John Wick 2: Un nuevo día para matar
2017 

6.4
26,071
Acción. Thriller
El legendario asesino John Wick (Keanu Reeves) se ve obligado a salir del retiro por un exasociado que planea obtener el control de un misterioso grupo internacional de asesinos. Obligado a ayudarlo por un juramento de sangre, John emprende un viaje a Roma lleno de adrenalina estremecedora para pelear contra los asesinos más peligrosos del mundo. (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2017
20 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algún día se tendrá que hablar largo y tendido de Keanu Reeves que, con 52 años ya, es un tipo que saltó a la fama en los años 90, se convirtió en un icono en los 2000 y completó la jugada reviviendo el cine de acción una década más tarde. Aunque no se llegó a estrenar en cines en España, ‘John Wick’ es un auténtico disfrute para el espectador habido de persecuciones, disparos y mamporros. Gran parte del éxito de la cinta residía en Reeves, que hacia un auténtico alarde de facultades físicas.
Ahora llega ‘John Wick: Pacto de Sangre’, que deja tan buen sabor de boca que hasta parece mejor película que su predecesora. Será que ahora conocemos más a John y sabemos que tocarle el perro o el coche es asunto malo y los villanos, que no aprenden, merecen un buen castigo. Y allí estamos nosotros para disfrutar del violento y adrenalínico espectáculo.
Su director, Chad Stahelski, decide dar a la película un look muy Nicolas Winding Refn, jugando con las luces y los colores. Pero si algo sobresale de maravilla, es la banda sonora de Tyler Bates y Joel J. Richard (una mezcla entre lo clásico y el más puro tecno), dando un toque absolutamente épico a ciertos momentos.
¿Pegas? Que probablemente el desarrollo de ‘John Wick: Pacto de sangre’ está muy manido y sospeches en todo momento qué es lo que va a suceder. Pero si eso no es un problema para ti y no le das vueltas, vas a agradecer el espectáculo que te ofrece John Wick.
Una así todos los años por favor, ¿Es pedir mucho?.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Ahora llega ‘John Wick: Pacto de Sangre’, que deja tan buen sabor de boca que hasta parece mejor película que su predecesora. Será que ahora conocemos más a John y sabemos que tocarle el perro o el coche es asunto malo y los villanos, que no aprenden, merecen un buen castigo. Y allí estamos nosotros para disfrutar del violento y adrenalínico espectáculo.
Su director, Chad Stahelski, decide dar a la película un look muy Nicolas Winding Refn, jugando con las luces y los colores. Pero si algo sobresale de maravilla, es la banda sonora de Tyler Bates y Joel J. Richard (una mezcla entre lo clásico y el más puro tecno), dando un toque absolutamente épico a ciertos momentos.
¿Pegas? Que probablemente el desarrollo de ‘John Wick: Pacto de sangre’ está muy manido y sospeches en todo momento qué es lo que va a suceder. Pero si eso no es un problema para ti y no le das vueltas, vas a agradecer el espectáculo que te ofrece John Wick.
Una así todos los años por favor, ¿Es pedir mucho?.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
22 de abril de 2017
22 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela que supera a la original, con escenas de acción todavía más espectaculares y logradas, con un John Wick liquidando a todo el que se le pone por delante. Se profundiza en ese fascinante mundo repleto de asesinos, en los códigos éticos y demás reglas que rigen ese universo. Las influencias de los videojuegos y del cómic están aún más presentes aquí que en la primera película.
La acción aparece representada de manera clara y contundente; proliferan los tiros en la cabeza. Hay homenajes explícitos a Buster Keaton -al comienzo-, y a la escena de los espejos de "La dama de Shanghai". También se nos muestra brillantemente lo que John Wick puede hacer con un lápiz. Asistimos a un paseo por las catacumbas de Roma, a un duelo de pistolas con silenciador en el metro... en fin, es una delicia de peli que los fanáticos del cine de acción disfrutarán de lo lindo.
El film comienza donde acabó el primero, y termina prometiéndonos una tercera parte que ojalá no tarde en llegar. ¡Larga vida a John Wick!
La acción aparece representada de manera clara y contundente; proliferan los tiros en la cabeza. Hay homenajes explícitos a Buster Keaton -al comienzo-, y a la escena de los espejos de "La dama de Shanghai". También se nos muestra brillantemente lo que John Wick puede hacer con un lápiz. Asistimos a un paseo por las catacumbas de Roma, a un duelo de pistolas con silenciador en el metro... en fin, es una delicia de peli que los fanáticos del cine de acción disfrutarán de lo lindo.
El film comienza donde acabó el primero, y termina prometiéndonos una tercera parte que ojalá no tarde en llegar. ¡Larga vida a John Wick!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desfile de asesinos a sueldo es impresionante, hasta aparece una especie de luchador de sumo. Sólo saldrá un par de segundos, pero resulta imposible quitárselo de la cabeza.
Si les parece excesiva la mala baba de John Wick, más les vale que recuerden: Mataron a su perro. Robaron su coche. Es lógico que el hombre esté enfadado.
Si les parece excesiva la mala baba de John Wick, más les vale que recuerden: Mataron a su perro. Robaron su coche. Es lógico que el hombre esté enfadado.
30 de abril de 2017
30 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chad Stahelski toma las riendas de esta nueva entrega de las venganzas de JW, y esta vez en solitario, ofreciendo una tremebunda secuela de ‘John Wick’. Esta secuela configura su trama como un apabullante film de acción que no da respiro ni lo permite. El incansable John Wick no tiene tiempo para sangrar mientras, muy a su pesar, debe estar listo para la guerra, esta vez en Roma.
‘John Wick: Pacto de sangre’ es el siguiente nivel del "actioner", más cercano al videojuego que al cine, con personajes que hablan lo justo y que se encuentran cómodos con un arma en la mano. En este sentido, da todo lo que piden y esperaban los fans del género y de la (ya épica) primera parte. Los cadáveres de este film son realmente incontables y se van sumando al marcador de Wick como si estuviéramos asistiendo a un "shooter". Por otro lado, se sigue ahondando en la mitología de los asesinos internacionales.
El rol principal sigue siendo para Keanu Reeves como John Wick. Reeves se preparó durante cuatro meses en combate y diez semanas con armas de fuego real. Al final, todo este estilo de “matar” de Wick pasó a denominarse como “Gun-Fu”.
En definitiva: 'John Wick: Pacto de sangre' es, sin duda alguna, una de las películas de acción del año (incluso y probablemente de la década). Un nuevo mito acaba de relicenciarse y revitalizarse como tal: John Wick, y su leyenda no ha hecho más que empezar…
-Lo mejor: La incansable acción. Lo bien aprovechados de los espacios gracias a una dirección y fotografía muy acertada. Keanu Reeves dándolo todo a nivel de acción.
-Lo peor: El plan de D’Antonio. No es un film apto para todo el mundo, no por la violencia sino porque no da ningún respiro en ningún momento al espectador.
-Más en: www.cineycine.com
‘John Wick: Pacto de sangre’ es el siguiente nivel del "actioner", más cercano al videojuego que al cine, con personajes que hablan lo justo y que se encuentran cómodos con un arma en la mano. En este sentido, da todo lo que piden y esperaban los fans del género y de la (ya épica) primera parte. Los cadáveres de este film son realmente incontables y se van sumando al marcador de Wick como si estuviéramos asistiendo a un "shooter". Por otro lado, se sigue ahondando en la mitología de los asesinos internacionales.
El rol principal sigue siendo para Keanu Reeves como John Wick. Reeves se preparó durante cuatro meses en combate y diez semanas con armas de fuego real. Al final, todo este estilo de “matar” de Wick pasó a denominarse como “Gun-Fu”.
En definitiva: 'John Wick: Pacto de sangre' es, sin duda alguna, una de las películas de acción del año (incluso y probablemente de la década). Un nuevo mito acaba de relicenciarse y revitalizarse como tal: John Wick, y su leyenda no ha hecho más que empezar…
-Lo mejor: La incansable acción. Lo bien aprovechados de los espacios gracias a una dirección y fotografía muy acertada. Keanu Reeves dándolo todo a nivel de acción.
-Lo peor: El plan de D’Antonio. No es un film apto para todo el mundo, no por la violencia sino porque no da ningún respiro en ningún momento al espectador.
-Más en: www.cineycine.com
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy hablaremos de una de las mejores películas de acción de 2017.
Keanu Reaves ha vuelto, y lo ha hecho para quedarse, y parece que por mucho tiempo. Hace poco nadie daba un duro por él, pero sin embargo borda a este personaje con cara de palo. Keanu Reaves lo sabe. "Quien calla otorga"
El actor siempre ha sido visto en Hollywood como una "rara avis" de la fauna y flora actoral. Una especie en peligro de extinción; canadiense nacido en Beirut, de madre inglesa y padre chino hawaiano, que vivió su niñez en a medio camino entre Australia, New York y Toronto. Personaje donde los haya, Reaves siente debilidad por las motos de marca, fabrica sus propias motocicletas. Director, actor, empresario, experto en vino, en gastronomía japonesa. Experto en arte. Experto en artes marciales, y además escultor. Toda una joya. Un actor que a mi prácticamente me fascina, con tantas virtudes para hacer de héroe como de antihéroe, para el cine romántico y escabroso, para lo moderno y lo de siempre, para la carne y el pescado.
Keanu Reaves desarrolla un estilo minimalista, habiendo sido un ídolo de masas con carisma y ambigüedad sexual-
La película en sí en un derroche de sensaciones adrenalíticas donde el actores dueño y señor de las escenas de acción perfectamente coreografiadas con más estilo que se recuerde desde Matrix (1999). Sin duda Reaves controla la dinámica entre oscuridad y rebeldía, hasta el punto de dotar al personaje de una estética tan personal que uno olvida si lo suyo son carencias o un nuevo género de interpretación. Todo esto añadido a su historia personal trágica y mitológica.
John Wick se desarrolla en torno al estrambótico juramento de sangre que da nombre a la película. La cinta está llena de glamour, techno, y ropa carísima. Sin olvidar claro está la violencia adrenalítica, que está servida de la mejor manera posible y en bandeja de plata, con elegancia exquisita. Me resultan deliciosas-
John Wick tiene un gran sentido del deber y una capacidad enorme para llevar a cabo lo que se propone y desea.
El director novato Chad Stahelski y se estrenó con la primera parte, y seguramente estará preparando la tercera entrega
CODIGO MORAL Y DISCIPLINA.
Keanu Reaves ha vuelto, y lo ha hecho para quedarse, y parece que por mucho tiempo. Hace poco nadie daba un duro por él, pero sin embargo borda a este personaje con cara de palo. Keanu Reaves lo sabe. "Quien calla otorga"
El actor siempre ha sido visto en Hollywood como una "rara avis" de la fauna y flora actoral. Una especie en peligro de extinción; canadiense nacido en Beirut, de madre inglesa y padre chino hawaiano, que vivió su niñez en a medio camino entre Australia, New York y Toronto. Personaje donde los haya, Reaves siente debilidad por las motos de marca, fabrica sus propias motocicletas. Director, actor, empresario, experto en vino, en gastronomía japonesa. Experto en arte. Experto en artes marciales, y además escultor. Toda una joya. Un actor que a mi prácticamente me fascina, con tantas virtudes para hacer de héroe como de antihéroe, para el cine romántico y escabroso, para lo moderno y lo de siempre, para la carne y el pescado.
Keanu Reaves desarrolla un estilo minimalista, habiendo sido un ídolo de masas con carisma y ambigüedad sexual-
La película en sí en un derroche de sensaciones adrenalíticas donde el actores dueño y señor de las escenas de acción perfectamente coreografiadas con más estilo que se recuerde desde Matrix (1999). Sin duda Reaves controla la dinámica entre oscuridad y rebeldía, hasta el punto de dotar al personaje de una estética tan personal que uno olvida si lo suyo son carencias o un nuevo género de interpretación. Todo esto añadido a su historia personal trágica y mitológica.
John Wick se desarrolla en torno al estrambótico juramento de sangre que da nombre a la película. La cinta está llena de glamour, techno, y ropa carísima. Sin olvidar claro está la violencia adrenalítica, que está servida de la mejor manera posible y en bandeja de plata, con elegancia exquisita. Me resultan deliciosas-
John Wick tiene un gran sentido del deber y una capacidad enorme para llevar a cabo lo que se propone y desea.
El director novato Chad Stahelski y se estrenó con la primera parte, y seguramente estará preparando la tercera entrega
CODIGO MORAL Y DISCIPLINA.
16 de mayo de 2019
16 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Favoritismos a parte, me parece mejor que la primera entrega, vaya eso por delante. En "John Wick: Pacto de sangre" aumentaron más los medios de los que disponía la primera entrega en todos sus aspectos, por lo que pudieron desarrollar más secuencias de acción y combate durante - prácticamente- toda la película.
Mucho más contenido, y no hablo sólo de diálogo, que la primera entrega. Más profundidad y conocimiento sobre cada personaje que vemos en pantalla, sobre todo de John Wick. Vamos a decirlo claro; el guión está más trabajado en esta segunda entrega, permitiendo de ese modo, dar mucho más espacio a los actores y completar con más solidez los arcos de desarrollo y tener mayor aporte sobre este nuevo universo.
Tiene mucho más progreso en su línea argumental, en su capacidad para ser - en parte- más de lo mismo pero mucho más trabajado y ampliado, aludiendo claro está, a todas las secuencias de acción, combate cuerpo a cuerpo, tiroteos, persecuciones, lápices que vienen y van (uff) y en definitiva, lo que viene a ser acción pura y dura. Y por la otra parte tener más valentía para trabajar esos momentos de pausa narrativa y cambio de ritmo para que sus personajes tengan un desarrollo mucho más sólido.
"John Wick: Pacto de sangre" es todo eso y una de las mejores películas de acción a punta pala que nos trajo la cartelera en 2017.
Muy buen cine de acción como antes se hacía. 100% recomendable. Eso sí, abstenerse las personas sensibles, porque bajas hay, y unas cuantas. Mejor (no estoy hablando de favoritas) que la primera entrega y toda una delicia para los amantes del género.
Mucho más contenido, y no hablo sólo de diálogo, que la primera entrega. Más profundidad y conocimiento sobre cada personaje que vemos en pantalla, sobre todo de John Wick. Vamos a decirlo claro; el guión está más trabajado en esta segunda entrega, permitiendo de ese modo, dar mucho más espacio a los actores y completar con más solidez los arcos de desarrollo y tener mayor aporte sobre este nuevo universo.
Tiene mucho más progreso en su línea argumental, en su capacidad para ser - en parte- más de lo mismo pero mucho más trabajado y ampliado, aludiendo claro está, a todas las secuencias de acción, combate cuerpo a cuerpo, tiroteos, persecuciones, lápices que vienen y van (uff) y en definitiva, lo que viene a ser acción pura y dura. Y por la otra parte tener más valentía para trabajar esos momentos de pausa narrativa y cambio de ritmo para que sus personajes tengan un desarrollo mucho más sólido.
"John Wick: Pacto de sangre" es todo eso y una de las mejores películas de acción a punta pala que nos trajo la cartelera en 2017.
Muy buen cine de acción como antes se hacía. 100% recomendable. Eso sí, abstenerse las personas sensibles, porque bajas hay, y unas cuantas. Mejor (no estoy hablando de favoritas) que la primera entrega y toda una delicia para los amantes del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Tengan mucho cuidado con los lápices!
Avisados quedan.
Avisados quedan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here