Haz click aquí para copiar la URL

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Puedes borrar a una persona de tu mente. Sacarla de tu corazón es otra historia". En Eternal Sunshine of Spotless mind o lo que es lo mismo 'Eterno resplandor de una mente inmaculada' pero más conocida como ¡Olvídate de mi!, nos sumergimos en el mundo de los recuerdos.
La película es original, pero algo confusa. Empieza con una 'intro' en la que vemos cómo se conocen Clementine (Kate Winslet) y Joel (Jim Carrey), todo parece ir bien hasta el momento en el que empiezan los créditos iniciales. Ya ha pasado cierto tiempo y las cosas entre Clementine y Joel parece no haber terminado bien. Tras enterarse de que Clementine le ha borrado de sus recuerdos, Joel decide hacer lo mismo. Decisión de la cual se arrepentirá.
En el proceso de eliminar sus recuerdos de Clementine se dará cuenta de que todavía la quiere, que le apasiona su manera impulsiva de ser, e incluso le gustan sus 'complicadas' elecciones de tinte.

Los recuerdos de cierto modo son elementos que nos definen. En la película conocemos detalles de la relación entre Joel y Clementine mediante recuerdos que se van desvaneciendo, derrumbando, desenfocando... Los recuerdos se convierten en elementos borrosos hasta que desaparecen del todo de la mente de los protagonistas. Pero como dice la frase del principio, aunque borres a una persona, sacarla de tu corazón es más complicado. La escena del principio se recupera al final y nos ayuda a entender algo mejor las cosas.

La manera en la que están representada los recuerdos al principio puede confundir, pero el director de la película (Michel Gondry) va repitiendo el esquema de manera que de forma 'rutinaria' el espectador va entendiendo el tránsito entre recuerdo y recuerdo (desenfoques, espacios que se derrumban...).
La clave de que volvieran a encontrarse se encuentra en la lucha de Joel para no olvidar del todo a Clementine de sus recuerdos, el objetivo de protegerla. Antes de que se esfume su último recuerdo, Clementine le susurra algo a Joel que parece decir "Montauk". Esa es la razón del impulso de Joel para coger otro tren, el tren que va a "Montauk", el tren donde tras borrarse los recuerdos Clementine y él volverán a encontrarse.

Twitter: @naiara_glez
7
11 de junio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos cosas que me gustan de esta peli:

1. Como narra la evolución de la relación entre Joel y Clem. Cuando se conocen se quieren a más no poder pero al final no se pueden soportar. Lo curioso de la peli es que la historia esta contada al revés, de forma que primero desaparecen los malos y últimos recuerdos, y cuando llegan al final, es cuando solo quedan los bonitos. Entonces Joel se da cuenta de que no quiere que desaparezcan, no quiere borrar a Clem.

2. Al final, aunque los personajes hayan borrado sus recuerdos, éstos vuelven a encontrarse y a enamorase por casualidad. Me gusta ese toque de predestinación.

PD: somos lo que somos por nuestro pasado, por las cosas buenas y por las malas, y creo que es bueno recordarlo todo para aprender de nuestros errores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos cosas que me gustan de esta peli:

1. Como narra la evolución de la relación entre Joel y Clem. Cuando se conocen se quieren a más no poder pero al final no se pueden soportar. Lo curioso de la peli es que la historia esta contada al revés, de forma que primero desaparecen los malos y últimos recuerdos, y cuando llegan al final, es cuando solo quedan los bonitos. Entonces Joel se da cuenta de que no quiere que desaparezcan, no quiere borrar a Clem.

2. Al final, aunque los personajes hayan borrado sus recuerdos, éstos vuelven a encontrarse y a enamorase por casualidad. Me gusta ese toque de predestinación.

PD: somos lo que somos por nuestro pasado, por las cosas buenas y por las malas, y creo que es bueno recordarlo todo para aprender de nuestros errores.
9
14 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eternal Sunshine of the Spotless Mind posee todos los componentes necesarios como para que sea considerada una película de culto. Sin embargo, e incluso valiéndose de una narrativa aislada de lo lineal, dotada de pasajes oníricos y de momentos enrevesados que motivan al espectador a pensar, no fue enmarcada dentro de esa catalogación.
Dirigida por Michel Gondry, la cinta nos remite a una historia que combina el drama, el romance y elementos de fantasía. Nos adentra en la vida de Joel (Jim Carrey) y en su tristeza al enterarse que su pareja Clementine (Kate Winslet) lo ha borrado de su mente tras asistir a un centro que utiliza extraños métodos para lograr este tipo de resultados en sus clientes. Joel, encerrado en su aflicción, no tiene mejor idea que concurrir al mismo sitio para someterse al proceso y suprimir de su cabeza a Clementine.
Esta vez no hay lugar para las carcajadas ni tampoco para una sola mueca de quien es un as a la hora de transformar sus expresiones faciales en busca de la complicidad cómica con el espectador. Jim Carrey da muestras y deja vestigios de que puede conmover desde otro rol (como ya lo había conseguido con su interpretación en The Truman Show), ajustándose de gran forma al carácter sensible de la narración. Es que Eterno resplandor de una mente sin recuerdos es un film que sabe en qué momento calar hondo, percibiéndose sumamente profundo.
Enmarañado a través de un creativo bucle argumental, aunque lejos de pasar la barrera hasta la cual es aceptable y bienvenida la confusión, el relato expone las diferentes etapas por la que pasan las parejas. Al comienzo todo es frenesí y enamoramiento ciego; el correr del tiempo acarrea la costumbre, los fastidios y reproches de un lado a otro; y ante una distanciación, lo que aparece y reina es el sentimiento exasperante de valorar lo que uno se da cuenta que está perdiendo.
Pero la proyección de Gondry no es un típico conjunto de sucesos de índole amorosos exhibidos bajo un orden cronológico recto; es aquí, en sus virajes, flashbacks y apelaciones oníricas reflexivas donde el asunto se torna tanto atractivo como trascendente. Desde lo fantástico se crea un mundo de sensaciones diversas y encontradas, a partir de las cuales el problema en cuestión se va tiñendo de una intensidad que crece progresivamente mientras se pone al observador en una posición de angustia e identificación con los eventos y personajes.
Aguda, penetrante y ampliamente emotiva, Eternal Sunshine of the Spotless Mind sabe cómo enlazarnos y sujetarnos fuerte, de modo la rememoremos sin poderla olvidar siquiera doblegados en un tratamiento similar al que se supeditan los protagonistas para eliminar sus memorias.

LO MEJOR: el guión, su originalidad. Las actuaciones de Carrey y Winslet. Subtramas que abarca. La recurrencia a la variación de color de pelo del personaje que compone Kate para adecuarse a diferentes períodos de tiempo y a la vez expresar un estado de ánimo. Profunda, conmovedora.
LO PEOR: quizás, hilando muy fino, algunas determinaciones discutibles.
PUNTAJE: 9

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/03/peliculas-del-recuerdo-eterno.html
9
20 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como peli de ciencia ficción es muy buena, super original. Como comedia romántica es sobresaliente también, tiene más de romántica que de comedia; cuenta con sus toques de humor, pero es profunda. Con deciros que después de verla me dí mi primera oportunidad con una relación os digo todo lo hondo que te puede llegar a tocar.

Gran actuación dramática de Jim Carrey.
9
15 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy quiero hablar de una película de 2004 injustamente no muy conocida por el gran público, pero a la que le tengo un cariño especial porque la vi en un momento de mi vida un tanto delicado en el ámbito amoroso. Así que ojito si la veis estando sensiblones, porque seguramente necesitaréis un paquete de clínex cerca. Se trata de '¡Olvídate de mí!' (esperpéntica traducción de 'Eternal Sunshine of the Spotless Mind'), dirigida por el francés Michael Gondry, a quien debo reconocer que conocía más como director de vídeos musicales que de películas (ha trabajado con artistas y grupos de la talla de The Rolling Stones, Björk, Foo Fighters o The White Stripes).

Lo que hace especial a esta película es que cuenta algo que ya hemos visto mil veces en el cine, pero de una manera totalmente distinta, de ahí que su guionista, Charlie Kaufman, se llevara el Óscar al mejor guion original. Por un lado tenemos a Joel, un tipo solitario, tímido e inseguro; y por otro a Clementine, que es todo lo contrario a él: impulsiva, extrovertida y dicharachera. Entre ellos surge el amor, pero el desgaste de la rutina y ese choque de personalidades hacen que las discusiones sean cada vez más habituales. Un día Clementine, harta de la situación, decide acudir a un centro médico en el que se eliminan todos los recuerdos de la persona que el paciente solicite, con la intención de borrar a Joel de su memoria. Este, enormemente dolido y despechado cuando se entera de lo ocurrido, decide hacer lo propio y someterse al mismo tratamiento. A partir de aquí, y mediante continuos saltos en el tiempo, vamos viendo diferentes fases y momentos de la relación a través de la mente de Joel. Aquí es donde el guionista, que es muy pero que muy listo, nos da una patada en la boca, ya que empieza mostrándonos los últimos momentos de la relación, los de mayor tensión y desconfianza entre la pareja, y desde ahí va retrocediendo hasta llegar a los primeros en los que todo es magia y felicidad. Ese orden inverso de los acontecimientos y ese paso del odio a la ternura es lo que a más de uno le hará derramar una lágrima (sí, yo fui uno de ellos). '¡Olvídate de mí!' ofrece en imágenes la definición más fiel y acertada de lo que significa el amor como concepto, algo que puede tanto hacernos sentir mariposas en el estómago como destruirnos por dentro, pero sin lo que no podemos vivir.

El reparto está inmenso, empezando por un Jim Carrey que demuestra que no solo sabe hacer muecas y que cuando se pone en serio puede llegar a ser un actorazo como la copa de un pino (como ya había demostrado previamente en 'El show de Truman'). Kate Winslet está realmente adorable interpretando a la chica "rara" que a todos nos hubiera encantado conocer en algún momento de nuestra vida, y también cabe hacer mención a Kirsten Dunst, Mark Ruffalo, Elijah Wood y Tom Wilkinson, quienes también bordan sus respectivos papeles secundarios.

Lo único que al principio puede llegar a descolocar un poco son los numerosos cambios de escenario y saltos temporales mientras Joel va perdiendo sus recuerdos, pero una vez nos situamos y le cogemos el tranquillo al juego que propone la cinta, vemos cómo todo va encajando a la perfección. En cualquier caso, es un film que conviene ver más de una vez para darnos cuenta de su amplio abanico de detalles que se nos pueden escapar en el primer visionado. Por lo demás, más que una película imprescindible, diría que es una película necesaria. Porque todos hemos querido olvidar a una persona en algún momento de nuestra vida, pero seguro que si nos pusiéramos a hurgar, encontraríamos por lo menos un recuerdo que nos gustaría conservar.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena realmente desgarradora: cuando Joel, en mitad del proceso de lavado de memoria, se da cuenta de que hay una serie de recuerdos que quiere conservar. Él grita desesperado dentro de su cabeza para que detengan el proceso, pero nadie puede oírle en el exterior.

Y por otro lado, la última escena es una auténtica maravilla. Los dos acaban de escuchar en una grabación de audio lo que piensan el uno del otro y, aun sabiendo que su relación está destinada a fracasar, les da igual. Los momentos de felicidad compartida compensan todo lo malo que esté por llegar, y deciden volver a intentarlo. El diálogo que mantienen es una de las declaraciones de amor más bonitas que se han visto en el cine:

Joel: No veo nada que no me guste de ti.
Clementine: Pero lo harás.
Joel: Ahora mismo no lo veo.
Clementine: Lo harás. No sé, ya se te ocurrirán cosas. Y yo me aburriré de ti y me sentiré atrapada porque eso es lo que me suele pasar.
Joel: Vale.
Clementine: ¡¿Vale?!
Ambos: Vale (entre risas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para