fuera de lo común en 10.000 AC... Dudo que guste a nadie que se tome un poco en serio esto del cine.

No obstante, no se puede quitar el mérico a las cosas que han hecho bien, como la realización de los monstruos, escenarios, efectos especiales, etc. Pero una mala historia, sin sentido, hace que la película deje que desear.
6
5 de junio de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film entretenido con acción, amor y una historia diferente que nos llevaran a un mundo de ciencia ficción.
Lo mejor: Los efectos visuales.
Lo peor: No se si el director quería que fuese algo realista y cronológica pero si fue así se equivocó en todo.
Mejor escena: La rebelión.
Otros títulos del director:
Curiosidades y fallos: La película aunque tiene una interesante trama y buenos efectos visuales, tiene algunos errores como por ejemplo que en ella se muestra como el hombre cultiva la tierra, pero los primeros cultivos datan del año 8000 a. C. También podemos ver a hombres cabalgando, cuando el hombre domestica caballos aproximadamente desde el año 2000 a. C. Y finalmente los hombres ya manejan el hierro en la película, pero en la vida real el hombre aprendió a manejar el hierro hacia el año 1500 a. C. Otro anacronismo es la aparición de los depredadores popularmente conocidos como aves del terror pues además de vivir en América del Sur (la película esta ambientada en las proximidades de Egipto) se extinguieron hace 2 millones de años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para