Haz click aquí para copiar la URL

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Olvídate de mí! es una buena película que juega con los recuerdos como si de un balón se tratara, como si estuviéramos viendo Desafío Total pero sin mamporros (ni caretos) de Schwarzenegger, como si fuera una versión descafeinada que juega con lo mismo y vuelve a salir airosa.

Por supuesto, toda comparación con la película de Schwarzenegger es toda una barbaridad y exageración, pero si que es verdad que incluso a aquellos que casi detestamos este género de drama romántico nos puede llegar a gustar, solo por lo enrevesado y original del argumento, o al menos eso es lo que pretende... porque su principal problema es que a la hora de la película ya no hay mucho más que ver, porque todas las sorpresas de la película se acaban viendo venir, son adivinables y no hay mayor novedad.

Jim Carrey vuelve a demostrar su nivel interpretativo en toda clase de papeles, siendo merecedor de mucho más reconocimiento del que tiene (como actor, no como cómico). Kate Winslet en cambio sigue sin ser una garantía de éxito, por lo que la película tampoco es que se sostenga por grandes interpretaciones.

Decente película, probablemente de las pocas de este género que puedes llegar a soportar si no te gusta, amena y única aunque menos liosa de lo que podría parecer en un principio (donde hay algo de confusión). Le sobra un poco de sensibilidad en algunas partes del guión.
7
6 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y emotiva comedia romántica con toques fantásticos, en la que vemos a un Jim Carrey derrochando el talento que ya asomaba en "El Show de Truman" y, más notoriamente, en "Man on the Moon".

Michel Gondry se comporta aquí como si fuera un artista pintando un cuadro: nos muestra una variada paleta de bellas imágenes y momentos que, acompañados con una acertada banda sonora, ofrecen al espectador una sensación desde el primer instante de que no está viendo una comedia romántica típica. Pero Gondry no es el único artista: es el guión del siempre innovador Charlie Kaufman el verdadero culpable de que la película se aleje de un género que viene siendo tan repetitivo.

En realidad, el filme no trata de la pérdida de los recuerdos sino más bien lo contrario: de su recuperación. Se busca una identidad perdida, unas sensaciones remotas pero ya experimentadas. Todo fluye en la misma dirección, en el reencuentro con el sentimiento que se hizo realidad en una línea temporal paralela, pero que ha dejado una huella en el corazón que se quedará allí para siempre. Gondry nos hace ver que es como un sueño del que una mañana te despiertas pero sientes que forma parte de la experiencia de tu vida.

Joel (Jim Carrey en uno de sus mejores papeles), aunque actúa por despecho, se resiste a borrar de su mente algo que le ha supuesto un cambio tan radical en su vida. Gondry ironiza al mostrar lo díficil que se hace olvidar a una persona, y lo fácil que es enamorarse de esa misma persona una vez que la mente se ve despojada de todo lo que la hizo despreciable. Es la famosa segunda oportunidad, pero desprovista de intención humana: tan sólo la da una máquina, previo pago del tratamiento.

El filme permite disfrutar de una factura visual casi lírica, de una banda sonora muy acertada, y de unas actuaciones por encima de la media sobre todo en Jim Carrey y Kate Winslet, cuyos diálogos son pequeñas joyas del celuloide romántico que dejan un muy buen recuerdo de esta cinta en la mente del espectador.
10
17 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si creías que ya no podías ver nada más original y extraño en el séptimo arte aquí llega la sensacional obra maestra del director francés Michel Gondry (Human Nature) Eternal Sunshine of the Spotless Mind (¡Olvídate de mí!).
Para empezar este largometraje no está narrado como la mayoría y eso es realmente un puntazo de lo más agradable (aunque no todos opinen como yo).
Pero esta película no es sólo un buen guión y una estructura poco convencional; es mucho más.
Porque la gran banda sonora de Jon Brion es de una sutileza y buen gusto de lo mas innovador (sin olvidar la canción Everybody's Gotta Learn Sometimes de Beck) y su tremenda fotografía (capaz de ofrecernos planos tan maravillosos como una cama en una playa nevada o una casa que va desapareciendo mientras Joel y Clementine fingen una despedida) elevan este largometraje a la categoría de obra maestra.
Si todavía no te he convencido para que veas es película espera que aún me queda otra razón de peso : sus interpretaciones.
Jim Carrey esta tan soberbio como en la fantástica ``El Show de Truman´´,Kate Winslet sigue demostrando que es una de las mejores actrices de esta generación y los demás (Tom Wilkinson, Elijah Wood,Mark Ruffalo y Kirsten Dunst) no hacen mas que potenciar las actuaciones.
En fin no me queda mas que coronar con un 10 este logro cinematográfico.Para los que de vez en cuando han (hemos) sufrido algún desengaño amoroso.
Lo mejor : Jim Carrey (no me podía creer que fuera él ).
Lo peor : Que la gente le de mala nota por no entenderla (no todo el mundo.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que el joven Joel mata a un pájaro mientras suena esa bellísima música es para quitarse el sombrero.
9
1 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién no ha pensado alguna vez que algo falla en su vida, quién no se ha arrepentido de no "haberla vivido a tope", a quién no le hubiera gustado tener la oportunidad de cambiar ese error que cometió tal día de tal año en el que hizo daño a tal persona o, simplemente, quién no ha deseado volver atrás para tratar de que su vida tomara un rumbo muy distinto...

A menudo se nos presentan similares situaciones a lo largo de nuestra existencia y eso es lo más parecido que tenemos a retroceder en el tiempo. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no somos capaces de enmendar nuestras faltas. A pesar de tener la huella de la experiencia marcada en la frente nuestra condición sigue siendo la misma, por eso, casi siempre seguimos afrontando nuestra realidad de la misma forma.
Simplemente no podemos evitar tropezar con la misma piedra o, quizás, incluso a veces pareciera que nos gustase. No tiene explicación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ese "retroceso" en el tiempo te diese la oportunidad de volver a vivir de nuevo el momento más feliz de tu vida, aun a sabiendas de que la situación llegará al mismo punto ¿Cómo rechazarlo? Y, ¿Quién dice que las cosas no serán diferentes en esta ocasión?

Cuantas veces habré oído y me habré planteado esta última pregunta.
9
30 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que podemos calificar como "película de culto"; y es que ¡Olvídate de mí! es una película enorme, basada en una historia rarísima que sirve para explicar la vida del personaje principal.
Sorprende desde el principio y el montaje de la película es espectacular. Y menos mal que es así ya que este argumento requiere de un buen montaje (la escena en la que recuerda cosas de su pasado en una casa es genial).
Además los actores realizan un buen papel (Sobretodo Jim Carrey que está soberbio, demostrando que sabe hace más cosas que comedias).
Película como ya digo de visión obligatoria.
Apuntar la mala traducción del título al castellano, el cual no tiene ninguna lógica en nuestro idioma.
Y por último alabar la peculiar forma que tiene la película de recordarnos en qué parte de la historia nos encontramos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El color del pelo de Kate Winslet.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para