10.000 a.C.
4.6
28,399
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, tiene sus momentos, pero lo que no termino de terminar bien es el maquillaje y peluquería que llevan los protagonistas...
Haciendo hincapié en lo de la sección de peluquería, que resulta poco creíble...
No se, por lo demás pasable, pero no es memorable ni mucho menos.
Haciendo hincapié en lo de la sección de peluquería, que resulta poco creíble...
No se, por lo demás pasable, pero no es memorable ni mucho menos.
5 de marzo de 2016
5 de marzo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad? Vi la película y además de parecerme tremendamente aburrida me da la sensación de que el director no ha cogido un libro de historia en su vida, ni un mapa quizá.
Primero de todo ALERTA DE SPOILER
Los mamuts vivieron hace 10000 años, tal y como dice la película pero, las pirámides egipcias no se construyeron hasta hace 5000 (cuando ya no había mamuts) y pensar que las pirámides se construyeron con mamuts es darle una patada en la entrepierna a todos los paleontólogos del universo.
Por otra parte, ¿cuánto se supone que anda el protagonista? Las aves del terror vivieron en América del Sur, los tigres dientes de sable (mucho más pequeños que el de la película) en Norte América, los mamuts en el norte de Europa (aparentemente los egipcios fueron a Rusia a traerlos ya que no tenían elefantes allí)
En definitiva, se que es ficción pero...
Primero de todo ALERTA DE SPOILER
Los mamuts vivieron hace 10000 años, tal y como dice la película pero, las pirámides egipcias no se construyeron hasta hace 5000 (cuando ya no había mamuts) y pensar que las pirámides se construyeron con mamuts es darle una patada en la entrepierna a todos los paleontólogos del universo.
Por otra parte, ¿cuánto se supone que anda el protagonista? Las aves del terror vivieron en América del Sur, los tigres dientes de sable (mucho más pequeños que el de la película) en Norte América, los mamuts en el norte de Europa (aparentemente los egipcios fueron a Rusia a traerlos ya que no tenían elefantes allí)
En definitiva, se que es ficción pero...
5 de agosto de 2017
5 de agosto de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi está claro que Emmerich nos lleva tomando el pelo muchos años, o al menos a los que a estas alturas nos dejamos. A pesar de que tiene un par de películas que me inspiran una menguante simpatía, por su capacidad de entretener más que por su calidad, el director alemán sigue empeñado en vendernos films que prometen ser lo último en cine espectáculo para encontrarnos una decepción detrás de otra. Entre las joyas, valga la ironía, que jalonan su filmografía están Soldado Universal, Independence Day, Godzilla o El Patriota, sobre las que reconozco sentir muy poco aprecio. 10.000 se mete de cabeza en el grupo por méritos propios. Para empezar por tener un guion pésimo, de diálogos y situaciones sonrojantes (véase la primera escena del tigre de dientes de sable) y personajes planos que no interesan en ningún momento. A esto se le suma la incompetencia de Emmerich tras la cámara, que fracasa en lo emotivo, en lo épico y en lo romántico, pero sobre todo en su aspecto narrativo (que hace aún más grande el abismo entre este trabajo y el Apocalypto de Gibson, con el que tiene ciertas coincidencias argumentales), mostrándose confuso y torpe en el manejo de la cámara y del montaje. Y seguimos. Los actores están simplemente de adorno. No están especialmente mal, pero no aportan nada. Tema aparte el tema de que los protagonistas parezcan constantemente modelos con rastas y mierda encima, a pesar de mantener unos dientes que de limpios ciegan la vista. Ni la música se libra del desastre, un compendio de tópicos, sin melodía ni temas de acción destacables que además copia descaradamente el tema central de King Arthur de Zimmer (y Kloser suma ya dos puntos porque firma parte del guion). A favor una correcta (poco más) fotografía y un irregular diseño de producción, que alterna momentos tan espectaculares y bien realizados en los efectos especiales (que no por su dirección) como la caza de mamuts inicial, con otros tan ridículos y mal hechos como las escenas de tigre dientes de sable. Al final una sola escena alcanza cierto atractivo visual, el de los barcos surcando el río con sus enormes velas rojas imitando aves. Y ya está. Un nuevo caso de película innecesaria, aburrida hasta límites insospechados y con pretensiones veraniegas aunque el estreno haya sido en invierno. A olvidar cuanto antes... si puedes.
19 de diciembre de 2017
19 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este trabajo cinematográfico no debe calificarse de Prehistórico sino más bien de FANTÁSTICO y CIENCIA FICCIÓN como todo lo relacionado con la prehistoria oficialmente, ya que jamás se han obtenido suficientes datos oficiales como para asegurar ni certificar ningún dato, siendo todo teorías la mayoría de ellas absurdas y convenientes. Por ello, solo cabe pensar de que se trata de otro intento de "falsa biblia" que intenta "educastrar" o mantener la "educastración" del público en general con absurdas aventuras ficticias y por ello merece un CERO rotundo.
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular film del alemán ROLAND EMMERICH. El cual al intentar alejarse de sus otros trabajos mucho mas desenfadados y menos pretenciosos, patina y cae en donde nunca ha caído, en el aburrimiento, porque su filmografía no es que sea para oscar pero una de las grandes virtudes que ha tenido este realizador siempre, es el entretenimiento asegurado en sus trabajos, cualidad que le ha servido siempre para que la critica le deteste a mas no poder pero en cambio el publico le recompense con grandes taquillajes y éxitos que pasaran a la historia, digamos que ROLAND EMMERICH es un gran director de series B con presupuestos de series A, lo cual siempre he agradecido pues sus trabajos son tan pretenciosos técnicamente como poco narrativamente, lo cual hace que la balanza artística este mas o menos equilibrada. Pero sus incursiones en terrenos mas serios siempre ha sido su talón de Aquiles (exceptuando EL DIA DE MAÑANA, sin duda uno de sus mejores trabajos). A si que su recreación de la seudo prehistoria que es 10.000 B.C, se nos presenta como un film espectacular y con un acabado técnico envidiable pero con un tono serio y trascendental, alargado en exceso y manejado por EMMERICH con poca soltura, resultando pesado y aburrido en muchos momentos. Confundiendo épocas, razas, animales y humanos, todo hecho seguramente con intención, pero el tono del film hace que todo se desmorone. Pues el planteamiento tenía que haber sido mucho más desenfadado y menos pretencioso para que el conjunto funcionara.
LO MEJOR: los efectos especiales: sin duda estamos ante los mejores trucajes digitales vistos en mucho tiempo, acabas dudando con lo reales que parecen los mamuts y el dientes de sable cuela muy bien en la secuencia nocturna y con lluvia, las secuencias de acción donde se ve el buen hacer de EMMERICH, al coreografiar escenas que quitan el hipo, con un montaje de imagen y sonido excepcional.
LO PEOR: la decisión de EMMERICH de que el tono del relato se pareciera mas a la aburridísima EL PATRIOTA que no a la estupida pero entretenidísima GODZILLA y el guión del propio EMMERICH junto con HARALD KLOSER (compositor también de la banda sonora) que en ciertos momentos no hay por donde cojerlo, resultando aburrido y pretencioso.
EN FIN: 10.000 B.C es una película con potencial, buena materia prima y un acabo técnico de infarto pero falla en el planteamiento de ese potencial y desaprovecha completamente la buena materia prima que tiene para dejarnos a merced de los excelentes efectos especiales de los que puede presumir. Pero eso es suficiente para que disfrutemos ante una pantalla de cine? Veanla y juzguen ustedes mismos. NOSTROMO
LO MEJOR: los efectos especiales: sin duda estamos ante los mejores trucajes digitales vistos en mucho tiempo, acabas dudando con lo reales que parecen los mamuts y el dientes de sable cuela muy bien en la secuencia nocturna y con lluvia, las secuencias de acción donde se ve el buen hacer de EMMERICH, al coreografiar escenas que quitan el hipo, con un montaje de imagen y sonido excepcional.
LO PEOR: la decisión de EMMERICH de que el tono del relato se pareciera mas a la aburridísima EL PATRIOTA que no a la estupida pero entretenidísima GODZILLA y el guión del propio EMMERICH junto con HARALD KLOSER (compositor también de la banda sonora) que en ciertos momentos no hay por donde cojerlo, resultando aburrido y pretencioso.
EN FIN: 10.000 B.C es una película con potencial, buena materia prima y un acabo técnico de infarto pero falla en el planteamiento de ese potencial y desaprovecha completamente la buena materia prima que tiene para dejarnos a merced de los excelentes efectos especiales de los que puede presumir. Pero eso es suficiente para que disfrutemos ante una pantalla de cine? Veanla y juzguen ustedes mismos. NOSTROMO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here