VikingosSerie
2013 

Michael Hirst (Creador), Ken Girotti ...
7.5
35,250
Serie de TV. Acción. Drama. Bélico
Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclando ficción y realidad, ‘Vikings’ nos atrae con una trama que también se centra en mostrar el modelo de vida que llevaban los habitante de las tierras del norte. Y no sólo mezcla eso sino las religiones candentes de aquella época, la suya propia y el cristianismo, viendo como ambos bandos interponen su fe por encima de muchos aspectos cotidianos.
Aún así, a lo largo de la temporada podemos desentrañar las intenciones de cada personaje, sus inquietudes, sus deseos, sus anhelos y sus limitaciones, viendo poco a poco una evolución en todos ellos, sobretodo en Ragnar, Rollo y su sirviente Athelstan. Todos los personajes están creados de forma que puedas ver una evolución en ellos según pasan los acontecimientos. Además, a pesar de que, como en todas las series, siempre hay algún personaje muy predecible, ‘Vikings’ sorprende en ese sentido. Supongo que también gana el hecho de que todos los personajes estén basados en una cultura que por sí sola ya era impredecible. Un ejemplo de ello es Floki, un personaje creado a partir de una idea muy libre del dios Loki, un vikingo muy impredecible que a pesar de que sea fiel amigo de Ragnar tiene sus oscuros planes.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/resena-vikings-1a-temporada-conozcamos-un-poco-mas-a-los-barbaros-del-norte/
Aún así, a lo largo de la temporada podemos desentrañar las intenciones de cada personaje, sus inquietudes, sus deseos, sus anhelos y sus limitaciones, viendo poco a poco una evolución en todos ellos, sobretodo en Ragnar, Rollo y su sirviente Athelstan. Todos los personajes están creados de forma que puedas ver una evolución en ellos según pasan los acontecimientos. Además, a pesar de que, como en todas las series, siempre hay algún personaje muy predecible, ‘Vikings’ sorprende en ese sentido. Supongo que también gana el hecho de que todos los personajes estén basados en una cultura que por sí sola ya era impredecible. Un ejemplo de ello es Floki, un personaje creado a partir de una idea muy libre del dios Loki, un vikingo muy impredecible que a pesar de que sea fiel amigo de Ragnar tiene sus oscuros planes.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/resena-vikings-1a-temporada-conozcamos-un-poco-mas-a-los-barbaros-del-norte/
9 de agosto de 2017
9 de agosto de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que desde medios de "información" se le juzgue desde una comparativa con otras series me parece totalmente injusto.
Desde la perspectiva histórica, presenta numerosos errores, como la relación entre Ragnar y Rollo, los tintes de ficción o epifanía que tienen algunos personajes en determinados momentos... pero desde la perspectiva de una serie destinada al entretenimiento, sin carácter formativo, me parece bastante notable, una serie sobre la temática nórdica bastante decente.
Desde la perspectiva histórica, presenta numerosos errores, como la relación entre Ragnar y Rollo, los tintes de ficción o epifanía que tienen algunos personajes en determinados momentos... pero desde la perspectiva de una serie destinada al entretenimiento, sin carácter formativo, me parece bastante notable, una serie sobre la temática nórdica bastante decente.
6 de enero de 2019
6 de enero de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sombra de Juego de tronos la ha hecho mucho más daño del que merece.
Michael Hirst, el creador de la serie, siente un interés por el rigor histórico, lo cual le da un toque de verosimilitud muy contrapuesto al de juego de tronos, que gana por su fantasía.
La serie narra las aventuras de Ragnar Lothbrok y de sus hijos. Aunque los protagonistas sean vikingos, la serie tiene una pletora de personajes histéricos igualmente importantes y desarrollados. Esto da un maravilloso contexto de los bandos que se van a enfrentar, ya que interaccionarán o tendrán valor ene el futuro. El ritmo, por esto mismo, se ve ralentizado a partir de la segunda temporada, creando un ambiente más saturado en personajes con dilemas más reflexivos.
Esto me lleva a hablar de uno de los temas más importantes de la serie: la religión y más concretamente, la fe. Es el tema que une a la triada que une a los personajes protagonistas, Ragnar, el rey Egberht y Athelstan. Por esto mismo, cuando a partir de la quinta temporada no esta, se nota el bojan de calidad. Pero volviendo al tema de la fe, los tres se la plantean y se dan cuenta de los hilos que de un lado y de otro mueve la religión. En la cuarta temporada, hay una conversación, para mi de las más importante de la serie, en la que Ragnar y Egberht resumen todo esto.
La dirección por su parte, es correcta. El reflejo de la divinidad y el intercambio y choque de cultural se dejan ver muy bien por la cámara sin llegar a ser forzado. Por su parte, para los combates se usa planos cortos como solución a cualquier problema. Esto es comprensible, ya que el objetivo es reforzar la confusión y el salvajismo del momento. Pero en la práctica no queda claro lo que ocurre y afecta a la fluidez con tanto plano corto.. Esto se va corrigiendo durante las temporadas, donde las batallas estructuran de la forma canónica de ejercito contra ejercito.
Vikingos es una serie en conflicto con sigo misma, ya que en sus últimas temporadas ha perdido su esencia. Pero sigue siendo una serie muy interesante.
Michael Hirst, el creador de la serie, siente un interés por el rigor histórico, lo cual le da un toque de verosimilitud muy contrapuesto al de juego de tronos, que gana por su fantasía.
La serie narra las aventuras de Ragnar Lothbrok y de sus hijos. Aunque los protagonistas sean vikingos, la serie tiene una pletora de personajes histéricos igualmente importantes y desarrollados. Esto da un maravilloso contexto de los bandos que se van a enfrentar, ya que interaccionarán o tendrán valor ene el futuro. El ritmo, por esto mismo, se ve ralentizado a partir de la segunda temporada, creando un ambiente más saturado en personajes con dilemas más reflexivos.
Esto me lleva a hablar de uno de los temas más importantes de la serie: la religión y más concretamente, la fe. Es el tema que une a la triada que une a los personajes protagonistas, Ragnar, el rey Egberht y Athelstan. Por esto mismo, cuando a partir de la quinta temporada no esta, se nota el bojan de calidad. Pero volviendo al tema de la fe, los tres se la plantean y se dan cuenta de los hilos que de un lado y de otro mueve la religión. En la cuarta temporada, hay una conversación, para mi de las más importante de la serie, en la que Ragnar y Egberht resumen todo esto.
La dirección por su parte, es correcta. El reflejo de la divinidad y el intercambio y choque de cultural se dejan ver muy bien por la cámara sin llegar a ser forzado. Por su parte, para los combates se usa planos cortos como solución a cualquier problema. Esto es comprensible, ya que el objetivo es reforzar la confusión y el salvajismo del momento. Pero en la práctica no queda claro lo que ocurre y afecta a la fluidez con tanto plano corto.. Esto se va corrigiendo durante las temporadas, donde las batallas estructuran de la forma canónica de ejercito contra ejercito.
Vikingos es una serie en conflicto con sigo misma, ya que en sus últimas temporadas ha perdido su esencia. Pero sigue siendo una serie muy interesante.
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relativamente bien ambientado, vestuario y estética decente pensando que es puro medievo. Sin cuernos, con armaduras de cuero, pieles, trenzados, ojos negros.....Las mujeres no envejecen, los hombres muy bien caracterizados con el paso de los años y guerras. Bien de amoríos también. Luchan, no andan todos enseñando tableta impolutos siempre o en toda lucha (y eso que los vikingos berserkers así luchaban), se ensucian, embarran, luchan con materiales lógicos, y tiene unas localizaciones muy chulas. Bien de batallas, bastante entretenida en general, y con un final (que aún no ha llegado), pero no lo van a alargar eternamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los sucesos que narran son un batiburrillo de hechos que teóricamente ocurrieron y de otros que hay constancia real de ellos. Todas ocurridas en temporadas diferentes al tiempo en que se desarrollan a la vez en la serie.
Los hijos no son de la primera mujer sino de la segunda, en lo que hay escrito de Ragnar Lodbrok de forma histórica/mítica. Y también existió un sanguinario "sin huesos" pero seguramente fuese error de traducciones, o que si que andase en la realidad, no que fuese una persona sin movilidad de cintura para abajo.
Otros personajes secundarios también tiene su base en leyendas y antiguos escritos.
Los hijos no son de la primera mujer sino de la segunda, en lo que hay escrito de Ragnar Lodbrok de forma histórica/mítica. Y también existió un sanguinario "sin huesos" pero seguramente fuese error de traducciones, o que si que andase en la realidad, no que fuese una persona sin movilidad de cintura para abajo.
Otros personajes secundarios también tiene su base en leyendas y antiguos escritos.
18 de octubre de 2023
18 de octubre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectista en sus primeras temporadas, tiene algún capítulo molón y algún personaje vacilón, siendo honestos, dura lo que dura Ragnar en la serie, o lo que es lo mismo, la presencia de Travis Fimmel.
Aceptable y entretenida hasta la cuarta temporada, después los protas no son capaces de liderar el devenir de los acontecimientos y se pierde bastante la emoción, I think.
Empecé la 5ª y no soporté las interpretaciones de ciertos personajes.....
Saludooooos
Aceptable y entretenida hasta la cuarta temporada, después los protas no son capaces de liderar el devenir de los acontecimientos y se pierde bastante la emoción, I think.
Empecé la 5ª y no soporté las interpretaciones de ciertos personajes.....
Saludooooos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here