You must be a loged user to know your affinity with La Increible Jul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
19,256
9
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se había molestado en intentar conocerlo, era incapaz de verlo aún teniéndolo delante de sus ojos. Ella buscaba un comportamiento determinado, un estereotipo de hombre idealizado, varonil, atrevido, fuerte, atractivo... por eso ni siquiera se había planteado prestarle atención a ese tímido médico que acababa de convertirse en su marido.
Los encantos pasionales la sedujeron hasta el punto de dejarse llevar por lo físico, por un deseo profundo a la misma vez que superficial y fugaz.
Los encantos pasionales la sedujeron hasta el punto de dejarse llevar por lo físico, por un deseo profundo a la misma vez que superficial y fugaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cruda realidad hizo que la inquietud ,el gran talento y afán de su marido por intentar cambiar el mundo brillaran por si mismos. Fue entonces cuando empezó a vislumbrar la luz a través del velo. Ella se digno a conocerlo poco a poco y se molestó en cambiar su actitud distante y resentida a la que se había resignado hacía tiempo. Se interesó por sus proyectos, por su voluntad para salvar vidas, por la admirable labor que día tras día reafirmaba su calidad como persona. Se dio cuenta de la pasión y la dedicación que el sentía por la causa en la que creía y de la valentía, que no conocía límites, con la que desempeñaba su trabajo.
Ella fue capaz de amar a un hombre “solo” por sus virtudes.
Ella fue capaz de amar a un hombre “solo” por sus virtudes.

8.2
55,987
10
7 de marzo de 2016
7 de marzo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas unos minutos inmersa en “Qué bello es vivir” viene a mi mente un pensamiento que se reafirma conforme voy conociendo a George Bailey (James Stewart): “las películas de ahora no son como las de antes”. Me sorprende ver a un personaje lleno de matices, con sus dudas a la hora de tomar decisiones, sus locuras, sus sinsentidos, sus miedos… un personaje como la gente de verdad: atípico en el cine y típico en la vida real. Y es que no es un personaje, es una persona y como a cualquier persona le nublan los nervios y los miedos ante situaciones importantes actuando de forma torpe y contradictoria incluso cuando tiene ante sus ojos al amor de su vida ¡Menos mal que contaba con una comprensiva y asertiva Mary!
Y es que no siempre lo tenemos claro, la vida no se reduce a blancos y negros y a pesar de pegarnos con la evidencia en las narices es raro que no nos surjan dudas, miedos y orgullos que nos alejen de la decisión que queremos tomar.
Es impresionante la belleza que invade a un relato que gira en torno a la vida de un hombre bueno y carismático de los que ya no quedan: con sus dilemas pero incorruptible, impulsivo pero con los pies en el suelo, optimista pero con sus más y sus menos… y que cree en la influencia – a veces imperceptible - de nuestras acciones en nuestro paso por la vida.
Y es que no siempre lo tenemos claro, la vida no se reduce a blancos y negros y a pesar de pegarnos con la evidencia en las narices es raro que no nos surjan dudas, miedos y orgullos que nos alejen de la decisión que queremos tomar.
Es impresionante la belleza que invade a un relato que gira en torno a la vida de un hombre bueno y carismático de los que ya no quedan: con sus dilemas pero incorruptible, impulsivo pero con los pies en el suelo, optimista pero con sus más y sus menos… y que cree en la influencia – a veces imperceptible - de nuestras acciones en nuestro paso por la vida.
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién no ha pensado alguna vez que algo falla en su vida, quién no se ha arrepentido de no "haberla vivido a tope", a quién no le hubiera gustado tener la oportunidad de cambiar ese error que cometió tal día de tal año en el que hizo daño a tal persona o, simplemente, quién no ha deseado volver atrás para tratar de que su vida tomara un rumbo muy distinto...
A menudo se nos presentan similares situaciones a lo largo de nuestra existencia y eso es lo más parecido que tenemos a retroceder en el tiempo. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no somos capaces de enmendar nuestras faltas. A pesar de tener la huella de la experiencia marcada en la frente nuestra condición sigue siendo la misma, por eso, casi siempre seguimos afrontando nuestra realidad de la misma forma.
Simplemente no podemos evitar tropezar con la misma piedra o, quizás, incluso a veces pareciera que nos gustase. No tiene explicación.
A menudo se nos presentan similares situaciones a lo largo de nuestra existencia y eso es lo más parecido que tenemos a retroceder en el tiempo. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no somos capaces de enmendar nuestras faltas. A pesar de tener la huella de la experiencia marcada en la frente nuestra condición sigue siendo la misma, por eso, casi siempre seguimos afrontando nuestra realidad de la misma forma.
Simplemente no podemos evitar tropezar con la misma piedra o, quizás, incluso a veces pareciera que nos gustase. No tiene explicación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ese "retroceso" en el tiempo te diese la oportunidad de volver a vivir de nuevo el momento más feliz de tu vida, aun a sabiendas de que la situación llegará al mismo punto ¿Cómo rechazarlo? Y, ¿Quién dice que las cosas no serán diferentes en esta ocasión?
Cuantas veces habré oído y me habré planteado esta última pregunta.
Cuantas veces habré oído y me habré planteado esta última pregunta.

7.9
117,863
6
16 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué se le ha dado tanto bombo a esta película, incluso más que a la anterior, si no es nada original. Volvemos a la misma historia de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los juguetes temen ser sustituidos, vuelven a ser capturados por los enemigos, maltratados y su objetivo final es volver a casa. En este caso en vez de por un niño muy malo por muchos niños pequeños muy traviesos. Al menos el malévolo vecino de Andy era más original mutilando a sus juguetes.
De nuevo Buzz vuelve a su estado de capitán intergaláctico y ahora la historia de amor se sucede entre la vaquera y el astronauta en vez de entre el vaquero y la pastora (que por cierto ha desaparecido y nadie se acuerda de ella). A todo esto tenemos que añadirle los topicazos de un Ken retorcido presumido y pretencioso con maneras afeminadas que recuerda bastante al Principe Encantador, y un Buzz en modo ¿andaluz latino? al más puro estilo de El Gato con Botas pero sin nada de su gracia.
No me sorprenden los malvados malísimos, que no aprenden, o los malos que de repente se hacen buenos así porque si... Al menos los mutilados juguetes del vecino de Andy eran unos incomprendidos y te daban la sorpresa al comprobar que eran buenos...
En definitiva, podemos destacar el final que se pone un poco interesante pero la historia en si no tiene mayor complicación ni creatividad y está desarrollada con una moraleja muy floja sobre la amistad y con menos sutileza que la anterior que para mi siempre será la única Toy Story.
De nuevo Buzz vuelve a su estado de capitán intergaláctico y ahora la historia de amor se sucede entre la vaquera y el astronauta en vez de entre el vaquero y la pastora (que por cierto ha desaparecido y nadie se acuerda de ella). A todo esto tenemos que añadirle los topicazos de un Ken retorcido presumido y pretencioso con maneras afeminadas que recuerda bastante al Principe Encantador, y un Buzz en modo ¿andaluz latino? al más puro estilo de El Gato con Botas pero sin nada de su gracia.
No me sorprenden los malvados malísimos, que no aprenden, o los malos que de repente se hacen buenos así porque si... Al menos los mutilados juguetes del vecino de Andy eran unos incomprendidos y te daban la sorpresa al comprobar que eran buenos...
En definitiva, podemos destacar el final que se pone un poco interesante pero la historia en si no tiene mayor complicación ni creatividad y está desarrollada con una moraleja muy floja sobre la amistad y con menos sutileza que la anterior que para mi siempre será la única Toy Story.

7.1
52,505
9
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda adaptación del clásico de Austen. Wright ha sabido trasladar a la perfección la narrativa al guión de forma condensada enfatizando las partes más características y significativas de la obra. Además, consigue un toque muy personal con su acertado uso de los planos detalle para reflejar las emociones de los personajes. La tensión, la rabia, la arrogancia... ,fruto de ese orgullo y prejuicio, se palpan en el ambiente, en el lenguaje no verbal que transmite una mano tensa, un gesto de respiro cuando el personaje no se siente observado, una mueca de nerviosismo...
No obstante, aunque esa parte emocional que no se puede transmitir con palabras sea de vital importancia los diálogos aportan la otra mitad más significativa. Son brillantemente interpretados y se refleja en ellos con sarcasmo y comedia la faceta que la señorita Austen quería transmitir acerca de la sociedad de su época.
Otro aspecto a destacar es que pesar de ser una película histórica ambientada en el siglo XVIII tiene un toque de modernidad en la dirección que no le resta fidelidad, a diferencia del caso de Maria Antonieta de Sofía Coppola. Su simplicidad es admirable en este aspecto y le aporta elegancia a la cinta.
Por último mencionar los hermosos paisajes en los que se desarrolla la historia acompañada de la banda sonora magnífica de marianelli.
No obstante, aunque esa parte emocional que no se puede transmitir con palabras sea de vital importancia los diálogos aportan la otra mitad más significativa. Son brillantemente interpretados y se refleja en ellos con sarcasmo y comedia la faceta que la señorita Austen quería transmitir acerca de la sociedad de su época.
Otro aspecto a destacar es que pesar de ser una película histórica ambientada en el siglo XVIII tiene un toque de modernidad en la dirección que no le resta fidelidad, a diferencia del caso de Maria Antonieta de Sofía Coppola. Su simplicidad es admirable en este aspecto y le aporta elegancia a la cinta.
Por último mencionar los hermosos paisajes en los que se desarrolla la historia acompañada de la banda sonora magnífica de marianelli.
Más sobre La Increible Jul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here