Haz click aquí para copiar la URL

10.000 a.C.

Aventuras Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
30 de abril de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente un bodrio. Una de esas películas infladas con la propaganda y un par de imágenes que prometen más de lo que realmente ofrecen. Podría haberse hecho un spot con los 3 minutos en los que aparece el tigre; lo demás es deleznable.
5
1 de agosto de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Roland Emmerich, conocido por sus films espectaculares como "Independence day" o "Godzilla", nos propone en esta ocasión un viaje al pasado, para contarnos una historia en la que un joven cazador deberá pasar las mil y una persiguiendo a los captores que se han llevado a la mujer de su vida.

Al margen de la validez histórica o no de los hechos, tribus o animales que aparecen en el film, el principal problema de la película no es precisamente ese. Lo peor del film es que parece bastante claro que toda la trama y la historia (muy banal y facilona, por cierto) están al servicio de los efectos especiales. Muy logrados, es cierto (aunque no en todos los casos), pero que el autor apenas oculta que son precisamente los efectos especiales los verdaderos protagonistas del film, y el resto una excusa, en la que no se olvida de ninguno de los tópicos típicos (héroe por circunstancias, profecías, amor, amistad, etc) de este tipo de aventuras, pergueñada además de forma torpe e infantil, con un guión al que le falta más de un hervor, buscando claramente al espectador admirador de los efectos especiales, lo cuales, aunque muy efectistas, claramente identificables.

En resúmen, un claro intento de llegar a todos los espectadores posibles, a través de los mismos argumentos de siempre disfranzándolos con la tecnología digital para hacer el producto más atractivo y novedoso.
2
6 de agosto de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo ver Apocalypto y pensar que era un poco aberrante dar un estilo hiperrealista a una historia inverosimil y carente de ritmo, interés o algo de materia gris. Bien, pues estamos hablando de una obra maestra impresionante si se la compara con esta sucesora, una versión infantil que aburriría hasta a los niños más simples. Efectos: muy malos y abusando todo el rato. Interpretaciones: pésimas, carentes de cualquier carisma. Guión: No me consta que alguien escribiera ninguno, debían ir improvisando a medida que los animalitos salían de la sala de ordenadores.

En fin, otra perla de la factoría de Roland Emmerich, el tonto soy yo, por seguir viéndolas. Debo ser masoca.
5
18 de octubre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno que estudia historia y prehistoria como un servidor va a ver 10.000 pensando en que verá la adaptación de la especie humana al, posiblemente mayor reto en su historia, el paso de la época pleistocénica a la holocena que se produjo hace aproximadamente 10.000 años, pero que se encuentra con mamuts (cuando ya se estaban extinguiendo y además en desiertos), pájaros devoradores de hombres, tigres de tamaño XXL, y pueblos que muchos años antes que los egipcios ya han comenzado a construir estructuras piramidales. No obstante, y no todo es malo, si se observan bien algunos aspectos como las creencias religiosas y el culto a los muertos que ya los últimos pueblos cazadores-recolectores tenían. Salvo esas cosas uno se tiene que olvidar de todo lo que ha estudiado y bueno pensar en que lo que vemos en esta película es una historia alternativa a la que se produjo, es un guión de una superproducción americana y como tal poco creíble. Así que uno se embarca y bueno ve detrás de esta película, pues podemos llamarle una historia de amor y bueno en ello se centra y en la aventura que hay detrás, y se olvida de todo lo demás que sería deprimente, no hace falta ni siquiera criticarlo, ver esa escena de charla cual Alejandro Magno o Leónidas hacia a sus ejércitos pero en el 10.000 a.C. me dan ganas de quemar mis libros de historia. Solo le falta decir "Esta noche cenaremos en el infierno". Y bueno dejando de lado todo eso que he estudiado en Historia, le poco un aprobado justo porque la historia-aventura que narra no está del todo mal, es interesante, los paisajes son de lo mejor de la película, y la historia de amor que hay detrás no pasa desapercibida. Pero es un auténtico fiasco histórico, cine comercial no sirve para aprender algo, no llena nada.
6
23 de octubre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé la razón por la cual algunos se empeñan en ver la película, como una referencia histórica. Está claro que muchas de las circunstancias que convergen en la cinta son imposibles. El género de esta película, a mi modo de ver, es el fantástico y como tal hay que verla. Por lo tanto, dejando aparte estas apreciaciones y partiendo de esa premisa, su visionado resulta, cuando menos, entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para