Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with heavydeadman
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de julio de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del teatro a la pantalla le quita algo de encanto, pero aún así creo que logra conservar la atmósfera oscura que subyace a las conversaciones . Veo una línea muy clara: se inicia con mayores puntos de comedia y en cierto momento dices "pero en qué momento hemos dejado a este señor mantenerse como jefe del Estado". Quizás, ya que la proyectamos en el cineclub, meta demasiadas referencias en las que no profundiza y que si no estás al tanto, es difícil pillarlas (ej. en la parte de spoiler).

Veo gravísimo que muchas de las cosas en las que se cimienta la película ni hayan sido, ni son, ni serán publicadas en España, que se haya tenido que tirar de hemeroteca extranjera. Pero la misma película nos muestra que todo vale para conseguir y mantener el poder.

Que le vaya mal en sus juicios actuales, Juan Carlos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece una maravilla la escena con Carrero Blanco y Kissinger: a Carrero Blanco lo mató ETA, pero de haber tenido alguien información de que eso se iba a producir (cosa que se comenta, pues el atentado fue a escasos metros de la embajada de EEUU) tampoco iba a hacer nada por impedirlo, Carrero Blanco era un dinosaurio en una época que demandaba cambios para que, aunque el régimen acabase, los valores sobre los que se construyó no. Y de hecho, el propio Franco, anciano, enfermo y sin poder hacer nada ante un hombre que representaba la línea franquista más inmovilista, no mostró grandes lamentaciones por la muerte de un hombre que en cada momento, en cada foto, estaba a su lado. Todo atado y bien atado.
13 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me gustan los cómics.
Sí, me gusta la película.
Sí, creo que Javier y Guillerme Fesser pueden tomarse el par de licencias que se toman.

Y a Ibáñez también le gustó. ¿Qué problema tenéis?

Procedo con la crítica.
La película es muy divertida, y tiene la esencia de Mortadelo y Filemón. El nivel al que la dirección artística cuida todos los detalles en los escenarios, los planos, es brillante. Pero si algo destaca de esto, son los efectos especiales. Pensad en el cine español, ¿qué efectos especiales decentes tenemos a la altura de los que hicieron aquí? El laberinto del fauno...y ya. No me extraña que fuesen laureados en su momento, porque quedan muy naturales para el año del que estamos hablando, pero es que si miramos el nombre de una de las personas que está detrás, Félix Berges, y miramos su trayectoria, ha acabado dando vida a los caminantes blancos de Juego de Tronos. Tenemos un aspecto que no se valora nada, y que hace que lo absurdo de los comics (cosas que caen y aplastan a gente que sigue andando, cuerpos que se doblan de manera antinatural...) sea posible.

Por otra parte, el director, Javier Fesser. Sinceramente me parece que esta película es más un momento de brillantez que una muestra de su desarrollo, porque su obra, aún sin ser muy extensa, tampoco es una joya, siendo ésta y quizás El Milagro de P. Tinto lo más destacable. Aún así se ha mostrado hábil, me explico: aquí en los comentarios veo a la gente quejarse de que si la esencia de los cómics, que qué son esas cosas de violencia o personajes con comportamientos como Rompetechos. Y qué esperábais, amigxs, ¿una sucesión de sketches como en los cómics? No queréis una película desarrollada, queréis el cómic, pues haceros un favor y bajad al kiosko a por uno.

Y por último, no puedo acabar sin mencionar a Benito Pocino. Espectacular. Que una persona que no es profesional (de hecho es cartero) logre los gestos y esa soltura que requiere un personaje con tantos matices como Mortadelo, me parece increíble. No se quién condicionaría la segunda película para que metieran a Edu Soto, pero Benito es y será mi Mortadelo.
7 de septiembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una joya.

No me voy a apiadar en mi crítica porque la productora no disponga de los mismos medios que otras películas, ni porque de mala que es sea buena. Me parece una película TREMENDA, y doy gracias para que una película que estaba pensada para que vieran lxs vecinxs de la aldea, haya adquirido esta magnitud.

En primer lugar, logra crear sus propios gags, que además son divertidísimos. Voy a estar utilizando las frases "expect the unexpectable", la risa del comentarista (que tiene una guasa el tío que ya quisieran otras comedias) y "Bruce U" durante mucho mucho tiempo.

Pero es que además, es una película de acción estándar: el guión no es malo, de hecho, mete otras referencias que demuestran que esta gente no se ha caído de un pino, que hay gente culta detrás de esto, que no han hecho la película por hacerla, es una película de acción ESTÁNDAR, ni mejor ni peor que otras de su género, pero esta al meter el componente humorístico y tantas peculiaridades se vuelve entrañable.

Y, para terminar, la canción del final. Esto no lo voy a hacer en la parte de spoilers porque, evidentemente, al ser la BSO y no tener nada que ver con el desarrollo de la película, pues me ahorro abrir el otro apartado. Ole, ole y ole por Nabwana, que preciosidad de homenaje. Encima te pone los pies en la tierra después de ver el frenesí de la película: que las armas de mentira y las animaciones de CGI ellos los han vivido en sus propias carnes, y son capaces de hacer chanza en vez de recrearse en la miseria. La guinda del pastel.
8
3 de septiembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré a la sala sin saber qué me iba a encontrar, si un documental con meras declaraciones de amigos y compañeros, alguna antología, y poco más.

Nada de eso. En el documental podemos ver cómo era el verdadero capitán Veneno, Juan Carlos Aragón, "Fideli", ya no solo como artista, sino en lo personal, en cada etapa de su vida. Y si ya quedaba claro que era un espécimen humano único, lo que aquí se ve termina por desgranar su personalidad, por darle aún más sentido a cada una de sus letras.

¿Por qué no le doy el 10? El festival de caras conocidas haciendo lo que hacen, cosa que no acaba de ser spoiler pero, por si acaso, voy a terminar de destriparlo en esa sección.

Juan Carlos Aragón Becerra le ha ganado a la muerte, y me quedo con una frase de la película que, tras verla, se entiende: "el carnaval le quedaba pequeño".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio no había nadie de la comparsa ni del mundo del carnaval que se prestara a hacer lo que hacen Kanka, India Martínez y compañía? ¿De verdad era necesario poner a 4-5 personas diciendo palabras genéricas del palo "GENIO, ARTISTA, FIGURA"? Les ha faltado decir "MÁQUINAAAAA". Del camino que va al cine a mi casa se me ocurren así, a bote pronto, Manolín Santander a la guitarra con Javi Bohórquez cantando (me parece filpante que este último no aparezca por el documental habiendo sido fijo en el grupo de JC). O incluso los hermanos Santander. O el propio Martínez Ares haciendo una versión al igual que la hacen los que han metido, pero bien.

Se quejaba Aragón en Er Chele Vara de los quejíos que meten las comparsas, que eso es de Triana. He acabado revolviéndome en mi butaca con las manos en la cabeza viendo a India Martínez cantando jondamente el Credo. Nada de eso sonaba a carnaval, esas versiones no aportan NADA al documental, como los mismos que las versionan. De hecho, todos dicen "los Yesterday, los Yesterday". Me juego el cuello a que les sonaba de algo de cuando eran chicos. No se exactamente quien decía algo como "los Yesterday fueron los primeros que sonaron de Despeñaperros p'arriba". MENTIRA. La primera chirigota cuyo estribillo se escuchó primero tararear en toda Andalucía y fuera fue, también de Aragón, Las Ruinas Romanas.

Soltada la bilis, debo señalar que me parece entrañable la historia de Juan Carlos con su mujer, cómo hablaba él de ella, como habla ella de él. Decía el pasodoble "no hay nada más puro que pueda encontrar", y creo que todo lo que le escribía, lo escribía de verdad, sin adornos, tal como lo sentía, y algo así es muy difícil de encontrar.
28 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, sin más, cosa que especificaré en el apartado de spoilers. Si la ves te va a entretener, pero no esperes quedarte más de cinco minutos pensando en ella al final.

No es una obra maestra, como hay quien señala por aquí, es una pretensión de intentar crear confusión sirviéndose de un reparto que actúa más como desfile de caras conocidas que como personajes con su desarrollo, pues el 80% no aportan NADA a la trama, si los cambias por un perro o, como se hace en una escena, por un gato, la diferencia es nula.

Christian Bale, bien. Los demás, ojalá pudiese decir algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por donde empezamos. El final. El "ah, pues puede que no sea así, piénsalo tú". Quisieron hacer un giro de guión que en su cabeza era espectacular, pero no te deja más opciones que o sí ha pasado todo eso, o no ha pasado. Ya está, decántate por una opción y a otra cosa, porque la historia tiene tan poca profundidad que no da para una reflexión final.
Te muestran a un personaje con verdadera melomanía, pues nada, no decimos de donde viene su profundo interés en esto. Se nos apunta que viene de una familia de padres divorciados, cosa que no tiene, de nuevo, ningún sentido apuntar si no nos transmites sus condiciones en ambos lados de la familia y como eso ha podido influirle.
Y la escena que me hierve la sangre: el cuaderno y la secretaria con cara de afectada cuando lo ve. El cuaderno con los dibujos. Muy bien, chico, tu secretaria se ha enterado de que tienes psicopatía, pero como no sabemos realmente si ha estado en tu piso y has estado a punto de matarla, ni sabemos como reacciona, ni sabes como reaccionas tú, otra escena que no nos aporta nada, ni siquiera nos prepara el cuerpo para el final porque ya sabíamos que Bateman tenía un problema.

No le pongo un 5 porque lo mejor de la película y lo que me hace darle un punto más es el dardo envenenado que le tiran a Reagan al final de la película, poniéndolo a la altura de Bateman haciendo una analogía entre ambos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Manto Rojo
    1967
    Gabriel Axel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para