Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
2004 

7.6
107,572
Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
15 de septiembre de 2014
15 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlie Kaufman y Michel Gondry son dos genios a la hora de inventar historias. O, por lo menos, lo parecen. Así se deduce de esa gran película cuya traducción al español responde al nombre de '¡Olvídate de mí!'.
Decir que el guión es brillante u original sería quedarse corto. Es mejor no revelar nada acerca de la trama, ya que eso estropearía la sorpresa al futuro espectador que se acerque a visionar la cinta. No obstante, nada se pierde por destacar que todo gira en torno al amor. Al amor y al olvido. Al amor y a las segundas oportunidades. Pensándolo bien, ¿acaso la vida no gira en torno a todo esto? ¿No es el amor el carburante que hace funcionar el mundo?
Kaufman y Gondry lo tienen claro. Y deciden reflexionar sobre esta y muchas otras cuestiones de la más sorprendente de las maneras. Pero, por encima de todo, hacen una sincera apología del perdón. Del perdón como instrumento para solucionar las diferencias entre las personas, como herramienta para desterrar el rencor. De lo que se trata es de ensalzar los buenos sentimientos por encima de los malos rollos. Y es que, si no somos capaces de perdonar, ¿cómo podemos pretender que los demás nos perdonen?
Decir que el guión es brillante u original sería quedarse corto. Es mejor no revelar nada acerca de la trama, ya que eso estropearía la sorpresa al futuro espectador que se acerque a visionar la cinta. No obstante, nada se pierde por destacar que todo gira en torno al amor. Al amor y al olvido. Al amor y a las segundas oportunidades. Pensándolo bien, ¿acaso la vida no gira en torno a todo esto? ¿No es el amor el carburante que hace funcionar el mundo?
Kaufman y Gondry lo tienen claro. Y deciden reflexionar sobre esta y muchas otras cuestiones de la más sorprendente de las maneras. Pero, por encima de todo, hacen una sincera apología del perdón. Del perdón como instrumento para solucionar las diferencias entre las personas, como herramienta para desterrar el rencor. De lo que se trata es de ensalzar los buenos sentimientos por encima de los malos rollos. Y es que, si no somos capaces de perdonar, ¿cómo podemos pretender que los demás nos perdonen?
18 de septiembre de 2014
18 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Gondry es un director diferente, no solo por lo que cuenta sino por como lo cuenta, un deleite sí gustas ver algo más diferente, podría decirse que hasta extravagante. Pero lo que nos ocupa hoy es en un guión de uno de los guionistas para mí, más ingeniosos; Charlie Kaufman y con colaboracion del propio Gondry se cuenta una historia original, extravagante, única y por sobretodo encantadora:
Un día Joel un chico introvertido (gran y atípico Jim Carrey) se encuentra que su entonces pareja, la atrevida Clementine (Kate Winslet) ha borrado todo recuerdo de él ¿cómo? con ayuda del doctor Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson).
He aqui entonces algo que todos hemos querido hacer con su ex pareja, borrarla de su cabeza, y aunque no es posible realmente en el film sí lo es atraves de una máquina. He de decir que el film me cautivo de muchos modos, desde su forma de narrarla, sus personajes, su pareja tan real y dispareja y en especial su atípica historia dentro de un género tan gastado como el romantico y no soy el único que piensa así.
Lo mejor: Destaco ver a Carrey en un proyecto más serio de lo usual una pena que rara vez lo haga, su guión, sus personajes y el gran somebody to learn de Beck al final y al fondo de algunas escenas.
Lo peor: Que no haya más productos tan atrevidos y arriesgados como este en el género.
Como ya dijeron; no verla sí saliste de una relacion, durante la pelicula puede que te repela.
Un día Joel un chico introvertido (gran y atípico Jim Carrey) se encuentra que su entonces pareja, la atrevida Clementine (Kate Winslet) ha borrado todo recuerdo de él ¿cómo? con ayuda del doctor Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson).
He aqui entonces algo que todos hemos querido hacer con su ex pareja, borrarla de su cabeza, y aunque no es posible realmente en el film sí lo es atraves de una máquina. He de decir que el film me cautivo de muchos modos, desde su forma de narrarla, sus personajes, su pareja tan real y dispareja y en especial su atípica historia dentro de un género tan gastado como el romantico y no soy el único que piensa así.
Lo mejor: Destaco ver a Carrey en un proyecto más serio de lo usual una pena que rara vez lo haga, su guión, sus personajes y el gran somebody to learn de Beck al final y al fondo de algunas escenas.
Lo peor: Que no haya más productos tan atrevidos y arriesgados como este en el género.
Como ya dijeron; no verla sí saliste de una relacion, durante la pelicula puede que te repela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia nos hace sentir y empatizar con Joel nos retrata a una Valentine tan molesta y poco a poco nos cautiva como a Joel, y todo gracias a lo que quiso borrar, sus recuerdos.
Algunas frases de la pelicula para el recuerdo pero destaco la del inicio:
"Pensamientos al azar para el día
de San Valentín, 2004. La
celebración de hoy fue inventada
por los fabricantes de tarjetas,
para hacer sentir mal a la gente".
Algunas frases de la pelicula para el recuerdo pero destaco la del inicio:
"Pensamientos al azar para el día
de San Valentín, 2004. La
celebración de hoy fue inventada
por los fabricantes de tarjetas,
para hacer sentir mal a la gente".
19 de febrero de 2015
19 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Olvídate de mí! es una película dirigida por el francés Michel Gondry. El guión está escrito por Charlie Kaufman, por el que ganó un Oscar al mejor guión original.
Joel (Jim Carrey) y Clementine (Kate Winslet) son dos extraños que un día se conocen en una fiesta en la playa. Entre ellos surge una historia de amor un tanto peculiar. Cuando se van complicando las cosas, Clementine se somete a un borrado de memoria para olvidarlo, y al enterarse él, dolido, decide hacer lo mismo.
Acostumbrados a ver a Jim Carrey en papeles cómicos, aquí vuelve a recordarnos lo camaleónico que es.
Kate Winslet, por otro lado, encarna a un personaje extravagante, alguien difícil de tratar y muy bipolar.
Debido a su asombrosa actuación en este papel fue nominada a cuatro premios cinematográficos diferentes.
A lo largo de la película van sucediendo saltos en el tiempo de forma deliberada, lo que puede desconcertar al espectador.
Bajo mi punto de vista, del final se podría haber esperado mucho más, teniendo en cuenta el elenco de actores, la originalidad del argumento y lo bien dirigida que está.
La banda sonora, apuntando con acierto en las escenas oportunas, remarca el drama y la tensión, involucrándote en la historia.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2014/09/olvidate-de-mi-2004.html
Joel (Jim Carrey) y Clementine (Kate Winslet) son dos extraños que un día se conocen en una fiesta en la playa. Entre ellos surge una historia de amor un tanto peculiar. Cuando se van complicando las cosas, Clementine se somete a un borrado de memoria para olvidarlo, y al enterarse él, dolido, decide hacer lo mismo.
Acostumbrados a ver a Jim Carrey en papeles cómicos, aquí vuelve a recordarnos lo camaleónico que es.
Kate Winslet, por otro lado, encarna a un personaje extravagante, alguien difícil de tratar y muy bipolar.
Debido a su asombrosa actuación en este papel fue nominada a cuatro premios cinematográficos diferentes.
A lo largo de la película van sucediendo saltos en el tiempo de forma deliberada, lo que puede desconcertar al espectador.
Bajo mi punto de vista, del final se podría haber esperado mucho más, teniendo en cuenta el elenco de actores, la originalidad del argumento y lo bien dirigida que está.
La banda sonora, apuntando con acierto en las escenas oportunas, remarca el drama y la tensión, involucrándote en la historia.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2014/09/olvidate-de-mi-2004.html
3 de mayo de 2015
3 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera crítica y no sé por qué me he decidio por ésta peli...Supongo que tenía que empezar por una..siempre hay un principio para todo...o no......
Preciosa historia de amor....una de las mejores para mi gusto...el por qué lo revelaré en el spoiler...
Cautiva,enamora,confunde...magnífica fotografía sobretodo en las escenas de la playa....Una B.S.O. que dibuja cada momento de una forma magistral...
Unos actores tremendos...a destacar "el lado dramático" de Jim Carrey que no descubrí hasta que vi éste film(aún no había visto "El show de Truman") y una Kate Winslet cautivadora como siempre...
AVISO: No ver si se sufre mal de amor...
Preciosa historia de amor....una de las mejores para mi gusto...el por qué lo revelaré en el spoiler...
Cautiva,enamora,confunde...magnífica fotografía sobretodo en las escenas de la playa....Una B.S.O. que dibuja cada momento de una forma magistral...
Unos actores tremendos...a destacar "el lado dramático" de Jim Carrey que no descubrí hasta que vi éste film(aún no había visto "El show de Truman") y una Kate Winslet cautivadora como siempre...
AVISO: No ver si se sufre mal de amor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Carpe Diem! si...vivir el momento.....Ellos saben que la cosa se acabará jodiendo pero aún asi deciden seguir.....Se aman y vivirán ese amor sin pensar en el mañana.....Una lección de vida...Cuando Clementine le dice..."Pero acabarás cansandote y yo tambien"....Qué mas da? lo que importa es lo que estamos sintiendo y viviendo ahora.....
24 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando con las críticas negativas (aunque no precisamente de la película en sí) la traducción del título original en la versión española me ha parecido un crimen. Sustituir el tan representativo y poético "eterno resplandor de una mente sin recuerdos" por "olvídate de mí" no tiene nombre.
Siguiendo con el argumento, el guión me ha parecido muy original y, a grandes rasgos, con buen desarrollo narrativo. Sin embargo, a mitad de la película ya empieza a configurarse un desenlace relativamente previsible y no consigue llevar el suspense hasta el final. En cualquier caso, muy a mi pesar, creo que tampoco es ese el objetivo. Esto puede deberse a ese intento de llegar a todo el mundo, tan típico del cine americano: a los que están atentos, a los despistados, a los que van al cine con expectativas y a los que van simplemente a pasar el rato. Nos encontramos con una película que, a pesar de no tener un guión simplón como tantas otras, intenta descomplejizarlo tanto que termina, para mi gusto, dando explicaciones de más. Así, un guión super original termina quedando a caballo entre un cine comercial que abusa de esclarecimientos -dirigido a un público poco perceptivo con los detalles-, y un cine independiente que tiende a ofrecer desarrollos y desenlaces mucho menos masticados.
Por otro lado, teniendo en cuenta lo difícil que resulta a veces reproducir los pensamientos, emociones y recuerdos en lenguaje audiovisual, me parece que está muy bien pensada y muy bien plasmada la experiencia subjetiva del protagonista. Los actores, por su parte, nos deleitan con buenas actuaciones, sorprendiéndome gratamente un Jim Carrey con un registro completamente distinto al que nos tiene acostumbrados. Fuera de su papel cómico habitual, continúa ofreciéndonos una muy buena actuación. La banda sonora también me parece un acierto, sobre todo en consonancia con la armónica fotografía. Por último, en relación al desarrollo de personajes, me abruman un poco las historias de amor estereotipadas y con protagonistas llenos de clichés, aunque, por desgracia, esto ya viene siendo un clásico en todos los ámbitos artísticos.
Siguiendo con el argumento, el guión me ha parecido muy original y, a grandes rasgos, con buen desarrollo narrativo. Sin embargo, a mitad de la película ya empieza a configurarse un desenlace relativamente previsible y no consigue llevar el suspense hasta el final. En cualquier caso, muy a mi pesar, creo que tampoco es ese el objetivo. Esto puede deberse a ese intento de llegar a todo el mundo, tan típico del cine americano: a los que están atentos, a los despistados, a los que van al cine con expectativas y a los que van simplemente a pasar el rato. Nos encontramos con una película que, a pesar de no tener un guión simplón como tantas otras, intenta descomplejizarlo tanto que termina, para mi gusto, dando explicaciones de más. Así, un guión super original termina quedando a caballo entre un cine comercial que abusa de esclarecimientos -dirigido a un público poco perceptivo con los detalles-, y un cine independiente que tiende a ofrecer desarrollos y desenlaces mucho menos masticados.
Por otro lado, teniendo en cuenta lo difícil que resulta a veces reproducir los pensamientos, emociones y recuerdos en lenguaje audiovisual, me parece que está muy bien pensada y muy bien plasmada la experiencia subjetiva del protagonista. Los actores, por su parte, nos deleitan con buenas actuaciones, sorprendiéndome gratamente un Jim Carrey con un registro completamente distinto al que nos tiene acostumbrados. Fuera de su papel cómico habitual, continúa ofreciéndonos una muy buena actuación. La banda sonora también me parece un acierto, sobre todo en consonancia con la armónica fotografía. Por último, en relación al desarrollo de personajes, me abruman un poco las historias de amor estereotipadas y con protagonistas llenos de clichés, aunque, por desgracia, esto ya viene siendo un clásico en todos los ámbitos artísticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia secundaria del doctor y la secretaria, así como la de Patrick y Clementine, me parecen omisibles. Me resulta forzado y redundante que presenten una relación completamente endogámica entre los seis personajes de la película. Ni uno de ellos queda fuera de estos dos tríos amorosos. Sin la historia secundaria, cambia el final, es cierto, pero la trama principal tiene un guión lo suficientemente contundente y cargado de originalidad como para diluirlo con explicaciones superfluas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here