Haz click aquí para copiar la URL

VikingosSerie

Serie de TV. Acción. Drama. Bélico Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de marzo de 2013
37 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vikings es una serie de lo mas normalita, entretenida en algunos momentos, un poco bochornosa en otros que trata de repetir el éxito de series históricas contemporáneas como Roma y aprovecha el gusto por lo medieval que está generando Juego de Tronos.

La trama se centra en un grupo de vikingos que ansían explorar nuevos territorios donde saquear a gusto, con sus correspondientes problemas, generados básicamente por el líder de la comunidad.

He visto los cuatro primeros episodios y, no es mi serie, lo admito.

Lo mejor de la serie es la ambientación es buena (lo mínimo que se le puede pedir canal Historia), el argumento, flojo en el mejor de los casos.

Lo peor de la serie son, sin duda, los insufribles personajes, del primero al último los hemos visto una infinidad de veces: El protagonista rubio y decidido que guía a los suyos a base de ingenio. Su esposa es un mujer guapa pero fuerte y aguerrida. El hermano del protagonista, que huele un poco raro todos sabemos desde el minuto uno que se la acabará liando. Floki, el vikingo excéntrico con aires de chamán...
El carisma brilla por su ausencia, pero sin duda los dos peores son el líder de la comunidad vikinga y su esposa.
El es el típico VILLANO DE OPERETA (si, lo pongo en mayúsculas porque es exasperante lo poco que se rompieron la cabeza para diseñarlo), malo con ganas y rodeado de secuaces, de los cuales se carga, mínimo, a uno por episodio por las causas mas estúpidas, da igual que sea el herrero, su mano derecha o un niño, el es malo con ganas y así es como lo demuestra. Auguro que en la segunda temporada el pueblo está ya vacío y casi todos sus habitantes han muerto por causas violentas (y no por ataques enemigos precisamente), aunque tampoco es difícil, no es un pueblo muy grande, lo que hace hincapié en la estupidez de este personaje.
Ella es el prototipo de mujer en la sombra con lengua viperina que manipula a su marido.
Cuando esos dos salen en pantalla mi nivel de vergüenza ajena se dispara y me hace pensar si a parte de historiadores para ambientar la serie habrán contratado a algún guionista porque...
8
15 de mayo de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que es muy fácil caer en la tentación de comparar todo este tipo de series con la todopoderosa juego de tronos y si que es verdad que Vikings no es como ella ya que, lógicamente, una es un documental histórico y la otra pues es una escenificación de una novela largamente elaborada. Vikings no es una serie que te acabe enganchando por su argumento o el "ver que va a pasar en el siguiente capítulo porque el ultimo me ha dejado con el culo torcido", sin embargo, la ambientación, la manera tan espectacular y sangrienta de meterte en la cultura y religión vikinga, unas bastante bien elaboradas actuaciones por parte de los actores y otras muchas cosas que solo verás cuando decidas empezar a ver esta gran serie te harán quedarte pegado a la pantalla los 9 capítulos que dura la primera temporada.
6
15 de agosto de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Hirst dice que no ve "Juego de Tronos" porque no le interesa el género fantástico (No sé cómo catalogará su serie: "Camelot". 2011.) y la describe como “porno suave” (Pues “Los Tudor” no se queda muy atrás).

El caso es que Vikingos, a pesar de que la sigo y prometía mucho desde el principio carece lamentablemente de la rotundidez de "Los Tudor". Falla un guion que se pierde entre "cosas y curiosidades de vikingos". La historia no engancha, los personajes son demasiado planos, tal vez por dejar tanto peso en un protagonista cuya continua actitud chulesca de "perdonavidas" en la vida real habría supuesto que hicieran cola para matarlo. En serio. ¿Ese hombre no sabe mirar como si no pidiera a gritos que le rompieran la cara? Recuerda al protagonista de “Zoolander” que también sólo tenía una mirada.

Es una pena que por sus comentarios sobre otras series de a entender que está emperrado en seguir adelante sin cambiar de actitud. Trabajar más la historia dejaría esta serie en lo más alto (si prescindió de los guionistas de “Los Tudor” haría bien en volver a contratarlos).
6
23 de mayo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiéndose completado la primera temporada de esta serie, rescato algunas cosas. En líneas generales es entretenida y presenta bastante fiel y dignamente la historia respecto de los registros documentales que quedan de dichos personajes. La realización en sí es convincente y ayuda a situarse en el entorno geográfico, la época y sus particularidades (aunque contrario a las características climáticas de Escandinava, la mayor parte de la serie transcurra en períodos de clima templado).
Las actuaciones son desparejas, algunas muy buenas y otras no tanto. Es algo sanguinaria - como lo fueron los hechos reales -, pero tolerable. Imágenes, música, vestuario y escenografía son bastante buenas. Y si bien es cierto que la linealidad histórica del relato le quita algo de suspenso, igualmente mantiene un interesante nivel de tensión a lo largo de los 9 capítulos.
Así y todo, en mi caso lo más enriquecedor ha sido enterarme de la forma de vida, cosmovisión y derrotero de los vikingos, su dedicación al saqueo, brutalidad, vocación expansionista, etc. Y con ello comprobar una vez más que lo que hoy son muchos de los países más ricos de la Europa occidental han fundado las bases de su bonanza en el despojo de las riquezas acumuladas en tantos lugares del mundo a los que invadieron, colonizaron, sojuzgaron, explotaron, etc. Léase: América, Africa, Asia y Oceanía...y la misma Europa.
Por último, la serie también me disparó interés en conocer más sobre la mitología escandinava, cosa que si bien debería haber hecho al leer a Borges, recién busqué y encontré en la magnífica Enciclopedia de Mitología Universal compilada por Arthur Cotterell, donde - entre muchas cosas - me enteré que, a diferencia de la denominación greco-latina del español, el nombre en inglés de varios días de la semana está etimológicamente enraizado en dioses y héroes de la mitología nórdica.
¿La recomiendo? Sí, por qué no: si bien no es "El Séptimo Sello" de Bergman, es una serie bien llevadera e históricamente ilustrativa.
7
2 de septiembre de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que suelo ser bastante "pijotero", y para evitar ser malinterpretado, primero haré una valoración general de la serie y luego iré a los detalles, que es donde suelo sacar el hacha. La serie me parece buena y que tiene más aciertos que errores, teniendo en cuenta el nivel de calidad general de las producciones que se realizan hoy día.

Aciertos, que pueda recordar en este momento, y sin ordenar por importancia:

- Estupenda fotografía, preciosos paisajes
- Buena recreación de las aldeas y del modo de vida de la época (con algunas salvedades)
- Emocionantes alusiones a los mitos nórdicos
- Hermosa recreación de los "drakkar", los famosos barcos vikingos, y de su tecnología de navegación
- Interesante trama, ritmo y acción.
- No se excede con las escenas de violencia explícita. Es una serie violenta, sin duda, pero creo que no se recrea en aspectos escabrosos más de lo necesario.

Errores:

- El peor de todos es el vestuario. Demasiado cuero y poco hierro. Ni un solo casco. Apenas hay cotas de malla, y cuando aparecen están para decorar, no para realizar alguna función ¡Pero si hay hasta uno que lleva una cota tipo "delantal" y solo por un lado, ridículo, no se cómo han permitido algo así! (sin embargo los escudos, los cuales hacían de madera de tilo, si que están bien recreados, también las hachas y las espadas)

- También hay algunas cosas un poco incoherentes en el argumento y en algunas batallas, pero no tengo tiempo para entrar en detalles

Capítulo a parte merece la interpretación. El mejor sin duda Gabriel Byrne. El resto, creo que no lo hacen mal. Travis Fimmel sobreinterpreta bastante, aunque no sé si eso es más culpa suya o del director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    200 cartas
    2013
    Bruno Irizarry
    4.8
    (51)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para