VikingosSerie
2013 

Michael Hirst (Creador), Ken Girotti ...
7.5
35,240
Serie de TV. Acción. Drama. Bélico
Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
1 de marzo de 2021
1 de marzo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba muchísimo más de la serie.
El argumento es muy lineal y pausado. El ritmo en que transcurre la serie es igual al del argumento y demasiados capítulos sin contar nada interesante.
Aunque hay que reconocer que los protagonistas son muy buenos intérpretes y los personajes tienen gancho.
También tiene partes de cada temporada muy muy buenas y momentos que me han llegado a gustar tanto que los volvería a ver 10 veces.
Pero, en términos generales, me ha terminando decepcionando y ha llegado a hacerse muy lenta y poco llevadera.
El argumento es muy lineal y pausado. El ritmo en que transcurre la serie es igual al del argumento y demasiados capítulos sin contar nada interesante.
Aunque hay que reconocer que los protagonistas son muy buenos intérpretes y los personajes tienen gancho.
También tiene partes de cada temporada muy muy buenas y momentos que me han llegado a gustar tanto que los volvería a ver 10 veces.
Pero, en términos generales, me ha terminando decepcionando y ha llegado a hacerse muy lenta y poco llevadera.
17 de mayo de 2013
17 de mayo de 2013
32 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo churro. No he podido acabar siquiera el primer capítulo.
El problema con las series de yelmo y espada es que confunden la épica con la cursilería. Ponen a los personajes a soltar discursitos rimbombantes cada cinco minutos y te da vergüenza ajena: que si el honor, que si los dioses son testigos, que si lucharemos hasta la muerte y los bardos cantaran nuestra hazaña, milord. Pues no, oiga, en el siglo X la gente se tiraba pedos y se preocupaba por ganarse los garbanzos igualito que ahora.
La gracia de los vikingos estriba, justamente, en que eran gente muy práctica y muy prosaica, nada de gloria ni de ideales heroicos. Salían a vikingo para ganar pasta, asesinaban al vecino porque no había jueces ni policía y empezaba una cadena de venganzas que terminaban cuando alguien quemaba la casa de alguien...Con toda la familia dentro. Celebraban su thing, asamblea, entre cuatro palos de avellano, y la mitad de las veces resolvían el pleito por culpa de un defecto de forma, alguien que recito mal la ley o alguien que no hizo la reclamación correcta en el momento correcto.
La serie empieza con una escena que no viene a cuento, una superwoman que mata con sus manitas desnudas a dos violadores que vienen a por ella armados con hachas, y sigue con un thing ridículo en el que condenan a muerte a un tipo mediante mano alzada... Y por unanimidad, nada menos. Menuda pollada.
Menuda ocasión perdida. Existen sagas que te cuentan con todo detalle, casi minuto a minuto, la vida y la mentalidad de la Islandia medieval. No hace falta apenas inventar nada, podrian hacer una serie hiperrealista y entretenidísima sobre la Saga de Niall, por ejemplo. Y al final, cuando ya conoces bien al personaje, cuando ya ha hecho todo lo que tenía que hacer, a lo mejor se puede permitir un detalle épico.
Gunnar de Hlidarendi, el mejor hombre de Islandia, después de un largo embrollo de venganzas y pleitos, parte al destierro con su hermano Kolskegg (sigue en el spoiler):
El problema con las series de yelmo y espada es que confunden la épica con la cursilería. Ponen a los personajes a soltar discursitos rimbombantes cada cinco minutos y te da vergüenza ajena: que si el honor, que si los dioses son testigos, que si lucharemos hasta la muerte y los bardos cantaran nuestra hazaña, milord. Pues no, oiga, en el siglo X la gente se tiraba pedos y se preocupaba por ganarse los garbanzos igualito que ahora.
La gracia de los vikingos estriba, justamente, en que eran gente muy práctica y muy prosaica, nada de gloria ni de ideales heroicos. Salían a vikingo para ganar pasta, asesinaban al vecino porque no había jueces ni policía y empezaba una cadena de venganzas que terminaban cuando alguien quemaba la casa de alguien...Con toda la familia dentro. Celebraban su thing, asamblea, entre cuatro palos de avellano, y la mitad de las veces resolvían el pleito por culpa de un defecto de forma, alguien que recito mal la ley o alguien que no hizo la reclamación correcta en el momento correcto.
La serie empieza con una escena que no viene a cuento, una superwoman que mata con sus manitas desnudas a dos violadores que vienen a por ella armados con hachas, y sigue con un thing ridículo en el que condenan a muerte a un tipo mediante mano alzada... Y por unanimidad, nada menos. Menuda pollada.
Menuda ocasión perdida. Existen sagas que te cuentan con todo detalle, casi minuto a minuto, la vida y la mentalidad de la Islandia medieval. No hace falta apenas inventar nada, podrian hacer una serie hiperrealista y entretenidísima sobre la Saga de Niall, por ejemplo. Y al final, cuando ya conoces bien al personaje, cuando ya ha hecho todo lo que tenía que hacer, a lo mejor se puede permitir un detalle épico.
Gunnar de Hlidarendi, el mejor hombre de Islandia, después de un largo embrollo de venganzas y pleitos, parte al destierro con su hermano Kolskegg (sigue en el spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
They ride down along Markfleet, and just then Gunnar's horse tripped and threw him off. He turned with his face up towards the Lithe and the homestead at Lithend, and said -
"Fair is the Lithe; so fair that it has never seemed to me so fair; the corn fields are white to harvest, and the home mead is mown; and now I will ride back home, and not fare abroad at all."
"Do not this joy to thy foes," says Kolskegg, "by breaking thy atonement, for no man could think thou wouldst do thus, and thou mayst be sure that all will happen as Njal has said."
"I will not go away any whither," says Gunnar, "and so I would thou shouldest do too."
"That shall not be," says Kolskegg; "I will never do a base thing in this, nor in anything else which is left to my good faith; and this is that one thing that could tear us asunder; but tell this to my kinsmen and to my mother, that I never mean to see Iceland again, for I shall soon learn that thou art dead, brother, and then there will be nothing left to bring me back."
"Fair is the Lithe; so fair that it has never seemed to me so fair; the corn fields are white to harvest, and the home mead is mown; and now I will ride back home, and not fare abroad at all."
"Do not this joy to thy foes," says Kolskegg, "by breaking thy atonement, for no man could think thou wouldst do thus, and thou mayst be sure that all will happen as Njal has said."
"I will not go away any whither," says Gunnar, "and so I would thou shouldest do too."
"That shall not be," says Kolskegg; "I will never do a base thing in this, nor in anything else which is left to my good faith; and this is that one thing that could tear us asunder; but tell this to my kinsmen and to my mother, that I never mean to see Iceland again, for I shall soon learn that thou art dead, brother, and then there will be nothing left to bring me back."
23 de junio de 2016
23 de junio de 2016
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética es buena, pero el bajo presupuesto de la serie hace que no me resulte creible que esos 4 vikingos mal contados amenacen y conquisten reinos ingleses bien pertrechados de fortalezas y de soldados, y sobre todo que estos reinos se me** por la pata abajo con solo ver a unos señores con trenzas, pero con cara de muy malotes. Hasta las hachas de los vikingos parecen de juguete. Ante esta evidente ausencia de medios, lo que más me repele es el tono prepotente y fanfarrón de los vikingos más parecido a una cuadrilla de mafiosos de poca monta que atracan lavanderías, que a unos guerreros que se van a enfrentar a muerte, sin saber muy bien contra que fuerzas y en que condiciones. Van muy, muy sobrados . El fenómeno religioso también mantiene la tónica prepotente de la serie, tanto lo referido a la conquista de los reinos cristianos como con todo lo relacionado con sus propias creencias. Eran gente supersticiosa, y frente a la potencia de símbolos del cristianismo algo de temor deberían demostrar, al menos en principio. Esto no se ve, los vikingos sólo ven el resplandor de la plata... En resumen, la serie puede ser entretenida con sus paisajes, el entorno,...en cuanto a la trama, tampoco hay demasiadas pretensiones y se sigue sin esfuerzo.
12 de marzo de 2018
12 de marzo de 2018
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos amigos me han recomendado esta serie, me gusta Juego de Tronos y por temática me encajaría pero, chica, es que no soporto al protagonista y su mujer... he intentado verla cuatro veces y nada... quizás a la quinta le pille el hilo.
5 de abril de 2019
5 de abril de 2019
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas series para mí pecan de lo mismo. Actualizan costumbres y comportamientos, sin hablar de peinados, vestuario y maquillaje.
Al final queda algo muy artificioso y a veces absurdo.
Esta serie queriendo mostrar gente violenta, se olvidan de un guión que podía mejorar bastante.
No llegué al final de la temporada.
Al final queda algo muy artificioso y a veces absurdo.
Esta serie queriendo mostrar gente violenta, se olvidan de un guión que podía mejorar bastante.
No llegué al final de la temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En principio son: el rey malo y sanguinario y el vasallo bueno con niño incluido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here